+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

El problema del sedentarismo: un plan integral como respuesta

//
Comments0
Texto introducción.

 
Autor(es): Angela Lera Navarro
Entidades(es): Universidad de la Coruña
Congreso: VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves: salud, actividad física, calidad de vida

INTRODUCCIÓN.

Es apreciable la proliferación de la práctica físico deportiva durante las últimas décadas, en especial en aquellos países más desarrollados. Esta popularización de la actividad física saludable es acompañada también por un mayor esfuerzo divulgativo, representado en la publicación de revistas especializadas, libros, videos, incluso artículos desarrollados en prensa de temas generales. Ello demuestra el progresivo interés de la sociedad hacia este movimiento. No obstante el tratamiento de las relaciones entre la actividad física y la salud suele ser “parcial, simplista y muy orientado a una visión terapéutica o preventiva del tema” (Devís et al., 2000, p.5).

A pesar de todo, la vinculación entre salud y actividad física no es una relación descubierta recientemente ya que en civilizaciones occidentales, como en la cultura clásica griega, ya aparecen manifiestos y tratados de salud con base en el ejercicio físico. En general,  el ejercicio físico se caracteriza por ser saludable cuando se antepone el bienestar y disfrute personal al afán desmesurado de victoria, lo que implica la búsqueda del máximo rendimiento.

Las campañas de información social sobre los beneficios de la práctica deportiva programada y ajustada a las exigencias de la población infantil, adulta y de la tercera edad, representan un punto de referencia clave hacia la motivación deportiva de estos grupos. Hoy día existe un gran consenso entre los diferentes especialistas sobre los beneficios de la actividad física dirigida a reducir los efectos del proceso natural del envejecimiento o mantener en las mejores condiciones los diversos aparatos u órganos, teniendo en cuenta que la vida sedentaria provoca una aceleración de estos procesos degenerativos. De hecho, las personas activas visitan el médico un promedio de 4,1 veces y las que no tienen apenas actividad lo hacen con un promedio de 7,1 (Tico, 1992, p. 27).

Esta realidad social nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de buscar una oferta deportiva propia a cada edad, adaptada a la evolución del ser humano y al nivel inicial de las personas con las que tra­bajamos, cuya heterogeneidad vendrá de­terminada por diversas variables como: la edad cronológica y biológica, los antecedentes de­portivos, nivel sociocultural, y an­tecedentes patológicos de diversa índole, falta de facilidades y oportunidades, de tiempo por responsabilidades familiares, etc.

En este sentido, una primera conclusión importante es que, en términos genéricos, el ejercicio físico, como mejora de la salud y calidad de vida, en cualquier edad, debe de ser el eje central de actuación de cualquier plan integral que se diseñe, ya que la inactividad contribuye notablemente al sobrepeso, a atrofiar los órganos, lo que deteriora su correcto funcionamiento y a alterar el estado de salud del sujeto.

Tal y como indica Jarret (1981), la mejora de la calidad de vida es suficiente para justificar la práctica de actividades físicas, aunque no se demuestre su capacidad para alargar la vida. No obstante, en este sentido, algunos autores consideran que el ejercicio físico, junto a otros aspectos como la nutrición, el control del peso, los hábitos de consumo y de alcohol, el descanso y la manera de reaccionar ante el estrés pueden favorecer la longevidad de la vida (Tico, 1992). Una gran parte de los efectos negati­vos que sufre el ser humano en su evolución se minimizan cuando siguen programas de ejercicios físicos, ya que el deporte, entre otras características, ayuda a mejorar la calidad de vida.

Numerosos estudios provenientes de diferentes áreas de conocimiento, han constatado una serie de beneficios que justifican por sí mismos la necesidad de la práctica de la actividad física en todas las edades

BENEFICIOS A NIVEL ANÁTOMO – FISIOLÓGICO

APARATO LOCOMOTOR

  1. Evita la descalcificación ósea.
  2. Frena la atrofia muscular.
  3. Conserva la fuerza muscular, flexibilidad y tono muscular.
  4. Disminuye el dolor muscular y el articular.
  5. Controla el aumento de peso (combinando con una dieta adecuada).

APARATO CARDIOVASCULAR

  1. Favorece la óptima eficacia de la contracción cardiaca.
  2. Facilita una mayor fluidez en la circulación sanguínea.
  3. Minimiza el riesgo de arteriosclerosis e hipertensión.
  4. Reduce el riesgo de formación de coágulos en los vasos.
  5. Potencia la resistencia al cansancio (lucha contra el sedentarismo).

APARATO RESPIRATORIO

  1. Aumenta la capacidad respiratoria.
  2. Mejora la oxigenación de la sangre.

SISTEMA NERVIOSO

  1. Favorece la función del sistema nervioso y equilibrio neurovegetativo.
  2. Permite mantener mayores niveles de atención.
  3. Mejora la reacción y coordinación.
  4. Fortalece la actividad intelectual.
  5. Facilita el reajuste del esquema corporal.
  6. Mantiene la capacidad de orientación en el espacio y en el tiempo.
  7. Potencia la capacidad de aprendizaje en general.

ORGANOS SENSORIALES

  1. Potencia la capacidad de orientación en el espacio.
  2. Facilita las formas de comunicación no verbal.

BENEFICIOS A NIVEL PSICO-SOCIO-AFECTIVO

  1. Refuerza el equilibrio psico-afectivo.
  2. Se consigue un mayor nivel de autonomía psicológica.
  3. Crea situaciones de independencia con respecto a las personas que viven en su entorno
  4. Favorece la autoestima.
  5. Mejora el equilibrio emocional.
  6. Favorece el reconocimiento de la imagen corporal, ayudando a la aceptación de su ser.
  7. Mejora la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
  8. Amplia el campo de acción de los ancianos, contrarrestando su tendencia a la rutina.
  9. Potencia la sociabilidad.
  10. Contribuye a luchar contra la tendencia al aislamiento y sedentarismo.
  11. Educa en la sociedad del ocio.

A pesar de todos estos beneficios reconocidos, existen una gran cantidad de estudios que nos muestran la progresiva disminución de la práctica deportiva después de la adolescencia, intensificándose este abandono en aquellos grupos que residen en áreas rurales, en las mujeres con hijos muy pequeños o en personas con un nivel socio-económico o cultural muy bajo. En general hay que considerar que el nivel de práctica deportiva de la población es todavía muy escaso, el 64% de la población española es sedentaria (Fundación La Caixa 2009), y  tan sólo un 3% de la población lo hace con una cierta asiduidad, (Lavega, 1990); no obstante, se aprecia cada vez una mayor concienciación social sobre el tema. Otras investigaciones (Bunker, Denberry y Kelvin, 1983) demostra­ron que a medida que existe mayor paro pro­fesional existe menor interés por la práctica deportiva, incrementándose la atención hacia otras actividades más se­dentarias como leer, ver la televisión, escuchar la radio, etc.

El papel de las administraciones como promotoras de salud surge de la necesidad de conformar ambientes de convivencia saludables, y de incentivar estilos de vida adecuados que fomenten la calidad de vida y el bienestar percibido en la comunidad.

El estilo de vida es la forma como nosotros vivimos. Es la interacción de nuestros pensamientos, sentimientos, actitudes, objetivos, metas, valores, conducta y la interacción entre nosotros mismos y nuestro ambiente.

Los comportamientos que tienen impacto en la salud se denominan habitualmente “Modos o Estilos de Vida”, es decir, cada persona tiene formas particulares de interactuar y vivir en un medio ambiente determinado. Cuando se habla de “Estilo de Vida Saludable” se hace referencia al comportamiento de las personas frente a aquellos factores que pueden resultar perjudiciales para la salud. Estos comportamientos se pueden convertir tanto en factores protectores como de riesgo, resultando determinantes en la salud física y mental de las personas.

Un programa de hábitos y estilos de vida debe de constituirse de forma multidisciplinar, ya que debe de considerar aspectos y temáticas tales como la nutrición, el medio ambiente, los hábitos de autocuidado e higiene y la práctica de actividad física, desarrollando en sus actuaciones no sólo aspectos informativos, sino también llevando a la población al reconocimiento de los beneficios de la práctica de conductas saludables, de sus capacidades para llevarlas a cabo, de las actitudes y creencias generadas a su alrededor y de estrategias para realizar y mantener este tipo de conductas.

El aumento de la actividad física debe ir orientado a lograr un cambio de hábitos, cuyo efecto se prolongue en el tiempo, en las actividades de la vida cotidiana, a disminuir el tiempo dedicado a actividades sedentarias (televisión, ordenador, etc.), a estimular actividades recreativas al aire libre y, en los niños mayores, a fomentar la participación en actividades deportivas de acuerdo a sus gustos y preferencias, poniendo énfasis en actividades que valoren la participación en equipo más que la competencia individual (Santos 2005).

Ante los argumentos expuestos se hace necesario contemplar que, cualquier estrategia que se diseñe con el objetivo de disminuir la inactividad física, debe incidir en el binomio deporte y salud, en la búsqueda de la utilización de la práctica deportiva por la población como elemento determinante de su salud y calidad de vida, a través de la puesta en práctica de un Plan Integral que contemple diferentes actuaciones, incidentes en la práctica de actividades físicas dirigidas a todas las edades, y para ello nos vamos a centras en cuatro ámbitos.

1. Investigación 2. Formación 3. Promoción 4. Información

Los programas que se desprendan de este Plan Integral, serán monitorizados desde las administraciones autonómicas y ejecutados en estrecha colaboración con diversos agentes de la sociedad (ayuntamientos, diputaciones, universidades, asociaciones…), y defenderán la idea de que las actividades físicas deben convertirse en prácticas habituales en la población como medio para reducir el nivel de sedentarismo y en consecuencia mejorar la calidad de vida, y contribuirán a objetivos tan importantes como: control del sobrepeso junto con una adecuada alimentación, mantener la autonomía física, cultivar nuevas relaciones sociales, divertirse en un ambiente recreativo, relajarse de las tensiones cotidianas y descubrir el placer y la satisfacción del movimiento.

El objetivo será el de generalizar la práctica deportiva en la búsqueda del avance de la calidad de vida de la población. Reducir el nivel de sedentarismo en los próximos años, como una de las causas que inciden en la obesidad de la ciudadanía, junto con una inadecuada alimentación. Se calcula que los costes derivados del sedentarismo representan el 7% del gasto sanitario total, lo que se traduce en unos 3.000 millones de euros.

Por lo tanto el objetivo general de un Plan Integral como respuesta al problema del sedentarismo deberá de: Fomentar estilos de hábitos saludables de vida a través del desarrollo de una cultura deportiva, basada en los procesos de promoción, información y educación de la población, previo diagnóstico de la situación actual.

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Justificación

El planteamiento de esta área parte de la necesidad de desarrollar acciones de diagnóstico y evaluación que analicen la realidad de la práctica deportiva saludable en nuestra comunidad desde diversas perspectivas. Esto permitirá contextualizar adecuadamente las propuestas iniciales previstas en este plan y establecer nuevas líneas estratégicas que mejoren las realidades estudiadas y contribuyan al desarrollo de políticas deportivas orientadas al avance de la salud y de la calidad de vida de la ciudadanía.

El área de investigación debe ofrecer recursos para la evaluación de las acciones planteadas en este plan, valorando el impacto de las mismas y ofreciendo referencias para optimizar las propuestas existentes o diseñar nuevas iniciativas. La investigación se constituye, por lo tanto, en elemento de control, regulación y evaluación del plan, contribuyendo a su avance.

Una de las tradicionales críticas a la investigación es su excesivo academicismo y escasa preocupación por la trascendencia de los resultados fuera del ámbito científico. Este plan pretende que los datos generados en los distintos estudios lleguen a las personas relacionadas con la organización del deporte (distintos niveles de la administración, asociaciones, empresas), a los propios sujetos investigados y, en general, a las personas interesadas en las temáticas de los estudios, de forma que la información pueda ser rentabilizada y ayude a mejorar la realidad investigada.

La línea de trabajo prevista para esta área abarca estudios sobre las siguientes temáticas: niveles de práctica deportiva y conocimiento de aspectos básicos sobre deporte saludable de la población, hábitos sociales de ocupación del tiempo libre, diseño de indicadores de sedentarismo-actividad, relación del sedentarismo con la aparición de problemas de salud (obesidad, hipertensión, etc.) y evaluación de programas que conforman el plan “Deporte y salud”.

Objetivos

  • Diagnosticar la situación actual de la población respecto a la práctica deportiva saludable, tanto a nivel general como por sectores de edad.
  • Detectar los puntos fuertes y débiles del sistema de participación deportiva, para diseñar estrategias que permitan mejorar el nominado sistema.
  • Construir un sistema de indicadores que permita valorar el nivel de sedentarismo y práctica deportiva de los ciudadanos, en función de sus hábitos de vida.
  • Diseñar sistemas de evaluación para los programas y acciones planteados en el plan “Deporte y salud”.
  • Crear recursos documentales que vinculen las conclusiones de los estudios con las aplicaciones de las mismas a la realidad deportiva.
  • Divulgar la producción de las investigaciones entre los responsables de la promoción y organización del deporte y la población en general.

Acciones

Proyecto de diseño de indicadores para valorar el nivel de sedentarismo y práctica deportiva

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Proyecto de investigación sobre la participación deportiva

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Proyecto para el diseño de un sistema de evaluación de los programas del plan “Deporte y salud”

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Justificación

Bajo este epígrafe se contemplan aquellas acciones destinadas a favorecer que la población practique deporte bajo parámetros saludables y, por extensión, a limitar la presencia del sedentarismo en la vida de los ciudadanos. Para esto se plantea una doble vía de acción: por una parte, apoyar y divulgar aquellas iniciativas que se vienen desarrollando con éxito en la comunidad y, por la otra, presentar nuevas propuestas que faciliten el acceso de los ciudadanos al deporte, haciendo especial hincapié en los colectivos que tradicionalmente tuvieron mayores dificultades en su relación con el deporte.

En el primer caso, se trata de poner en valor los programas existentes que, bajo distintas fórmulas, lograron que un porcentaje importante de la población se acercara al deporte. La definición de los criterios para definir que programas son considerados de calidad o señalados cómo “buenas prácticas” no serán sólo cuantitativos (número de participantes), sino que deberá tenerse en cuenta el enfoque de las acciones (deporte saludable, para toda la población…), su originalidad, la rentabilización de los recursos disponibles, aspectos que dificulten el acceso al deporte (dispersión poblacional, envejecimiento de la población…), etc. Las acciones previstas en este plan prestarán apoyo a estos programas y también divulgarán su experiencia al resto del territorio, para que otras instituciones o personas con responsabilidades en la organización del deporte tengan referencias de calidad y, si están interesados, puedan adaptarlas a sus contextos.

En el segundo caso se plantea la creación de condiciones materiales (empleo de instalaciones, habilitación de espacios abiertos,…) y el diseño y programas que faciliten la práctica deportiva saludable y compensen las desigualdades de acceso al deporte de ciertos grupos sociales (personas mayores, mujeres trabajadoras,…).

Objetivos

  • Apoyar (subvención, formación, asesoramiento) aquellos programas desenvueltos en el ámbito territorial que fomenten la práctica deportiva desde la perspectiva de la salud (población en general).
  • Apoyar las iniciativas destinadas a facilitar la práctica deportiva saludable de grupos poblacionales con dificultades de acceso al deporte (personas mayores, mujeres trabajadoras,…).
  • Dar a conocer experiencias realizadas con éxito en el ámbito regional que puedan servir de referencia a los organizadores de programas deportivos para desarrollar sus iniciativas.
  • Poner en valor la labor de aquellas instituciones y personas que desarrollan su labor en el ámbito del deporte y ayudan con su trabajo a la creación de estilos de vida saludables, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Adoptar las medidas oportunas para aumentar el horario de utilización de las instalaciones deportivas, favoreciendo la rentabilización de los recursos existentes y la compatibilización de los horarios académicos (estudiantes) y laborales (trabajadores) con una práctica deportiva frecuente y saludable.
  • Fomentar, conjuntamente con las otras administraciones con responsabilidades en planificación urbanística, la creación de espacios no específicos acomodados para la práctica deportiva libre (construcción de parques y paseos, acondicionamiento de entornos naturales,…).
  • Desenvolver programas especialmente enfocados a colectivos con dificultades de acceso al deporte.

Acciones

Banco de buenas prácticas sobre deporte saludable

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Primera Convocatoria de los Premios “Deporte y salud”

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Jornadas abiertas para la promoción del deporte saludable y lucha contra el sedentarismo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

Justificación

Toda vez que el desarrollo de una cultura deportiva necesita de que una gran parte de la población posea conocimientos básicos sobre la práctica deportiva, es necesario preparar un área de trabajo que permita responder a esta necesidad.

Además de los conocimientos técnicos básicos que la población necesita para acercarse al deporte de una forma saludable y satisfactoria, hay que abordar una labor de concienciación sobre la importancia de una vida activa y de los peligros del sedentarismo. Si pretendemos favorecer un cambio en los estilos de vida, los ciudadanos deben apreciar la necesidad de moverse, conocer los aspectos sobre los que tienen que incidir para sentirse mejor y saber cómo organizar su práctica deportiva (bien sea realizada por libre o acudiendo a programas organizados).

Además de realizar esfuerzos para generalizar conocimientos poco asentados en la población, es preciso contrarrestar ciertos mitos y falsas creencias sobre el deporte y su repercursión en el cuerpo. Estas creencias, que no cuentan con base científica alguna y que se demostraron erróneas, siguen siendo aceptadas como verdaderas por una parte importante de la ciudadanía, con la consiguiente repercusión negativa sobre sus experiencias deportivas.

Para evitar el problema expuesto anteriormente, debe buscarse la mejor fórmula para que los mensajes sobre deporte saludable lleguen a la ciudadanía con la mayor claridad posible. Habida cuenta la heterogeneidad de los colectivos sociales con los que cuente la comunidad, hay que garantizar que el lenguaje empleado, el tipo de contenidos y el proceso de difusión se ajusten a las características de los distintos colectivos. Así, se diseñarán acciones sectoriales que aborden las problemáticas específicas de cada sector poblacional y se habilitarán servicios donde la población podrá consultar sus dudas sobre la práctica deportiva.

Objetivos

  • Concienciar a la población de la importancia de adoptar estilos de vida activos y del riesgo que tiene el sedentarismo para la salud.
  • Mejorar los conocimientos de la población sobre aspectos básicos de la práctica deportiva saludable.
  • Informar a la ciudadanía sobre las falsas creencias y prácticas erróneas asociadas a la práctica deportiva, haciendo ver el peligro que suponen para la salud.
  • Desenvolver campañas de divulgación de la oferta deportiva existente en los territorios, para que la población conozca los recursos de los que dispone.
  • Crear un servicio autonómico de asesoramiento para profesionales de la promoción deportiva.
  • Crear un servicio autonómico de asesoramiento deportivo al ciudadano, además de fomentar la creación de servicios de este tipo a nivel local.
  • Desenvolver campañas de concienciación con lenguajes, objetivos, contenidos y medios de difusión adaptados a la infancia, adolescencia, adultos y personas mayores.
  • Diseñar y editar una publicación periódica con la temática de la participación ciudadana y el deporte saludable.
  • Aprovechar las nuevas tecnologías para generar plataformas virtuales de participación y consulta sobre la temática del deporte saludable.

Acciones

Campaña de promoción de estilos de vida saludables para la infancia

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Campaña de promoción de estilos de vida saludables para personas mayores

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Proyecto de portal interactivo “Aprende a disfrutar del deporte”

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Servicio autonómico de asesoramiento deportivo a profesionales de la promoción deportiva

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Revista “Gente en marcha”

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

ÁREA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

Justificación

La velocidad de los cambios que se producen en nuestra sociedad generan nuevas necesidades a las que las instituciones deben dar respuestas rápidas y efectivas. Para lograrlo, además de otras acciones, es indispensable diseñar procesos de actualización y reciclaje que permitan a los profesionales de las distintas áreas adaptarse a las problemáticas y diseñar soluciones coherentes en su entorno de actuación. Hay que tener en cuenta que las acciones desenvueltas por estos profesionales influyen en una cantidad importante de personas, por lo que es especialmente importante que el enfoque de sus propuestas esté actualizado, tenga una fundamentación científica y sea fruto de la reflexión y el conocimiento de la realidad. En el área de deportes es especialmente dificultoso generalizar un enfoque de práctica saludable para toda la población, ya que los modelos de formación predominantes hasta hace muy poco tiempo se centraban en aspectos de la práctica deportiva bien diferentes (desarrollo de habilidades, selección de talentos, preparación para ciertas disciplinas deportivas…). En la medida en que las demandas sociales han ido cambiando, se ha producido un desajuste ente los recursos formativos de una parte de los profesionales con responsabilidades en la gestión y desarrollo del deporte y las necesidades de la población en este ámbito. Varias de las acciones previstas en esta área pretenden ayudar a reducir este desajuste.

Además de la contribución a la formación permanente de los profesionales del deporte y la educación física, es necesario garantizar que el sistema educativo ayude a  que la población adquiera los recursos necesarios para desarrollarse en los contextos sociales. En lo que respecta al deporte, los estilos de vida que se están imponiendo son el sedentarismo, la obesidad y las llamadas “enfermedades de civilización”, que perjudican la calidad de vida de las personas. El sistema educativo tiene el deber de adaptarse a los nuevos entornos y de atender a las problemáticas que surjan con actuaciones que ayuden a la concienciación de la población, a un aprovechamiento más constructivo del ocio y al asentamiento de hábitos de vida más activos y saludables.

Objetivos

  • Diseñar procesos de actualización y reciclaje para los profesionales responsables del diseño, desarrollo y evaluación de programas deportivos destinados a la población.
  • Organizar acciones que favorezcan el encuentro, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre las problemáticas de los profesionales dedicados a la promoción de la práctica deportiva.
  • Conocer las últimas investigaciones generadas en el ámbito científico para mejorar la calidad de las propuestas de promoción de estilos de vida activos y de lucha contra el sedentarismo.
  • Promover procesos de autoformación (potenciando la personalización del aprendizaje, la formación a distancia y la tutorización por especialistas) relacionados con la promoción, gestión y desarrollo de iniciativas basadas en la práctica deportiva saludable.
  • Apoyar la utilización de las nuevas tecnologías entre los profesionales de la promoción deportiva, para facilitar el aprovechamiento de los recursos electrónicos y la promoción de una práctica profesional más autónoma y creativa.
  • Proponer, acuerdos con las administraciones educativas, incorporando al currículo educativo la temática del deporte saludable y de la lucha contra el sedentarismo, con especial atención al currículo específico de Educación Física.
  • Realizar las gestiones oportunas con las administraciones educativas, para aumentar el número de horas semanales dedicadas a la Educación Física escolar.
  • Elaborar guías didácticas sobre deporte saludable y promoción de estilos de vida activos destinados a la comunidad escolar (profesores, padres, alumnos…).
  • Diseñar, crear y mantener un portal electrónico de aprendizaje con la temática del deporte saludable y la promoción de ritmos de vida activos.

Acciones

Congreso Internacional “Políticas Deportivas hacia la Salud y la Calidad de Vida”

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Encuentro de profesionales de la promoción deportiva

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Guías didácticas “Deporte y salud”

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Proyecto de acciones formativas no presenciales o semipresenciales

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

BIBLIOGRAFÍA

  • Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Estrategia NAOS para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005.
  • Almond, L.: El ejercicio físico y la salud en la escuela. In: Inde, editor. Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: J. Devís y C. Peiró; 1992.
  • American College of Sports Medicine: The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness in healthy adults. Med Sci Sports Exerc 22(2): 265-74. 1990.
  • Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI. Yakarta; 1997.
  • Devis J. y Peiró C.: Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Inde. Barcelona. 1992
  • Devís, J. y coord (2000): La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Ed. Marfil. Valencia.
  • Fundación La Caixa: Deporte, salud y calidad de vida. Colección estudios sociales. Nº 26. 2009
  • IOTF. Obesity in Europe: The Case For Action. London: International Obesity TaskForce + European Association for the Study of Obesity; 2002.
  • Jarrett, R.J.: Exercices and the heart. Editorial Lancet. 1981
  • Lavega, B. Deporte y tercera edad. Curso: Actividades físicas en la tercera edad. Colegio oficial de profesores y licenciados en E.F. de Catalunya. Barcelona (no publicado). 1990
  • Lavega, B. El deporte en la tercera edad. Revist Apunts. Educació Física i Esports, nº 20, pp. 13-20. 1990.
  • Moreno, LA; Sarria A; Popkin BM: The nutrition transition in Spain: a European Mediterranean country. European Journal of Clinical Nutricion 2002; 56(992-1003).
  • Obesity in Europe: The Case For Action. IOTF. 2002.
  • Organisation/FAO expert consultation. Genova; 2002.
  • Paidos’84. Estudio epidemiológico sobre nutrición y obesidad infantil. Madrid: Proyecto Universitario.; 1985.
  • Ruiz Péraz, L; Zapico M; Zubiaur A; Sánchez-Payá; Flores, J, Picó, A: Prevalencia de la obesidad infantil en la provincia de Alicante. datos definitivos. in: XXVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica; 2004; Puerto de la Cruz. Tenerife; 2004.
  • Sánchz Bañuelos, F.: La Actividad Física Orientada Hacia La Salud. Biblioteca Nueva, Madrid 1996.
  • Santos Muñoz, S.: La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (19) http://cdeporte.rediris.es/revista/revista19/artobesidadl0.htm. 2005
  • Serra Majem, LI; Aranceta Bartrina, J.: Estudio en Kid: Objetivos y metodología. In: Desayuno y equilibrio alimentario. Estudio enKid. Barcelona: Masson; 2000.
  • Tico, J.: Aspectos sociológicos de las prácticas físicas en la tercera edad. Revista Apunts. Educació Fisica i Esports, pp:20-28. 1992

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!