Entrevista a Juan Antonio Párraga: La evaluación del rendimiento en fútbol
Sobre Juan Antonio Párraga Montilla
Licenciado y doctor en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Jaén, llevando así varias líneas de investigación relacionadas con la evaluación del rendimiento deportivo y con la salud. Asimismo, ha entrenado a varios equipos del balonmano y también ha entrenado en el deporte
La evaluación del rendimiento en fútbol
Alto Rendimiento: –Nos has contado que en estas líneas de investigación tratáis de evaluar lo que sería el rendimiento deportivo. ¿Cómo se evalúa el rendimiento en el deporte?
Juan Antonio Párraga: –Sí, bueno, fundamentalmente una de las líneas en las que trabajamos es precisamente esa, evaluar las capacidades de los deportistas en un momento de la temporada o a nivel en conjuntos. Lo que tratamos es de en función de los determinantes que siga cada deporte, pues evaluar a aquellos que puedan ser relevantes, bien de cara a la investigación -que es una de nuestras funciones- o bien de cara a aportar a los entrenadores y a los equipos que nos soliciten, información que les pueda ser útil para que su planificación sea lo más eficaz posible y se traduzca luego en un mejor rendimiento.
Alto Rendimiento: –Has hablado de las capacidades de los deportistas. ¿Cuáles serían las capacidades que evaluáis?
Juan Antonio Párraga: –Fundamentalmente, y está demostrado y en los últimos tiempos se está trabajando mucho en esta línea, la fuerza es la capacidad por excelencia. Es decir, para que haya movimiento tiene que haber tensión muscular, y lo que es la determinación de la capacidad de fuerza en función del deporte donde se aplique, pues a partir de ahí generamos el resto. Nosotros fundamentalmente estamos evaluando deportes que necesitan la aplicación de la fuerza en un régimen de tiempo pequeño, lo que se llama potencia o lo que es potencia muscular, lo que es la fuerza de velocidad. Y fundamentalmente hacemos evaluaciones de la fuerza y de la capacidad de fuerza del deportista en situaciones determinadas que pueden tener transferencia luego al rendimiento. Pero también evaluamos otras capacidades que puedan ser de interés para algunos trabajos que nosotros realizamos de investigación o bien la demanda de algunos entrenadores, siempre y cuando lo que el instrumental y el aparataje que tengamos nos lo permitan.
Alto Rendimiento: –Podríamos hacer quizás una aproximación conceptual. Díganos, cuál es según su punto de vista, la relación entre lo que es fuerza explosiva y lo que es la potencia.
Juan Antonio Párraga: –Sí, bueno, nosotros fundamentalmente -porque ahí hay muchas definiciones, muchas aproximaciones- nosotros lo que intentamos es relacionar lo que es la aplicación de la fuerza en función del tiempo y la necesidades que tenga cada acción motriz en función de un determinado tiempo y el tipo de fuerza que haya que aplicar. Es decir, habrá situaciones donde haya que prolongar un esfuerzo y a lo mejor no se necesite una gran tensión muscular, pero sí que la duración del esfuerzo sea mayor. Y hay otras donde interesa que el nivel de aplicación de la fuerza sea máxima en un corto espacio de tiempo para conseguir reducir los tiempos de movimiento. Y por ahí es por donde nosotros nos movemos. Nosotros hacemos evaluación, más que de la capacidad de ejecutar una fuerza absoluta de un deportista, de su capacidad de ejecutarla a una velocidad determinada, por traducirlo a lo que puede ser una sala de musculación, de movilizar una barra, más que en la cantidad de peso que puede haber a qué tanto por ciento puede movilizar a qué velocidad una barra, porque eso se va a determinar en lo que es la potencia. Hacemos prueba, como digo, para ver lo que es la capacidad del tren inferior, del tren superior y…y determinamos un perfil de fuerza del deportista, en función de sus capacidades, para intentar ahí aproximarlo al que el perfil con su capacidad desde el momento en el que se evalúe, sea lo más próximo posible, ¿no?. Y al final, el rendimiento de ese deportista se aproxime más a sus capacidades potenciales, ¿no?. Por llamarlo de alguna manera. Pero, a la pregunta que me haces de definición conceptual de fuerza, pues la relación entre la fuerza y la velocidad, en este caso, la potencia, pues sería eso, ¿no?. La relación entre la capacidad de aplicar fuerza en función de la velocidad en la que se realice, ¿no?
Alto Rendimiento: –Esta evaluación del rendimiento, tengo entendido que lo habéis estado haciendo en fútbol, entonces, ¿cuáles serían en este deporte, los determinantes de rendimiento y por consecuente cuáles serían las capacidades a trabajar y a desarrollar en los futbolistas?
Juan Antonio Párraga: –Sí, en fútbol como en otros muchos deportes de equipo, hay muchas variables que afectan al rendimiento. Nosotros en el campo de las variables físicas o fisiológicas, pues sí, es verdad que nos centramos en algunas de ellas. Y está comprobado que las acciones explosivas determinan en mucho, mucho, en un porcentaje muy alto de los casos, lo que es el éxito o fracaso en una competición. Es decir, a lo mejor se dan un número limitado de acciones explosivas, pero son las que condicionan que se consiga gol o no se consiga gol, ¿no?. Entonces, por eso evaluamos lo que es la fuerza explosiva y aparte en un deportista de estas características y en concreto, fútbol, lo que es la evaluación de la fuerza en…valorada en potencia no va también lo que es el estado de forma del deportista. Y fundamentalmente, como decía, una de las variables que utilizamos es la fuerza, aunque también, hemos hecho otro tipo de evaluaciones como pueden ser, pruebas de fuerza, de fuerza repetida, para ver cómo se…cómo están a nivel de fatiga los jugadores. Análisis del acetato de amonio, de algunos…algunas variables que nos pueden interesar para determinar el estado actual de forma al deportista, pero también el cómo poder recomendar a los entrenadores, a los preparadores físicos de su equipo cómo pueden actuar para mejorar ese rendimiento. Y luego, si son capaces de sincronizarlo con el resto de las variables que el deportista, y por supuesto el equipo tengan más rendimiento, ¿no?
Alto Rendimiento: –Nos has contado que las acciones explosivas son determinantes en el fútbol. ¿Cómo valoráis entonces a nivel concreto lo más práctico y sintético posible? ¿Cómo valoráis lo que es la fuerza explosiva del deporte fútbol?
Juan Antonio Párraga: –Sí, bueno. Nosotros utilizamos varias pruebas. Te voy a hacer alguna descripción. Hacemos una prueba de velocidad corta, de un test de 20 metros que lo repetimos varias veces, y nos da unos tiempos de 0 a cinco, de cinco a 10, y de 10 a 20 metros. Lo que nos puede dar una aproximación, evidentemente, el jugador que sea más rápido ahí pues está aplicando fuerza en régimen de tiempo. Eso es una prueba que se suele hacer. Utilizamos también, porque está muy demostrado científicamente que la capacidad de salto del deportista está relacionado con la potencia, un CMJ, lo que es un salto con contra movimiento, o un SJ. Es decir, una PC utilizados en función del tiempo que dispongamos para la evaluación. Utilizamos los dos o fundamentalmente el CMJ. Lo hacemos con y sin carga. Es decir, sin carga para ver la capacidad de salto y hay estudios que nos pueden ir indicando un poco la relación que puede tener, y luego con carga, ¿no? Donde parece ser que está determinado que a partir de cuándo se consigue, en el umbral está en los 20 centímetros, estamos hablando de un 60% de la intensidad. Y luego hacemos un test de… En función de lo que nos interese, en el caso del fútbol les solemos hacer un test de sentadillas con carga. Y utilizamos la velocidad lineal a la que se desplaza la barra, para determinar más o menos donde se encuentra su 60, su 70%, según lo que nos puede interesar, en este caso para el estudio nosotros solemos utilizar la velocidad a la que es capaz de movilizar un deportista a un metro por segundo. Y bueno, fundamentalmente eso para la determinación de fuerza. Luego le hacemos una medida antropométrica de lo que es la distancia entre cadera y la punta del pie para hacer unos cálculos que nos hace un colega francés con algoritmo y demás para determinar el perfil al que te hacía referencia y le mostramos una gráfica a los preparadores físicos y demás, donde de alguna manera viene el perfil de la fuerza aplicada vertical y la fuerza aplicada horizontal, y dónde puede haber un déficit o dónde hay una potencialidad sobre la que trabajar en el deportista.
Alto Rendimiento: –Me ha venido muy bien esta aclaración a través de este análisis antropométrico, porque en verdad te quería preguntar que si los test, tanto las sentadillas como sobre todo el salto.
Juan Antonio Párraga: –Sí.
Alto Rendimiento: –Son test que realizamos en el plano vertical. Luego realmente no podemos saber, o eso yo creo, cómo esta transferencia de fuerza se puede aplicar luego al plano horizontal como son los desplazamientos. La mayor parte de los desplazamientos en el futbol, ¿no?
Juan Antonio Párraga: –Sí, efectivamente. Hay unas limitaciones también, porque cuando se someten, vamos a llamarlo pruebas de laboratorio, la transferencia del movimiento que se da en cualquier deporte. En el futbol que es a cíclico totalmente, pues no está sujeto a un criterio ordenado. Entonces pueden perder a que nosotros y las medidas se tomen para que en lo que es la ejecución del salto y lo que es la flexión de pierna y demás, cumpla siempre unos requisitos necesarios para que la ejecución sea correcta, y la variabilidad no afecte a los resultados. Efectivamente la prueba de velocidad sí tiene también una transferencia de lo que es el desplazamiento horizontal más que el vertical, y en el tema de los saltos, se utiliza el vertical. Es decir, que ahí es dónde se ve de alguna manera esa combinación. Y sí está comprobado con esos algoritmos que te decía -de cálculo- esa relación entre lo que es el desplazamiento vertical y horizontal. Qué bueno, que de una manera más específica se podría hacer con cálculos biomecánicas, pero que conlleva a una mayor complejidad de análisis. Un mayor tiempo para lo que nos interesa, ¿no?
Alto Rendimiento: –Nos podrás explicar con mayor precisión o exactitud, ¿cuál es la medida antropométrica que realizáis? ¿Y una aproximación un poco general a este algoritmo?
Juan Antonio Párraga: –Sí, bueno. La medida antropométrica es fundamentalmente la distancia a cadera, punta del pié, y luego se mide lo que es la distancia de la cadera al suelo cuando el jugador está en 90 grados. Con la rodilla flexionada hasta 90 grados. ¿Vale? Y esos datos, son los que nosotros junto con los demás datos pasamos al colega francés y él pues, nos envía lo que son las gráficas y un poco los resultados que han salido. En cuanto al algoritmo en sí, pues no te puedo aportar mucho porque ya te digo que nosotros colaboramos con él, y él es el que ha desarrollado el tema. Y fundamentalmente, en el apartado ese de la información, es esta del perfil. Él nos aporta el perfil, y nosotros le aportamos los datos, y en otra las informaciones. Lo que sí calculamos, que te decía, el RM del jugador. Es decir, la repetición máxima que puede hacer, la pérdida de fuerza que pueda haber, los porcentajes, la potencia. Le damos… Hacemos una división del equipo, un poco del grupo de jugadores que están a una determinada potencia y que pueden trabajar a un determinado nivel, y demás. Pero lo que es el algoritmo lo trabaja él y lo desarrolla él, y no, tampoco lo conozco en profundidad.
Alto Rendimiento: –Hemos hablado de valoración de estas opciones explosivas en fútbol pero, ¿cómo se deberían trabajar, cómo se debe desarrollar esta fuerza exclusiva?
Juan Antonio Párraga: –Bueno, ahí hay muchas teorías y demás. Nosotros somos de la opinión de que debe haber una buena sincronización entre lo que es el plano práctico de la aplicación al propio deporte en sí como lo que es luego el entrenamiento en sala, en gimnasio o un entrenamiento más específico. Pero lo que se trata de ver es, aunque lo haga en el campo de entrenamiento de fútbol, el cómo tienes que someter a cargas. Si estás trabajando con cargas muy livianas o si estás trabajando con cargas muy altas. El jugador necesita ese plus de entrenamiento específico para mejorar lo que es la aplicación de la fuerza que el propio entrenamiento en sí en un campo no le dé. Porque el hecho de jugar fútbol, hacerlo en una superficie de césped donde las fuerzas de acción-reacción interactúan, ahí, en ese caso, con esa superficie, ya se está trabajando la fuerza de por sí. Pero se trata de implementar de alguna manera con los ejercicios necesarios para eso, que no tienen que ser con sobrecargas específicas. Puede ser el propio cuerpo o pueden ser algunas sobrecargas que podamos utilizar con algún material accesorio o hasta con barra y disco en el propio campo. Eso ya va a depender un poco de la estructura metodológica que cada entrenador y cada preparador lleve. Hay entrenadores y preparadores físicos que tienen a la semana, dos, tres sesiones en gimnasio y otros que lo hacen todo en campo. Eso ya depende. Nosotros les recomendamos algún tipo de ejercicios que puedan interesarle, pero la estructura del ejercicio, son ellos los que lo ponen. Nosotros podemos detectar que hay un déficit en algún jugador, de fuerza, más relacionado con el concepto de fuerza máxima o algún déficit con la aplicación de la fuerza en régimen de velocidad. Y, en función de eso, se pueden hacer grupos para trabajar más con carga y con repeticiones, buscando velocidad o más con carga y repeticiones buscando más peso, más carga, en relación de volumen.
Alto Rendimiento: –¿Cómo se organizaría todo esto, es decir cómo se periodizaría este trabajo de fuerza a lo largo del macro, es decir de toda la temporada? Y luego llevándolo al ámbito más micro de la semana, ¿cuáles serían los días clave para a lo mejor hacer este trabajo de exclusividad?
Juan Antonio Párraga: –Realmente no se puede generalizar y depende de muchos factores. Desde ya en la propia modalidad deportiva. Si nos centramos en fútbol, pues a lo mejor no tiene nada que ver con otro deporte. Si yo te digo ahora mi experiencia personal en estos momentos, en la aplicación al pádel va a depender de las competiciones, de cómo se planifiquen las competiciones de deportistas a lo largo del año. Y lo que sí te digo que aunque haya una planificación anual, esa planificación -como bien decía con los microciclos- te la va a ir marcando un poco a corto plazo. A cada tres, cuatro semanas tampoco se pueden hacer muchas evaluaciones, porque en cada evaluación hay que dedicar al menos una sesión, más luego el análisis. Con lo cual conlleva un esfuerzo que incluso muchos colegas te dirán que prefieren seguir utilizando muchas veces lo que es la observación para hacer esa evaluación, por no perder el tiempo de entrenamiento. Entonces la aplicación real va a ser eso, en función de las competiciones planificar exactamente los momentos donde te interesa que el deportista esté más cercano al 100% o al 100%. Y a partir de ahí evaluar si realmente está o no está. Y en función de esa evaluación, tomar decisiones. Ten en cuenta que deben ser aproximaciones siempre porque no es una ciencia exacta. Al ser deporte… si ya es difícil en los deportes individuales o en los deportes que están sometidos a una continuidad más establecida, en los deportes que están sujetos a variables dentro del propio juego pues es complejo.
Alto Rendimiento: –Ya para terminar, vemos que eres especialista en fútbol, que has trabajado en balonmano, los dos deportes colectivos y a la vez también tienes experiencia en pádel. ¿Cuáles serían los puntos en común entre los deportes colectivos y a la vez los puntos de diferencia con el deporte individual o por parejas -como sería el pádel?
Juan Antonio Párraga: –Sí. Bueno, está muy establecida y hay muchas clasificaciones al respecto, donde hay elementos estructurales que son comunes a los deportes colectivos. El terreno de juego, el carácter de invasión, hay deportes que se permite la invasión del campo del contrario. En este caso no hay un campo, en el caso del pádel, sí habría diferenciación de espacio. Es decir que todos los deportes de equipo o hay un gran grupo de deportes de equipo que tienen una estructura de funcionamiento similar como estructura. ¿En qué varían? Pues en la exigencia propia del juego que determina el reglamento. Es decir, el reglamento de juego pues va a determinar la duración del juego, va a determinar si hay contacto o no contacto. Porque si en balonmano, por ejemplo, se limitara mucho el contacto, el esfuerzo físico variaría a lo que es hoy día. Los tiempos como decía de juego, lo que te permite el propio reglamento como explicaba. Es decir que en definitiva hay una estructura de base común que nos permite incluso hacer una planificación que pueda servir en un momento de la temporada, la pretemporada en fase previa, muy similar para varios de estos deportes, pero luego la especificidad determinada por el reglamento y la especialización de los distintos puestos específicos en función de los sistemas de juego que utiliza el entrenador y demás, pues hace que existan matices que diferencien lo que es la planificación no solo entre deportes, sino incluso entre un mismo equipo entrenado de forma diferente en función de los sistemas de juego que se vayan a utilizar incluyendo los objetivos que se planteen. Ahí lo que hay que tener muy claro es hacia dónde va, qué objetivos tenemos, cómo vamos a estructurar en este caso la competición, el juego, y a partir de ahí, pues tomar decisiones en base a eso con una lógica. Pero como bien decía, existen muchas similitudes entre los deportes, incluso con deportes individuales. Y la diferencia la marca la propia estructura del juego. Cuando entrenamos un deporte de equipo, si no somos conscientes que estamos sujetos a una variabilidad altísima, pues ya nos estamos equivocando. Los planteamientos de entrenamiento y de programación deben de recoger esa variabilidad también, para que el deportista automatice, interiorice y sea capaz luego de abastarse a la exigencia que tiene el juego. Si yo entreno un velocista de 100 metros, pues la variabilidad es menor y me centro más en la explosión cien por cien de las capacidades que van a determinar ese deporte. En fútbol eso no, o en balonmano, en baloncesto no es tan determinante. Lo que se trata ahí es de elevar todas esas capacidades, no solo física sino psicológica, teórica, táctica, estratégica, elevarla al más alto nivel para que luego, en combinación con el resto de miembros del equipo, pues den la respuesta que tienen que dar.