+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

5 May 2010

Intensidad de la actividad física en tiempo libre en mujeres embarazadas sanas y factores asociados

//
Comments0

Se desconoce hasta el momento el nivel de intensidad con el que las mujeres embarazadas sanas españolas realizan actividad física en tiempo libre. Con este trabajo se quiere describir dicha…

 
Autor(es): Amezcua Prieto, Carmen; Hurtado Sánchez, Francisca, Olmedo Requena, Rocío; Olvera Porcel Mari Carmen,; Mozas Moreno, Juan; Jiménez Moleón, Jose Juan
Entidades(es): Amezcua Prieto, Carmen; Hurtado Sánchez, Francisca, Olmedo Requena, Rocío; Olvera Porcel Mari Carmen,; Mozas Moreno, Juan; Jiménez Moleón, Jose Juan
Congreso: III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física
Pontevedra: 6-8 de Mayo de 2010
ISBN: 978-84-613-8448-8
Palabras claves: salud, actividad física, nivel de intensidad

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Introducción: Se desconoce hasta el momento el nivel de intensidad con el que las mujeres embarazadas sanas españolas realizan actividad física en tiempo libre. Con este trabajo se quiere describir dicha intensidad y estudiar las variables que se asociaban con su realización. Material y métodos: Estudio transversal en el área de referencia del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada). Reclutamiento: Junio 2004 a Marzo 2007. Muestra: 1.175 mujeres sanas en ecografía de semana 20, nacionali dad española, edad e∱8 años y ausencia de patologías crónicas o agudas. Fuentes: entrevista personal, documento de salud y Cuestionario de Paffenbarger (1997). Se estimó la frecuencia de embarazadas que realizaban actividad física ligera, moderada y vigoros愠 sa (con el empleo de equivalentes metabólicos – MET) y las variables asociadas con la realización de actividad física en tiempo libre. Análisis de datos con Stata 10 y SPSS 15. Resultados: El 24,9% (IC 95% 20,1 – 30,3) de la muestra no realizaba ninguna actividad física en el tiempo libre durante su embarazo. La intensidad con las que las mujeres embarazadas suelen realizar actividad física en su tiempo libre es de carácter ligero: 67,1% (IC 95% 63,9 – 70,3). La frecuencia de realización de actividad física vigorosa no alcanzaba el 7,5%. Las mujeres de 30 a 35 años (OR = 1,57; IC = 1,10-2,40), fumadoras, trabajadoras fuera de casa y con un nivel educativo elevado (OR = 1,79; IC = 1,17-2,73) son las que más se involucraban en la realización de alguna actividad física en tiempo libre. Conclusión: Una cuarta parte de las embarazadas sanas no realizaba ninguna actividad física en tiempo libre. El nivel de intensidad desempeñado fue predominantemente ligero. Sin embargo, para obtener beneficios saludables con la realización de actividad física, lo indicado sería que se realizara con una intensidad moderada. Palabras clave: intensidad, actividad, tiempo libre, MET, embarazo. Introducción La intensidad de la actividad física hace referencia a cuánto debería trabajar una persona en cada sesión de ejercicio, en referencia al esfuerzo requerido para realizarla.1 Se puede clasificar en ligera, moderada y vigorosa.2 La actividad física ligera supone un esfuerzo físico mínimo, mientras que la actividad física moderada requiere un esfuerzo físico moderado que hace que la respiración sea mayor de lo normal y que supone empezar a sudar; finalmente, la actividad vigorosa demanda un esfuerzo físico intenso que provoca una respiración mucho más intensa de lo normal e incluso dificulta mantener una conversación verbal.3 La intensidad, el tipo, la duración y la frecuencia del ejercicio físico durante el embarazo deberían ser apropiados para el nivel de entrenamiento de la mujer y conforme el embarazo progrese se debería moderar su intensidad y duración para prevenir riesgos4 El ejercicio físico que recomienda el ACSM es de una intensidad de ligera a vigorosa.5, 6 En cambio, el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología recomienda que la mujer embarazada realice un ejercicio físico moderado.7 Para tener un buen control del ritmo cardíaco existe una norma establecida que considera que la frecuencia máxima admitida en la realización de actividad física sería de 220 pulsaciones por minuto menos la edad de la mujer en años. Además, transcurridos 15 minutos desde la realización de actividad física, la respiración y el ritmo cardiaco deberán restituirse.8 Desconocemos hasta el momento el nivel de intensidad con el que las mujeres embarazadas sanas españolas realizan actividad física en tiempo libre. Nuestro objetivo en este trabajo fue describir la intensidad con que las mujeres sanas con embarazo simple realizaban en su tiempo libre y estudiar las variables que se asociaban con la realización de alguna actividad física en tiempo libre de cualquier intensidad.

Material y método

Se diseñó un estudio transversal o de prevalencia. El ámbito de estudio tuvo lugar en el área del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (HUVN), complejo hospitalario de tercer nivel y centro de referencia del área norte de la provincia de Granada. La información recopilada en la población elegible se hizo de junio de 2004 a octubre de 2007. La población de referencia la constituían mujeres embarazadas con residencia habitual en el área de referencia del HUVN que acudían a la consulta de ecografía de la vigésima semana de gestación. La muestra de estudio la constituyeron mujeres embarazadas que pertenecían a la población de referencia y que cumplían los siguientes criterios de selección: Criterios de inclusión: mujeres sanas que se realizaban la ecografía en la vigésima semana de gestación, con un embarazo simple desde el inicio de la gestación, incluidas en el proceso asistencial “Embarazo, Parto y Puerperio”, de nacionalidad española y mayores de 18 años. Criterios de exclusión: mujeres con embarazos patológicos que obligaran a guardar reposo absoluto desde el inicio del embarazo o en algún período de tiempo durante los primeros meses del embarazo, mujeres con enfermedades metabólicas previas al embarazo o diagnosticadas durante los primeres meses de su gestación y mujeres con enfermedades crónicas o agudas que les limitaran en la realización de actividades de la vida diaria. La muestra se seleccionó en la sala de espera de la primera planta de consultas externas del Hospital Materno-Infantil de la Universidad de Granada. Se entrevistó de forma sistemática a una de cada cinco mujeres que acudieron a la consulta de ecografía. De un total de 1.222 embarazadas que cumplieron los criterios de selección 47 mujeres, el 3,85% de los casos, rehusó a participar constituyéndose la muestra final por 1.175 embarazadas. Se realizó una entrevista personal donde se recogió información general de la embarazada sobre variables sociodemográficas (edad, estado civil, nivel académico, trabajo, clase social, nivel de ingresos), hábitos de vida (tabaco, alcohol) antecedentes personales obstétricos (partos y abortos anteriores), y variables antropométricas como el peso y la talla (comprobadas con el documento de salud materno – infantil) para posteriormente calcular el IMC. Utilizamos un cuestionario de actividad física denominado Cuestionario de Actividad Física de Paffenbarger9. Se utilizó con objeto de recoger el tipo, la frecuencia, la duración y la intensidad de las actividades realizadas en el tiempo libre, entre otras actividades de la vida diaria. A cada tipo de LTPA se le asignó un código de intensidad específico del Compendium of Physical Activities.10 Este Compendium es un listado completo de las actividades físicas con sus estimaciones correspondientes de intensidad en equivalentes metabólicos (MET- energía gastada en calorías/hora en cada actividad). El número de minutos de cada actividad consumada se multiplicó por los días a la semana que se realizaba para obtener minutos semanales. El resultado de multiplicar la duración de cada actividad (en minutos semanales) por la intensidad correspondiente en MET resultó en MET min./semana. Para considerar exclusivamente la intensidad con la que se realizaban las distintas actividades en el tiempo libre se establecieron cuatro categorías, según los criterios de los centros para el control y la prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDCP) y el ACSM11: actividad sedentaria (<1,5 MET); ligera (1,5-2,9 MET), moderada (3-6 MET) y vigorosa (>6 MET) (Tabla 1). La actividad física en tiempo libre considera aquellas actividades de naturaleza ligera, moderada e intensa pero no a las actividades sedentarias que se corresponden con actividades de muy baja intensidad como p.ej: ver la televisión, utilizar el ordenador, dormir o permanecer sentada, entre otras.

Tabla 1. Tipos de actividad según la intensidad de actividad física en tiempo libre

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Intensidad MET TIPO DE ACTIVIDAD

Ninguna actividad 0 —

Ligera 1,5 -2,9 andar a ritmo ligero, yoga, meditación, pilates y realizar tareas de jardinería

Moderada 3 -6 andar, aeróbic, ciclismo, bailar, jardín, gimnasia de mantenimiento y natación a ritmo moderado

Vigorosa >6 aeróbic intenso, subir escaleras, montar en bicicleta, andar, correr y nadar a ritmo rápido

Por tanto, clasificamos la intensidad de LTPA en cuatro categorías: ninguna actividad, ligera, moderada y vigorosa. Se calculó la media, desviación estándar, y amplitud de las variables cuantitativas continuas y la distribución de frecuencias absolutas y relativas y sus intervalos de confianza al 95% para las variables categóricas del estudio. Para la realización de actividad física en tiempo libre o LTPA calculamos la distribución de frecuencias absolutas y relativas y sus intervalos de confianza al 95% para la variable intensidad de LTPA durante el embarazo (ninguna actividad, ligera, moderada y vigorosa). Para estudiar las variables que se asociaban con la intensidad de la actividad física en tiempo libre se compararon las proporciones de las categorías de las variables edad, estado civil, nivel académico, trabajo, ingresos familiares, clase social, IMC, ingesta energética, dieta mediterránea, tabaco, alcohol, abortos, número de hijos y de embarazos previos mediante el test Chi cuadrado. Se utilizó como variable dependiente la realización de alguna LTPA (0: ninguna LTPA; 1: alguna LTPA) y se realizó un primer análisis univariante y posteriormente multivariante para conocer las OR crudas y OR ajustadas así como sus IC al 95%. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico Stata (v10) y SPSS (v15). Resultados La edad media de la muestra era de 29,81 años (DE = 5,14). La gran mayoría de las mujeres estaba casada o con pareja estable (94,2%). El 40,7% tenía estudios primarios, el 47,5% trabajaba fuera de casa El 71,6% de las embarazadas pertenecía a la clase social III y IV y el 44,5% recibía unos ingresos mensuales en el hogar menor o igual a 1.500 euros. Aproximadamente la mitad de la a muestra, un 53,7%, era nulípara y el 79,7% no había tenido ningún aborto previo. Basándonos en el Índice de Masa Corporal (IMC), calculado para antes del embarazo, el 67,1% se encontraba dentro de los límites de la normalidad (IMC 18,5 – 25), un 22,8% tenía sobrepeso (IMC 25 – 30) y el 10,0% era obesa (IMC ≥ 30). El 24,9% (IC 95% 20,1 – 30,3) de la muestra no realizaba ninguna actividad física en el tiempo libre durante su embarazo. El 67,1% (IC 95% 63,9 – 70,3) realizaba actividad física ligera, frente a琠湡猠泳 tan sólo un 15,9% (IC 95% 11,1 – 22,1) y un 7,4% (IC 95% 3,2 – 15,6) que lo hacía de forma moderada y vigorosa, respectivamente.

Figura 1. Nivel de intensidad de actividad física en tiempo libre hasta la semana 20 de embarazo

La Tabla 3 refleja el tipo de actividades que más frecuentemente se realizaban en el embarazo en relación al esfuerzo necesario para realizarlas.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Tabla 3. Actividades que más se realizan en el embarazo según la intensidad

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Por tanto, el 75,1% de la muestra realizaba actividad física en el tiempo libre durante su embarazo (LTPA). Las variables más fuertemente asociadas con la realización de alguna actividad física en tiempo libre (Tabla 4) fueron: la edad, el tabaco, el empleo y el nivel académico. Las embarazadas de entre 30 a 35 años (OR = 1,57; IC = 1,10-2,40) tenían una probabilidad de realizar alguna actividad física en su tiempo libre 1,57 veces mayor que las mujeres menores de 25 años. A su vez, la frecuencia de realización de actividad física en tiempo libre fue mayor en aquellas embarazadas no fumadoras (OR = 1,54; IC = 1,11-2,14) que en fumadoras. Por otro lado, las que no trabajaban fuera de casa (OR = 1,36; IC = 1,01-1,84) parecían ser más propensas a realizar actividad física en tiempo libre en comparación con las mujeres trabajadoras fuera del hogar. Por último, las mujeres con estudios universitarios tenían casi el doble de probabilidad (OR = 1,79; IC = 1,17-2,73) de practicar alguna actividad física en tiempo libre en comparación con las mujeres con estudios primarios.

Tabla 4. Odds ratios crudas y ajustadas de las variables asociadas con la realización de alguna LTPA durante el embarazo (N = 1175)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Discusión

La muestra de estudio, constituida por 1.175 embarazadas sanas, puede considerarse representativa de las mujeres sanas con embarazo simple y con residencia habitual en el área de referencia del H. U. Virgen de las Nieves, ya que, salvo los partos atendidos por hospitales privados (2%), el Hospital Materno Infantil (HMI) asiste todos los partos pertenecientes al área norte de Granada. El cuestionario de actividad física que empleamos, Cuestionario de Actividad Física de Paffenbarger, se caracteriza por ser una herramienta exhaustiva en la recogida de información sobre la intensidad, frecuencia y duración de la totalidad de las actividades de la vida diaria. Fue además adaptado a población española12 y validado en mujeres embarazadas.13 El hecho de recoger la información durante los primeros cinco meses de gestación, previamente a la realización de la ecografía correspondiente a la vigésima semana de gestación, supone una ventaja en este trabajo porque facilita que la mujer recuerde las actividades realizadas durante los primeros meses de su embarazo. En otras investigaciones, en cambio, se recogieron los datos en la última etapa del embarazo o una vez finalizado el mismo.14, 15 ,16 ,17 ,18 El 24,9% (IC 95% 20,1 – 30,3) de la muestra no realizaba ninguna actividad física en el tiempo libre durante su embarazo. La intensidad con las que las mujeres embarazadas suelen realizar actividad física en su tiempo libre es de carácter ligero: 67,1% (IC 95% 63,9 – 70,3). La frecuencia de realización de actividad física vigorosa no alcanzaba el 7,5% del total de la muestra. Sin embargo distintas entidades recomiendan que la intensidad sea al menos moderada para obtener beneficios saludables.7 Otros autores describen que alrededor de un 60% de un total de 386 embarazadas de Seattle y Tacoma (Washington) realizaba algún tipo de actividad física recreativa durante el embarazo. De éstas últimas, el 44% reali zaba ejercicio físico de intensidad alta (e∠6 MET) .15 También en Estados Unidos, utilizando datos de la base estadounidense Behavioral Risk Factor Surveillance System de 2000,16 se recogió información sobre la actividad física en el tiempo libre de 1.979 m番敲敳⁥ mujeres embarazadas. El 65,6% de ellas realizaba alguna actividad física en el tiempo libre y el 15,8% realizaba actividad física de intensidad moderada al menos cinco días en semana. En cuanto a las variables asociadas con la realización de alguna actividad física en tiempo libre: – Evenson y colaboradores observaron que las mujeres de menor edad (18-24 y 25-34) comparado con las de mayor edad (35-45) y las que referían buena salud general eran variables que se asociaban positivamente con la realización de actividad física en el tiempo libre16. Gouveia y colaboradores, por su parte, encontraron dicha asociación con el grupo de edad de 25 a 34 años.17 Por otra parte, en el estudio de cohortes realizado por Fell y colaboradores con 1.737 embarazadas con objeto de identificar las características asociadas con la interrupción de la participación en actividades deportivas, el hecho de ser menor de 35 años se asociaba con un abandono en dichas actividades.19 En nuestro estudio, sin embargo obtuvimos mayor fuerza de asociación para el grupo de 30 a 35 años de edad. – El consumo de tabaco es una variable no considerada en la mayoría de los trabajos que analizan los factores relacionados con la realización de actividad física en tiempo libre en el embarazo.16, 17, 20 Aunque se ha documentado que las mujeres no fumadoras parecen involucrarse más en la práctica de actividad física en el tiempo libre durante el embarazo que las fumadoras.21 – No coincidimos con lo observado por algunos autores que reflejan que el hecho de estar empleada frente a no estarlo se asocia positivamente con la práctica de ejercicio físico15, 17, 18 y actividad física vigorosa.15 – La mayoría de los trabajos de investigación coinciden en que un mayor nivel educativo es un factor determinante en la realización de actividad física en tiempo libre.14-20 En conclusión, una cuarta parte de las embarazadas sanas no realiza ninguna actividad física en tiempo libre. El nivel de intensidad desempeñada fue predominantemente de carácter ligero. Sin embargo, para obtener beneficios saludables con la realización de actividad física, lo indicado sería que se realizara con una intensidad moderada. Las embarazadas sanas más vulnerables, y por tanto menos activas, son aquellas menores de 25 años, fumadoras, trabajadoras fuera del hogar y con bajos niveles educativos.

Material y método

Se diseñó un estudio transversal o de prevalencia. El ámbito de estudio tuvo lugar en el área del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (HUVN), complejo hospitalario de tercer nivel y centro de referencia del área norte de la provincia de Granada. La información recopilada en la población elegible se hizo de junio de 2004 a octubre de 2007. La población de referencia la constituían mujeres embarazadas con residencia habitual en el área de referencia del HUVN que acudían a la consulta de ecografía de la vigésima semana de gestación. La muestra de estudio la constituyeron mujeres embarazadas que pertenecían a la población de referencia y que cumplían los siguientes criterios de selección: Criterios de inclusión: mujeres sanas que se realizaban la ecografía en la vigésima semana de gestación, con un embarazo simple desde el inicio de la gestación, incluidas en el proceso asistencial “Embarazo, Parto y Puerperio”, de nacionalidad española y mayores de 18 años. Criterios de exclusión: mujeres con embarazos patológicos que obligaran a guardar reposo absoluto desde el inicio del embarazo o en algún período de tiempo durante los primeros meses del embarazo, mujeres con enfermedades metabólicas previas al embarazo o diagnosticadas durante los primeres meses de su gestación y mujeres con enfermedades crónicas o agudas que les limitaran en la realización de actividades de la vida diaria. La muestra se seleccionó en la sala de espera de la primera planta de consultas externas del Hospital Materno-Infantil de la Universidad de Granada. Se entrevistó de forma sistemática a una de cada cinco mujeres que acudieron a la consulta de ecografía. De un total de 1.222 embarazadas que cumplieron los criterios de selección 47 mujeres, el 3,85% de los casos, rehusó a participar constituyéndose la muestra final por 1.175 embarazadas. Se realizó una entrevista personal donde se recogió información general de la embarazada sobre variables sociodemográficas (edad, estado civil, nivel académico, trabajo, clase social, nivel de ingresos), hábitos de vida (tabaco, alcohol) antecedentes personales obstétricos (partos y abortos anteriores), y variables antropométricas como el peso y la talla (comprobadas con el documento de salud materno – infantil) para posteriormente calcular el IMC. Utilizamos un cuestionario de actividad física denominado Cuestionario de Actividad Física de Paffenbarger9. Se utilizó con objeto de recoger el tipo, la frecuencia, la duración y la intensidad de las actividades realizadas en el tiempo libre, entre otras actividades de la vida diaria. A cada tipo de LTPA se le asignó un código de intensidad específico del Compendium of Physical Activities.10 Este Compendium es un listado completo de las actividades físicas con sus estimaciones correspondientes de intensidad en equivalentes metabólicos (MET- energía gastada en calorías/hora en cada actividad). El número de minutos de cada actividad consumada se multiplicó por los días a la semana que se realizaba para obtener minutos semanales. El resultado de multiplicar la duración de cada actividad (en minutos semanales) por la intensidad correspondiente en MET resultó en MET min./semana. Para considerar exclusivamente la intensidad con la que se realizaban las distintas actividades en el tiempo libre se establecieron cuatro categorías, según los criterios de los centros para el control y la prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDCP) y el ACSM11: actividad sedentaria (<1,5 MET); ligera (1,5-2,9 MET), moderada (3-6 MET) y vigorosa (>6 MET) (Tabla 1). La actividad física en tiempo libre considera aquellas actividades de naturaleza ligera, moderada e intensa pero no a las actividades sedentarias que se corresponden con actividades de muy baja intensidad como p.ej: ver la televisión, utilizar el ordenador, dormir o permanecer sentada, entre otras.

Tabla 1. Tipos de actividad según la intensidad de actividad física en tiempo libre

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Intensidad MET TIPO DE ACTIVIDAD

Ninguna actividad 0 —

Ligera 1,5 -2,9 andar a ritmo ligero, yoga, meditación, pilates y realizar tareas de jardinería

Moderada 3 -6 andar, aeróbic, ciclismo, bailar, jardín, gimnasia de mantenimiento y natación a ritmo moderado

Vigorosa >6 aeróbic intenso, subir escaleras, montar en bicicleta, andar, correr y nadar a ritmo rápido

Por tanto, clasificamos la intensidad de LTPA en cuatro categorías: ninguna actividad, ligera, moderada y vigorosa. Se calculó la media, desviación estándar, y amplitud de las variables cuantitativas continuas y la distribución de frecuencias absolutas y relativas y sus intervalos de confianza al 95% para las variables categóricas del estudio. Para la realización de actividad física en tiempo libre o LTPA calculamos la distribución de frecuencias absolutas y relativas y sus intervalos de confianza al 95% para la variable intensidad de LTPA durante el embarazo (ninguna actividad, ligera, moderada y vigorosa). Para estudiar las variables que se asociaban con la intensidad de la actividad física en tiempo libre se compararon las proporciones de las categorías de las variables edad, estado civil, nivel académico, trabajo, ingresos familiares, clase social, IMC, ingesta energética, dieta mediterránea, tabaco, alcohol, abortos, número de hijos y de embarazos previos mediante el test Chi cuadrado. Se utilizó como variable dependiente la realización de alguna LTPA (0: ninguna LTPA; 1: alguna LTPA) y se realizó un primer análisis univariante y posteriormente multivariante para conocer las OR crudas y OR ajustadas así como sus IC al 95%. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico Stata (v10) y SPSS (v15). Resultados La edad media de la muestra era de 29,81 años (DE = 5,14). La gran mayoría de las mujeres estaba casada o con pareja estable (94,2%). El 40,7% tenía estudios primarios, el 47,5% trabajaba fuera de casa El 71,6% de las embarazadas pertenecía a la clase social III y IV y el 44,5% recibía unos ingresos mensuales en el hogar menor o igual a 1.500 euros. Aproximadamente la mitad de la a muestra, un 53,7%, era nulípara y el 79,7% no había tenido ningún aborto previo. Basándonos en el Índice de Masa Corporal (IMC), calculado para antes del embarazo, el 67,1% se encontraba dentro de los límites de la normalidad (IMC 18,5 – 25), un 22,8% tenía sobrepeso (IMC 25 – 30) y el 10,0% era obesa (IMC ≥ 30). El 24,9% (IC 95% 20,1 – 30,3) de la muestra no realizaba ninguna actividad física en el tiempo libre durante su embarazo. El 67,1% (IC 95% 63,9 – 70,3) realizaba actividad física ligera, frente a琠湡猠泳 tan sólo un 15,9% (IC 95% 11,1 – 22,1) y un 7,4% (IC 95% 3,2 – 15,6) que lo hacía de forma moderada y vigorosa, respectivamente. Figura 1. Nivel de intensidad de actividad física en tiempo libre hasta la semana 20 de embarazo

La Tabla 3 refleja el tipo de actividades que más frecuentemente se realizaban en el embarazo en relación al esfuerzo necesario para realizarlas.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Tabla 3. Actividades que más se realizan en el embarazo según la intensidad

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 13

Por tanto, el 75,1% de la muestra realizaba actividad física en el tiempo libre durante su embarazo (LTPA). Las variables más fuertemente asociadas con la realización de alguna actividad física en tiempo libre (Tabla 4) fueron: la edad, el tabaco, el empleo y el nivel académico. Las embarazadas de entre 30 a 35 años (OR = 1,57; IC = 1,10-2,40) tenían una probabilidad de realizar alguna actividad física en su tiempo libre 1,57 veces mayor que las mujeres menores de 25 años. A su vez, la frecuencia de realización de actividad física en tiempo libre fue mayor en aquellas embarazadas no fumadoras (OR = 1,54; IC = 1,11-2,14) que en fumadoras. Por otro lado, las que no trabajaban fuera de casa (OR = 1,36; IC = 1,01-1,84) parecían ser más propensas a realizar actividad física en tiempo libre en comparación con las mujeres trabajadoras fuera del hogar. Por último, las mujeres con estudios universitarios tenían casi el doble de probabilidad (OR = 1,79; IC = 1,17-2,73) de practicar alguna actividad física en tiempo libre en comparación con las mujeres con estudios primarios. Tabla 4. Odds ratios crudas y ajustadas de las variables asociadas con la realización de alguna LTPA durante el embarazo (N = 1175)

Discusión

La muestra de estudio, constituida por 1.175 embarazadas sanas, puede considerarse representativa de las mujeres sanas con embarazo simple y con residencia habitual en el área de referencia del H. U. Virgen de las Nieves, ya que, salvo los partos atendidos por hospitales privados (2%), el Hospital Materno Infantil (HMI) asiste todos los partos pertenecientes al área norte de Granada. El cuestionario de actividad física que empleamos, Cuestionario de Actividad Física de Paffenbarger, se caracteriza por ser una herramienta exhaustiva en la recogida de información sobre la intensidad, frecuencia y duración de la totalidad de las actividades de la vida diaria. Fue además adaptado a población española12 y validado en mujeres embarazadas.13 El hecho de recoger la información durante los primeros cinco meses de gestación, previamente a la realización de la ecografía correspondiente a la vigésima semana de gestación, supone una ventaja en este trabajo porque facilita que la mujer recuerde las actividades realizadas durante los primeros meses de su embarazo. En otras investigaciones, en cambio, se recogieron los datos en la última etapa del embarazo o una vez finalizado el mismo.14, 15 ,16 ,17 ,18 El 24,9% (IC 95% 20,1 – 30,3) de la muestra no realizaba ninguna actividad física en el tiempo libre durante su embarazo. La intensidad con las que las mujeres embarazadas suelen realizar actividad física en su tiempo libre es de carácter ligero: 67,1% (IC 95% 63,9 – 70,3). La frecuencia de realización de actividad física vigorosa no alcanzaba el 7,5% del total de la muestra. Sin embargo distintas entidades recomiendan que la intensidad sea al menos moderada para obtener beneficios saludables.7 Otros autores describen que alrededor de un 60% de un total de 386 embarazadas de Seattle y Tacoma (Washington) realizaba algún tipo de actividad física recreativa durante el embarazo. De éstas últimas, el 44% reali zaba ejercicio físico de intensidad alta (e∠6 MET) .15 También en Estados Unidos, utilizando datos de la base estadounidense Behavioral Risk Factor Surveillance System de 2000,16 se recogió información sobre la actividad física en el tiempo libre de 1.979 m番敲敳⁥ mujeres embarazadas. El 65,6% de ellas realizaba alguna actividad física en el tiempo libre y el 15,8% realizaba actividad física de intensidad moderada al menos cinco días en semana. En cuanto a las variables asociadas con la realización de alguna actividad física en tiempo libre: – Evenson y colaboradores observaron que las mujeres de menor edad (18-24 y 25-34) comparado con las de mayor edad (35-45) y las que referían buena salud general eran variables que se asociaban positivamente con la realización de actividad física en el tiempo libre16. Gouveia y colaboradores, por su parte, encontraron dicha asociación con el grupo de edad de 25 a 34 años.17 Por otra parte, en el estudio de cohortes realizado por Fell y colaboradores con 1.737 embarazadas con objeto de identificar las características asociadas con la interrupción de la participación en actividades deportivas, el hecho de ser menor de 35 años se asociaba con un abandono en dichas actividades.19 En nuestro estudio, sin embargo obtuvimos mayor fuerza de asociación para el grupo de 30 a 35 años de edad. – El consumo de tabaco es una variable no considerada en la mayoría de los trabajos que analizan los factores relacionados con la realización de actividad física en tiempo libre en el embarazo.16, 17, 20 Aunque se ha documentado que las mujeres no fumadoras parecen involucrarse más en la práctica de actividad física en el tiempo libre durante el embarazo que las fumadoras.21 – No coincidimos con lo observado por algunos autores que reflejan que el hecho de estar empleada frente a no estarlo se asocia positivamente con la práctica de ejercicio físico15, 17, 18 y actividad física vigorosa.15 – La mayoría de los trabajos de investigación coinciden en que un mayor nivel educativo es un factor determinante en la realización de actividad física en tiempo libre.14-20 En conclusión, una cuarta parte de las embarazadas sanas no realiza ninguna actividad física en tiempo libre. El nivel de intensidad desempeñada fue predominantemente de carácter ligero. Sin embargo, para obtener beneficios saludables con la realización de actividad física, lo indicado sería que se realizara con una intensidad moderada. Las embarazadas sanas más vulnerables, y por tanto menos activas, son aquellas menores de 25 años, fumadoras, trabajadoras fuera del hogar y con bajos niveles educativos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • 1Devís, D. J. Actividad física, deporte y salud. INDE publicaciones, 2000. ISBN 84-95114-09-7.
  • 2US Department of Health and Human Services (USDHHS). Physical activity and health: A report of the surgeon general. Atlanta: US department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion; 1996. p. 9-60.
  • 3Craig,C. L., Marshall A. L., Sjostrom M., Bauman A. E., Booth M. L., Ainsworth, B. E. et al. International physical activity questionnaire:12-country reliability and validity. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2003; 35: 1381–95.
  • 4Lumbers, E. R. Exercise in pregnancy: physiological basis of exercise prescription for the pregnant woman. J Sci Med Sport. 2002 Mar; 5(1):20-3.
  • 5American College of Sports Medicine. Guidelines for Exercise Testing and Prescription, 4th Ed. Philadelphia: Lea and Febiger, 1991.
  • 6Drake, S. Exercise Training to Prevent Excess Weight Gain During Pregnancy. ACSM’s Certified News. 2003; Vol. 13, No. 1. [consultado en: HYPERLINK “http://www.acsm.org” http://www.acsm.org ].
  • 7American College of Obstetricians and Gynecologists. Exercise during pregnancy and the postpartum period. Clin Obstet Gynecol. 2003; 46:496-9.
  • 8Jarski, R. and Trippett, D. The risks and benefits of exercise during pregnancy. J Fam Practice. 1990; 30:185-189.
  • 9Pereira, M. A., Fitzergerald, S. J, Gregg, E. W, Joswiak, M. L, Ryan, W. J, Suminski, R. R. et al. A collection of Physical Activity Questionnaires for health-related research. Med Sci Sports Exerc. 1997.29(Suppl.6):S1- S205.
  • 10Ainsworth, B. E., Haskell, W. L., Whitt, M. C., Irwin, M. L., Swartz A. M., Strath S. J. et al. Compendium of Physical Activities: An update of activity codes and MET intensities. Medicine and Science in Sports and Exercise, 2000; 32(Suppl): S498-S516.
  • 11Haskell, W. L., Lee I. M., Pate, R. R., Powell, K. E, Blair, S. N., Franklin, B. A., Macera, C. A., Heath, G. W., Thompson, P. D., Bauman, A. Physical activity and Public Health: updated recommendation for adults from the American College of Sports Medicine and the Heart Association. Med Sci Sports Exerc. 2007 Aug; 39(8): 1423-34.
  • 12Kearney J. M., kearney M. J., Mcelhone S., Gibney M, J. Methods used to conduct the Pan-European Union Survey on consumer attitudes to physical activity, body weight and health. Public Health Nutr. 1999 Mar; 2(1A):79-86.
  • 13Fernández-Martínez, O., Bueno-Cabanillas, A., Martínez-Martínez M., Jiménez-Moleón, J. J., Lizcano de la Higuera, M. J. Validez y fiabilidad de un cuestionario de actividad física para mujeres embarazadas. Archivos de Medicina 2008, 4(5):4.
  • 14Zhang, J. and A Savitz D. Exercise during Pregnancy among US Women. Ann Epidemiol 1996; 53-59.
  • 15Ning, Y., William, M. A., Dempsey, J. C., Sorensen, T. K., Frederick, I. O., Luthy, D. A. Correlates of recreational physical activity in early pregnancy. Matern Fetal Neonatal Med. 2003 Jun; 13(6):385-93.
  • 16Evenson, K. R., Savitz D. A., Huston, S. L. Leisure-time physical activity among pregnant women in the US. Paediatr Perinat Epidemiol. 2004 Nov; 18(6):400-7.
  • 17Gouveia, R., Martins, S., Sandes A., Nascimento C., Figueira J., Valente S. et al. Gravidez e Execício Físico. Mitos, Evidências y Recomendaçoes. Acta Med Port 2007; 20: 209-214.
  • 18Rodrigues, D. M. and Barros, A. Leisure-time physical activity during pregnancy in the 2004 Pelotas Birth Cohort Study. Rev Saúde Pública 2007; 41(2):173-80.
  • 19Fell, D. B, Joseph, K. S, Armson, B. A, Dodds, L. The impact of pregnancy on physical activity level. Matern Child Health J. 2009 Sep; 13(5):597-603.
  • 20Pereira, M. A., Rifas-Shiman, S. L, Kleinman, K. P, Rich-Edwards, J. W, Peterson, K. E, Gillman, M. W. Predictors of change in physical activity during and after pregnancy: Project Viva. Am J Prev Med. 2007; 32(4):356-7.
  • 21Hatch M. C., Shu XO., Mclean D. E., Levin, B., Begg, M., Reuss, L., Susser, M. Maternal exercise during pregnancy, physical fitness, and fetal growth. Am J Epidemiol. 1993 May 15; 137(10):1105-14.

Agradecimientos

A las embarazadas y al personal sanitario del Hospital Materno Infantil de Granada, por su disponibilidad y atención. Este trabajo ha sido financiado gracias al proyecto FIS PI 03/1207 del Ministerio de Sanidad y Consumo y al Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía en su convocatoria 2005: CTS 942.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!