+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

21 Sep 2006

Evaluación de la condición física y diferencias entre sexos en voleibol

La condición física es un factor fundamental, pues permite al jugador/a de voleibol mantener un comportamiento técnico-táctico-competitivo óptimo y eficiente durante el partido y en toda la temporada. Es por ello que, en nuestro estudio, tratamos de analizar ciertos parámetros de la condición física…

Autor(es): Torres de Vera, José Antonio; Robles Gil, María Concepción; Crespo Coco, Carmen; Ramírez Balas, Almudena; Muñoz Marín, Diego; Maynar Mariño, Marcos.
Entidades(es): Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura.
Congreso: II Congreso Internacional de Deportes de Equipo
Pontevedra: 21-23 de Septiembre de 2006
ISBN: 978-84-613-1659-5
Palabras claves: Voleibol, condición física, iniciación deportiva. Volleyball, physical fitness, sports initiation.

Resumen

La condición física es un factor fundamental, pues permite al jugador/a de voleibol mantener un comportamiento técnico-táctico-competitivo óptimo y eficiente durante el partido y en toda la temporada. Es por ello que, en nuestro estudio, tratamos de analizar ciertos parámetros de la condición física (composición corporal, fuerza de prensión manual, fuerza del tren inferior y flexibilidad anterior y posterior del tronco) y las diferencias entre género y categorías, en jóvenes deportistas pertenecientes a las selecciones extremeñas de voleibol (infantiles y cadetes). 60 sujetos participaron en el estudio, divididos en 4 grupos, según género y categoría. Los resultados obtenidos indican diferencias significativas relativas a parámetros de fuerza, antropometría y composición corporal entre sexos, y no así entre categorías.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº9.

¡Consíguelo aquí!

Abstract

Physical fitness is a basic factor in volleyball player because it allows to maintains an optimal technical-tactical-competitive performance during matches over the season. The aim of this study was to analyze several parameters of physical fitness (body composition, hand strength, lower limb strength, front and back trunk flexibility) and the differences by gender and sport categories in young people belonging to regional volleyball team. 60 subjects participated in this study, divided in 4 groups by gender and category. Results obtained shown statistically significant differences in relation with strength parameters and body composition according to gender. There were not any significant differences between sport categories

INTRODUCCIÓN.

En la actualidad las ciencias del deporte contribuyen a estudiar y analizar el proceso de detección de talentos (Williams y Reilly, 2000), en diferentes deportes y en función de diversos criterios.

Dos son los conceptos importantes que focalizan nuestro estudio: el voleibol y la condición física. Respecto al primero, puede definirse como una actividad acíclica y explosiva de cierta duración, en la que se alternan constantemente periodos de esfuerzo intenso (el balón está en movimiento) con otros de relativo reposo y recuperación (el balón no está en juego), y en la que no está inicialmente determinado el tiempo de duración de la misma. Por otro lado, también podemos decir que este deporte se caracteriza por la variabilidad de gestos técnico-tácticos que se suceden a lo largo de un partido y que exigen una respuesta rápida, intensa y eficaz por parte del deportista (Timón y Brazo, 2007).

En lo relativo al segundo concepto, y al hablar de factores de rendimiento dentro de este deporte, Díaz (2003) considera la condición física como factor fundamental, pues permite al jugador/a mantener un comportamiento técnico-táctico-competitivo óptimo y eficiente durante el partido y en toda la temporada.

El objetivo de este estudio es determinar ciertos parámetros de la condición física (antropometría y composición corporal, fuerza de prensión manual, fuerza del tren inferior y flexibilidad anterior y posterior del tronco) en jóvenes deportistas pertenecientes a las selecciones extremeñas de voleibol (infantiles y cadetes). Así mismo, se pretende analizar las diferencias entre género y categorías.

MATERIAL Y MÉTODO.

Participaron un total de 60 deportistas de categorías inferiores, de la comunidad extremeña, los cuales practicaban voleibol. Se analizaron dos categorías, infantil y cadete, cada una de ellas con 15 chicos y 15 chicas. Las características generales que describen a esta muestra se observan en la Tabla 1.

Tabla 1. Características generales de la muestra.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Respecto a la muestra, consideramos interesante mencionar la carga de entrenamiento semanal de los deportistas analizados. Así pues, la categoría infantil entrena una media semanal de 5h, mientras que los cadetes dedican 6h. A ello hay que sumar el partido de competición que juegan los fines de semana.

Para la valoración antropométrica utilizamos como material una báscula de la marca Seca, con una precisión de ±100gr.; un tallímetro de la misma marca, con una precisión de ±1mm; un compás de pliegues cutáneos Holtain, con una precisión de ±0,2mm; un compás de diámetros óseos Holtain, con precisión de ±1mm; y una cinta métrica con una precisión de ±1mm.

Las mediciones se realizaron en el mismo lugar, por el mismo explorador y siguiendo todas las indicaciones del Grupo Español de Cineantropometría (Esparza y col., 1993). La evaluación tuvo lugar durante una concentración de distintas federaciones extremeñas en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva “Ciudad Deportiva de Cáceres”, realizada en febrero del 2009.

Las medidas antropométricas que se obtuvieron fueron las siguientes: talla, peso, pliegues cutáneos medidos en mm (abdominal, suprailíaco, subescapular, tricipital, muslo y pierna), diámetros óseos medidos en m (biestiloideo, bicondiloideo humeral y bicondiloideo femoral) y perímetros musculares medidos en cm (brazo relajado y pierna relajada).

Para el análisis de la composición corporal y los cuatro componentes corporales (muscular, óseo, graso y residual) hemos utilizado la metodología propuesta por el Grupo Español de Cineantropometría. Se basa en las siguientes ecuaciones (Esparza y col., 1993): para el peso óseo utilizamos la fórmula de Von Döbeln (1964), modificada por Rocha (1975); para el peso residual utilizamos las constantes propuestas por Würch (1974); para el peso graso la ecuación propuesta por Yuhasz (1974), basada en la ecuación de la densidad de Siri (1961); y por último, el peso muscular se determina a partir del conocimiento de los pesos óseos, residual, graso y total.

La valoración de la fuerza del tren inferior se llevó a cabo mediante el test de Bosco (Bosco, 1994). Para ello se empleó el sistema de medición óptico “Opto Jump”, de la marca Microgate, así como su software v.3.01.0001. Este sistema permite la medición de los tiempos de contacto y vuelo con una precisión de 1/1000s.

En la medición de la fuerza máxima de prensión manual (dinamometría) se empleó el dinamómetro mecánico Grip-A Takei TKK 5001 (rango 0-100 kgf).

En lo relativo a la flexibilidad, se evaluó la flexibilidad anterior y posterior de tronco mediante el flexómetro delantero y trasero de la marca Takei Kiki (Kogyo co., Ltd.), con una precisión de ±5mm.

Respecto al análisis estadístico de los datos, en un primer momento se estudió la normalidad de la muestra a través de la prueba Kolmogorov-Smirnov. Finalmente, se compararon grupos en función de las variables antropométricas mencionadas anteriormente y de parámetros de condición física, haciendo uso de una prueba T paramétrica para muestras independientes.

Los cálculos estadísticos se realizaron con el programa estadístico SPSS, versión 15.0 para Windows (SPSS Inc., Chicago, IL., EE.UU.) y se consideró como estadísticamente significativo un valor de p<0.05.

RESULTADOS.

En un primer momento, realizamos un análisis de las diferencias antropométricas entre categorías en función del sexo (tabla 2) y entre sexos en función de la categoría (tabla 3). Como podemos observar, únicamente se obtienen diferencias significativas (p<0.05) en el parámetro altura. Sin embargo, cuando lo que enfrentamos es el género de los sujetos, las diferencias se hacen más persistentes, incrementándose éstas en la categoría cadete.

Tabla 2. Diferencias antropométricas entre categorías en función del sexo.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Tabla 3. Diferencias antropométricas entre sexos en función de la categoría.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Seguidamente, analizamos las diferencias en la condición física entre categorías y en función del sexo. Merece especial atención las diferencias significativas existentes en aquellos parámetros relacionados con la fuerza, tanto de tren inferior como de prensión manual. Llamativo, aunque sin diferencias estadísticamente significativas, son los negativos resultados obtenidos para la flexibilidad posterior de tronco, lo que nos lleva a interpretar un importante acortamiento de la musculatura isquiotibial (tabla 4).

Tabla 4. Diferencias en la condición física entre categorías en función del sexo.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Finalmente, mostramos también las diferencias encontradas en los niveles de condición física entre sexos y en función de la categoría. Como puede apreciarse, el género masculino desarrolla una fuerza significativamente superior a la de las chicas, tanto en prensión manual como en tren inferior. Así mismo, cabe añadir que la significación de dichas diferencias se ve incrementada en la categoría cadete, posiblemente como consecuencia del cambio hormonal que se produce a estas edades (14-15 años). (Tabla 5).

Tabla 5. Diferencias en la condición física entre sexos en función de la categoría.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

DISCUSIÓN.

Tomando como punto de arranque las diferencias antropométricas, podemos decir que, salvo en la talla de los varones cadetes respecto a los infantiles, no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas cuando se han comparado las variables corporales de las dos categorías analizadas (infantil y cadete). Valores semejantes a los recogidos en nuestro estudio para peso, talla y % grasa corporal obtiene Melrose (2007) en una investigación con chicas de 12 a 17 años. Sin embargo, cuando el análisis lo hacemos contrastando el género, las diferencias se hacen más evidentes. Así, por ejemplo, los chicos cadetes poseen significativamente menor % graso y mayor % muscular y magro que las chicas de la misma categoría. Más llamativas son las diferencias entre ambos sexos en el rango de edad 14-15 años. Son en estas edades cuando apreciamos un elevado nº de variables dispares significativamente entre chicos y chicas. De este modo, y tras el análisis previo, observamos que los varones cadetes son más altos y pesados, con menor % graso y mayor % muscular, óseo y magro que sus homólogas. A la vista de estas características, podemos suponer que estas diferencias asociadas al género podrían justificarse por aspectos hormonales (estrógenos más elevados en mujeres y concentraciones de testosterona sérica incrementadas en el varón (López Chicharro, 2006). En la misma línea, Wilmore y Costill (2007) afirman que cuando se alcanza la pubertad las diferencias entre sexos se hacen más visibles (en general, las mujeres tienen menos talla y peso que los hombres de su misma edad, y la composición corporal difiere de la de los hombres).

En relación a la condición física, se obtienen datos de gran interés. Cuando sometemos a contraste las categorías infantil y cadete, encontramos diferencias estadísticamente significativas en la dinamometría de la mano izquierda, y en las pruebas del test de Bosco: SJ (salto partiendo “de parado”), CMJ (salto con contramovimiento) y CMJ free arms (salto con contramovimiento y manos libres) para el sexo masculino. Estos valores se encuentran incrementados en el rango de edad 14-15 años respecto al rango 12-13 años. En lo relativo al sexo femenino, se aprecian contrastes significativos en la dinamometría de ambas manos y en la prueba de salto Squat Jump (SJ), con datos superiores a favor de la categoría cadete. Esper y Bedogni (2003) recogen datos referentes a estos test de saltos para jugadoras de voleibol españolas y de otras nacionalidades. Según los datos aportados en nuestro estudio, nuestros jugadores presentan mayores niveles de fuerza en tren inferior que jugadores de otros países.

Destacable es también los valores obtenidos para la flexibilidad del tronco mediante la prueba Sit & Reach. A simple vista, podemos comprobar los pésimos niveles de flexibilidad en ambos sexos, que se mantienen prácticamente inalterables de una categoría a otra. Según Moras (2005) es frecuente que los jugadores presenten un desarrollo desigual entre la musculatura agonista y antagonista producto del entrenamiento. Conocida por todos es la descompensación entre el músculo anterior del muslo (cuádriceps) y la musculatura posterior (isquiocrurales), o el desequilibrio entre la musculatura de la espalda y cadera frente a la musculatura abdominal. Entre los efectos más importantes de estos desequilibrios musculares está un menor preestiramiento de la musculatura, mayores posibilidades de lesión, fuertes limitaciones motoras y una pérdida de la capacidad de rendimiento específica de fuerza velocidad. Esto pone de relieve que la flexibilidad es un trabajo fundamental para el desarrollo muscular óptimo.

Cuando la condición física es analizada sometiendo a comparación el género, detectamos que los varones practicantes de voleibol poseen mayores niveles de fuerza que sus homólogas del sexo femenino, encontrándose diferencias significativas tanto en la dinamometría de ambas manos, como en las pruebas de salto del Test de Bosco. Según Platonov (2002), el aumento igualado de la fuerza entre chicos y chicas se observa hasta que comienzan los cambios hormonales fundamentales característicos de la pubertad. El notable aumento de la hormona sexual del hombre, la testosterona, que tienen un efecto anabólico evidente, contribuye a la síntesis proteica y al notable aumento de la masa muscular y la fuerza. Durante la pubertad el volumen de masa muscular aumenta en los chicos desde un 27% hasta un 40% de la masa corporal. Según las posibilidades de la fuerza, los chicos comienzan a superar sustancialmente a las chicas; si a los 11-12 años la fuerza de las niñas era un 90-95% de la fuerza de los niños, a los 13-14 años, estas magnitudes disminuyen al 80-85%, y a los 15-16 años, al 70-75%.

Añadir, finalmente, que tan sólo se aprecian mejores valores para las chicas en la flexibilidad anterior y posterior de tronco, lo cual podría ser debido al incremento de la masa muscular de los chicos, debido al periodo de edad en que se encuentran, que limita la flexibilidad. Consideramos muy importante la evaluación en este tipo de deportes de los niveles de fuerza del tren superior e inferior y los niveles de flexibilidad, para evitar posibles descompensaciones musculares y lesiones derivadas de posibles acortamientos isquiotibiales.

CONCLUSIONES

Las conclusiones obtenidas en el presente trabajo son:

1. Existen diferencias significativas en parámetros antropométricos y de composición corporal entre jugadores y jugadoras de voleibol, incrementando en categoría cadete, como consecuencia de los cambios hormonales que acontecen de manera dispar en chicos (testosterona) y chicas (estrógenos).

2. Tanto chicos como chicas muestran niveles escasos de flexibilidad, posiblemente como consecuencia de un desarrollo desigual entre la musculatura agonista y antagonista producto del entrenamiento (descompensación entre el cuádriceps y los isquiocrurales, o el desequilibrio entre la musculatura de la espalda y cadera frente a la musculatura abdominal). Dichos niveles se mantienen prácticamente inalterables entre una categoría y otra (infantil y cadete).

3. Se registran mayores cotas de fuerza de prensión manual y de tren inferior en los sujetos varones. Dichas diferencias entre chicos y chicas se ven incrementadas en la categoría cadete, posiblemente como consecuencia de la acción de la testosterona, hormona anabólica que contribuye a la síntesis proteica y al notable aumento de la masa muscular y la fuerza.

BIBLIOGRAFÍA

 

  • BOSCO, C. (1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Barcelona: Paidotribo.
  • DÍAZ, J. (2003). El entrenamiento de talentos y su progresión hacia la alta competición. Revista oficial de la Real Federación Española de Voleibol. Número 9 – Noviembre 2003.
  • ESPARZA, F. (1993). Manual de cineantropometría. Pamplona: Femede.
  • ESPER, A. y BEDOGNI, G. (2003). Evaluación de todas las categorías de un club de voleibol femenino con diferentes tests de capacidades físicas. Revista digital efdeportes.com. Número 57- Febrero 2003.
  • LÓPEZ CHICHARRO, J. y FERNÁNDEZ VAQUERO, A. (2006). Fisiología del ejercicio (3ª ed.). Madrid: Médica Panamericana.
  • MORAS, G. (2005). La preparación integral en el voleibol (3ª ed.). Barcelona: Paidotribo.
  • PLATONOV, V. (2002). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona: Paidotribo.
  • TIMÓN, R. y BRAZO, J. (2007). Fisiología aplicada al voleibol. En MAYNAR, M. y MAYNAR, J.I. (Eds.). Fisiología aplicada a los deportes (125-134). Sevilla: Wanceulen.
  • WILMORE, H.J. y COSTILL D.L. (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte (6ª ed.). Barcelona: Paidotribo.
  • WILLIAMS, A. M. y REILLY, T. (2000). Talent identification and development in soccer. Journal of Sports Sciences, 18(9), 657-667.

 

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!