+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

4 Jun 2012

Fintar con balón en baloncesto de formación

En baloncesto, los jugadores que poseen el balón tienen la posibilidad de fintar, con la intención de obtener ventaja sobre el defensor, haciéndole creer que va a realizar una acción para que, en función de la respuesta de dicho oponente, el jugador elija la acción más eficaz.

Autor(es):Gema Ortega Vila
Entidades(es): Escuelas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid

Congreso: I Congreso Internacional de las Ciencias del Deporte
Pontevedra, 2006
ISBN:978-84-611055-2-6
Palabras Clave: Baloncesto de iniciación, ataque, fintar con balón.

Resumen fintar con balón en formación

En baloncesto, los jugadores que poseen el balón tienen la posibilidad de fintar, con la intención de obtener ventaja sobre el defensor, haciéndole creer que va a realizar una acción para que, en función de la respuesta de dicho oponente, el jugador elija la acción más eficaz. Hemos analizado a determinados jugadores principiantes de la categoría alevín para comprobar cómo y cuándo realizan las fintas con balón. Se ha llevado a cabo realizando la observación y análisis de un número de partidos de equipos de categoría alevín, vinculados a unas escuelas de baloncesto de iniciación. También hemos realizado una entrevista a los entrenadores de dichos jugadores para comprobar la importancia que tiene este elemento técnico-táctico y cómo lo trabajan durante los entrenamientos. Los resultados de este estudio manifiestan que los jugadores y jugadoras analizados realizan las fintas con balón durante la competición. Además, cuando trabajan específicamente las fintas con balón, durante los entrenamientos, son capaces de aplicar este elemento mayor número de veces durante los partidos. La finta de tiro es la que utilizan con mayor frecuencia, y le siguen la finta de pase y de salida.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº1.

¡Consíguelo aquí!

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

En los deportes colectivos, los jugadores tienen diferentes alternativas para poder conseguir sus objetivos. En baloncesto, a los jugadores se les presentan múltiples situaciones que les invitan a percibir cuáles son las circunstancias del juego, a decidir en base a sus conocimientos y lo percibido en ese contexto, y a aplicar una acción idónea para obtener ventaja, tanto en la fase de ataque como en la de defensa. Si nos centramos en la fase en la que los jugadores tienen la posesión del balón, la relevancia en cuanto a percepción, decisión y ejecución es considerable, tanto para el jugador con balón como para aquellos que no lo tienen. El jugador con balón, en función de los requisitos del juego, podrá tirar a canasta, botar, pasar a un compañero o fintar. El interés de este trabajo se centra en averiguar qué presencia e importancia tienen las fintas en la competición de baloncesto de la categoría alevín. Una vez valorado este aspecto, planteamos propuestas para la mejora en la enseñanza y aprendizaje de las fintas. La finta en los deportes colectivos Para la gran mayoría de los entrenadores, al programar la temporada, la finta forma parte de sus objetivos y contenidos tácticos y técnicos en sus respectivos equipos. También en las categorías de iniciación, tales como la categoría alevín. Una definición genérica de las fintas, con relación al ámbito deportivo, indica que es “en deportes de balón, amago de movimiento en una dirección, seguido de un cambio brusco de la misma, que se hace para rebasar al jugador contrario”. (La Gran Enciclopedia Universal, 2003:4937).

Entendemos que la finta es un engaño que realiza un deportista para hacer creer una acción, con una intencionalidad concreta, teniendo prevista una siguiente acción eficaz, en caso de que el adversario sea engañado. Podríamos destacar tres aspectos importantes: – Es una acción motriz.

– Debe ser una acción voluntaria. Se realiza intencionadamente.

– Se pretende engañar a otra persona con el objeto de obtener una ventaja.

Es importante valorar la intencionalidad de la acción de fintar. La opinión de Goldstein (2003), contempla la importancia cualitativa de este recurso, diferenciando a los jugadores hábiles de los que no lo son, precisamente por la capacidad de hacer fintas. Díaz, Cobo y Casado (1992), indican que se deben tener en cuenta ciertas premisas para poder realizar una finta con éxito: estar cerca del adversario y ser sorpresiva. Tener en cuenta que el tipo de finta realizada estará en función del juego, sin perjudicar las acciones posteriores. Para que una finta sea eficaz es preciso que el deportista que inicia una acción provoque en el adversario una reacción y, en ese espacio de tiempo, realice una segunda acción (Lambert, 1999). Desde la perspectiva de la táctica individual (1×1) Müller, Gerst-Stein, Konzag y Konzag (1996), manifiestan que las fintas garantizan ciertas ventajas temporales y espaciales muy importantes para conseguir ventaja sobre el oponente.

Los deportes de cooperación y oposición tales como el fútbol, el balonmano, el hockey, o el waterpolo, contemplan la finta como un fundamento táctico y técnico a utilizar. Es un recurso que se usa para engañar al contrario y dispersar la atención sobre la verdadera intención del jugador (Baella y Lloret, 2002; Bárcenas y Román, 1991; Ganoso, 1982; Martínez, 1996; Oliver, 1996; Sampedro, 1993; Trosse, 1993). Las fintas en baloncesto En este deporte, también son numerosos los entrenadores que coinciden en definir la finta como una acción, o serie de acciones, que realiza un jugador para engañar al contrario y de esta forma obtener una ventaja para conseguir el objetivo previsto. Dicho objetivo es hacer creer al defensor que se va a realizar una acción para que, cuando reaccione a dicha acción, realizar otra (Cepid, 1988; Comas, 1991; Peyró, 1991; Del Río, 2000). Cabe destacar que aunque lo ideal es conseguir rebasar al defensor como resultado de una finta eficaz, Añorbe (1978) añade un matiz complementario, a modo de objetivo secundario; tiene que ver con la necesidad de hacer perder el equilibrio al adversario, o llevarle a una mala posición para conseguir sobre éste una ventaja posicional.

Los jugadores y jugadoras de baloncesto con experiencia aplican frecuentemente las fintas durante los partidos, como se demuestra en una investigación realizada con jugadoras de alta competición, en el que se registraron la cantidad y el tipo de fintas que realizaron las jugadoras cuando recibieron el balón en la fase de ataque durante una temporada (Jiménez, 2004). En categorías inferiores, la presencia de este fundamento técnico-táctico es menos visible debido, en parte, a los conocimientos tan incipientes que tienen los jugadores en la iniciación. Las fintas básicas que el jugador con balón puede realizar son: finta de penetración (de salida), finta de tiro, finta de pase y finta de bote. A partir de estas fintas, el jugador podrá realizar una acción posterior relacionada con un tiro, una entrada a canasta, un pase o una nueva finta. Respecto al momento en que un jugador con balón puede realizar una finta, distinguimos que la puede hacer: antes de botar, durante el bote y después de botar. La aplicación de las fintas en el juego es un aspecto que requiere la familiarización previa de otros conocimientos básicos.

Para un número considerable de entrenadores, las fintas forman parte de los objetivos y contenidos de la programación de una temporada en la categoría alevín (Alderete y Osma, 1998; Cárdenas y Pintor, 2001; Giménez y Sáenz-López, 2000; 2003; Junoy, 1996; López, Jiménez y Aguado, 2001; Peyró, 1991). Además, desde una perspectiva técnica tienen un nivel de complejidad bajo. La cuestión, es que los jugadores las apliquen correctamente en el juego, que elijan la finta más idónea en el momento preciso. Características de la competición de los jugadores analizados Los jugadores que hemos analizado pertenecen a una escuela de baloncesto concreta, cuyos objetivos prioritarios tienen un carácter social, fomentando la participación, evitando planteamientos selectivos y competitivos, y ensalzando los valores educativos de la práctica del baloncesto. Dicha escuela se rige por unos principios metodológicos que resumimos a continuación: – Los jugadores deben participar en la construcción de sus aprendizajes y el entrenador debe guiarles para que vayan elaborando el conocimiento global del deporte.

– Los chicos y chicas deben comprender cómo se desarrolla el baloncesto. – El conocimiento de la técnica va estrechamente unido al planteamiento táctico.

– Se utilizan estrategias globales que sean significativas y enriquecedoras para los jugadores.

– Los juegos, sobre todo en categorías inferiores, son un medio para lograr situaciones semejantes a la de los partidos, además de ser motivantes. La competición que propone esta escuela tiene unas características específicas con el fin de conseguir los objetivos generales propuestos:

– Es una competición mixta, de carácter interno, en una instalación deportiva única que ejerce de sede durante toda la competición.

– Con ella se pretende fomentar y potenciar los valores educativos y del propio juego planteados para cada categoría, donde el resultado no es el objetivo prioritario.

– Para las categorías benjamín y alevín, se realizan partidos de 3×3 en medio campo.

– Existe un profesor-orientador que vela por el desarrollo del juego, fomentando el nivel de responsabilidad y aceptación de las reglas por los jugadores.

2. OBJETIVOS

– Conocer si los chicos y chicas, ubicados en la categoría alevín de baloncesto, realizan fintas cuando tienen la posesión del balón.

– Detectar en qué momento los jugadores realizan las fintas y a qué distancia de la canasta.

– Analizar qué tipo de fintas realizan los jugadores con balón y cuál es la acción posterior con la que enlazan este fundamento técnico-táctico.

– Valorar cómo trabajan las fintas con balón los entrenadores de los jugadores analizados.

– Realizar propuestas de enseñanza y aprendizaje de las fintas con balón en la categoría alevín.

3. MATERIAL Y MÉTODO

Metodología Hemos aplicado una metodología cualitativa y descriptiva, basada en la observación de ocho partidos de 3×3 en la última fase de la temporada, y en la entrevista a entrenadores de la categoría alevín. Han sido un total aproximado de 40 chicos y chicas, agrupados en 9 equipos (cada equipo tenía 4 ó 5 jugadores). Procedimiento – Elaboración de una hoja de registro para realizar el análisis de las fintas. – Confección de un formulario de preguntas para realizar la entrevista a los entrenadores.

– Grabación durante tres jornadas de los partidos de 3×3 en categoría alevín, pertenecientes al Torneo que celebra la escuela de baloncesto analizada.

– Realización de las entrevistas a los entrenadores de la categoría alevín.

– Transcripción de las entrevistas.

– Observación y análisis de las fintas realizadas durante la competición, a través de la visualización de los partidos grabados.

Material

– Planillas de registro.

– Grabadora digital.

– Vídeo cámara Sony.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De las acciones de los jugadores Analizamos ocho partidos de 3×3 en medio campo, en los cuales se realizaron un total de 89 fintas con balón. – Cuando los jugadores hicieron fintas con balón en la fase de ataque, en 51 ocasiones la finta fue la primera acción a realizar. Cuando los jugadores iniciaron una acción botando, después de dicho bote, en 33 ocasiones, realizaron algún tipo de finta. Sólo en 5 ocasiones observamos que los jugadores realizaron una finta mientras se encontraban botando. Entendemos que este tipo de finta es más compleja que el resto puesto que precisa un buen control del bote, una gran coordinación y cambio de ritmo para que sea eficaz. – Observamos que el mayor número de veces (63 veces), los jugadores realizaron las fintas con balón, cuando se encontraban cerca de la canasta, en el interior de la zona. Éstas las hicieron cuando el defensor se encontraba muy próximo al atacante (48 veces), o a una distancia no superior a un metro (40 veces). – Respecto al tipo de fintas que han realizado los jugadores, la finta de tiro es la que más veces se ha repetido (39 veces), mientras que la finta de pase ha tenido una frecuencia de 23 veces. A continuación le sigue la finta de salida (13 veces). La acción posterior a la finta fue el pase (38 veces). Después le sigue la entrada a canasta (14 veces) y el tiro (12 veces).

– Con relación a los aciertos y errores después de fintar, observamos que el balón llegó a su objetivo 69 veces. En 17 ocasiones el balón fue recuperado por los defensores. Sólo registramos una ocasión en que el jugador cometió “pasos” al realizar la finta.

De las entrevistas con los entrenadores

– Los entrenadores manifestaron que sí habían incluido las fintas en su programación. Dos de ellos habían empezado a familiarizar con las fintas a sus jugadores a partir del segundo trimestre. Una entrenadora lo había iniciado al comienzo del curso. – Dieron importancia a las fintas con balón, pero añadieron que también ponían especial atención al trabajo de las fintas de recepción, puesto que consideraban que si no, no podían recibir sus jugadores.

– Las fintas de salida, pase y tiro fueron las que abordaron en la enseñanza durante el curso. Dos entrenadores expresaron que lo que más les importaba era que los jugadores comprendieran el objetivo táctico de la finta y pudieran aplicarlas en el momento adecuado ante la presencia de un defensor.

– En cuanto al trabajo realizado durante los entrenamientos, dos entrenadores comentaron que realizaban un trabajo global, contextualizado, que permitiera la comprensión de la aplicación de las fintas. Exponemos la opinión de uno de ellos:

“Empecé un poco la resolución de problemas de 1×1. Pero sobre todo con ventaja del atacante sobre el defensor, sobre todo para mejorar el bote de velocidad y el dríbling en velocidad. Luego, ya a partir de Navidad, empezamos con situaciones estáticas en donde el defensor podía estar o bien al lado, o delante del atacante, y es donde realmente los niños se encontraban con la dificultad de poder avanzar hacia canasta y tenían que utilizar no sólo el tiro o el bote, sino que tenían que utilizar un tipo de finta para poder engañar al adversario que se encontraba, como he dicho, al lado o delante del atacante” Entrenador nº 3.

– Una entrenadora indicó que su trabajo era primero individual, más relacionado con la enseñanza de la técnica y posteriormente incorporaba la presencia de un defensor.

– Los entrenadores opinaron que muy pocas veces, los jugadores hacían fintas con balón. Sin embargo, una entrenadora manifestó que tenía un jugador que hacía fintas sin parar. Dicha observación quedó patente en el análisis realizado.

– Consideramos de gran interés, para la mejora en la enseñanza, la opinión de un entrenador que indicó que cuando fomentaba la capacidad de pensar a los jugadores en torno a las fintas, en situaciones concretas del partido, planteándoles preguntas sobre qué habían realizado y qué deberían haber hecho, entonces sus jugadores aplicaban más y mejor las fintas.

5. CONCLUSIONES

Como consecuencia de los resultados obtenidos, extraemos las siguientes conclusiones:

– Los jugadores analizados de la categoría alevín de baloncesto sí realizan fintas con balón durante la competición, aunque no las hacen con mucha frecuencia. En numerosas ocasiones, el defensor se encuentra bastante alejado del atacante con balón, por lo que no sienten la necesidad de fintar al defensor.

– Cuando realizaron las fintas con balón, su defensor sí se encontraba próximo al atacante. En algunas ocasiones percibimos que era más para proteger el balón, que para llevar la iniciativa del juego engañando al defensor.

– La mayor parte de las fintas las realizaron los jugadores en el momento de recibir el balón. Las hicieron muy cerca de la canasta. – El tipo de fintas más frecuente fue la de tiro. Le siguen la finta de pase y la de salida.

– Después de realizar una finta, los jugadores enlazaron su acción con un pase (el mayor número de veces) o con una entrada a canasta.

– Sus entrenadores son conscientes de familiarizar y trabajar las fintas con balón. Lo realizan a lo largo de la temporada aunque el porcentaje de trabajo es inferior a otros elementos técnico-tácticos.

– Los entrenadores le dan importancia a que sus jugadores comprendan por qué y para qué tienen que aplicarlas durante los partidos. Unos trabajan de forma global y otros prefieren las tareas analíticas.

– Consideramos importante el inicio del trabajo táctico de las fintas en las categorías alevines. Que los jugadores y jugadoras puedan tener un conocimiento básico que permita aplicarlas durante los partidos, siendo conscientes de los beneficios que le pueden aportar en el juego de 1×1.

6 PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LAS FINTAS EN LAS CATEGORÍAS DE INICIACIÓN

– Entrenar las fintas con balón cuando los jugadores tienen consolidados determinados elementos básicos del juego, relacionados con las posibilidades de botar, pivotar, pasar y tirar.

– Hacer conscientes a los jugadores, a través del conocimiento declarativo, de la intencionalidad que tiene realizar esta acción en el juego. Es decir, darles a conocer cómo, cuándo y el porqué de la realización de las fintas.

– Favorecer la práctica de las fintas en situaciones globales, con presencia de un defensor “colaborador” que ofrezca un grado de oposición variable, para que los jugadores comprendan la necesidad de realizar esta acción y la puedan aplicar correctamente.

– Crear la necesidad de centrar la atención a los aspectos importantes en la realización de las fintas (atención al movimiento de los pies para evitar “pasos”; comprobar la distancia del defensor; percibir la reacción del defensor cuando se le hace la finta; elegir inmediatamente la acción más propicia en función de cómo ha reaccionado el defensor).

– Incentivar la realización de las fintas durante la competición, ofreciendo refuerzos positivos ante la aplicación de éstas.

– Fomentar la reflexión de los jugadores en torno a las fintas realizadas (preguntando a los jugadores, por ejemplo, qué es lo que han realizado, qué consecuencias ha tenido, cómo podrían haberlo mejorado), ofreciendo la posibilidad de afianzar estas acciones y mejorarlas a través de la práctica.

– Dedicar tiempo para la práctica de las fintas. En ocasiones, sí es necesario realizar las repeticiones oportunas de las acciones técnicas para que ayuden a consolidar dichas acciones, evitando la posibilidad de errores técnicos, reglamentarios y tácticos.

– Comprobar que los jugadores aplican las fintas durante los partidos y detectar si existen diferencias en su realización con respecto al trabajo realizado en los entrenamientos.

7. BIBLIOGRAFÍA

Alderete, J. L. y Osma, J. (1998). Baloncesto, técnica individual de ataque. Madrid: Gymnos.

Añorbe, A. (1978). Técnica individual de Baloncesto. Fundamentos ofensivos y defensivos. Tesina no publicada. Madrid: INEF.

Baella, O. y Lloret, M. (2002). Waterpolo. Barcelona: Martínez Roca.

Bárcenas, D. y Román, J. (1991). Balonmano. Técnica y metodología. Madrid: Gymnos.

Cárdenas D. y Pintor, D. (2001). La iniciación al Baloncesto en el medio escolar. En F. Ruiz, A. García y A. Casimiro. La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Madrid: Gymnos. CEPID, (1988). Iniciación al Baloncesto. Zaragoza: Cepid.

Comas, M. (1991). Baloncesto más que un juego. Madrid: Gymnos.

Del Río, J.A. (2000). Metodología del Baloncesto. Barcelona: Paidotribo.

Díaz, M., Cobo, R. y Casado, J. M. (1992). Iniciación al Balonmano. Madrid: Pila

Teleña. Gayoso, F. (1982). Enseñanza del Fútbol. Madrid: Gymnos.

Giménez, J y Sáenz-López, P. (2000). Aspectos teóricos y prácticos de la iniciación al Baloncesto. Huelva: Diputación Provincial de Huelva.

Goldstein, S. (2003). La biblia del baloncesto. Barcelona: Paidotribo.

Gran Enciclopedia Universal (2003). Vol. 8. p. 4937 Barcelona: Espasa Calpe.

Jiménez, A.C. (2004): Análisis de la toma de decisión en los deportes colectivos: Estrategias de las jugadoras aleros de baloncesto en posesión del balón. (Tesis doctoral no publicada.) Toledo: Universidad de Castilla la Mancha.

Junoy, J. (1996). Baloncesto. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

Lambert, A. (1999). Recibir, pivotar, fintar (III). www.zonabasket.com/documento (Consulta:2/04/2005).

López, A., Jiménez, C. y Aguado, R. (2001). Guía Didáctica de las Escuelas Deportivas de Baloncesto.Madrid: Fundación Real Madrid. (Documento no publicado).

Martínez, C. (1996). Hockey. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

Müller, M., Gerst-Stein, H., Konzag, I. y Konzag, B. (1996). Balonmano. Entrenarse jugando. Barcelona: Paidotribo.

Oliver, J.F. (1996). Balonmano. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

Peyró, R. (1991). Manual para escuelas de Baloncesto. Madrid: Gymnos.

Sampedro, J. (1993). Iniciación al Fútbol Sala. Madrid: Gymnos.

Trosse, H. D. (1993). Balonmano. Entrenamiento, técnica y táctica. Barcelona: Martínez Roca.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!