ESTABILOMETRÍA Y LESIONES DE TOBILLO Y PIE EN ATLETAS STABILOMETRY AND ANKLE-FOOT INJURIES IN ATHLETES
ESTABILOMETRÍA Y LESIONES DE TOBILLO Y PIE EN ATLETAS STABILOMETRY AND ANKLE-FOOT INJURIES IN ATHLETES
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue analizar la estabilometría bipodal y monopodal de atletas y su influencia en la posterior aparición de lesiones de tobillo y pie. Cincuenta y un atletas realizaron una estabilometría bipodal y monopodal al inicio del macrociclo invernal y se hizo un seguimiento de las lesiones de tobillo y pie de estos atletas durante el macrociclo invernal completo. El análisis de varianza mostró diferencias estadísticamente significativas en la variable de posicionamiento del centro de presiones en el plano mediolateral (Xmedio) (p=0.034). Ninguna otra diferencia significativa fue encontrada (p>0.05). En conclusión, una peor estabilidad mediolateral podría ser un indicador de lesiones de tobillo y pie a medio-largo plazo en atletas.
INTRODUCCIÓN
La lesión deportiva es el acontecimiento que más afecta al rendimiento de un atleta puesto que supone el cese temporal e incluso definitivo de la actividad debido a la alteración de estructuras y funciones que han sido dañadas tras el hecho lesivo. La estabilidad postural es una de las funciones más estudiadas tras una lesión por la afectación que supone y su relación con la aparición de posteriores recidivas (Martín-Casado & Aguado, 2011). Uno de los primeros en describir alteraciones estabilométricas en pacientes que habían sufrido un esguince fue Freeman en 1965, quien correlacionó la inestabilidad lateral del tobillo con déficits en el control postural(Freeman, Dean, & Hanham, 1965).
Sin embargo, la estabilidad postural que es comúnmente definida como posterior a la lesión, también ha sido observada de forma previa a la misma poniendo al deportista en riesgo. De hecho, la estabilidad postural puede sufrir perturbaciones cuando el atleta se enfrenta a situaciones fatigantes(Gribble, Hertel, Denegar, & Buckley, 2004; Lepers, Bigard, Diard, Gouteyron, & Guezennec, 1997; Nagy et al., 2004) suponiendo un alto riesgo lesivo, sobre todo para aquellos atletas predispuestos que no tienen una buena estabilidad basal como consecuencia de una mala preparación física o una lesión (Akbari, Karimi, Farahini, & Faghihzadeh, 2006).
Algunos autores han evaluado de forma prospectiva a deportistas para determinar cambios estabilométricos como factor causante de la lesión (Leanderson et al., 1999; Tropp, Ekstrand, & Gillquist, 1984). Mc Guine evaluó las dos primeras semanas de la temporada de baloncestistas logrando describir el balanceo postural de los deportistas como predictor lesivo, de tal modo que aquellos que tenían valores más altos de balanceo del centro de presiones al inicio de la temporada, mostraron mayor número de lesiones a largo plazo (McGuine, Greene, Best, & Leverson, 2000). Similares fueron los resultados hallados por Wang, quien correlacionó una peor estabilidad mediolateral con lesiones de tobillo posteriores(Wang, Chen, Shiang, Jan, & Lin, 2006), al igual que Tropp et al., en 1984 (Tropp, et al., 1984).
A pesar de parecer clara la relación de la estabilidad postural con el proceso de aparición de lesiones, para nuestro conocimiento, ninguno de los estudios llevados a cabo hasta la fecha han evaluado la estabilidad monopodal, además de la bipodal en la aparición de lesiones(Leanderson, et al., 1999; McGuine, et al., 2000; Wang, et al., 2006). El objetivo del presente estudio fue analizar la estabilometría bipodal y monopodal de atletas al inicio del macrociclo invernal y su influencia en la posterior aparición de lesiones de tobillo y pie.
METODOLOGÍA
Estudio observacional prospectivo de 6 meses de duración con una medida inicial de estabilometría bipodal y un seguimiento semanal de la aparición de lesiones de los atletas. Para contabilizar las lesiones se tomó como referencia el término atribuido por Kolt et al. en 1999(Kolt & Kirkby, 1999) en el que definen la lesión como “el daño corporal que obliga al deportista a abandonar o modificar una o más sesiones de entrenamiento, competición o ambos”.
Participantes
Cincuenta y un atletas del club atletismo Unicaja participaron en el presente estudio. Antes del comienzo del estudio todos los atletas fueron instruidos convenientemente sobre la correcta ejecución del test y firmaron el consentimiento informado, siendo sus padres o tutor legal en caso de atletas menores de edad. Todos los procedimientos se ajustaron a las normas de la declaración de Helsinki(AsociaciónMédicaMundial, 2008).
Intrumentos
Para las mediciones estabilométricas se utilizó un baropodómetro electrónico modular compuesto por una plataforma de 120×160 cm con 19200 sensores activos, de la marca Sensormédica® (Sevilla) cuya fiabilidad ha sido mostrada en estudios anteriores (Romero-Franco et al., 2012).
Procedimiento
Para la realización del test bipodal, se le pidió a los atletas que se mantuvieran lo más inmóvil posible encima de la plataforma baropodométrica durante 52 segundos, de tal modo que se situaban con ambos talones separados unos cinco centímetros y con una angulación de 30º entre ambos pies. La prueba de estabilometría mide los siguientes parámetros tanto de forma bipodal como en apoyo monopodal izquierdo y derecho: la longitud (Longitud) y la superficie (Superficie) del recorrido del centro de presiones (CP), la velocidad de movimiento de la CP (Velocidad) y la posición del CP en el plano medial-lateral (Xmedio) y antero-posterior (Ymedio).
Para el seguimiento de las lesiones durante todo el macrociclo, cada entrenador era entrevistado semanalmente por un fisioterapeuta especializado en deporte y rellenaban una hoja de registro para cuantificar las lesiones acontecidas.
Análisis estadístico
Se realizó una descripción de datos que incluyó medias y desviaciones típicas para las variables continuas y frecuencias y porcentajes para las variables categóricas (Tabla 1). Para el análisis de los datos estabilométricos tanto bipodales como monopodales se utilizó un análisis de varianza empleando como factor los sujetos lesionados de tobillo y pie totales, en pierna izquierda y derecha. El nivel de significación estadística fue determinado en p < 0.05. Para el análisis de datos se empleó el paquete estadístico SPSS para Windows versión 19 (Chicago).
RESULTADOS
Los estadísticos descriptivos de la muestra y del seguimiento de lesiones se muestran en la tabla 1.
Tabla 1. Estadísticos descriptivos de variables sociodemográficas
La tabla 2 muestra los valores promedio de la estabilometría bipodal de los atletas lesionados y no lesionados de tobillo y pie. La variable de posicionamiento del centro de presiones en el plano mediolateral mostró diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo de los atletas que no mostraron lesión alguna en el tobillo y pie (p=0.034).
Tabla 2. Valores promedio de la estabilometría bipodal de los atletas lesionados y no lesionados de tobillo y pie.
La tabla 3 muestra los valores promedio de la estabilometría en apoyo monopodal izquierdo de los atletas lesionados y no lesionados en tobillo y pie izquierdos. No hay diferencias significativas en ninguna de las variables (p>0.05).
Tabla 3. Valores promedio de la estabilometría en apoyo monopodal izquierdo de los atletas lesionados y no lesionados de tobillo y pie izquierdos.
En la tabla 4 se muestran los valores promedio de la estabilometría bipodal de los atletas lesionados y no lesionados de muslo y cadera. No se muestran diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los valores (p>0.05).
Tabla 4. Valores promedio de la estabilometría en apoyo monopodal derecho de los atletas lesionados en tobillo y pie derechos.
DISCUSIÓN
El presente estudio fue diseñado con el objetivo de analizar la estabilometría bipodal y monopodal al inicio del macrociclo invernal y su influencia en la posterior aparición de lesiones de tobillo y pie. Para ello se realizaron una estabilometría en apoyo bipodal y una estabilometría en apoyo monopodal izquierdo y derecho.
Los resultados obtenidos en la estabilometría bipodal arrojaron diferencias significativas a favor de los atletas que no presentaron lesiones en tobillo y pie a lo largo de los seis meses que duró el macrociclo invernal. La variable que mostró diferencias significativas fue la correspondiente al posicionamiento del centro de presiones en el plano mediolateral. Los resultados hallados corroboran los mostrados por Wang en 2006 (Wang, et al., 2006), en cuyo estudio se analizó la estabilidad postural de jugadores de baloncesto y se hizo un seguimiento de la temporada completa. Los deportistas que habían mostrado peor estabilidad mediolateral presentaron más lesiones de tobillo que los que no se lesionaron. Similares resultados mostró McGuine en su estudio en 2000(McGuine, et al., 2000), en el que también se analizaron jugadores de baloncesto. Sin embargo, en este estudio la variables que mostraron valores predictivos de lesión fueron las correspondientes al balanceo del centro de presiones, variables que en el presente estudio se han definido como velocidad, longitud y superficie del recorrido de centro de presiones. Este hallazgo contrasta con los reportados en la presente investigación puesto que en este tipo de variables no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los lesionados en tobillo y pie y los no lesionados.
Por otra parte, aunque sería fácil afirmar que estas diferencias encontradas en la estabilometría bipodal se acentuarían en la estabilometría en apoyo monopodal, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al analizar las lesiones de tobillo y pie clasificadas por lateralidad. En contraste con los resultados del presente estudio, Trojian and McKeag (Trojian & McKeag, 2006) mostraron en su estudio que la estabilidad monopodal si se correlacionaba con esguinces de tobillo. Estas diferencias han podido deberse a que en la presente investigación se tuvieron en cuenta todos los tipos de lesiones de tobillo y pie y no sólo los esguinces. Por otro lado, estas diferencias podrían deberse al escaso número de lesiones que se muestran cuando son clasificadas por lateralidad. Para investigaciones futuras, se recomienda la ampliación de la muestra de sujetos atletas.
CONCLUSIÓN
Los atletas que mostraron lesiones de tobillo y pie durante el macrociclo invernal presentaron peores valores de estabilidad mediolateral al inicio de la temporada. Por lo que una peor estabilidad mediolateral puede ser un indicador para lesiones posteriores de tobillo y pie a medio-largo plazo en atletas.
BIBLIOGRAFÍA
Akbari, M., Karimi, H., Farahini, H., & Faghihzadeh, S. (2006).Balance problems after unilateral lateral ankle sprains. J Rehabil Res Dev, 43(7), 819-824.
AsociaciónMédicaMundial. (2008). La Declaración de Helsinki en debate. Revista Médica del Uruguay, 24, 67-68.
Freeman, M. A., Dean, M. R., & Hanham, I. W. (1965). The etiology and prevention of functional instability of the foot. J Bone Joint Surg Br, 47(4), 678-685.
Gribble, P. A., Hertel, J., Denegar, C. R., & Buckley, W. E. (2004). The Effects of Fatigue and Chronic Ankle Instability on Dynamic Postural Control. J Athl Train, 39(4), 321-329.
Kolt, G. S., & Kirkby, R. J. (1999). Epidemiology of injury in elite and subelite female gymnasts: a comparison of retrospective and prospective findings. Br J Sports Med, 33(5), 312-318.
Leanderson, J., Bergqvist, M., Rolf, C., Westblad, P., Wigelius-Roovers, S., & Wredmark, T. (1999). Early influence of an ankle sprain on objective measures of ankle joint function. A prospective randomised study of ankle brace treatment. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc, 7(1), 51-58.
Lepers, R., Bigard, A. X., Diard, J. P., Gouteyron, J. F., & Guezennec, C. Y. (1997). Posture control after prolonged exercise. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 76(1), 55-61.
Martín-Casado, L., & Aguado, X. (2011). Review of the repercussions of ankle sprains on postural balance. Apunts. Medicina de l´Esport, 46, 97-105
McGuine, T. A., Greene, J. J., Best, T., & Leverson, G. (2000). Balance as a predictor of ankle injuries in high school basketball players. Clin J Sport Med, 10(4), 239-244.
Nagy, E., Toth, K., Janositz, G., Kovacs, G., Feher-Kiss, A., Angyan, L., & Horvath, G. (2004). Postural control in athletes participating in an ironman triathlon. Eur J Appl Physiol, 92(4-5), 407-413. doi: 10.1007/s00421-004-1157-7
Romero-Franco, N., Martinez-Lopez, E., Lomas-Vega, R., Hita-Contreras, F., Osuna-Perez, C., & Martinez-Amat, A. (2012). Short-Term Effects of Proprioceptive Training with Unstable Platform on Athletes’ Stabilometry. J Strength Cond Res, 26(8), 2071-2077.
Trojian, T. H., & McKeag, D. B. (2006). Single leg balance test to identify risk of ankle sprains. Br J Sports Med, 40(7), 610-613; discussion 613. doi: 10.1136/bjsm.2005.024356
Tropp, H., Ekstrand, J., & Gillquist, J. (1984). Stabilometry in functional instability of the ankle and its value in predicting injury. Med Sci Sports Exerc, 16(1), 64-66.
Wang, H. K., Chen, C. H., Shiang, T. Y., Jan, M. H., & Lin, K. H. (2006). Risk-factor analysis of high school basketball-player ankle injuries: a prospective controlled cohort study evaluating postural sway, ankle strength, and flexibility. Arch Phys Med Rehabil, 87(6), 821-825. doi: 10.1016/j.apmr.2006.02.024