+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

19 May 2015

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO

//
Comments0


ISBN: 978-950-531-092-0
Editorial: STADIUM
Sinopsis: Desde 1958, cuando Morgan y Adamson desarrollaron este tipo de entrenamiento, sus posteriores modificaciones, en todos los campos de la educación física y del deporte, imponían un trabajo sustancioso y a fondo en esta materia.


El realizado por el autor recurre para sus propuestas a sus observaciones directas y sus investigaciones comprobadas por médicos deportivos. En todos los casos ha utilizado la medición de la frecuencia del pulso, antes y después de la carga, como un método sencillo, evaluándola debidamente junto con la capacidad de recuperación del entrenado. Lo que en un principio fue calificado como algo tan sólo novedoso o de moda, integra actualmente todo tipo de deportes, incluyendo el entrenamiento rehabilitatorio.


El entrenamiento en circuito, por su organización y método, brinda una serie de ejercicios tendientes a desarrollar y perfeccionar las formas más simples y más complejas del movimiento, acentuando el grado y duración del efecto de la carga mediante exigencias corporales ya conocidas y dominadas. Los programas, dosificados en función de objetivos, ámbitos, volúmenes, duración, intensidad, densidad, frecuencia y variación, son fiel reflejo de una exactitud expositiva que no decae ni un solo instante.
Índice:

Prólogo
1. Definiciones.
2. Consideraciones sobre las leyes que regulan el desarrollo
de las capacidades físicas del rendimiento.
3. Tipo y grado de la carga interna como expresión de la
relación recíproca en la unidad dialéctica, entre la
intensidad y el volumen de la carga externa.
4. Métodos básicos para el desarrollo de las
capacidades condicionales.
5. El entrenamiento en circuito: una forma organizativo-
metodológica del entrenamiento de la condición.
6. Entrenamiento en circuito según el método de rendimiento
en duración.
7. Entrenamiento en circuito según el método extensivo de
intervalos.
8. Entrenamiento en circuito según el método intensivo de
intervalos.
9. Entrenamiento en circuito según el método de repeticiones.
10. Organización y ejecución del circuito en taller.
11. Entrenamiento en circuito con ejercicios en parejas.
12. Entrenamiento en el hogar.
13. Evaluación del rendimiento en el deporte escolar.
14. Sistematización de los ejercicios según la clasificación
anatómica y los diferentes grados de carga.
15. Desarrollo y completamiento de la capacidad especial
de rendimiento a través del entrenamiento en circuito.

Comprar libro
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!