+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

7 May 2009

Influencia de la fuerza de agarre en el rendimiento de jóvenes judokas

//
Comments0
/
Tags
En el siguiente trabajo, se realiza un análisis de la fuerza de agarre en el judo, mediante el estudio descriptivo de dicho parámetro y, posteriormente, su relación con el resultado obtenido en competición.

Autor(es): Andrea Soria Domínguez *; Águeda Gutiérrez Sánchez **
Entidades(es):* Alumna Predoctoral. Departamento de Didácticas Especiales. Universidad de Vigo ** Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte. Universidad de Vigo.
Congreso: V Congreso nacional de las ciencias del deporte y la educación física
Pontevedra – 7-9 de Mayo de 2009
ISBN:978-84-613-1660-1
Palabras claves: Judo, Agarre, Fuerza, Rendimiento.

Resumen a fuerza de agarre en jóvenes judokas

En el siguiente trabajo, se realiza un análisis de la fuerza de agarre en el judo, mediante el estudio descriptivo de dicho parámetro y, posteriormente, su relación con el resultado obtenido en competición. La muestra empleada está formada por 71 jóvenes judokas de la categoría junior masculina, con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años, que participaron en el campeonato gallego de 2008 en alguna de las categorías de peso (de entre -55kg hasta +100kg). El desarrollo de dicho estudio se basa en la observación única de un fenómeno para obtener resultados intrasujeto, además contamos con una tabla elaborada ad hoc como instrumento de recogida de datos. La variable dependiente se refiere al rendimiento deportivo, mientras que las variables independientes son el género, la categoría de peso y la fuerza de prensión manual. Los resultados empíricos permiten justificar que la fuerza de agarre no guarda relación con el rendimiento deportivo de los judokas.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº10.

¡Consíguelo aquí!

1. INTRODUCCIÓN

Dentro del contexto deportivo, podemos decir que el judo es un arte marcial en el que dos individuos luchan cuerpo a cuerpo, partiendo de un agarre, mediante la utilización de complejas acciones técnico-tácticas que aprovechan la fuerza del contrario, y que requiere de una gran destreza para aunar cualidades físicas y psicológicas en cada combate. Esta definición recoge la importancia que el agarre, como gesto técnico, tiene dentro del desarrollo de esta actividad. Existen todavía pocos escritos científicos publicados en relación a esta disciplina luctatoria si lo comparamos con otras disciplinas deportivas, y la inmensa mayoría pertenecen al ámbito del rendimiento deportivo, sobre todo a la aplicación de la fuerza y a la técnica, pero muy pocos de estos estudios versan sobre el agarre, en su técnica, en su forma e incluso en la fuerza que se precisa. Sin embargo en múltiples estudios encontramos citas que lo referencian como un gesto muy importante en la competición (Terry, 2000; Espartero y Gutiérrez, 2002; Martínez y Terry, 2003), debido a la necesidad de someter al contrario a la propia voluntad del atacante mediante el agarre y evitar ser dominados por el contrario, aunque solamente uno de los autores revisados centra su obra en él (Adams, 1991). Podemos decir entonces que la importancia del agarre en el judo no es un dato subjetivo, es más, el reglamento recoge pautas que marcan los límites a los que está sometido el agarre y que influirán en la ejecución técnica final, siendo, de hecho, uno de los parámetros reglamentarios que no atiende a diferenciación según la categoría de edad de los competidores. Ya en el 2001 el autor croata Banovic llegó a la conclusión de que la fuerza de manos y brazos era determinante para el rendimiento idea que nosotros compartimos, puesto que el agarre cumple una función determinante en cada una de las tres fases que divide una acción técnica en judo, por eso nos decidimos a centrar nuestro objetivo en conocer cual es la importancia real de la fuerza de agarre en el combate. Para lograrlo es necesario realizar también un análisis previo de los niveles de fuerza de prensión que poseen los judokas, y establecer los principales rasgos estadísticos de la misma según las categorías de peso. Creemos necesario para la elaboración del análisis de este parámetro en concreto destacar la lateralidad dominante de cada uno de los participantes en el estudio, pues ésta puede afectar al resultado como afirma Idarreta (2004). Respecto a los niveles de fuerza de agarre presentados por los judokas no encontramos muchas referencias ya publicadas, destacamos los estudios de Thomas, Cox y Legal (1989), Little (1991), Franchini (1996) y Carballeira (2007). En todos estos casos la dinamometría manual forma parte de un estudio más amplio sobre el somatotipo del judoka, aunque entre dichos estudios se encuentran en algunos casos datos similares y en otros nos topamos con unas diferencias de alrededor de los 100N, de modo que para ampliar nuestra óptica y valorar mejor los niveles encontrados recurrimos también a la comparación con los niveles hallados en otras disciplinas deportivas como la escalada, el motocross y algunos deportes náuticos como la vela o el kayak

2. MÉTODO

2.1. Muestra

La muestra está formada por un total de 71 judokas gallegos de la categoría junior (sub-20) masculina, con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años, distribuidos, como podemos ver en la tabla 1, en las diferentes categorías de peso.

Tabla 1. Número de judokas por categoría de peso.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

 Se ha empleado una técnica de muestreo no probabilística, un muestreo accidental, según conveniencia de los investigadores por fácil acceso a la muestra. Los criterios de selección de la muestra fueron los siguientes: – Tener licencia federativa por la Federación Gallega de Judo y Deportes Asociados en la temporada 2007-2008. – Haber nacido en el año 1989, 1990, 1991 o 1992, que son los años que se incluyen en la categoría junior (sub20). – Ser del género masculino. – Participar en el Campeonato Gallego Junior celebrado en Ferrol el 2 de Febrero de 2008.

2.2. Instrumental

• Dinamómetro manual digital de prensión de la marca Takei, modelo GRIP-D T.K.K 5401. Fabricado por la casa Takei Scientific Instruments CO., en España lo distribuye Psymtec. Tiene un margen de error de 100gr y al ser digital es autocalibrable.

Ilustración 1. Dinamómetro manual digital de prensión.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

• Tabla de recogida de datos, elaborada ad hoc, en la que se recogen todos los aspectos relevantes para el estudio, como son el género y el año de nacimiento de cada individuo, la categoría peso en la que compite, el resultado obtenido en la competición y la fuerza de agarre tanto en mano derecha como izquierda.

2.3. Variables

La variable dependiente para este estudio es el rendimiento. Se trata de una variable cualitativa, de carácter ordinal politómica, de la que se va a hacer un análisis cuantitativo mediante su operativización a través de la clasificación en el Campeonato Gallego Junior 2008, donde el 0 muestra que no obtuvo medalla, el 1 se corresponde con el oro, el 2 con la plata y el 3 con el bronce. Las Variables independientes fueron las siguientes: – VI1: Categoría de peso. Esta es una variable cualitativa politómica, ya que cada categoría de género se divide a su vez en 8 categorías según el peso de los participantes, y creemos que puede ser determinante al englobar individuos de características similares para ajustar la descripción del comportamiento de la fuerza. – VI2: La fuerza de prensión manual. que presentan los judokas que participan en dicho Campeonato. Se trata de la variable objeto principal de este estudio. Es una variable cuantitativa continua, pues designa una cantidad y admite cualquier valor dentro de la escala real (Garriga, 2002). – VI3: Dominancia o lateralidad dominante del sujeto en la ejecución técnica. Se refiere al lado preferente de ejecución de los gestos técnico-tácticos durante el desarrollo de los combates, de este modo se atribuyen tres categorías, 0 si es diestro, 1 si es zurdo y 2 si es ambidiestro, realiza ejecuciones técnicas por ambos lados de manera indiferente y con la misma destreza. Por lo que se trata de una variable cualitativa nominal politómica.

2.4. Procedimiento

El desarrollo de este trabajo se basa en la observación única de un fenómeno para obtener resultados intrasujeto. Realizamos un análisis preceptivo-descriptivo de la fuerza de agarre en relación al rendimiento. Se fundamenta en la recogida directa sobre una tabla de datos elaborada ad hoc de la información relativa a las variables del estudio, en la que aparece el año de nacimiento, género, categoría de peso en que compite, fuerza de prensión manual en ambas manos y resultado obtenido en la competición de cada individuo. El medio empleado para dicho registro fue la toma de medidas de fuerza mediante una prueba con un dinamómetro digital de prensión manual, en la que el individuo, en posición anatómica, sujeta el dinamómetro, previamente ajustado a la medida de su mano, con el brazo extendido al lateral del cuerpo, y ejerce sobre él su máximo de fuerza de prensión durante 5 segundos, quedando registrado en el aparato el máximo nivel de fuerza aplicado. El resto de variables fueron registradas mediante el sistema de formulación de preguntas directas. La variable rendimiento fue recogida tras la finalización del campeonato. Posteriormente se procedió a analizarlos mediante una serie de procesos estadísticos, utilizando el paquete estadístico SPSS, para poder elaborar así un análisis descriptivo de la realidad acerca del problema de la investigación.

3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El análisis estadístico se basa fundamentalmente en aportar datos estadísticos descriptivos de las variables recogidas en el estudio, aunque también se realizaron pruebas de inferencia estadística entre varias variables. Todas ellas mediante el empleo del paquete estadístico SPSS. Como podemos observar en la gráfica 1, el índice de participación en las categorías de peso medias es mucho más elevado que en las ligeras y las pesadas, contando, en – 66kg con casi un cuarto de la participación masculina. Gráfico 1. Índice de participación según categoría de peso.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

Para poder estudiar la relación de la fuerza con otras variables nos es mucho más cómodo hablar de la media de las fuerzas de ambas manos, por eso presentamos sus principales características. Comenzamos mencionando que la media de la fuerza de agarre es de 470N, alcanzando un máximo 300N más elevado que el nivel más bajo de fuerza medido, 644N. Todos estos datos concuerdan con artículos de investigación del mismo carácter como el estudio llevado a cabo por Little (1991) sobre la selección junior de Canadá que presenta una media de 512.9 +/- 80.5 N de fuerza de isométrica de agarre. Sin embargo, si analizamos los datos teniendo en cuenta la lateralidad dominante de la muestra obtenemos una media de 481N para la mano dominante y de 464N en la mano no dominante. Estos niveles de fuerza se ven reflejados en la gráfica 2, según la categoría de peso.

Gráfica 2. Niveles de fuerza según la categoría de peso.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

Realizando la misma diferenciación según la lateralidad encontramos otros estudios con resultados similares, como el de Franchini (1996) que muestra unos valores medios de fuerza isométrica de 495 N en la mano derecha, y algo inferior a esta, de 472 N en la mano izquierda de los competidores masculinos de la selección brasileña. O el de Carballeira e Iglesias de 2007 llevado a cabo con la selección gallega, en donde los datos otorgan unos valores medios en la mano derecha de 527,5 +/- 103.9 N en el pre-test y 508.4 +/- 97.1 N en el post-test, y para la izquierda 564 +/- 108.8 N en la previa y 529.6 +/- 104.2 N en la final. Con unos valores algo mayores tenemos el estudio de Thomas, Cox y Legal (1989) donde la muestra está formada por la selección canadiense obteniendo los siguientes resultados: 564 +/- 66 N de prensión con la mano diestra, y una media algo inferior que ronda los 557 +/- 66 N para la fuerza de prensión de la mano zurda. De estos datos deducimos los niveles de fuerza son mayores en la mano dominante, esto concuerda con lo establecido por Franchini (1996), pero discrepa de lo presentado por Carballeira e Iglesias (2007).Con estos datos realizamos un análisis inferencial para conocer si existe relación entre ambas variables. El único dato significativo encontrado, a través de un análisis ANOVA, se traduce, después de relacionar las categorías entre sí mediante HSD de Tukey, en que en la categoría masculina todo apunta a que existe una relación positiva entre ambas, es decir, que el nivel medio de fuerza se incrementa a medida que incrementa la categoría de peso.

Tabla 2. ANOVA para la relación entre peso y fuerza de agarre.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

Finalmente presentamos el cuadro de la estadística descriptiva más relevante de la muestra según el resultado obtenido en la competición, es decir, del rendimiento. Donde vemos el mínimo, el máximo y la media de los campeones, subcampeones, terceros puesto y también los de aquellos que no obtuvieron medalla.

Tabla 3. Niveles de fuerza según el resultado obtenido.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

Con estas variables también se llevó a cabo un estudio inferencial. A través de un análisis ANOVA podemos corroborar que no muestran diferencias significativas en los niveles de fuerza, por lo que tampoco existirán dependiendo del puesto.

Tabla 4. ANOVA para la relación de las fuerzas según rendimiento.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

0.

4. CONCLUSIONES

1.- Realizado el estudio sobre la relación entre la fuerza de agarre y la categoría de peso en que se compite, diferenciando lateralidad dominante, comprobamos que sí existen diferencias significativas. Esta relación determina que las categorías de pesos superiores presentan unos niveles de fuerza mayores a los de las categorías ligeras. 2.- En cuanto a la relación entre la fuerza de agarre y el rendimiento la muestra no presenta diferencias significativas, por lo que podemos decir que no existe tal relación. 3.- En relación con los documentos bibliográficos consultados, las medias obtenidas para la fuerza de agarre resultan ser muy similares a las presentadas por otros autores del ámbito del judo (Thomas, Cox y Legal, 1989; Little, 1991; Franchini, 1996 y Carballeira e Iglesias, 2007).

Bibliografía

  • ADAMS, N. & FERRIE, E. (1991). Agarres: técnicas maestras de judo. Barcelona: Paidotribo.
  • CARBALLEIRA, E. & IGLESIAS, E. (2007). Efectos agudos del entrenamiento en judo: Análisis Multiparamétrico. Motricidad. European Journal of Human Movement, 19, 117-144.
  • ESPARTERO, J. & GUTIÉRREZ, C. (2002). El judo como práctica de autodefensa en Educación Física: una aproximación a sus contenidos básicos. Revista Digital Lecturas: Eduacción Física y Deporte, 50, URL disponible en http://www.efdeportes.com (fecha de acceso 12 Marzo 2008).
  • FRANCHINI, E., YURI, M., MATHEUS, L., BRITO, D.E. & PEDUTI, M.A. (1996). Composiçao corporal, somatotipo e força isométrica em atletas da seleçao brasileira universitária de judô. Ámbito Medicina Desportiva, 8, 21-29.
  • GARRIGA, A.J. (2002). El proceso de investigación en Psicología. En FONTES, S; GARCÍA, C.; GARRIGA, A.J.; PÉREZ-LLANTADA, M.C. & SARRIÁ, E. (coord.), Diseños de investigación en Psicología. Madrid: UNED
  • IDARRETA, J. (2004). Análisis de la zurdera en la competición de judo. III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte.Valencia
  • LITTLE, N.G. (1991). Physical performance attributes of junior and senior women, juvenile, junior and senior men judokas. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 31, 512-520.
  • MARTÍNEZ, & TERRY, J. (2003). Aplicación de los criterios de diferenciación y evaluación tácticos en judo. Revista Digital Lecturas: Eduacción Física y Deporte, 64, URL disponible en http://www.efdeportes.com (fecha de acceso 12 Marzo 2008).
  • TERRY, J. (2000). Propuesta metodológica para la enseñanza de la efectividad técnico-táctica en los combates de judo. Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes, 28, URL disponible en http://www.efdeportes.com (fecha de acceso 12 Marzo 2008).
  • THOMAS, S., COX, M.H., LEGAL, Y.M. (1989). Physiological profiles of the Canadian national judo team. Journal of Sport Science, 14 (3), 142-147.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!