+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

4 Jun 2012

Estudio y analisis de la gestión del balón y la organización posicional en fútbol

/
Posted By
/
Comments0
/

Este trabajo es una investigación sobre la estrategia motriz en el fútbol, la cual tiene como referente teórico a la Praxiología motriz.


Autor(es):
José Hernández Moreno, Rómulo Díaz Díaz
Entidades(es): Universidad de Las Palmas
Congreso: VII Congreso Nacional de Ciencias del deporte y educación Física
Pontevedra – 5, 6 y 7 de Mayo de 2011
ISBN: 978-84-614-9945-8
Palabras claves: Gestión del balón, Organización posicional, Praxiología, Estrategia motriz, Espacio

Estudio y análisis de la gestión del balón y la organización posicional en fútbol

Resumen

Este trabajo es una investigación sobre la estrategia motriz en el fútbol, la cual tiene como referente teórico a la Praxiología motriz. Sus objetivos son el estudiar la estrategia motriz (táctica), específicamente la organización posicional: disposición espacial, considerando también las acciones con balón y su gestión. La metodología de trabajo que hemos empleado es la Observacional sistemática con un formato de campo y un sistema de categorías. Si bien la muestra con que estamos trabajando está formada por 45 partidos de fútbol masculinos de 2ª A, 2ª B y 3ª división del fútbol canario, los datos que presentamos en este trabajo corresponde a una muestra de 6 partidos de 2ª división A de equipos canarias en esta categoría, que forman parte del estudio piloto que hemos hecho para tratar de validar tanto el formato de campo como el sistema de categorías y la forma de registro.

  • Introducción

Los investigadores se van dando cuenta de la necesidad de ponderar y contextualizar los factores de rendimiento en el fútbol y se están poniendo todos los medios a su alcance para, a partir de diseños metodológicos novedosos, avanzar en el plano de la explicación de la acción de juego en el fútbol (Lago, 2008). La realidad de la competición obliga a los equipos a una dinámica de funcionamiento con alternativas cuando disponen de la posesión del balón o la posee el contrario. De hecho, la transición defensa – ataque o ataque – defensa es entrenada con cierta asiduidad por los equipos de fútbol (Castellano, J. 2008).

Con este novedoso trabajo pretendemos centrarnos en algunos aspectos que marcan el desarrollo del flujo de los acontecimientos del juego, como son las interrupciones reglamentarias, la gestión del balón y el uso del espacio por parte de los dos equipos en competición.

Pretendemos describir los subroles que se dan en el desarrollo de la acción del juego para el rol de jugador con balón así como cuantificar las interrupciones reglamentarias que se producen durante un partido. Posteriormente, en un análisis con más profundidad, intentaremos ver las diferencias en las diferentes categorías, en caso de que existiesen. Así compararemos 2ª división A, 2ª división B y 3ª división, siempre con implicación directa de equipos canarios en estas competiciones.

  • Completa la información

    Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº15.

    ¡Consíguelo aquí!

    Marco teórico

 

Desde la institucionalización del fútbol en 1863, los sistemas de juego han conocido constantes modificaciones a través del tiempo. Estas modificaciones explican evoluciones, que se instalan en las diferentes corrientes que influenciaron, a lo largo del tiempo, el análisis de juego y, complementariamente las concepciones técnico – tácticas que de ahí derivan. (Castelo, J. 1999)

Los sistemas de juego, desde el punto de vista de la organización posicional, evolucionan hacia la vertiente defensiva. En los inicios del fútbol los preparadores se preocupaban por buscar ventajas numéricas en la fase de ataque, dándole una gran importancia al juego ofensivo de los equipos. A medida que han pasado los años, y con las innovaciones reglamentarias, sobre todo en lo que a la regla del fuera de juego se refiere, la prioridad ha sido buscar superioridad numérica en las zonas defensivas y las zonas más propicias para hacer gol.

Desde nuestro ámbito de estudio vamos a considerar al sistema de juego como el funcionamiento del equipo para conseguir ventajas numéricas en todas las zonas de campo, con la intención de superar al contrario tanto en la fase de defensa como en la fase de ataque.

Espar, X. (2004) define el sistema de juego como el “conjunto de normas que rigen las acciones individuales y colectivas, con el objetivo de obtener el máximo rendimiento de todo el grupo. Son las normas que nos ayudan a sumar fuerzas colectivamente. Están pensadas en relación con el conjunto integrante del equipo”.

TÁCTICA Vs ESTRATEGIA

La Escuela Nacional de Entrenadores (1995) define la Táctica como “todas aquellas acciones de ataque y defensa que se pueden realizar para sorprender (combatir) o contrarrestar (neutralizar) a los adversarios en el transcurso del partido con el balón en juego”.

Por su parte la Estrategia es considerada como “todas aquellas acciones que se pueden desarrollar en el transcurso del partido tratando de aprovechar o neutralizar toda clase de lanzamiento a balón parado”:

En la última década y tomando como referencia a la Praxiología motriz, aplicada al deporte, se centra en tratar de conocer como son las estructuras o lógica interna de los deportes en general y de cada deporte en particular. Y también como se produce el desarrollo de la acción de juego, en  tanto que  praxis motriz.

Tomando como referencia la Praxiología Motriz definimos la táctica deportiva como “parte de la conducta motriz de un individuo, grupo o equipo, actuando en una situación motriz determinada, que hace posible la resolución práctica de los problemas que plantea dicha situación”.

Del mismo modo asociamos el término Estrategia Motriz Deportiva y lo definiremos como “conducta motriz de un individuo, grupo o equipo actuando en una situación motriz dada, orientada hacia resolver los problemas que se plantean en tal situación de manera grupal o en equipo”.

Parlebas (2001), define la Estrategia Motriz como “la aplicación sobre el terreno de un plan de acción individual o colectivo con la finalidad de resolver la tarea propuesta por una situación motriz determinada”.

Algunos de los trabajos más significativos realizados hasta la actualidad, relacionados con el conocimiento praxiológico han sido hechos por Parlebas, P. (1982) y Rodríguez Ribas (1997), mientras que los relacionados con el análisis de la estructura de los deportes y, específicamente con el desarrollo de la acción de juego, han sido elaborados por Ardá Suárez, A. (1998) en fútbol 7, Castellano Paulis, J. (2000, 2004 y 2008) fútbol 11, Jiménez Jiménez, F. (2000) balonmano y futbol sala, Lago Peñas, C. (2003, 2005 y 2007) en los deportes de espacio común y participación simultánea, especialmente fútbol.

La “acción colectiva del juego” es un constructo permanente resultante de un juego donde la lógica descansa sobre la eficacia de las acciones reciprocas de los jugadores al interactuar entre ellos cooperando y oponiéndose, en el caso de los deportes de cooperación/oposición” (Menaut, A. 1982) que son los que nosotros pretendemos analizar en este trabajo.

Situados en este ámbito de referencia, nuestro estudio pretende conocer y analizar, la conducta motriz o subroles estratégico motores del jugador con balón, el equipo con balón y el equipo sin balón que se dan durante el desarrollo de los encuentros.

Considerando a la conducta motriz como “la organización significante del comportamiento motor” o al comportamiento motor en tanto que portador de significación práxica (Parlebas, 1981), entendemos que la misma se manifiesta, durante el desarrollo de la acción de juego, asociada a los subroles estratégico motores y roles estratégico motores que los equipos y los jugadores pueden asumir y asumen en dicha situación motriz.

En el fútbol 11 hemos caracterizado como roles estratégico-motores a los siguientes: Equipo con balón; Equipo sin balón; Jugador con balón. Como subroles los que expondremos y definiremos en el apartado correspondiente de la metodología.

    • TEORÍA DE REFERENCIA

 

La Praxiología Motriz, o ciencia de la acción motriz, acoge a la motricidad para dar origen al estudio y comprensión de la especificidad motriz, ya que las prácticas motrices son susceptibles de una investigación científica, al igual que lo son los postulados matemáticos, las teorías físicas o los grupos humanos (Hernández Moreno, J. y R. Ribas, 2004).

La Praxiología motriz es, por tanto, la ciencia de las praxis motrices, especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y de los resultados y la puesta en juego de dichas praxis motrices. Es una ciencia de carácter monodisciplinar, que se ocupa en exclusiva de la lógica interna de las situaciones motrices; que se manifiesta en forma de juego motor, deporte, expresión motriz, introyección motriz y adaptación ambiental y que comparte con otras ciencias el contexto motor (GEIP, 2008).

Por tanto, nuestro estudio se enmarca dentro de la Praxiología Motriz, ya que pretendemos conocer la acción de juego, más específicamente la estrategia motriz (táctica), de un deporte concreto como es el fútbol.

Es preciso destacar las características especiales que tiene el fútbol en comparación con otros deportes. Incluso sería interesante ubicarlo dentro de las clasificaciones de Deporte.

El Fútbol es “un deporte de cooperación-oposición, de enfrentamiento dual por equipos (5 x 5; 7 x 7 u 11 x 11) y espacio estandarizado sin incertidumbre, cuyo objetivo motor es situar un móvil en una meta y evitarlo” (Hernández Moreno, J. 2008)
La clasificación cabe entonces bajo los deportes cooperación/oposición, donde los criterios están dados en considerar a toda situación motriz como un sistema de interacción entre el actuante, el contexto físico y el o los otros participantes. La noción de incertidumbre que plantea esta clasificación, le otorga una dimensión informacional primordial. La incertidumbre puede venir del medio físico o de los otros participantes, siendo este último caso analizado de tres maneras: que el otro participante (de donde proviene la incertidumbre) sea un adversario es decir una relación de oposición, que sea un compañero o sea que hay una relación de cooperación, y por último que existan compañeros y adversarios, es decir que hay una relación de cooperación / oposición.
El modelo sistémico de análisis del deporte considera dos aspectos: la estructura o parte estática y la dinámica o puesta en situación motriz (acción de juego), ambas se configuran en función de los parámetros: reglas, gestualidad, espacio, tiempo, comunicación y estrategia (Hernández Moreno, J. 2000).

 

    • ESPACIO MOTOR

 Parlebas, P. (1998) señala que todo deporte se construye sobre una definición del espacio en el que se desarrolla y todas las acciones propias de un deporte cobran sentido dentro de un terreno de juego.

El espacio de juego se define de forma muy diferente en espacialidades funcionales y segmentarias, lo cual conlleva importantes consecuencias para el desarrollo de la acción de juego (Lago, C. y Martín Acero, R. 2005).

Siguiendo a Hernández Moreno (2004), algunos indicadores del espacio praxiomotor para analizar los objetivos motores y las características del entorno, en cuanto al espacio en la dinámica de la propia situación, serían:

  • Localización: de los participante, de los móviles
  • Distancias intermedias: entre participantes, entre móvil y participantes, entre participantes o móviles y los lugares de referencia del terreno.
  • Trayectorias realizadas: por los participantes, por los móviles
  • Espacio de enfrentamiento motor: de contacto, de guardia y de carga
  • Espacio en función del desarrollo de la participación grupal: espacios colectivos y zonas individuales dentro del grupo
  • Espacios ocupados: sistemas de juego, zonas libres

 

            Parlebas (1976) distingue dos tipos de situaciones espaciales:

  • Aquellas en las que el espacio formal es estable y estandarizado (FUTBOL)
  • Aquellas en las que el espacio formal es portador de incertidumbre.

 

Para Hernández Moreno (2000), las reglas determinan las estructuras formales del espacio de juego y las formas que determinan cómo se puede desarrollar la acción de juego en el interior del mismo.

En nuestro deporte (Fútbol), el espacio se constituye como uno de los integrantes del objetivo motor que debe ser alcanzado: “situar el móvil en un espacio y / o evitarlo”.

Debemos darle al espacio deportivo en el fútbol la importancia que se merece, ya que los diferentes sistemas de juego empleados por los entrenadores van a estar en función del espacio de juego, de las características del rival y de las características de sus propios jugadores, pretendiendo de esta manera, contrarrestar las acciones del contrario. Sin embargo, nosotros podemos dar un paso más adelante con respecto a la importancia de los sistemas de juego en función del espacio. Nosotros consideramos que un sistema de juego no es sólo el posicionamiento de los jugadores sobre el terreno de juego, sino también la evolución y movimientos de los jugadores ante las acciones de los adversarios, que deben realizarse teniendo en cuenta las características de los diferentes espacios anteriormente analizados en este apartado (espacios colectivos).

Navarro, V y Jiménez, F (1998, 1999) definen los siguientes principios de juego en función del rol asumido por el los participantes:

Tabla 1.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de una investigación de tipo deportiva, enmarcada dentro de la Praxiología Motriz, en la que hemos empleado una metodología observacional sistemática, activa no participante y directa. El instrumento de observación ha sido un formato de campo y un sistema de categorías. Un registro sistematizado, con un muestreo focal y un control de la fiabilidad del dato por concordancia consensuada e ínter observadores.

Los datos obtenidos se tratarán teniendo en cuenta el doble criterio de ocurrencia y base  (Anguera, M. T et Alt.  1993) son secuencias y tiempo base, en la que se anota los eventos y el orden de ocurrencia  de los mismos. Y siendo las categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas.

LA POBLACIÓN está constituida por encuentros de fútbol español, de las categorías  2ª A,  2ª B y 3ª.

LA MUESTRA está constituida por  45 encuentros (15 de cada categoría) de fútbol de las categorías: 2ª A,  2ª B y 3ª División (grupo canario) nacional masculina.

Para este estudio preliminar tomaremos 6 partidos de 2ª División A en el que participan equipos canarios de dicha categoría.

LAS VARIABLES:
– Inicio de jugada, acciones con balón y final de jugada
– Organización posicional de los equipos en el partido

LA UNIDAD DE ANÁLISIS: el partido. Por lo que los datos y análisis que hagamos estarán referidos a la variable de referencia y a la unidad de análisis.

LA UNIDAD DE OBSERVACIÓN O REGISTRO. Siguiendo a Anguera, M. T. (1983, 1995 y 2000). Por las características de este estudio y por la finalidad u objetivos pretendidos emplearemos el registro de acontecimientos de las acciones  que vamos a definir y configurar como categorías. ”Desde que se inicia una jugada, o puesta en juego del balón, hasta la próxima interrupción reglamentaria”.

LAS CATEGORÍAS. Para determinar y definir las categorías de análisis hemos partido del marco teórico de la Praxiología motriz la cual tiene como objeto de estudio a la acción motriz y como ámbitos de actuación más representativos a las actividades lúdicas y expresivas de carácter motor y al deporte.

Partiendo de ese marco teórico elaboraremos un primer sistema de categorías, en el que se consideraran los componentes y rasgos definidores de las mismas y su relación con las variables y presencia en el desarrollo de la acción de juego; las definiremos y las agruparemos por rasgos de afinidad obteniéndose unas categorías provisionales.

Con las categorías provisionales, y por medio de un proceso de validación y comprobación, trataremos de optimizar un sistema provisional de categorías con el cual tras un nuevo análisis y revisión nos dará como resultado el sistema definitivo de categorías.

El  formato de campo y sistema provisional de categorías queda como sigue:

1.- ACCIONES CON BALÓN (ACB).

Consideramos como tal al conjunto de acciones de juego realizadas por los jugadores durante el su participación en el juego a través de dicho implemento o relacionadas directamente con el mismo. Las acciones de juego que consideramos que forman parte de la gestión del balón son las siguientes: Saque de centro, saque de banda o lateral, saque de de corner o esquina, saque de portería, saque de falta, saque de fuera de juego, conducción, regate, pase, lanzamiento a portería, lanzamiento de penalti, despeje, intercambio del balón, recuperación, salida de banda, salida de esquina o corner, salida de fondo o portería, se pite falta, se pite penalti, se marque gol, se pite fuera de juego.

Tabla 2.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Acciones de inicio (AIN): Puesta en juego del balón por medio de: saque de centro, saque de banda, saque de portería, saque de falta, saque de fuera de juego, saque de corner o lanzamiento de penalti.

Acciones de final (AFI): Terminación de la jugada como consecuencia de que el balón salga de banda, salga de fondo, salga de corner, se pite falta, se pite fuera de juego, se pite penalti o se marque gol.

Tabla 3.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

2.-ORGANIZACIÓN POSICIONAL DE LOS EQUIPOS (OPE). Distribución espacial de los jugadores de ambos equipos, a partir de la posición del balón y de las porterías. Tomando como criterio el número de jugadores que estén situados por delante y por detrás del balón en función de la portería propia LA

FORMA DE HACER LOS REGISTROS. Para el registro de los datos empleamos un programa informático llamado NAC-SPORT, con el que filmaremos a la totalidad de los jugadores en una visión de todo el campo. Este programa permite hacer una filmación en video que posibilita hacer un registro simultáneo o posterior de las categorías que hayamos determinados. También utilizaremos el programa informático UCINET.v.6, para el registro de las redes de comunicación. El registro, para las acciones con balón, se hace teniendo en cuenta la acción del jugador con balón en cada jugada, considerando una jugada, desde el inicio del juego en una interrupción reglamentaria hasta que se vuelve a interrumpir el juego por otra incidencia reglamentaria. El registro, para la organización posicional de los equipos, se hace al inicio y al final de cada una de las incidencias reglamentarias pitadas por el árbitro. Considerando como tales incidencias a las siguientes: Gol, Saque de centro, Saque de falta con lanzamiento directo a portería, Saque de falta sin lanzamiento directo a portería, Saque de portería, Saque de banda y Corner. Se anota el número total de jugadores que estén situados, por delante y por detrás del balón, con relación a la portería de cada equipo.

EL MATERIAL: el material que empleamos está formado por los siguientes elementos: ? El programa informático NAC Sport ? Hoja de cálculo Excel ? El programa UCINETv. ? Dos ordenadores portátiles ? Dos cámaras de vídeo ? Cinco registradores ? El programa para el tratamiento estadístico SPSS 4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS Del estudio preliminar que hemos realizado con la muestra de los seis partidos los datos provisionales que hemos obtenido son los siguientes:

Tabla 4. Registro total de acciones en la gestión del balón (ACB – AIN – AFI)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

GRAFICO 1. Nº de acciones con balón por partido

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

GRAFICO 2. Porcentajes de acciones con Balón (ACB)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

  • El pase (38%) se presenta como el subrol más destacado en la gestión del balón, seguido por la conducción (30%).
  • El peso específico del regate (5%) es muy limitado, superando tan solo al tiro a portería (2%).
  • Despejes (11%) e intercambios de balón (9%) alcanzan datos que los sitúan, por su presencia, como las categorías 3ª y 4ª.
  • La recuperación del balón se produce mayoritariamente tras una interrupción antirreglamentaria (fuera de banda, falta, fuera de fondo, etc.)

GRAFICO 3. Porcentaje de acciones de inicio de juego (AIN)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

GRAFICO 4. Porcentaje de acciones de final de jugada (AFI)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

  • El fuera de banda (44%) se convierte en la interrupción reglamentaria con mayor porcentaje a lo largo de los partidos. Siendo el Saque de banda la acción motriz de inicio de jugada que más se va a dar.
  • En segundo lugar las interrupciones por motivo de falta (24%) y la puesta en juego del balón a través del saque de la misma es la categoría de mayor importancia.
  • Entre estas dos categorías se raparte más del 50% de las interrupciones y puesta en juego del balón.
  • Como 3ª y 4ª categoría encontramos los saques de esquina y el saque de portería.

Con relación a la Organización Posicional de los equipos, es decir, la distribución de los jugadores de uno y otro equipo en relación al balón y la propia portería, hemos comprobado que se distribuyen como sigue:

Inicio de partido:

  • 21 jugadores por detrás  y 1 pone balón en juego

 

Lanzamiento de un penalti:

  • 1 Jugador por delante del balón y el resto por detrás del balón

Falta lejos puerta:     

  • Equipo con balón: 1 sacador,  2 detrás, 8 delante;
  • Equipo sin balón: 10 detrás, 1 delante

Falta cerca puerta:    

  • Equipo con balón: 4 delante, 1 sacador, 6 detrás
  • Equipo sin balón: 11 detrás

Saque de banda medio campo:         

  • Equipo con balón: 5 detrás, 5 delante, 1 sacador
  • Equipo sin balón: 10 detrás, 1 delante

Saque banda cerca puerta contraria:           

  • Equipo con balón: 10 detrás, 1 sacador
  • Equipo sin balón: 10 delante, 1 detrás

Saque de banda desde el  centro:     

  • Equipo con balón: 5 detrás, 5 delante, 1 sacador
  • Equipo sin balón: 10 detrás, 1 delante

            En estudios posteriores profundizaremos en la relación de estos datos con aquellas jugadas que finalizan con éxito, así como su influencia en el resultado final del partido.

CONCLUSIONES

De este estudio preliminar y, en espero de la finalización de los análisis del total de los datos que tenemos registrados con los que actualmente estamos trabajando, podemos hacer dos consideraciones  que nos parecen de gran importancia. La primera que nos parece necesario abordar el estudio y análisis de la acción de juego, en tanto que estrategia motriz (táctica), con una nueva perspectiva en la que predominen los aspectos informacionales y de significación práxica, por encima de los mecánicos o de ejecución, especialmente de las conductas motrices o subroles estratégicos motores. Esto implicará además que hagamos uso de manera prioritaria de una metodología observacional sistemática.

El estudio y análisis de estos datos son premisas fundamentales a la hora de abordar y diseñar el proceso de entrenamiento, o enseñanza – aprendizaje de nuestros deportistas, que en ocasiones se ven inmersos en la realización de tareas inespecíficas y muy alejadas de la realidad del juego, en cuanto a su significación práxica.

 

Bibliografía

Anguera, T. y Otros (1995) Métodos de investigación en psicología. Síntesis. Madrid.

Anguera, M. T.; Blanco, A. y Hernández, A. (2000) La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Revista Digital EFDeportes. Nº 24

Anguera, M.T., Blanco Villaseñor, A. y Losada, J. L. (2001). Registro y codificación del comportamiento deportivo. Hernández Mendo (Coor), Psicología del deporte, Vol. II: metodología (capítulo 14).

Anguera Argilaga y Blanco-Villaseñor (2003). Registro y codificación del comportamiento deportivo, en Hernández Mendo (coord.) Psicología del Deporte, vol. II: metodología (capítulo 14). Buenos Aires: efdeportes.com

Blanco Benítez, F. (2008). El espacio de juego.Revista Digital Fútbol – Táctico. Nº 13

Casais, L. y  Lago, J. (2006) Análisis de los procedimientos ofensivos que llevan al gol en el fútbol en la liga española durante la temporada 2004-2005. Actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. Pontevedra

Castellano, J. y  Blanco-Villaseñor, A. (2004) El marcador como elemento orientador del comportamiento estratégico de los equipos de fútbol: estimación y análisis de la variabilidad. En Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Volumen especial. 147-152

Castellano Paulis, J. (2008) Análisis de las posesiones de balón en fútbol: frecuencia, duración y transición. Revista Motricidad. European Journal of Human Movement, Vol. 21. 179-196.

Gómez López, M. (1999) Desarrollo y finalización de las acciones ofensivas: análisis comparativo USA 94, Francia 98 y Liga Española 1998-99. Revista digital EFdeportes  nº 17.

Castellano, J., Perea, A. y Hernández Mendo, A. (2008). Análisis de la evolución del fútbol a lo largo de los mundiales. Psicothema, 20(4), 928-932.

Gómez M. y Álvaro, J. (2003) El tiempo de posesión como variable no determinante del resultado en los partidos de fútbol.  Revista El entrenador Español, 97: 39-57

Hernández Moreno, J. (1996) Tiempo de participación y de pausa, y las incidencias reglamentarias en deportes de equipo. Revista de Entrenamiento Deportivo Toma X,  1: 23-31  y  2: 39-42.

Hernández Moreno, J. (1999)  Análisis de los parámetros espacio y tiempo en el balonmano: desplazamientos en competición. Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo XIII,  4: 5-14.

Hernández Moreno (2000) Cuantificación del espacio recorrido  y el tiempo invertido (ritmo) por el jugador de baloncesto durante un encuentro de competición: los casos de Pablo Laso (base), Pep Cargol (alero) y Rafael Vecina (pivot). Ludens Vol 16,  2: 33-44.

Hernández Moreno, J. y Rodriguez Ribas, J. P. (2004)  La Praxiología motriz: fundamentos y aplicaciones. INDE. Barcelona.

Hernández Moreno, J. y  Rodríguez Ribas, JP. (2004). Investigando en Praxiología motriz: la metodología en acción.  En  La Ciencia de la acción motriz. Ediciones de la Universidad de Lleida.

Lago Peñas, C.  y Anguera Argilaga, M.T. (2003) Utilización del análisis secuencial en el estudio de las interacciones entre jugadores en el fútbol de rendimiento. Revista de Psicología del Deporte Vol. 12, núm. 1 : 27-37.

Lago Peñas, C.; Martín Acero, R (2005) Análisis de variables determinantes en el fútbol de alto rendimiento: el tiempo de posesión del balón (abriendo la caja negra del fútbol). Revista de Entrenamiento Deportivo, Tomo XIX, Nº 2: 13-19

Lago Peñas, C.; Martín Acero, R. y Seirul.lo Vargas, F. (2007) El rendimiento en el fútbol. Una modelización de las variables determinantes para el F.C. Barcelona. APUNTS de Educación Física. 90: 51-58

Martín Acero, R. y Lago Peñas, C. (2005) Deportes de equipo. Comprender la complejidad para elevar el rendimiento. Inde. Zaragoza

Mercé Cervera, J; Ródenas Cuenca, L. y Doménech Monforte, C. (2008) Fútbol: Los sistemas de juego. Wanceulen. Sevilla.

Parlebas, P. (2001) Juego, Deporte y Sociedad. Léxico de Praxiología motriz. Paidotribo. Barcelona.

Riera Riera, J. (2005) Fundamentos del Aprendizaje de la Técnica y la Táctica Deportivas. Inde. Zaragoza

TESIS DOCTORALES

Ardá, A (1998) Análisis de los patrones de juego en fútbol a 7. Estudio de las acciones ofensivas.INEF de Galicia. Universidad de La Coruña. Tesis Doctoral sin publicar

Castellano Paulis, J. (2000) Observación y análisis de la acción de juego en fútbol. Tesis doctoral. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. UPV

Jiménez Jiménez, F. (2000) Estudio praxiológico de la estructura de las situaciones de enseñanza en los deportes de cooperación/oposición con espacio común y participación simultánea. Balonmano y futbolsala. Tesis Doctoral. Departamento de Educación Física. Universidad de Las Palmas de G.C.

Lago Peñas, C. (2000) La acción motriz en deportes de equipo de espacio común y participación simultánea. Tesis Doctoral. INEF de Galicia. Universidad de La Coruña

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!