Factores limitantes del rendimiento en altura moderada: Consecuencias para el entrenamiento.
Factores limitantes del rendimiento en altura moderada: Consecuencias para el entrenamiento.
El rendimiento aeróbico máximo disminuye progresivamente con niveles de hipoxia en aumento, debido a una reducción en el contenido de oxígeno en las arterias (CaO2) por la hipoxia y el ejercicio (4, 15, 16). La hipoxia limita la transferencia de oxígeno entre el alveolo pulmonar y el capilar lo que resulta en un descenso en CaO2. Los pasos sucesivos del transporte de oxígeno del aire del ambiente a los tejidos son fuertemente afectados por este descenso. Además, a y por encima de los 4000 m la reducción de la O2 pico es más grande que lo esperado solamente de la reducción en CaO2 (6). A pesar de que este descenso ha sido bastante estudiado en el pasado (1, 16), se le prestó mucho menos atención a la oxigenación del tejido debido a dificultades técnicas para monitorear esta variable. Estudios recientes han usado la Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS) para medir los cambios en la oxihemoglobina (O2Hb) y deoxihemoglobina (HHb) en los tejidos (12, 13). La información de la NIRS ha sido bien correlacionada con la tensión del oxígeno en la célula muscular (3, 9, 14) y la saturación venosa del oxígeno (5). El uso de esta técnica durante el ejercicio también ha sido validada (2). Los estudios más recientes (12, 13) reportaron una disminución progresiva en la oxigenación muscular junto con un índice de trabajo en aumento y una meseta cerca al ejercicio máximo (80% O2 pico).
Sin embargo, ningún estudio previo comparó a los sujetos sedentarios y entrenados. A pesar de que Subudhi et al (13) se enfocaron en la oxigenación muscular y cerebral en los atletas, no existe una afirmación para los valores NIRS bajo condiciones hipóxicas agudas severas en el vastus lateralis de los hombres entrenados y no entrenados. Los atletas de resistencia entrenados son conocidos por experimentar una disminución más drástica en la ingesta pico de oxígeno comparada con los sujetos sedentarios en condiciones hipóxicas (16). A pesar de que los hechos han sido bastante reportados (4, 11), es paradójico y no existe una explicación clara. El entrenamiento de resistencia implica cambios adaptadores en el músculo esquelético, incluyendo un aumento en la densidad capilar, y un aumento en la reactividad vascular que contribuya a aumentar la ingesta completa de oxígeno corporal máxima. La densidad capilar y la reactividad vascular probablemente influencian el flujo sanguíneo local y el área disponible de superficie de intercambio para la difusión en el ejercicio y juegan un papel crucial en la extracción de oxígeno incrementado en los hombres de resistencia entrenados (7). Durante el ejercicio en condiciones hipóxicas, los sujetos no entrenados pueden aumentar la extracción de oxígeno para compensar un CaO2 más bajo, mientras que los atletas no pueden porque ya existe una extracción máxima de oxígeno en normoxia (8).
Esta falta de compensación puede contribuir a la disminución más grande observada en O2 pico en atletas de resistencia. Se realizó un estudio para explorar las diferencias potenciales en la oxigenación muscular de los hombres entrenados y no entrenados en ejercicio en condiciones hipóxicas. Nuestra hipótesis fue que la exposición hipóxica puede cambiar el equilibrio 21 relativo entre los factores limitantes en los sujetos de resistencia entrenados. Cinco sujetos de resistencia entrenados y seis sedentarios, realizaron cinco pruebas de ejercicios máximos en un ciclo ergómetro en normoxia y a varios niveles de hipoxia aguda (inspirado PO2 de 131.4, 107.3, y 87 mmHg). La ingesta pico de oxígeno ( O2 pico), y los parámetros ventilatorios fueron monitoreados. La producción cardiaca fue monitoreada por una bio-impedancia transtoráxica y la oxigenación muscular regional fue evaluada por la NIRS en el vastus laterales derecho. Los resultados demostraron que la oxihemoglobina muscular (O2Hb) disminuyó conforme aumentó la carga de trabajo, y alcanzó una meseta al 75% O2 pico. No se encontró efecto de altura en la oxigenación muscular de los sujetos sedentarios. Los atletas estuvieron más afectados por la hipoxia, con una inversión progresiva de O2Hb muscular y valores de la HHb (deoxihemoglobina), siendo la O2Hb más alta que la HHb en normoxia e hipoxia moderada mientras que la HHb fue más alta que O2Hb en hipoxia severa. Estos resultados sugieren que los atletas pierden sus adaptaciones musculares ventajosas al entrenamiento cuando se exponen a la hipoxia aguda severa al compararlos con los sujetos sedentarios.
Esto puede contribuir para explicar la disminución más grande observada en la O2 pico en los atletas comparados con los sujetos sedentarios. Para evaluar la diferencia en la transferencia de oxígeno en el tejido entre los sujetos entrenados y los no entrenados, estudiamos el control no invasivo de la vasomotricidad dentro del músculo esquelético durante el ejercicio y bajo condición hipóxica. Nuestro estudio se basó en el análisis de las variables de transporte de oxígeno medido durante el ejercicio incremental en los hombres de resistencia entrenados (n=8) y en sus contrapartes sedentarias (n=8). Las pruebas de ejercicio máximas fueron realizadas en un ciclo ergómetro en normoxia y a 4 niveles normobáricos simulados de hipoxia (altura equivalente a 1000, 2500 y 4500m). Afirmamos que la relación entre el coeficiente de difusión de oxígeno (Kt) y la producción cardiaca ( ) era de: Kt = k. Nc. Propusimos llamar Nc al coeficiente de reclutamiento capilar durante el ejercicio. Nuestros resultados demuestran que Nc es mayor en los sujetos entrenados que en los no entrenados y aumenta a altura elevada (4500m) especialmente en sujetos entrenados. Concluimos que los atletas pierden su vasomotricidad muscular ventajosa en hipoxia aguda y que esto contribuye a una mayor disminución en el la O2 pico observada en la última población. En conclusión, dada una gran cantidad de observaciones acerca del impacto de la hipoxia aguda en el rendimiento aeróbico en atletas entrenados, se debería prestar una atención particular a las condiciones de entrenamiento en atletas expuestos a hipoxia continua o intermitente.
Referencias
Benoit H, Busso T, Castells J, Denis C, and Geyssant A. Influence of hypoxic ventilatory response on arterial O2 saturation during maximal exercise in acute hypoxia. Eur J Appl Physiol Occup Physiol 72: 101-105, 1995.
Bhambhani YN. Muscle oxygenation trends during dynamic exercise measured by near infrared spectroscopy. Can J Appl Physiol 29: 504-523, 2004.
Boushel R, Langberg H, Olesen J, Nowak M, Simonsen L, Bulow J, and Kjaer M. Regional blood flow during exercise in humans measured by near-infrared spectroscopy and indocyanine green. J Appl Physiol 89: 1868-1878, 2000.
Chapman RF, Emery M, and Stager JM. Degree of arterial desaturation in normoxia influences VO2max decline in mild hypoxia. Med Sci Sports Exerc 31: 658- 663, 1999.
Esaki K, Hamaoka T, Radegran G, Boushel R, Hansen J, Katsumura T, Haga S, and Mizuno M. Association between regional quadriceps oxygenation and blood oxygen saturation during normoxic one-legged dynamic knee extension. Eur J Appl Physiol 95: 361-370, 2005.
Fulco CS, Rock PB, and Cymerman A. Maximal and submaximal exercise performance at altitude. Aviat Space Environ Med 69: 793-801, 1998.
Kalliokoski KK, Oikonen V, Takala TO, Sipila H, Knuuti J, and Nuutila P. Enhanced oxygen extraction and reduced flow heterogeneity in exercising muscle in endurance-trained men. Am J Physiol Endocrinol Metab 280: E1015-1021, 2001.
Lundby C, Sander M, van Hall G, Saltin B, and Calbet JA. Maximal exercise and muscle oxygen extraction in acclimatizing lowlanders and high altitude natives. J Physiol 573: 535-547, 2006.
Mancini DM, Bolinger L, Li H, Kendrick K, Chance B, and Wilson JR. Validation of near-infrared spectroscopy in humans. J Appl Physiol 77: 2740-2747, 1994.
Mollard P, Woorons X, Letournel M, Cornolo J, Lamberto C, Beaudry M, and Richalet JP. Role of maximal heart rate and arterial O2 saturation on the decrement of VO2max in moderate acute hypoxia in trained and untrained men. Int J Sports Med 28: 186-192, 2007.
Mollard P, Woorons X, Letournel M, Lamberto C, Favret F, Pichon A, Beaudry M, and Richalet JP. Determinants of maximal oxygen uptake in moderate acute hypoxia in endurance athletes. Eur J Appl Physiol 100: 663-673, 2007.
Peltonen JE, Kowalchuk JM, Paterson DH, DeLorey DS, duManoir GR, Petrella RJ, and Shoemaker JK. Cerebral and muscle tissue oxygenation in acute hypoxic ventilatory response test. Respir Physiol Neurobiol 155: 71-81, 2007.
Subudhi AW, Dimmen AC, and Roach RC. Effects of acute hypoxia on cerebral and muscle oxygenation during incremental exercise. J Appl Physiol 103: 177-183, 2007.
Tran TK, Sailasuta N, Kreutzer U, Hurd R, Chung Y, Mole P, Kuno S, and Jue T. Comparative analysis of NMR and NIRS measurements of intracellular PO2 in human skeletal muscle. Am J Physiol 276: R1682-1690, 1999.
Wagner PD. A theoretical analysis of factors determining VO2 MAX at sea level and altitude. Respir Physiol 106: 329-343, 1996.
Woorons X, Mollard P, Pichon A, Lamberto C, Duvallet A, and Richalet JP. Moderate exercise in hypoxia induces a greater arterial desaturation in trained than untrained men. Scand J Med Sci Sports 17: 431-436, 2007.