+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

Escuela del deporte: una campaña para la promoción de los valores del deporte

//
Comments0
Las primeras experiencias de socialización de los jóvenes en edad escolar tendrán una gran importancia en la conformación de aspectos como la motivación, aceptación…

 
Autor(es): Sánchez Oliva, D., Leo, F. M., Amado, D., y Sánchez, P. A.
Entidades(es): Facultad Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura.
Congreso: VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves: Escuela del Deporte, valores, deporte escolar, formación.

RESUMEN

Las primeras experiencias de socialización de los jóvenes en edad escolar tendrán una gran importancia en la conformación de aspectos como la motivación, aceptación de comportamientos deportivos y antideportivos, compromiso hacia la práctica deportiva… El objetivo de este trabajo es desarrollar un programa de formación para padres, entrenadores y deportistas en el contexto escolar para disminuir los comportamientos antisociales y crear hábitos de juego limpio. Este programa de formación se está desarrollando en 35 localidades de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en las cuales se llevan a cabo intervenciones en 3 líneas de actuación, donde se desarrollan charlas con padres, entrenadores y deportistas, y en las cuales utilizamos diversos instrumentos, como son dípticos y trípticos informativos, guías para padres, guías para entrenadores o el decálogo del juego limpio.

INTRODUCCIÓN.

El contexto que rodea al joven deportista es considerado como un medio de influencia socializadora de gran relevancia en la formación de aspectos afectivos y emocionales (Brustad, 1988), participación deportiva (Martín-Albo, Núñez y Navarro, 2003), transmisión de valores y desarrollo moral de los jóvenes (Boixadós y Cruz, 1999). Así, la actividad física y el deporte han sido considerados un excelente medio de transmisión de valores educativos y culturales, tales como cooperación, empatía, esfuerzo, hábitos saludables, autonomía o respeto (Escartí, Pascual y Gutiérrez, 2005; Hellison, 2003; Ruiz Llamas y Cabrera Suárez, 2004). Sin embargo, en muchas ocasiones el deporte se convierte en un escenario de comportamientos y actitudes poco morales y antideportivas (Boixados, Cruz, Torregrosa y Valiente, 2004; Kavussanu y Spray, 2006; Miller, Roberts y Ommundsen, 2005) con las consecuencias negativas que de ello se desprende. Esta visión del deporte es asumida por los jóvenes, quienes desde edades muy tempranas ven a su alrededor un contexto muy similar al de los profesionales, sintiéndose presionados por sus significativos más cercanos (padres, entrenador y compañeros) y provocando que se dejen a un lado la concepción el deporte como medio educativo, olvidándose la transmisión de valores positivos, tanto culturales, como sociales o personales (Kavussanu, 2008). Por lo tanto, dentro del deporte escolar, cobra especial importancia la influencia que el entrenador, los padres y los compañeros tienen en desarrollo deportivo y personal de los participantes en la iniciación deportiva (Leo, Sánchez, Sánchez Oliva, Gómez y García Calvo, 2009). En primer lugar, la actitud que el entrenador tenga con relación a los jugadores va a influir significativamente en los comportamientos de estos, ya que son un modelo a seguir por parte del jugador y en muchas ocasiones realizan lo que este les indica (Leo y cols., 2009). Así, muchos estudios han encontrado que las creencias, valores y conductas del entrenador tienen un importante efecto en la participación en las actividades deportivas y en la motivación hacia el deporte, especialmente en la infancia y la adolescencia (Calvo, Ureña, Martínez y Cervelló, 2000). En segundo lugar, la familia ejerce una importante labor en dicha socialización, formación y satisfacción del joven deportista en las primeras edades (Torregrosa, Cruz, Sousa, Viladrich, Villamarín, García-Mas y Palou, 2007). En este sentido, Eccles y Harold (1991) comentan que durante los años de formación, los padres son una importante fuente de información para los niños en una amplia colección de contexto de logros. Y por último, otro de los principales significativos que influirán en el desarrollo de los jóvenes deportistas son el grupo de iguales, que influirán en gran medida en la adquisición de las experiencias de los individuos en los diferentes contextos en los que se encuentre (González-Cutre, Moreno, Conte, Martínez, Alonso, Zomeño y Marín, 2006). Al respecto, Horn y Weiss (1991) determinaron que la influencia de los iguales se hace más importante que la de “otros significativos” conforme el joven aumenta en edad. El programa “Escuela del Deporte” tiene su origen en el año 2007 cuando a través de varios proyectos financiados por el Consejo Superior de Deportes encaminados a valorar los comportamientos prosociales y antisociales en el deportes escolar extremeño detectamos un elevado índice en la aparición de comportamientos antisociales y antideportivos. Así, desde este grupo de investigación se propuso a la Consejería de los jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura el desarrollo de este programa, siendo apoyado desde su inicio a principios del año 2009. Nuestra idea es desarrollar este programa durante los próximos años aumentando el número de localidades en las que operamos. En los últimos años, se ha podido observar un creciente interés por el desarrollo de campañas y programas de intervención encaminados a promover los valores del deporte y reducir los comportamientos antideportivos en el deporte escolar. Así, en Cataluña se creó una campaña específica para la promoción del Juego Limpio y las conductas deportivas. Bajo el nombre “Educación en valores en la actividad física” y el lema “Cuenta hasta tres y…” desarrollan esta campaña dirigida a jóvenes en edad escolar y que tiene como objetivo principal el concienciar a jugadores y familias del papel que tiene la actividad física en la transmisión de valores. Además, el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón lleva varios años desarrollando un programa titulado “Entrenando a padres y madres…”. La finalidad de este trabajo es incidir en la formación integral de los jóvenes para conseguir que la práctica deportiva de los niños cumpla con los requisitos mínimos de calidad. Para ello, estos autores redactan una serie de estrategias y herramientas para el entrenador, que le pueden resultar de gran utilidad para mejorar las relaciones con jugadores y padres y solventar con éxito las conductas negativas de los jóvenes deportistas. Por último, hemos de destacar una de las campañas con más fuerza en el territorio nacional, que es la “Campaña programa de juego limpio en el deporte y en la actividad física”, desarrollada en Castilla la Mancha, bajo el lema “Juego limpio, practícalo”. Este programa pretende, además del respeto a las normas deportivas, poner en juego otros comportamientos y valores como los de la amistad y el compañerismo, el espíritu deportivo, el compromiso con el deporte o la superación personal. Así pues, el objetivo de este trabajo es llevar a cabo un programa denominado “Escuela del deporte”, desarrollado en la comunidad extremeña, encaminado a llevar a cabo intervenciones con deportistas, padres y entrenadores con el objetivo de reducir los comportamientos antisociales y promover los valores del deporte.

MÉTODO

Participantes:

La muestra de este proyecto lo conforman el total de deportistas, padres y entrenadores implicados de manera directa e indirecta en alguna de las actividades desarrolladas en las 35 localidades extremeñas en las que se lleva a cabo el programa Escuela del Deporte.

Decálogo del juego limpio:

Decálogo del juego limpio: Esta es una de las principales herramientas creadas para los deportistas que forman parte de nuestro proyecto. Tras las charlas con deportistas entregamos este decálogo donde aparecen 9 consejos generales sobre cómo actuar tanto en el deporte como fuera de él. Con el décimo punto del decálogo (El 10 lo consigues tu) queremos conseguir que el niño recapacite por unos momentos y piense qué aspectos han podido quedarse fuera de este decálogo y que son importantes a la hora de practicar deporte. A continuación se exponen los puntos que forman nuestro “Decálogo del Juego Limpio”:

  • Utiliza los valores del deporte para ser mejor persona.
  • Esfuérzate y disfruta practicando tu deporte. El resultado es lo de menos.
  • Acepta la victoria y la derrota como una parte del juego.
  • Participa con energía pero siempre respetando las reglas.
  • Respeta a los árbitros y adversarios: ellos hacen posible el juego.
  • Comprende que el entrenador y los compañeros siempre intentan ayudarte.
  • Cuida tu cuerpo y alimentación para dar lo mejor de ti.
  • No descuides tu formación y vida personal. Tu futuro depende de ello.
  • Convive, respeta, se tolerante y rechaza la violencia.
  • ¡¡El 10 lo consigues tú¡¡.

Balones del Juego Limpio:

Esta herramienta va destinada principalmente a los aficionados presentes en las competiciones. Se trata de unas tarjetas con forma de balones específicos de cada deporte, dependiendo de la modalidad, donde por una cara tiene color verde, y aparecen comportamientos adecuados de los aficionados, mientras que por la otra cara, en color rojo, aparecen comportamientos inadecuados que los aficionados no deberían hacer. Estas tarjetas son facilitadas a los entrenadores para que éstos las distribuyan a los miembros del equipo y a su vez los niños las repartan a los aficionados momentos antes de empezar los partidos. De esta manera, se buscaba un impacto mayor en las gradas, haciendo ver que los niños, como principales protagonistas, están en contra de los comportamientos antideportivos. Así, diseñamos 3 tipos de balones, para que los niños se los repartieran a los aficionados en distintos partidos, y llegar a los mayores destinatarios posibles. A continuación presentamos un ejemplo de balón que se entregó: Balón positivo:

  1. Fomento en mi hijo el juego limpio y el respeto a las reglas del juego.
  2. Enseño a mi hijo todos los valores sociales positivos que rodean al deporte.
  3. Trato a todos los niños del equipo por igual sin criticar sus actuaciones.
  4. Tengo muy claro que la violencia no forma parte del deporte e intento inculcárselo a mi hijo.
  5. Nunca reprocho a mi hijo que no sea el mejor o que no juegue bien.

Balón negativo:

  1. Obligo a mi hijo a practicar un deporte, aunque no disfrute.
  2. Me enfrento y creo conflictos con otros padres.
  3. No respeto a los árbitros y cuestiono sus decisiones y su honestidad.
  4. Grito a mi hijo por equivocarse o perder un partido.
  5. Me desentiendo de la práctica deportiva de mi hijo.

Guía para ser un Buen Entrenador-Educador:

Con el objetivo de mejorar la labor del entrenador y dotarles de un mayor bagaje pedagógico, decidimos crear una guía para entrenadores, en la que explicamos que el deporte es un medio de enseñanza de aspectos positivos como el respeto, compañerismo, trabajo en equipo… En este sentido, destacamos que los entrenadores son una figura fundamental, ya que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de los jugadores en muchos aspectos, no solamente el motriz, sino también psicológico, sociológico… Así, en esta guía damos una serie de consejos sobre cómo debe ser el comportamiento de un buen entrenador en categorías de formación y cómo optimizar y mejorar sus recursos pedagógicos y metodológicos para que sus jugadores le recuerden como un buen “educador/a”. Asimismo, en este documento les ofrecemos una serie de pautas a seguir para mejorar la relación entrenadores-padres, estableciendo una serie de estrategias para mejorar dicha relación. Por otro lado, también aparecen algunos prototipos de padres problemáticos que todos los entrenadores se pueden encontrar, donde se explica cuáles son las características de este tipo de padres y cuáles son las estrategias que debemos seguir para mantener una buena relación con ellos. Finalmente, en la guía exponemos una serie de comportamientos adecuados e inadecuados para buscar un momento de reflexión entre los entrenadores.

Guía para ser un padre deportivo:

A través de esta guía pretendemos hacer reflexionar a los padres sobre la importancia sus comportamientos tienen en los futuros comportamientos de sus progenitores. Además, también hacemos especial hincapié en la gran influencia que tienen en la satisfacción y autoestima de sus hijos, mostrándoles cuáles son los principales motivos de abandono de la práctica deportiva en deporte escolar y la importancia que los padres deben dar a la diversión y el disfrute por encima de la victoria o la derrota. En esta guía, también hemos introducido dos mensajes por parte de un supuesto entrenador y árbitro, donde mandan un mensaje pidiendo el apoyo a los padres en cuanto a los comportamientos que tienen con ellos. Por último, al final de la guía aparecen una serie de comportamientos adecuados e inadecuados para tratar de concienciar a los padres de la influencia que tienen en sus hijos.

Procedimiento

Las charlas/coloquios se llevan a cabo en cada una de las 35 localidades que la Consejería de los Jóvenes y el Deporte estableció para el desarrollo del programa. Así, en cada localidad en la sesión de mañana llevamos a cabo diferentes charlas en los Institutos de Secundaria con los alumnos de 3º y 4º de E.S.O. y 1º de Bachillerato. Por la tarde, en primer lugar tiene lugar una charla con los deportistas de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años, correspondientes a clubes deportivos, escuelas deportivas, actividades extraescolares… Seguidamente, se lleva a cabo una charla con los padres de los deportistas implicados, a la cual también pueden asistir los monitores/entrenadores, ya que muchos de los temas tratados son paralelos. Y por último, en cuanto a las charlas de entrenadores, tienen lugar dentro del formato establecido por la Dirección General de Deportes, en los cursos de entrenador JUDEX ofertados en diferentes localidades, donde impartimos una parte del bloque común y donde son tratados estos temas tan importantes en el deporte escolar. Es importante destacar que para los entrenadores será requisito necesario el tener este curso para poder figurar como entrenador en el formato de los JUDEX.

Charlas con los deportistas:

Estas charlas siguen la misma estructura tanto por la mañana como por la tarde. Al inicio de la charla, hacemos especial hincapié en los aspectos positivos que el deporte puede transmitir a los jóvenes practicante, y la cantidad de valores que el deporte fomenta. Seguidamente proponemos a los asistentes que definan el concepto de liderazgo, para después dar nuestro punto de vista sobre lo que entendemos por juego limpio. A continuación, les hacemos ver la realidad presente en el deporte en cuanto a la aparición de conductas antideportivas, y cómo en muchas ocasiones son más frecuentes de lo que deberían. También reservamos un apartado importante para hablar de la figura del árbitro, donde queremos hacerles ver a los deportistas de la importancia de respetar a los árbitros. Por último, con el objetivo de acabar la charla con aspectos positivos les mostramos a los jóvenes una serie de videos donde aparecen manifestaciones de juego limpio para acabar finalmente con la explicación del decálogo del juego limpio.

Charlas con los entrenadores:

Como hemos comentado anteriormente, uno de nuestros principales focos de actuación son los entrenadores, donde a través de diversas charlas metodológicas queríamos mostrarles diversas herramientas y estrategias a utilizar en sus comportamientos con respecto a jugadores, padres, árbitros, adversarios… Así, durante la realización de estas reuniones con los entrenadores se buscó la participación directa de éstos, por lo que optamos por incluir diversos talleres entorno a los temas a tratar, que sirvieran para un mejor desarrollo y aprovechamiento de los diferentes conceptos mencionados y buscando en todo momento la reflexión, la adquisición de roles y la asimilación de las conducta a desarrollar. Tras la charla inicial, siempre abríamos un turno de pregunta por parte de los entrenadores, donde estos exponían su punto de vista acerca del tema y formulaban diversas cuestiones, así como algunos casos concretos de comportamientos inadecuados solicitándonos cuáles eran las estrategias a seguir para enfrentarse a este tipo de problemas. Por otro lado, durante las reuniones con los entrenadores, uno de los pilares fundamentales de las mismas era la explicación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social de Hellison, para que estos entrenadores tuvieran la oportunidad de desarrollarlo con sus jugadores. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social de Hellison está considerado por los psicólogos como uno de los marcos más importantes sobre el cual basarse a la hora de potenciar los valores personales y sociales de los jóvenes deportistas. De esta manera está siendo utilizado con mucho éxito en numerosas escuelas, institutos, clubes… y en nuestro caso es de destacar que nos ha servido de gran utilidad.

Charlas con los padres:

Del mismo modo, otro de los aspectos importantes de nuestro proyecto es la intervención con los padres, con el objetivo de facilitarles ciertas pautas de actuación necesarias para reducir las conductas antisociales en el deporte. Para ello, durante el proceso de intervención, mantenemos diversas reuniones con los padres de los jóvenes, donde desarrollábamos los siguientes aspectos: Inicialmente, se explicaba el programa que estábamos llevando a cabo, incidiendo en cuál era el procedimiento a seguir y cuáles eran nuestros objetivos a conseguir. Seguidamente, les mostrábamos un video de comportamientos deportivos y antideportivos por parte de jugadores, padres y entrenadores, con el objetivo de sensibilizar y transmitir los comportamientos que no son adecuados dentro de la iniciación deportiva. Tras exponer el video dejamos un período de discusión y reflexión, donde los padres nos mostraban su punto de vista al respecto de las imágenes expuestas. Con ello, buscamos crear un debate con los padres donde estos expusieran sus experiencias personales en relación a la aparición de comportamientos antideportivos en la iniciación deportiva. Por último, para finalizar nuestra intervención con los padres les repartimos la guía para ser un padre deportivo, donde se recogen diferentes pautas de comportamientos a seguir para poder conseguir una reducción en los comportamientos antideportivos tanto de padres como de los jugadores.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como hemos comentado al inicio de este trabajo, este programa comenzó a desarrollarse a inicios del año 2009, llevándose a cabo durante todo el año en 35 localidades extremeñas. Tras las primeras experiencias en diversas localidades de las provincias de Cáceres y Badajoz, señalamos la buena aceptación que está teniendo el programa en cuanto a número de asistentes. Así, es de destacar la buena participación encontrada en los deportistas, tanto en las sesiones de mañana como en las sesiones de tarde. Además, la participación e implicación de los padres en los talleres/dinámicas de grupo desarrolladas, nos sugiere la mayor satisfacción y futura diversión en la práctica deportiva de sus hijos/as (Boixadós y Cruz, 1999). Asimismo, la comprensión y apoyo aportada por ellos hacia la actividad deportiva sus hijos/as, y la transmisión de los efectos negativos que presenta la presión en esas edades, nos puede dar a entender la participación positiva de los jóvenes en la práctica deportiva en edad escolar (Torregrosa y cols., 2007). Por último, en lo que a los entrenadores se refiere, a través de las charlas con entrenadores esperamos mejorar la calidad de la iniciación deportiva extremeña, a través de las estrategias y pautas de actuación propuestas a los diferentes entrenadores. Paralelo al desarrollo del programa, tras las charlas con los deportistas, pasamos un cuestionario a los asistentes a nuestras charlas. En el caso de los institutos las preguntas iban encaminadas a conocer aspectos como el índice de participación en el deporte, la intención de práctica de actividad física en los próximos años, los motivos de abandono y la evaluación del programa. En el caso de las charlas con los deportistas por la tarde, en el cuestionario incluíamos aspectos relacionados con la motivación autodeterminada, el compromiso en la práctica deportiva e igualmente la evaluación del propio programa. Debido a la reciente creación de esta campaña, todavía no hemos podido publicar estos resultados, pero en próximos eventos trataremos de dar la mayor difusión posible a los resultados encontrados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Boixadós, M., Cruz, J., Torregrosa, M. y Valiente, L. (2004). Relationships among motivational climate, satisfaction, perceived ability, and fair play attitudes in young soccer players. Journal of applied sport psychology, 16 (4), 301-317.
  • Boixadós, M., y Cruz, J. (1999). Relaciones entre clima motivacional y satisfacción, percepción de habilidad y actitudes de fairplay en futbolistas jóvenes. Revista de Psicología Social Aplicada, 9, 45-64.
  • Brustad, R. J. (1988). Affective outcomes in competitive youth sport: The influence of intrapersonal and socialization factors. Journal of Sport y Exercise Psychology, 10 (3), 307-321.
  • Calvo, R., Ureña, A., Martínez, M., y Cervelló, E. (2000). Estudio de la relación entre el clima social motivacional percibido en los entrenamientos, la orientación motivacional y la diversión en jugadoras de voleibol. En J. P. Fuentes y M. Macías (coord.), I Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 379-387). Cáceres: Universidad.
  • Eccles, J. S., y Harold, R. D. (1991). Gender differences in sport involvement: Applying the Eccles’ expectancy-value model. Journal of Applied Sport Psychology, 3, 7-35.
  • Escartí, A., Pascual, C., y Gutiérrez, M. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte. Barcelona: Grao. González-Cutre, D., Moreno, J. A., Conte, L., Martínez Galindo, C., Alonso, N., Zomeño, T, y Marín, L. M. (2006). Análisis de la motivación autodeterminada en jóvenes deportistas a través del clima motivacional percibido en los iguales y las orientaciones de meta. En O. Abadía (Ed.), Actas I Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (pp. 86-93). Valladolid: CSD.
  • Hellison, D. (2003). Teaching responsibility through physical activity (2nd ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. Horn, T.S., y Weiss, M.R. (1991). A developmental analysis of children’s self-ability judgments in the physical domain. Pediatric Exercise Science, 3, 310–326.
  • Kavussanu, M. (2008). Moral behaviour in sport: A critical review of the literature. International Review of Sport and Exercise Psychology, 1, 124-138
  • Kavussanu, M., y Spray, C. M. (2006). Contextual influences on moral functioning of male youth footballers. Sport Psychologist, 20 (1), 1-23.
  • Leo, F.M., Sánchez, P.A., Sánchez Oliva, D., Gómez, F.R. y García Calvo, T. (2009). Análisis de las relaciones existentes entre la orientación y el clima motivacional con los comportamientos antisociales en jóvenes deportistas. En prensa.
  • Martín-Albo, J., Núñez, J. L., & Navarro, J. G. (2003). La evolución motivacional como criterio discriminante en los deportes. Revista Latinoamericana de Psicología, 35, 139-150.
  • Miller, B. W., Roberts, G. C., y Ommundsen, Y. (2005). Effect of perceived motivational climate on moral functioning, team moral atmosphere perceptions, and the legitimacy of intentionally injurious acts among competitive youth football players. Psychology of Sport and Exercise, 6(4), 461-477.
  • Ruiz Llamas, G. y Cabrera Suárez, D. (2004). Los valores en el deporte. Revista de Educación, 335, 9-19.
  • Torregrosa, M., Cruz, J., Sousa, C., Viladrich, C., Villamarín, F., Garcia Mas, A., y Palou, P. (2007). La influencia de padres y madres en el compromiso deportivo de futbolistas jóvenes. Revista Latinoamericana de Psicología, 39 (2), 227-237.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!