+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

20 Sep 2013

Estudio transcultural de la motivación de los maratonianos

En la creciente población de corredores españoles y mexicanos de ruta se analizan sus principales motivaciones para correr y sus principales características bio-socio-demográficas.

Autor(es): Dr. Antonio Zarauz-Sancho. Jefe Dpto. Educación Física y Deporte.
Entidades(es): I.E.S.O. Azcona
Congreso: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra, 5 al 8 de Septiembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-4-1
Palabras Clave: variables bio-socio-demográficas; autodeterminación

Estudio transcultural de la motivación de los maratonianos

Resumen:

En la creciente población de corredores españoles y mexicanos de ruta se analizan sus principales motivaciones para correr y sus principales características bio-socio-demográficas. Se obtienen valiosos datos descriptivos de sus motivaciones y características bio-socio-demográficas y se concluye que en la muestra mexicana de corredores de ruta se han obtenido puntuaciones significativamente más altas que en la de españoles en cada una de las motivaciones para correr analizadas. Además, las dos motivaciones más valoradas por ambas muestras son las más autodeterminadas (significado de la vida-autoestima y orientación a la salud) y la menos valorada ha sido la menos autodeterminada (reconocimiento). También que en las variables bio-socio-demográficas de la muestra mexicana, hay numerosas diferencias significativas por sexo, mientras que en la muestra española sólo las hay en la actividad laboral principal y en el IMC.

Área temática a la que se adscribe; hábitos saludables y estilos de vida activos.

Modalidad de trabajo propuesta; comunicación.

Introducción

Desde los años ’70 hasta nuestros días, se ha producido un aumento muy significativo de practicantes de carrera continua en general y de corredores de maratón y/o medio maratón en particular, aumento que Masters, Ogles y Jolton (1993) ya describían en Estados Unidos. En España, este aumento se hizo más significativo a raíz de la concesión a Barcelona de los Juegos Olímpicos en 1992. De hecho, la Real Federación Española de Atletismo (2013), en el calendario nacional de carreras en ruta ha pasado de tener cada año un número muy reducido de estas en los años ’80, con un número de participantes prácticamente simbólico, a tener en la actualidad cada mes no menos de una docena de carreras de maratón y/o medio maratón, circuito de carreras de 10km en ruta, etc., donde además, los participantes ya rozan la cifra de 20000 en los maratones más populares, Madrid y Barcelona.

A nivel internacional, Carmack y Martens (1979) fueron los pioneros en estudiar los motivos para correr maratones, debido al mencionado incremento significativo del jogging (carrera continua) que se produjo en EE.UU. en los ’70. Al preguntar a los corredores los tres principales motivos por los que empezaron a correr y por los que continuaban corriendo, estos motivos fueron clasificados en ocho categorías generales de motivaciones: salud física, salud psicológica, socialización, logro de metas, recompensas tangibles, influencias sociales, disponibilidad y motivos diversos.

Posteriormente, Clough, Shepherd y Maughan (1989) concluyeron que todos los motivos para participar de forma recreativa en un maratón se podían agrupar en seis categorías motivacionales principales: bienestar, sociales, desafío, estatus, estado físico/salud y adicción, siendo el desafío, seguido del estado físico/salud, las principales.

Pero la investigación de mayor trascendencia internacional fue la de Masters et al. (1993), en la que diseñaron un instrumento con adecuada consistencia interna, validez y fiabilidad para evaluar las motivaciones de los corredores de maratón, que numerosos investigadores posteriormente han utilizado, o se han basado en él, para crear instrumentos propios: la Motivations of Marathoners Scales (MOMS). Contiene 56 motivos para correr, que a su vez se agrupar en cuatro categorías generales de motivaciones (Psicológicas, de Logro, Sociales y de Salud Física) y éstas, a su vez, en nueve escalas específicas de motivaciones (Salud general, Concerniente al peso, Afiliación, Reconocimiento, Competición, Logro de meta personal, Metas psicológicas, Autoestima y Sentido de la vida). En estas motivaciones propias de los corredores, al igual que en las obtenidas por Carmack y Martens (1979) y Clough, Shepherd y Maughan (1989), se aprecian los diferentes niveles de autodeterminación explicados por Deci (1975, 1980) y Deci y Ryan (1985) en su teoría motivacional.

En España, sin embargo, no es fácil encontrar investigaciones que analicen en profundidad las motivaciones de este creciente número de corredores de ruta. El pionero en describir los motivos para correr fue Jaenes (1994), al exponer que, en general, eran sentirse mejor, mejorar físicamente, encontrar amigos y perder peso. Pero la investigación en la población de maratonianos españoles más profunda hasta la fecha ha sido la de Ruiz-Juan y Zarauz (2011), en la que analizaron las motivaciones para correr maratón en una muestra de 1226 corredores, traduciendo y validando al español la MOMS, obteniendo siete categorías motivacionales para correr, que a su vez contenían 34 motivos para hacerlo.

Sin embargo, se debe partir de la hipótesis de que, en las motivaciones para correr maratón, pueden influir una serie de variables. De esta manera, en la presente investigación se van a considerar y analizar una serie de variables bio-socio-demográficas y la influencia que tienen a la hora de elevar o disminuir de manera significativa cada una de las motivaciones para correr analizadas en una amplia muestra de corredores de ruta hispanos (españoles y mexicanos).

Método

Participantes en los maratones

Se partió del total de corredores inscritos en los medios maratones de Almería y Elche (España) y Guadalajara (México) en 2011 y 2012. Para asegurar que la muestra fuera representativa (error±3%, intervalo de confianza 95.5%), se empleó un diseño de muestreo estratificado por afijación proporcional teniendo en cuenta el sexo (86.65% de hombres y 13.35% de mujeres) y la edad. Se administró un cuestionario a 1060 corredores de fondo en ruta que participaron en los medios maratones de Almería (30/01/2011), Elche (03/04/2011) y Guadalajara (20/02/11; 19/02/2012).
Además, por medio de una página Web se obtuvieron las respuestas de 741 cuestionarios de corredores de maratón y medio maratón desde 01/03/11 a 20/03/13. Por tanto, la muestra aleatoria y voluntaria fue de 1795 (1105 españoles, 690 mexicanos) corredores de fondo en ruta que estaba compuesta por 1541 hombres (85.7%) con rango de edad de 18 a 76 años (M=38.98; DT=10.45) y 254 mujeres (14.35%) con rango de edad de 18 a 69 años (M=37.88; DT=9.80). Por tanto, se tiene una muestra representativa con un error del ±2.30%, a un intervalo de confianza del 95.5%.

Procedimiento

En las carreras citadas anteriormente, se pidió permiso a la organización de la carrera mediante una carta en la que se explicaban los objetivos de la investigación, cómo se iba a realizar el estudio y se acompañaba un modelo del instrumento. El cuestionario fue administrado en un stand que se dispuso al efecto durante la recogida de dorsales de los atletas participantes el día previo a la carrera.

Para ampliar la muestra y obtener la más amplia y variada geográficamente en el territorio español, se solicitó colaboración al webmaster del principal foro de atletismo de España ), al que se le pidió que colgara el cuestionario en la sección de corredores de ruta ).

En ambos casos, todos los sujetos fueron informados del objetivo del estudio, de la voluntariedad, absoluta confidencialidad de las respuestas y manejo de los datos, que no había respuestas correctas o incorrectas y se les solicitó que contestaran con la máxima sinceridad y honestidad. Además, se pidió que si habían contestado previamente este cuestionario no lo volvieran a hacer. Este trabajo posee el informe favorable de la Comisión de Bioética de la Universidad de Murcia.

Instrumento

Se administró un instrumento que estaba compuesto de:

  • Motivations of Marathoners Scales-34 (MOMS-34) de Ruiz-Juan y Zarauz (2011); versión española de la Motivations of Marathoners Scales (MOMS) de Masters et al. (1993). Contiene 7 escalas de motivaciones con 34 ítems que se interesan por los motivos para correr y que miden el grado de orientación motivacional para correr: orientación a la salud, peso, superación de metas personales-competición, reconocimiento, afiliación, meta psicológica y significado de la vida-autoestima. Las respuestas se recogen en una escala tipo Likert desde 1 (no es una razón para correr)hasta 7 (es una razón muy importante para correr), con puntuación total media en cada escala entre 1 (mínima motivación para correr) y 7 (máxima motivación para correr).
  • Variables bio-socio-demográficas; ¿tiene entrenador?, ¿Qué nivel de estudios ha finalizado?, ¿con quién vive actualmente?, ¿Cuál es su actividad laboral principal?, ¿Cuántos hijos y/o familiares muy dependientes tiene a su cargo?, ¿Qué edad tiene?, ¿Cuál es su peso? y ¿Cuál es su estatura?

Análisis de los datos

Consistencia interna (alfa de Cronbach), diferencias de medias por sexo (t Student), Porcentajes, Chi-cuadrado de Pearson (X2), significatividad, Media (M), Desviación típica (DT), F y pvalor se realizaron con SPSS 20.0.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 3.

Estadística descriptiva

Con respecto a la MOMS-34, conviene reseñar que la muestra mexicana de corredores de fondo en ruta presenta, en todas las subescalas, valores medios superiores a la muestra española. En todas las subescalas las puntuaciones obtenidas están por encima de la media en ambos países, mientras que sólo en reconocimiento los valores están por debajo de la media. En la muestra de corredores española, de mayor a menor importancia, las motivaciones son; significado de la vida-autoestima, orientación a la salud, superación de metas personales-competición, metas psicológicas, afiliación, preocupación por el peso y reconocimiento, mientras que en la muestra mexicana el orden ha sido; orientación a la salud, significado de la vida-autoestima, superación de metas personales-competición, metas psicológicas, afiliación, preocupación por el peso y reconocimiento. Solamente se han encontrado diferencias estadísticamente significativas por sexo en peso y metas personales-competición, en la muestra española y en reconocimiento en la mexicana, en los tres casos los valores son superiores en los hombres (Véase Tabla 1).

Con respecto a las variables bio-socio-demográficas, excepto en la edad, en la muestra mexicana hay diferencias significativas por sexo en todas las variables analizadas, mientras que en la española sólo las hay en la dedicación principal y en el IMC. Respecto a tener entrenador, una minoría de españoles se preocupa de tenerlo, mientras que en los mexicanos esta preocupación es mucho mayor, sobre todo en mujeres. La mayoría del total de la muestra tiene un alto nivel de estudios, convive con alguien, trabaja, tiene pocos o ningún hijo o familiares dependientes a su cargo, tienen un peso normal y menos de 50 años (Véase Tabla 2).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 3.

Conclusiones

  • 1ª) En la muestra mexicana de corredores de ruta se han obtenido puntuaciones significativamente más altas que en la de españoles en cada una de las motivaciones para correr analizadas.
  • 2ª) Las dos motivaciones más valoradas por ambas muestras son las más autodeterminadas (significado de la vida-autoestima y orientación a la salud) y la menos valorada ha sido la menos autodeterminada (reconocimiento).
  • 3ª) En las variables bio-socio-demográficas de la muestra mexicana, hay numerosas diferencias significativas por sexo, mientras que en la muestra española sólo las hay en la actividad laboral principal y en el IMC.

Referencias

Carmack, M. A., & Martens, R. (1979). Measuring commitment to running: A survey of runner’s attitudes and mental status. Journal of Sport & Exercise Psychology, 1(1), 25-42.

Clough, P., Shepherd, J., & Maughan, R. (1989). Motives for Participation in Recreational Running. Journal of Leisure Research, 21(4), 297-309.

Deci, E. L. (1975). Intrinsic Motivation. Nueva York: Plenum Press.

Deci, E. L. (1980). The psychology of self-determination. Lexington, MA: Health.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press.

Jaenes, J. C. (1994). Psicología del deporte y maratón. En F. Plata, N. Terrados y P. Vera (eds): El Maratón, Aspectos Técnicos y Científicos. Madrid, España: Alianza Deporte. (pp. 277-312).

Masters, K.S., Ogles B.M., & Jolton, J.A. (1993). The development of an instrument to measure Motivation for Marathon running: the Motivations of Marathoners Scales (MOMS). Research Quarterly for Exercise and Sport (RQES), 64, 134-143.
Real Federación Española de Atletismo (2013). Calendario Nacional de Competiciones. Disponible en

Ruiz-Juan, F., & Zarauz, A. (2011). Validación de la versión española de las Motivations of Marathoners Scales (MOMS). Revista Latinoamericana de Psicología, 43(1), 139-156.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!