Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
RESUMEN
Estudio cuantitativo con el objetivo de relacionar los resultados académicos de los estudiantes deportistas de alto nivel de Cataluña que no cuentan con ninguna ayuda institucional (centro de alto rendimiento, reducción de asignaturas…), ni pertenecen a ningún centro docente con currículo adaptado (90-95% de las familias), en relación a los estudiantes sedentarios o que tan sólo practican deporte de forma ocasional. Se diferenciaron dos grupos de alumnos por edades de 12, 14, 16 i 18 años (6º de Primaria, 2º. ESO, 4º. ESO y 2º. Bachillerato).
El grupo general (GG) compuesto por alumnos que no hacían deporte o lo hacían a nivel escolar, no participaban en competiciones importantes y la exigencia de entrenamiento semanal no superaba las 3 horas (N= 262). El grupo de deportistas (GD) compuesto por estudiantes que como mínimo competían para el Campeonato de Cataluña (natación y baloncesto) y su exigencia semanal de entrenamientos superaba las 4h30 en los más jóvenes (N= 212). Se obtuvo una correlación muy significativa (0,99) al comparar la evolución de las diferencias de notas entre ambos grupos. Soportando una extraordinaria exigencia al entrenamiento, incrementada con la edad, los estudiantes deportistas obtienen mejores resultados académicos durante toda la educación secundaria obligatoria.
En cambio, esta tendencia se rompe en el bachillerato, coincidiendo con el momento más elevado de dedicación al entrenamiento. Las variables sociales de la investigación se centran en tres apartados: el porcentaje de sedentarismo del grupo general, el tipo de escolarización que presenta el grupo de deportistas y, finalmente, el rol de la educación física en el currículum de estos jóvenes deportistas.
1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: OBJETIVO Y MUESTRA.
Estudio cuantitativo con el objetivo de relacionar los resultados académicos de los estudiantes deportistas de alto nivel de Cataluña que no cuentan con ninguna ayuda institucional (centro de alto rendimiento, reducción de asignaturas…), ni pertenecen a ningún centro docente con currículo adaptado (90-95% de las familias), en relación a los estudiantes sedentarios o que tan sólo practican deporte de forma ocasional. Se diferenciaron dos grupos de alumnos por edades de 12, 14, 16 i 18 años (6º de Primaria, 2º. ESO, 4º. ESO y 2º. Bachillerato). El grupo general (GG) compuesto por alumnos que no hacían deporte o lo hacían a nivel escolar, no participaban en competiciones importantes y la exigencia de entrenamiento semanal no superaba las 3 horas (N= 262). El grupo de deportistas (GD) compuesto por estudiantes que como mínimo competían para el Campeonato de Cataluña (natación y baloncesto) y su exigencia semanal de entrenamientos superaba las 4h30 en los más jóvenes (N= 212).
2. RESULTADOS.
Las notas de la población general tienden a crecer: el rango de notas se sitúa entre el 6,42 de los nacidos al 1995 (2º ESO) y el 7,88 de los nacidos al 1991 (2º Bachillerato). Las notas de la población deportista tienen cierta tendencia a bajar, aunque existen diferencias entre ambas modalidades deportivas. El rango del baloncesto se sitúa entre el 6,9 de los nacidos al 1993 (4º ESO) y el 7,81 de los nacidos al 1997 (6º Primaria). Cuanto a la natación, el rango se sitúa entre el 6,38 de los nacidos al 1991 (2º Bachillerato) y el 8’02 de los nacidos al 1997 (6º de Primaria). No hay diferencias significativas en relación al deporte, a pesar de que la natación siempre tiene mejores notas hasta 4t de ESO. Tabla 1. Rango de notas grupo general y grupo deportistas
Tabla 1. Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
La población general tiene notas máximas en los cursos superiores; la población deportiva tiene las notas máximas en los cursos de gente más joven. La tendencia también se contempla en las notas mínimas, que corresponden a cursos de gente joven en la población general y, en cambio, corresponden a cursos de gente mayor en la población deportista. Tabla 2. Evolución media de notas entre grupos.
Las horas de entrenamiento de la población general se distribuyen según la ley normal. No hacen más deporte ni los más jóvenes ni los mayores, sino la población de edad entremedia. De todas maneras, las horas de dedicación semanal son anecdóticas respecto de las que presenta la población deportiva y, evidentemente, no de la misma implicación física o técnica. Además, no se refleja los sujetos de la población general que no hacen deporte.
El rango de horas de entrenamiento se sitúa entre el 2,29 de los nacidos al 1997 (6º de Primaria) y el 2,81 de los nacidos al 1993 (4º ESO). Las horas de entrenamiento de la población deportista tienen una muy clara tendencia a crecer, a pesar de que las horas que dedican a entrenar los nadadores está significativamente por encima de las horas dedicadas por los jugadores de baloncesto. El rango del baloncesto se sitúa entre el 5,81 de los nacidos al 1997 (6º Primaria) y el 8,91 de los nacidos al 1991 (2º Bachillerato). Cuando a la natación, el rango se sitúa entre el 9,58 de los nacidos al 1997 (6º Primaria) y las 16,14 de los nacidos al 1991 (2º Bachillerato): Tabla 3. Rango de horas de entrenamiento grupo general y grupo deportistas.
Tabla 3. Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
Toda la muestra tiene los rangos mínimos de entrenamiento a los 12 años, a pesar de que los grupos de deportistas incrementan mucho su dedicación. El rango máximo de la población general difiere muy poco de su rango mínimo y sigue mostrando valores sensiblemente por debajo de la población deportiva. Los rangos máximos de entrenamiento de la población deportiva se incrementan de manera terriblemente significativa respecto de la población general. En la población deportista, tanto el rango mínimo como el rango máximo de entrenamiento son muy favorables a la natación respecto del baloncesto, que incrementa una media cercana al 40% en ambos casos: el rango mínimo de entrenamiento de la natación es casi idéntico al rango máximo del baloncesto. Tabla 4. Evolución horas de dedicación al entrenamiento entre grupos.
Se ha encontrado una fuerte dependencia lineal y directa entre las diferencias de la variable media de notas, con un coeficiente de correlación de Pearson del 0,997 la significación del cual se traduce que a medida que aumenta la edad y el nivel educativo, las diferencias entre las notas de los deportistas y de la población general disminuye. El siguiente gráfico muestra la línea de regresión calculada teóricamente, ajustada a las líneas sobre la nube de puntos de dispersión real; se puede observar que la diferencia es mínima y que los datos obtenidos se ajustan con un grado máximo de significación a la recta de Pearson:
Tabla 5. Correlación diferencia de notas entre grupos.
Tabla 5. Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
Una posible explicación a la bajada del rendimiento académico de los deportistas puede venir dada por el estudio del comportamiento de la variable horas de entrenamiento. La diferencia de dedicación al entrenamiento entre el grupo general y el grupo deportista es enorme cuando a horas semanales, horas que no computan el cansancio físico o las posibles horas de desplazamiento a los centros deportivos. Aún así, los estudiantes deportistas demuestran que pueden tener rendimientos académicos por encima de la gente sedentaria durante toda la educación secundaria obligatoria.
También hay que añadir que para valorar el impacto real de las horas de dedicación al deporte en las notas, se tendrían que contemplar otros espacios de tiempo perdido y no computados: tiempo de desplazamiento hasta el entrenamiento ida y vuelta, las competiciones del fin de semana y el tiempo que invierten las familias en su preparación, acotar mejor la duración muy variable de las sesiones de preparación física y, sobre todo en los deportistas de baloncesto, el hecho de doblar sesiones de entrenamiento con categorías superiores, práctica habitual durante la semana de entrenamientos. También hay que añadir los entrenamientos de fin de semana que algunos deportistas tienen que hacer por la Selección Catalana de Baloncesto, durante los domingos y como mínimo durante un trimestre.
. VARIABLES SOCIOCULTURALES.
3.1. Sedentarismo del grupo general.
Dentro de la muestra de población general hay los sujetos que hacen deporte de ocio, no competitivo y con pocas horas de dedicación, pero totalmente recomendable por un estilo de vida saludable. Desgraciadamente los datos muestres un porcentaje muy elevado de jóvenes que no practican ningún tipo de actividad física ni como deporte de ocio ni como extraescolar; un porcentaje de población nada despreciable que vive de espaldas a los beneficios de la práctica física regular. Este hecho se agrava con dos ideas reveladoras:
a) Se presenta una muestra de gente muy joven, entre 12 y 18 años, tanto en chicos como en chicas, con una clara tendencia de crecimiento con la edad.
b) El sedentarismo detectado es muy superior en el género femenino. Existen claras diferencias de género en relación al % de población que no practica deporte.
Tabla 6. Porcentaje de sedentarismo grupo general.
Tabla 6. Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
La tendencia evolutiva creciente de este comportamiento queda reflejado cuando se a los 18 años que el sedentarismo muestra los porcentajes más altos. De todas maneras, es exagerada la diferencia entre sexos en todos los grupos de edad analizados: el rango máximo de sedentarismo en los chicos (2º Bach.), es prácticamente el mismo que el rango mínimo de sedentarismo en las chicas (6º Primaria), atendiendo que este alto grado de carencia de práctica deportiva se da en las chicas ya en edades muy jóvenes (12 años).
Figura 1. Porcentaje de sedentarismo grupo general por género.
Figura 1. Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
3.2.Tipo de escolarización del grupo de deportistas.
Mucho más relevante es la distribución de la muestra de deportistas en relación a la modalidad de escolarización (régimen público o privado) que se presenta especialmente sesgado en todos los grupos de edades a favor de la enseñanza privada concertada. Si realmente los sistemas educativos favorecen un tipo o de otro de ideología y de valores, en este caso la realidad muestra que los valores del deporte de competición están más vinculados a la enseñanza privada concertada que no a la enseñanza pública. Desde el mundo de la pedagogía se entiende la ideología neoliberal del mundo occidental empapada de competencia, exigencia y eficacia (Santos Guerra, 2009).
Quizás el modelo educativo privado solidifica estos valores en mayor medida. Sin embargo, también se observa un número importante de familias con hijos deportistas que, en llegar a la etapa de bachillerato, cambian de privada concertada a régimen público, ya que éste último ofrece algunas tardes sin escolaridad y una supuesta menor presión cuanto al volumen de deberes diarios, lo que permitiría una mejor compatibilización con los entrenamientos.
Figura 2. Escolarización en el grupo deporte.
Figura 2. Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
3.3. Rol de la educación física en el currículum.
Antes de plantear la convalidación de la educación física en los estudiantes deportistas, habría que hacer varias consideraciones. Se presenta, en primer lugar, el cuadro con la evolución de la nota de educación física, extraída del estudio: Tabla 7. Evolución notas educación física.
Tabla 7. Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales
- Ha sido la asignatura que han sacado mejor nota los estudiantes deportistas en todas las edades, más meritorio si se ha observado que la media de notas en el resto de asignaturas ya es muy alta desde edades jóvenes.
- La media de la nota de educación física por edades siempre es superior a la de la población general, teniendo en consideración que para los nacidos en 1995, también es nota máxima de la población general.
- La diferencia de notas de la asignatura educación física sigue exactamente el mismo comportamiento que el global de media de notas evaluadas en el estudio cuantitativo.
En función de estos datos, no parece demasiado lógico eximir a los deportistas de competición de la asignatura que sacan mejor nota y que más les puede subir el promedio final de notas a nivel curricular. De hecho, los datos contradicen los movimientos que hacen muchas familias de la población deportiva sin ayudas institucionales con la buena voluntad del profesor de turno y la carta de recomendación del club. Existen modelos de compatibilización que no eximen, con buen criterio, la evaluación de la educación física, buscando mecanismos para poderla hacer compatible con la dedicación a la práctica deportiva del alumno: que no sea contraproducente con los entrenamientos específicos del deporte que está realizando y que le permita mantener una alta media de notas académicas.
También existen las propias consideraciones personales como educador físico. Por lo pronto, si se defiende que no debe existir un descenso de la exigencia académica en los estudiantes deportistas, esto también tiene que incluir la educación física y sus aspectos formativos integrales. Por otro lado, y al margen de la frialdad de los datos cuantitativos, se hace muy difícil pensar que los objetivos que el currículum establece para la educación física de la ESO y del bachillerato no están plenamente asumidos en un alumno que dedica unas 10 horas de media al deporte, de manera voluntaria, en comparación con aquel alumno que sólo dedica las 2 horas que establece la asignatura y de manera obligatoria.
Las personas que han participado del deporte competitivo pueden dar auténticas lecciones sobre el hecho de esforzarse cada día, de tener disciplina, de cuidarse, de saber ganar y saber perder cuando el rival ha sido mejor que tú, compartir viajes, concentraciones de trabajo con quienes otra día pueden ser tus oponentes… la lista de vivencias es larga. Evidentemente que alguna concreción de los objetivos curriculares de la educación física puede quedar algo alejada de la especificidad de una modalidad deportiva concreta, pero no tan lejos como la población sedentaria lo está del resto de objetivos.
Bibliografía
Anguera, T. (2009). Avaluació en la intervenció psicopedagògica. Aloma. Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, núm. 23-24, pp. 101-108.
Cano, M. (2008). Com educar avui pel demà? Proposta per un model integral de centre d’innovació educativa. Generalitat de Catalunya: Departament d’Educació (Projecte de Recerca amb llicència d’estudi).
Ceci? Erpi?, S.; Wylleman, P. & Zupancic, M. (2004). The effect of athletic and non-athletic factors on the sports career termination process. Psychology of Sport and Exercise, 5, 45-59.
Educació, Departament de (2009). Resolució de 29 de maig de 2009 relativa a l’organització i el funcionament dels centres públics d’educació secundària per al curs 2009-2010.
Ferrer, F., Valiente, O i Castel, J.L. (2008).
Equitat, excel·lència i eficiència educativa a Catalunya. Una anàlisi comparada. Una ullada a l’Informe PISA 2006. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
Fullat, O. (2003). Mètode i ciències humanes. Aloma. Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, núm. 12, pp. 15-36.
González, Mª.D. y Bedoya, J. (2008). Después del deporte, ¿qué? Análisis psicológico de la retirada deportiva. Revista de Psicología del Deporte, Vol. 17, núm. 1, pp 61-69.
Grobett, F. J. (1985). Psycho-social adjustment of athletes to retirement. A K. Bunker, R. J. Rotella & A. Reilly (Eds.), Sport psychology: Psychosocial considerations inmaximizing sport performance (pp. 288-294). Ithaca: Movement Publications.
Heinemann, K. (1998). Einführung in die Soziologie des Sports. Schorndorf: Hofmann. 4ª ed. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2003) Metodología de la Investigación. (3ª ed.). México, McGraw-Hill Interamericana.
Murphy, G. M.; Petitpas, A. J. & Brewer, B. W. (1996). Identity foreclosure, athletic identity and career maturity in intercollegiate athletes. The Sport Psychologist, 10, 239-246.
Roca, J. (2006). Automotivación. (1ª ed.). Barcelona, Paidotribo.
Sánchez, R. (2003). Tendències etnogràfiques postmodernes en la investigación social de l’esport: de l’antropologia comprensiva al desenvolupament comunitari. Aloma. Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, núm. 12, pp. 58-69.
Santos Guerra, M.A. (2009). La Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior. Experiencias, técnicas y recursos (Ponencia Marco). IV Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria, 17-19 Septiembre (Segovia).
Suris, JC i Parera, N. (2002). Enquesta de salut als adolescents escolaritzats de Catalunya 2001. Barcelona: Fundació Santiago Dexeus.
Surís, J.C. i Parera, N. (2005). Don’t stop, don’t stop: physical activity and adolescence. International Journal of Adolescent Medicine and Health, Vol.17, núm. 1, pp 67-78.
Taras, H (2005). Physical Activity and Student Performance at School. Journal of School Health, Vol. 75, Núm. 6. pp. 214-218.
Vilanova, A (2009). El procés d’inserció laboral d’esportistes olímpics a Catalunya, Tesi Doctoral no publicada. Departament de Teoria i Història de l’Educació, Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya: Universitat de Barcelona.
Werthner, P. & Orlick, T. (1986). Retirement experiences of sucessful olympic athletes.International Journal of Sport Psycology, 17, 337-363
Williams-Ryce, B. T. (1996). After the final snap: cognitive appraisal, coping, and life satisfaction among former collegiate athletes. Academic Athletic Journal Spring, 30-39.
Wylleman, P., Lavallee, D. (2003). A developmental perspective on transitions faced by athletes. A M. Weiss (Ed.), Developmental sport psychology (p. 507-527).
Morgantown: WV: Fitness Information Technology.