+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

5 Jun 2012

Juegos populares y juguetes en las estampillas de Argentina

/
Posted By
/
Comments0
/

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº15.

¡Consíguelo aquí!

El documento que presentamos analiza la recopilación de juegos populares y juguetes plasmados en las estampillas emitidas hasta la fecha en Argentina. A través de la filatelia podemos encontrar una gran cantidad de actividades lúdicas tradicionales, que actualmente se practican como medio de esparcimiento, diversión, entretenimiento y ocio.

Autor(es): Julio Ángel Herrador Sánchez, Flavia Amar Cantos, Alberto Sánchez Sixto y María Madrid Risquez
Entidades(es): Universidad Pablo De Olavide. Sevilla
Congreso: VII Congreso Nacional de Ciencias del deporte y educación Física
Pontevedra – 5, 6 y 7 de Mayo de 2011
ISBN: 978-84-614-9945-8
Palabras claves: Filatelia, Juegos, estampillas, tradiciones

Juegos populares y juguetes en las estampillas de Argentina

Resumen

El documento que presentamos analiza la recopilación de juegos populares y juguetes plasmados en las estampillas emitidas hasta la fecha en Argentina. A través de la filatelia podemos encontrar una gran cantidad de actividades lúdicas tradicionales, que actualmente se practican como medio de esparcimiento, diversión, entretenimiento y ocio. Coleccionar, observar y estudiar una estampilla (sello postal), conduce hacia una interpretación objetiva y exhaustiva sobre las costumbres, hábitos, creencias, estilos de vida, etc, de una sociedad en concreto.
Por tanto los sellos postales representan un valioso documento histórico y en definitiva una enciclopedia en miniatura, donde queda reflejada la cultura lúdica de un pueblo. La filatelia es una “ciencia auxiliar” de la historia, que con el transcurrir del tiempo se ha ido especializando en las emisiones realizadas; de esta especialización ha surgido la filatelia temática, es decir, la colección de sellos por la imagen o por el motivo o intención que sugiere su diseño.
En el análisis de dichos catálogos encontramos los siguientes sellos relacionados con el ámbito lúdico: diez estampillas emitidas entre el año 1983 y 1984; una alusiva a Julio Cortázar (la rayuela) en 1997; una en el 2002; una hoja bloque compuesta por cuatro sellos en el 2003; dos en el 2009 y una hoja bloque en forma de puzzle o viñetas en el 2010 compuesta por ocho juegos. En año 2007, se emite una hoja bloque compuesta por cuatro juguetes. Así, el sumatorio te todas las estampillas vinculadas a la temática lúdica es de treinta.

INTRODUCCIÓN

Hasta el presente, se le ha concedido escasa importancia a investigaciones sobre filatelia y juegos populares (Bantulá, 2006), sin embargo consideramos que los sellos como fuente iconográfica, pueden contribuir junto a otras fuentes documentales tanto orales como escritas, al conocimiento y estudio de ciertos comportamientos lúdicos de diferentes sociedades y culturas.

La pasión por coleccionar sellos postales germinó prácticamente al mismo tiempo que Gran Bretaña emitió las primeras estampillas el 6 de mayo de 1840. En las cartas de la época se incitaba el interés por coleccionarlas con una curiosa frase que explicaba: “Conserve esta carta. El sello puede, algún día, ser una curiosidad interesante”.

Como indicaParedes (2002), el juego ha estado siempre unido a la cultura de los pueblos, a su historia, a lo mágico, a lo sagrado, al amor, al arte, a la lengua, a la literatura, a las costumbres, a la guerra. Ha servido de vínculo entre pueblos, y ha facilitado la comunicación entre los seres humanos. Hace que se entiendan niños, adultos y viejos de manera inmediata sin ningún otro lazo de comunicación, porque brota de la bondad humana.

En este caso, las estampillas relacionadas con el juego popular emitidas en Argentina, suponen un elemento de unión entre las raíces y tradiciones lúdicas y la cultura de esta zona geográfica. Las actividades lúdicas estudiadas coinciden en la mayoría de los casos, en cuanto a la organización, variantes y reglas durante su práctica con otros lugares del planeta, sin embargo, lo que las diferencia unas de otras, en la mayoría de los casos, es el nombre o forma de denominar al juego. Así, la mayor parte de los juegos, dependiendo de la zona geográfica donde se practiquen y la terminología empleada para denominar a estos, es muy variada y rica, lo cual le imprime un valor polisémico personalizado y propio. Por tanto el hecho de recibir y adoptar diferentes nombres y acepciones incluso dentro de un mismo continente, país, región, provincia comunidad, pueblo o barrio, involucra una concepción moderna y actualizada de la actividad lúdica, como es, su carácter universal y multicultural.

Para Lavega, en Trigo (1994). “Aproximarse al juego tradicional es acercarse al folklore, a la ciencia de las tradiciones, costumbres, usos, creencias y leyendas de una región. Resulta difícil disociar el juego tradicional del comportamiento humano, el estudio del juego folklórico, de la etnografía o la etología”.

 Como indican Lavega y Rovira (1997) “redescubrir y conocer la cultura popular y tradicional, no es un sentimiento romántico de recuerdo nostálgico del pasado, es una necesidad que se torna urgente en un presente a veces alienador. No es que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero debemos ofertar a las generaciones futuras para que ellas mismas valoren y juzguen el peso de su cultura, y esto sólo se consigue a partir del conocimiento de la misma.”

La filatelia es una “ciencia auxiliar” de la historia, que con el transcurrir del tiempo se ha ido especializando en las emisiones realizadas; de esta especialización ha surgido la filatelia temática o constructiva, es decir, la colección de sellos por la imagen o por el motivo o intención que sugiere su diseño (Soler, 1967). Además consideramos que esta afición supone un arte, ya que no hay duda, que el deporte y la actividad física en general, provocan la aparición de imágenes y sensaciones que tienen la capacidad de inspirar obra plástica, literaria e incluso musical a los artistas (Balius, 2004). Ante esta afirmación, es necesario recordar que el Barón de Coubertín, al restaurar los Juegos de la antigüedad defendía que se favoreciesen de forma paralela concursos de arquitectura, escultura, música, literatura y arte. 

FILATELIA

Desde un punto de vista etimológico, la palabra filatelia está compuesta por dos términos griegos (filos), que significa aficionado, amigo, y (ateles), que se refiere a la tasa o impuesto o todo lo que se relacione con el franqueo. La Real Academia de la Lengua el 2 Febrero de 1922, la define como «La ciencia o estudio de los sellos o estampillas postales.

El sello de correos apareció, hace más de cien años, como la prueba del pago de la tasa por envío de cartas o paquetes postales, desde entonces, estos pequeños impresos, se han ido convirtiendo, año tras año y país a país, en un minúsculo documento histórico, codiciado por innumerables coleccionistas. Ronald Hill instauró en 1840 el sello como medio de franqueo de la correspondencia postal en Inglaterra. Desde entonces, estas miniaturas en papel engomado se han convertido en auténticos documentos, que nos han permitido conocer muchos de los grandes acontecimientos de la Historia. El primer sello adhesivo del mundo se puso en circulación el 6 de Mayo de 1840 en Gran Bretaña, estaba protagonizado por la Reina Victoria de Gran Bretaña y tenía el valor de un penique. (Figura 1)

El sello comenzó su andadura plasmando a monarcas, personajes mitológicos, etc. y abandonó esta monotonía temática para reflejar a modo periodístico, los acontecimientos sociales más relevantes del momento. De este modo, la filatelia temática nos muestra la evolución de la humanidad: gobernantes, inventos, obras de arte, uniformes y vestidos, la flora y fauna, etc. (Lorente, 1982). (Figura 4).  La provincia de Corrientes, es la primera en imprimir y usar su estampilla de correos, un 21 de agosto de 1856.

También en el ámbito deportivo, los sellos han sido protagonistas de acontecimientos y deportistas relevantes, inmortalizando Mundiales de Fútbol, Olimpiadas, Tour de Francia, deportistas de alto nivel,  etc. (Figura 5).

Como indica Santanelli (2008), la filatelia y más concretamente la colección de sellos nos abre la posibilidad de realizar un viaje imaginario que desde nuestro presente nos transporta al pasado mediante un curioso y entretenido rastreo histórico durante la visualización de las estampillas.

Como nota curiosa, correo y deporte están íntimamente ligados a lo largo de la Historia, tan sólo tenemos que recordar la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 adC murió de fatiga tras haber corrido unos 40 km desde “Marathon” hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. Entendemos que al no existir agencias especializadas, ni correo electrónico, era la mejor forma de mandar mensajes urgentes en la época, aunque no la más saludable, como se pudo comprobar.

METODOLOGÍA

Hemos utilizado el método de investigación histórico, empleando un diseño de estudio no experimental descriptivo. Las fuentes utilizadas para la búsqueda de estampillas que tienen una relación directa con el ámbito lúdico han sido casi siempre primarias. En este sentido, se han revisado catálogos filatélicos.

RESULTADOS

En el análisis de dichos catálogos encontramos los siguientes sellos relacionados con el ámbito lúdico: diez estampillas emitidas entre el año 1983 y 1984; una alusiva a Julio Cortázar (la rayuela) en 1997; una en el 2002; una hoja bloque compuesta por cuatro sellos en el 2003; dos en el 2009 y una hoja bloque en forma de puzzle o viñetas en el 2010 compuesta por ocho juegos. En año 2007, se emite una hoja bloque compuesta por cuatro juguetes. Así, el sumatorio te todas las estampillas vinculadas a la temática lúdica es de treinta.

EL SELLO POSTAL COMO OBRA DE ARTE VINCULADO AL JUEGO

Según Zapico (1999) arte y deporte han sido siempre disciplinas complementarias, y han recorrido caminos paralelos generando a veces una única vía de expresión de logros y emociones humanas, así, cuando el cerebro humano se coordinó con la mano para desarrollar los primeros trazos, consiguió plasmar sus experiencias, con lo que se aseguró el progreso y agrandó el futuro, por lo que de no haber sido así, el avance cultural no habría existido.

La actividad físico-deportiva y lúdica puede transmitirse de generación en generación de manera oral, escrita, y a través del arte, como es el caso de la escultura (Discóbolo de Mirón) o la pintura (cartones de Goya y óleos de Brueguel) entre otros artistas. (Herrador, 2003). Así, Plath (1998) indica que la mayoría de los juegos han sido representados en pinturas, azulejos, sellos postales, etc.

En el año 1983, se emiten en la República de Argentina 5 sellos alusivos al los juegos populares (Figuras 6, 7, 8, 9 y 10).

CONCLUSIONES

A través del análisis de los juegos y juguetes en la filatelia de la Argentina, hemos podido mostrar las diferentes variantes y terminología que tiene la actividad lúdica según la cultura y la zona geográfica en la que se practica. Coincidimos con Trautmann (1995) cuando plantea que el hecho de reactivar los juegos tradicionales no es un grito de melancolía por un pasado que no vuelve, sino que implica ahondar y profundizar en nuestras raíces y poder comprender así mejor nuestro presente. Así, Öfele, (1998) mantiene que son diferentes las razones por las cuales vale la pena mantener vivos estos juegos ya que por medio de los mismos podemos transmitir a los individuos características, valores, formas de vida y tradiciones de diferentes zonas geográficas.

Rodríguez Diéguez (1986) explica el aprovechamiento didáctico que pueden tener algunos recursos, como es el caso del tebeo, ya que puede ayudar en la escuela a conseguir unos objetivos o a desarrollar unas actitudes y añade que su simplicidad no exige mediadores técnicos para su lectura como otros medios que se apoyan en la imagen. Así, nosotros planteamos que el alumnado puede aprender a utilizar el sello postal como medio o herramienta para favorecer su aprendizaje y formación en las diferentes áreas que constituyen el currículo y en especial en el área de Educación Física. 

Mediante la puesta en práctica de diversas actividades pretendemos que el alumnado llegue a:

  • Identificar el mayor número de actividades lúdicas y deportes tradicionales plasmados en los sellos postales.
  • Confeccionar un sello aplicando las técnicas de impresión más básicas (litografía, calcografía, etc.)
  • Ordenar las imágenes obtenidas de los sellos, clasificándolos por: modalidades de juegos populares, países, emisiones especiales, años, etc.
  • Mejorar la actitud del alumnado hacia la asignatura de Educación Física.
  • Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como instrumento para “aprender a aprender” (Utilización de cámara digital, tratamiento de imágenes, escaneado de sellos, capturar imágenes de pantalla, etc).
  • Fomentar el análisis crítico y sensibilizar sobre la educación en valores, violencia, convivencia, fairplay, educación no sexista, educación para la ciudadanía, etc.
  • Trabajar de forma interdisciplinar con otras áreas o materias, como la Lengua y Literatura, Geografía, Plástica y visual, lenguas extranjeras, etc.

Como propuesta para posteriores investigaciones sería interesante analizar las estampillas donde aparezcan los juegos populares y deportes tradicionales practicados en diferentes países iberoamericanos, ya que ninguno de estos recursos está exento de un eminente valor social y educativo, por lo que representan y pueden contribuir a dinamizar y potenciar la cultura entre los diferentes pueblos.

Entendemos la dificultad y limitación que supone, plasmar la totalidad de las tradiciones lúdicas de toda una nación en un formato tan diminuto, debido sobre todo, a la gran cantidad de temáticas por abordar, así como, las exigencias de cada país que por cuestiones políticas (conmemorativas) que condicionan y determinan este tipo de emisiones. Echamos en falta juegos que por su carácter universal y a la vez específico de las tradiciones de la Argentina, no aparecen en el sello. Por tanto para emisiones futuras, proponemos que queden inmortalizados en las estampillas, juegos y juguetes típicos y característicos de la República como: Fideo fino, sillita de oro, payana o tinenti, la paloma, la billarda, cinchadas, hondas o gomeras, manteadas, poliladron, yo-yo, metegol, huevo podrido, carrera de embolsados, ponerle la cola al chancho, ta-te-ti, las figuritas, la hamaca, sube y baja, etc.

Remitirnos a los juegos conlleva revivir una etapa de la vida en la que rememoramos nuestras propias experiencias y vivencias y muchas veces el recuerdo de un juguete nos transporta a otros tiempos y lugares provocándonos diferentes emociones y sentimientos (Feijóo, 2006).

Mario Pergolini (cantante) recorre con su voz los juegos y vivencias de la niñez de su generación. El texto es de Eduardo de la Puente (periodista), donde se refleja la actividad lúdica en la Argentina y que a continuación reproducimos en: Recuerdos de la infancia.

Te acordás de aquel tiempo en el que las decisiones importantes se tomaban mediante un práctico TA TE TI SUERTE PARA MI.
Se podían detener las cosas cuando se complicaban con un simple PIDO GANCHO.
Los errores se arreglaban diciendo simplemente VA DE NUEVO.
Las discusiones terminaban con un PAN Y QUESO. O con un BIENNNNNNNNN uajuuuuu.
El peor castigo y condena era que te hicieran escribir cien veces NO DEBO…
Tener mucho dinero sólo significaba poder comprar más provincias jugando al ESTANCIERO o comprarte un helado, o un paquete de palitos salados en el recreo.
Llenar un frasco con hormigas podía mantenernos felizmente ocupados durante toda una tarde.
Siempre había una forma de salvar a todos los amigos y bastaba con un grito de PIEDRA LIBRE PARA TODOS MIS COMPAÑEROS.
No era raro que tuvieras 2 o 3 mejores amigos.
Es muy viejo y así te referías a cualquiera que tuviera más de 20 años.
Siempre descubrías tus nuevas capacidades y habilidades a causa de un A QUE NO TE ANIMAS.
No había nada que fuera más lindo y prohibido que jugar con fuego a pesar de que algún mayor te amenazara con que el que juega con fuego a la noche se hace pis.
EL ULTIMO ES COLA DE PERRO era el grito que te hacia correr como un desaforado hasta que sentías que el corazón te salía del cuerpo.
EL POLILADRON era solo un juego para los recreos y era mucho mas divertido ser ladrón que policía.
Las bombitas de agua eran la más moderna eficiente y poderosa arma que se había inventado.
La desilusión era haber sido elegido último para el equipo de tu escuela.
Venenosa se refería solo a un tipo de mancha y no a ciertas alimañas o a algunas personas.
Para viajar desde la tierra al cielo solo tenías que jugar rayuela.
La red de una cancha de tenis tenía la altura perfecta para jugar un partido de voley y las reglas no importaban demasiado.
Verdad Consecuencia si eras nena siempre elegías el color amarillo ya que sólo te preguntaban si era verdad que te gustaba… en cambio si eras varón siempre e indefectiblemente elegías el color rojo y ahí no más pedías un beso… en la boca.
Los hermanos mayores eran el peor de los tormentos pero también eran los más celosos, fieles y feroces protectores.
Haber llevado un arma a la escuela significaba que te habían atrapado con una honda de rulero.
Nunca faltaban los huevos de chocolates y golosinas que traía el conejo de pascuas ni el billete nuevo debajo de la almohada que te dejaba el ratón Pérez… todo a cambio de tus dientes de leche.
Guerra… sólo significaba arrojarse trozos de tiza y bollos de papel durante las horas libres. La guerra era algo que había sucedido antes de que naciéramos y que nunca volvería a suceder.
Los helados por supuesto constituían el grupo de los alimentos básicos y esenciales.
Tu bici se trasformaba en una poderosa moto sólo con colocarle un cartón duro o una chapita o una bombita de agua inflada dentro de los rayos de la rueda. Si tu bici tenia el asiento banana bue… eras el capo máximo de la cuadra.
Cambiar figuritas en el patio del colegio… si eras de los más chicos, siempre aparecía uno de los grandes y te decía que te daba un toco de figuritas por una tuya… claro lo que vos no sabias era que esa que tenías en la mano era la más difícil del álbum.
Las situaciones raras las llamábamos: afilar, atracar, bailar, cheek to cheek, chapar contigo, pan y cebolla, corto con, ir a un asalto, franelear, fulana, señorita, fulana gusta de, fulano habla con, largaste o te largo, me arregle con, piro bar, te vino, eso, vos te dejas…

Si ustedes pueden recordar la mayoría de estas cosas entonces significa que realmente han estado vivos que han tenido una infancia feliz y que el niño que todos tenemos adentro todavía sigue vivo por lo menos yo… me acuerdo de todo eso.

A todos nos viene bien tener siempre en mente esos tiempos  en que todo era distinto.

Preservemos siempre ese pedacito nuestro en el que todavía somos niños por que es el que nos hace relacionarnos entre nosotros y con la vida de una forma más pura y más honesta.

Esto se lo dedicamos a…cualquiera de nuestros amigos que necesite un pequeño descanso  en su agitada y estresada vida de adulto y que el último grite:

Piedra libre para todos los compañeros…Así nos salvamos todos.

Bibliografía

BALIUS, R. (2004). “Culturas, arte y deporte”. Apunts. Educación Física y Deportes. BANTULÁ, J. (2006) Estudio de la cultura lúdica a partir de una emisión filatélica: Europa-Juegos infantiles-año1989“ En X. Pujadas; A. Fraile; V. Gambau; X. Medina; J. Bantulá (Comps.) Culturas deportivas y valores sociales (pp. 537-544). Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L.
FEIJÓO, E.M. (2006). El juego y los juguetes en la Argentina. Juegos de niños que hicieron historia Todo es historia.. Nº 472.pp. 20-34Buenos Aires.
HERRADOR, J. A. (2003). Juegos y actividades lúdico-recreativas en la pintura de Goya y su aplicación didáctica en Educación Física.En V Jornadas de Innovación Pedagógica. Algeciras: Attendis.
LAVEGA, P. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. Madrid: INDE.
LAVEGA, P. y ROVIRA, G. (1997). Directrices metodológicas para el estudio de los juegos populares/tradicionales. Estudio de caso. Los juegos en el Pallars Sobirá. En Tercer Congreso en Ciencias de la Educación Física, el deporte y la recreación. Lleida: INEFC.
LORENTE, L.M. (1982). El libro de los mundiales de Fútbol a través de los sellos. Barcelona: Fluid Blue.
ÖFELE, M. (1998). “Los juegos tradicionales en la escuela”. Revista Educación Inicial. Editorial La Obra  119.
PAREDES J. (2002). Tesis Doctoral. El deporte como juego: un análisis cultural.
SOLER VILA. (1967). Sellos olímpicos. Madrid: Publicaciones del Comité Olímpico Español.
PLATH, O. (1998). Origen y folclor de los juegos en Chile. Santiago de Chile: Grijalbo.
RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J.L. (1986). El cómic y su utilización didáctica. Los tebeos en la enseñanza. Barcelona: Gustavo Pili.
SANTANELLI, J.A. (2008). “Colecciones temáticas de un marco: Juegos y juguetes infantiles”. Coleccionando. Buenos Aires. Argentina: Filatelia Flores.
TRAUTMANN, T. (1997). Alte Spiele (wieder) entdecken – eine Hoffnung für die Pädagogik? En: Erich RENNER (Hrsg.): Spiele der Kinder. Beltz, (pp.65-71). Weinheim.
TRIGO, E. (1994). “Aplicación del juego tradicional en el currículo de Educación Física”. Aula de innovación educativa, (44), 4-9.
ZAPICO, J.M. (1999). El Arte, testigo del deporte a través de los tiempos. En I Premio Andalucía Arte y Deporte. Málaga: IAD.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!