+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

7 Jul 2011

Juegos tradicionales de pelota a mano en la enseñanza universitaria

//
Comments0
/
A modo de marco de la comunicación, creemos necesario aclarar lo que supone para nosotros el término “juegos y deportes populares tradicionales”, que afortunadamente va tomando un significado más concreto y menos polisémico que hace un tiempo.

 
Autor(es): José Ignacio Alonso Roque
Entidades(es): Federació de Pelota Valenciana
Congreso: II Congreso de Pelota a Mano
Valencia: Abril de 2007
ISBN: 978-84-614-9947-2
Palabras claves: Pelota valenciana, pelota de mano, juegos tradicionales

INTRODUCCIÓN.

A modo de marco de la comunicación, creemos necesario aclarar lo que supone para nosotros el término “juegos y deportes populares tradicionales”, que afortunadamente va tomando un significado más concreto y menos polisémico que hace un tiempo. Son numerosos los autores que han ido aportando sus puntos de vista sobre el problema (Alonso, 2001; Lavega, 2000; Lavega & Olaso, 1999; Castejón & et al; 1999; Trigo, 1994; Martín, 1996), pudiendo determinar el concepto juego popular como un juego muy arraigado en una determinada zona, pero que además es practicado de forma habitual por sus lugareños y juego tradicional como aquellos juegos que conocemos desde siempre y que se nos han trasmitido de generación en generación. Así Castejón et alt. (1999) dicen sobre el juego que cuando este “se institucionaliza de alguna manera en un colectivo, llegando a transmitirse de generación en generación, lo consideraremos como parte de la tradición, como un juego tradicional, una seña de identidad del colectivo que lo practica.”

Aunando los dos términos, consideramos que “los juegos conocidos representativos en una zona o época determinada los vamos a denominar juegos populares y/o tradicionales, en función de si combinan representatividad (muy practicados) con temporalidad (proceso de transmisión entre diversas generaciones o grupos de personas.) (Lavega, 2000).

“En el contexto social de hoy día el deporte tradicional, trasmitido de generación en generación, reglamentado y con muy diversas formas de juego, parece que ha quedado relegado a micro sociedades muy localizadas que aún luchan por mantener estos juegos como señas de identidad propias y como patrimonio cultural que son” (Alonso, 2001). Poco a poco con el cambio social experimentado hace unos años y que todavía observamos, este tipo de juegos fue en cayendo en desuso, aumentado en gran medida los llamados deportes federados o institucionalizados, llegando incluso a caer en la circunstancia de tomarlos como algo merecedor de estar en un museo, contemplado desde la distancia, respetado pero tomado como un producto cultural acabado (Renson, 1991). Abogamos por una perspectiva conservacionista activa de estos juegos, tratándolos como objetos culturales con un gran significado popular y cultural que todavía realizan una labor fundamental en nuestra sociedad. La investigación y práctica de estos juegos, junto a la preservación de los mismos, harán que se consiga este propósito que ya está en marcha. A todo ello hay que unir la inclusión activa y real de estos juegos en el currículum educativo, siendo la Educación Física responsable directa (que no única) del desarrollo y transmisión de estos juegos. A pesar de que se han realizado esfuerzos y mejoras al respecto en el currículum de Educación Física, Alonso (2001), expone como se da un tratamiento nulo o escaso de los juegos populares tradicionales en la mayoría de los centros educativos murcianos, ya que no es un contenido susceptible de evaluación, por lo que su peso en las planificaciones de los profesionales puede estar muy mermado.

Existe un desequilibrio no justificado en referencia nuestra identidad cultural en forma lúdica, ya que si no se le da un peso a la hora de la evaluación, es fácil pensar que su tratamiento en las clases, su planificación, su investigación, en fin todo lo aportado en objetivos y contenidos, no se da o depende del tipo de centro que se trate.

Esta situación es una de las dificultades más importantes que nos encontramos a la hora de incluir en las programaciones este tipo de contenidos, pero no es el único problema que nos encontramos. Podemos referir otros, como una adecuada formación de los docentes, poco trabajo de tipo interdisciplinar con otras materias, falta de espacios adecuados y material específico, carencia de investigaciones al respecto, etc. Si nos centramos en los juegos de pelota a mano, como representativos de las tradiciones lúdicas españolas, los problemas de aplicación se multiplican. Nos encontramos con numerosas dificultades para poder trabajar estos contenidos, pero quizás las más relevantes sean: a) falta de espacios apropiados en nuestros centros; b) carencia de material; c) no inclusión de criterios de evaluación referentes a los contenidos de pelota tradicional; d) desconocimiento de la mayor parte de los contenidos y sus aplicaciones por parte de los profesionales de la Educación Física y e) escasa valoración de otros juegos de pelota que no sean lo propios.

Si revisamos la literatura acerca de estos juegos podemos encontrar diferentes estudios que tratan la pelota desde diversas ópticas. Los primeros intentos trataron de plasmar lo más fielmente posible la realidad de la pelota (Bombín y Bozas, 1976; Cercadillo, 1981; Peña y Goñi, 1984; Aguirre, 1989; VV.AA., 1990; VV.AA., 1991; Moreno, 1992), pero en casi todo el contenido se expresan aspectos de la pelota en el País Vasco. Además el corte histórico y evolutivo de los mismos y de otras publicaciones (Iturrioz, Mesa y Pereda, 1992; Sánchez, 2000; Ruiz, 2001), es una constante dentro de los estudios publicados. Los espacios de juego también han sido objeto de algunas investigaciones (Alonso y Córcoles, 2002; Ibáñez et Alt., 2000; Campos, 2002), mostrándose como algo más relevante que una instalación deportiva. Los estudios desde nuestra línea (Alonso, 2001, 2002 y 2004; Alonso y Argudo, 2002, 2003, 2003b), han profundizado en aspectos de lógica interna y de estrategia motriz dentro de la pelota. No son demasiadas las publicaciones encontradas sobre el resto de modalidades de pelota españolas, si excluimos a Hernández (2002) en la modalidad de pelotamano canaria y a Durbá (2000) en la pelota valenciana. Este autor es sin duda uno de los más interesantes desde nuestro punto de vista, para partir hacia un enfoque práctico de los juegos de pelota a mano. De hecho marca como principales escollos a esquivar la carencia de infraestructuras, falta de interés por parte de las mujeres, etc. No duda en recurrir a la recuperación de la pelota valenciana y de todo su entorno cultural.

Ante estos problemas, nos planteamos aportar algunas posibles claves que faciliten el acceso a estos contenidos a nuestros estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Desde nuestro ámbito de intervención, no podemos conseguir que se mejoren o adapten las instalaciones deportivas de nuestros centros. Pero al menos podemos aportar algunas pautas para el acercamiento de la pelota a mano a nuestros estudiantes. Sin duda si ellos conocen los contenidos de pelota a mano y aprenden a valorarlo y a trabajarlo, serán ellos los que en el futuro podrán transmitir esos contenidos.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº17.

¡Consíguelo aquí!

OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN.

  1. Aportar la experiencia de una sesión que trata de abordar los problemas de aplicación de los Juegos Populares Tradicionales de pelota a mano en las clases de Educación Física en cuanto a:
    1. Estructuración y organización de un bloque temático sobre pelota.
    2. Conocimiento del contenido y su forma de trabajarlo en clase.
    3. Potenciación de la investigación y práctica motora en juegos tradicionales de pelota.

LOS JUEGOS POPULARES TRADICIONALES Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.

No es el objeto de esta comunicación revisar el currículum para determinar el papel que tienen estos juegos dentro del mismo. Estudios ya referidos anteriormente (Alonso, 2001) y otros realizados por Trigo (1994) y Ureña et al. (1999), aportan una mayor y más adecuada aproximación a este respecto. Cabe reseñar que este tipo de juegos está reflejado suficientemente en las partes del currículum, como intencionalidades, objetivos generales de etapa y de área y en los contenidos, dándose la paradoja de no encontrarse reflejados dentro de los criterios de evaluación, lo que supone un trabajo ficticio de éstos contenidos lúdicos y culturales, como así lo reflejan estos estudios.

Ahora bien, la inclusión de los juegos populares tradicionales queda en muchos casos supeditada al trabajo de los profesionales y a las posibilidades que encuentren en ellos. “La forma de tenerlo en cuenta en los diseños curriculares depende en buena parte de la ideología o manera de concebir la Educación Física del profesional encargado de impartir esta área de conocimiento”. (Lavega & Olaso, 1999). Con este propósito aportamos motivos por los que la Educación Física debe participar en esta labor de conservación activa antes requerida, tratando de justificar la inclusión de los juegos de pelota a mano en las programaciones de nuestros centros.

Entonces, ¿qué puede reportar el juego popular tradicional de pelota a mano? De forma general, podremos realizar una Educación Física basada en la recreación, aportando elementos básicos de ocupación del tiempo libre y en la que además la diversión puede ser una elemento motivacional muy importante y basada en el trabajo multifuncional, trabajando diferentes aspectos en cada una de las sesiones (expresión corporal, condición física, juego-deporte). La gran mayoría de estos juegos son fácilmente adaptables a las características de todos los alumnos, pudiendo ser incluso elementos socializadores (Trigo, 1994). “Un aspecto sumamente llamativo e interesante del juego popular y tradicional, es sin duda, su sociabilidad. (Lavega & Olaso, 1999).

Los juegos de pelota a mano se asoman a la recreación, motivación, multifuncionalidad, integración y por ende socialización, quedando únicamente por mencionar el mantenimiento y descubrimiento de la propia identidad cultural, debido a que estos juegos forman parte del patrimonio cultural del lugar. La educación, como reflejo de la sociedad y transmisora de cultura, deberá incluir estos juegos que “presentan un patrimonio cultural irremplazable.” (Castejón et al., 1999).

De forma más específica Lavega (2000) nos descubre muchas de las claves que van a justificar de forma más concreta la inclusión de unos juegos en los que la riqueza social, cultural, motriz y recreativa, son los elementos fundamentales.

Así destacaremos los siguientes factores a tener en cuenta para justificar los juegos tradicionales populares, en este caso de pelota a mano, observando posteriormente cómo el modelo de sesión experimentada contempla muchos de ellos. (Figura 1).

Figura 1. Juegos tradicionales de pelota a mano en la enseñanza universitaria

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº17

Figura 1. Riqueza motriz y sociocultural de los juegos populares tradicionales (Lavega, 2000).

Analizando el contenido de la figura podremos descubrir los aspectos que nos van a mostrar algunas de las claves para entender estos juegos dentro de la Educación Física.

1. La reglas de los juegos de pelota invitan a actuar en ellos: aunque muchos de estos juegos poseen un sistema de reglas elevado y complejo (como el rebote), son a su vez susceptibles de cambiarse ante determinadas circunstancias que hagan que todos los jugadores puedan participar, como por ejemplo el resultado, formas de juego, equipos, etc. Todos los aspectos que terminen de definir al juego. Por eso este tipo de juegos se puede entender como una invitación a la participación, a divertirse y a comunicarse con los demás utilizando el cuerpo (Lavega, 2000).

Todos los componentes reglamentarios son adecuados para ser cambiados en función de las circunstancias en las que se dé el juego, como por ejemplo el espacio, pudiendo ser adaptado cualquier tipo para la práctica de los juegos de pelota (plazas, pistas polideportivas, campos de fútbol, pabellones cubiertos, calles, pistas de tenis, squash, etc.). Cualquiera que sea la instalación de la que dispongamos puede ser acondicionada o reutilizada, convirtiéndose en un espacio perfecto, en un frontón o en una calle de pelota valenciana si además contamos con elementos naturales en ellos.

Estas mismas reglas tan susceptibles de adaptación van a favor de un carácter provisional para poder jugar, sin necesidad de llegar a grandes acuerdos ni gran cantidad de actuantes. Podemos empezar rápidamente numerosos juegos sin que sea necesario más que las ganas de jugar. Determinando los propios jugadores muchos aspectos relacionales y de participación en el juego, como el tipo de actuación dentro del juego, por equipos, por parejas, tres contra dos, quinielas, etc. Esta versatilidad posibilita cambiarlos constantemente y adecuarlos a las distintas situaciones que se pueden dar en el desarrollo del juego,

Otra característica reglamentaria que invita a la participación y nos ayuda a la utilización de estos juegos es su adaptabilidad en el número de participantes, ya que existen numerosos juegos abiertos a este respecto, pudiéndose variar el número de participantes según distintos criterios o situaciones. Además la organización de estos mismos componentes es múltiple, adoptándose situaciones de dos equipos como en la pelotamano canaria, por parejas como en la pelota vasca, uno contra uno como alguna modalidad de pelota valenciana en la calle, etc.

Dentro de estos juegos, estas distintas formas de relación enriquecen enormemente la práctica, y la a la vez posibilitan aún más su adaptación a las clases de Educación Física, como elemento para la práctica.

Otro aspecto reglamentario es el referido al uso de muy diversos materiales de juego específicos de cada uno, pero con múltiples usos en otros juegos. No es necesaria la utilización del material específico, si esto es un problema. La utilización de materiales alternativos, permite la práctica de casi todas las modalidades de pelota tradicional a mano que existen en España. No podremos detenernos ante esta cuestión. El material, la escasez del material, puede ser entendido como una posibilidad de aprendizaje más, en lugar de una dificultad a la hora de programar. Tanto, pelotas como protecciones, señalizaciones, guantes, etc., se pueden construir para la práctica.

2. Fuera de los aspectos reglamentarios del juego, nos queda aproximarnos al segundo aspecto relevante como es el conocimiento y aproximación sociocultural del entrono en el que se desarrolla el juego, conociendo las zonas donde se practican los diversos juegos (calle, escuela, campo, frontón, etc.), los momentos del día y del año en que son practicados, los propios protagonistas, materiales del juego (muchos obtenidos directamente del entorno) y las expresiones lexicales que determinaban cada modalidad en cada localidad del mismo. En este modelo de sesión se contempla este aspecto desde un punto de vista investigador. Los alumnos debían encontrar todos los aspectos socioculturales entorno a un juego de pelota a mano, para después presentarlo en la sesión con el resto de compañeros. La contextualización de los juegos tradicionales de pelota a mano es fundamental. El conocimiento de los aspectos sociales y de relación cultural que van con cada juego, suponen el marco del cuadro, el entorno, sin el cuál sólo sería una práctica motriz más. Pensamos que la riqueza del juego tradicional de pelota a mano, estriba precisamente en la unión de la motricidad con la enculturación y el conocimiento del entorno.

 

¿Un recurso o un contenido dentro de la Educación Física?

Todos estos puntos, hacen de los juegos populares tradicionales de pelota a mano algo más importante que un medio para conseguir diferentes objetivos y supeditado a otros contenidos. Se trata de un contenido propiamente dicho, jugar por el propio hecho de jugar y experimentar situaciones que no se dan en otros contenidos. Veamos este punto con más atención. “Este segundo planteamiento considera que este ámbito lúdico tiene suficiente identidad y jerarquía como para tratar el juego a partir del propio juego, de sus potencialidades, sin necesidad de subordinarlo a ningún otro contenido de la educación física.” (Lavega & Olaso, 1999). Otros autores nos comentan sobre el tratamiento del juego tradicional como un contenido en sí mismo presentando un bloque de contenidos “para aprender a jugar (normas, materiales, espacio de juego) y a disfrutar con esa actividad (fin), conociendo todos sus valores culturales; independientemente de los valores formativos que se pueden desprender de esta actividad (…).” (Martín, 1996).

“El juego por el juego. Implica abordar la conexión juego-entorno sociocultural. Para conocer mejor la cultura local, los hábitos, las costumbres de la zona; conocimiento y práctica de los juegos de los familiares, conocidos, gentes del lugar; práctica de variantes, comparación de juegos de otras culturas, regiones, países.” (Lavega, 2000).

No queremos abogar por un único uso como contenido propio, aunque hemos observado que se puede tomar así, siendo mucho más valioso, abogamos por un conocimiento claro de estos juegos que permitan al profesional de la actividad física actuar de forma adecuada y consciente del trato que le da a los mismos.

3. MODELO DE INTERVENCIÓN PLANTEADO

3.1. Ámbito de aplicación de la sesión.

Esta sesión se encuadra dentro del programa de la asignatura “Juegos y deportes tradicionales”, encuadrada en tercer curso de la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Uno de los objetivos que se plantea la asignatura es la iniciación a la investigación dentro del patrimonio lúdico y ser capaz de encontrar los mejores métodos para la difusión del juego tradicional desde todas sus ópticas. Esto implica que los alumnos deben profundizar en diferentes juegos y deportes tradicionales de su comunidad o localidad. En este caso, el contenido a trabajar son los juegos de pelota a mano, considerados como tradicionales populares españoles.

3.2. Estructura de la propuesta.

Uno de los bloques temáticos de la asignatura son los juegos tradicionales de pelota, dentro de los que se encuadran los practicados a mano y con algún tipo de herramienta. El bloque temático de pelota cuenta con un apartado en el que son los alumnos los que investigan y organizan las actividades que se propondrán posteriormente en la práctica. Los juegos de pelota a mano constituyen este tipo de intervención, es decir, son los propios alumnos los que recaban información, la organizan y la presentan.

La propuesta consta de tres partes:

Preparación de los contenidos (antes de la sesión)

  1. Se organizan grupos de 5-6 alumnos los cuales deciden investigar sobre una de las modalidades tradicionales de pelota a mano. La elección siempre supervisada por el profesor, no puede coincidir con la de otros grupos, por lo que esta decisión realiza en clase.
  1. Búsqueda de documentación: una vez asignado el juego de pelota a mano, los alumnos cuentan con 15-20 días para buscar todo tipo de información sobre la modalidad en cuestión. Para ello disponen de la biblioteca o de distintas fuentes documentales como la red.
  1. Elaboración del informe sobre el juego investigado: recopilada toda la información necesaria, se escribe un informe en el que se detallan todas los aspectos de lógica interna y de lógica externa referente al juego. Ambos aspectos son importante, habida cuenta de la importancia de la contextualización de los juegos tradicionales. En la figura 2, se observa el guión mínimo que debe cumplir este informe escrito.

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL JUEGO

INTRODUCCIÓN:

Esta es la parte en la que deberéis indagar sobre el juego de pelota correspondiente y plasmar de forma ordenada todos sus aspectos de lógica externa e interna. Cada deporte asignado tendrá unas características reglamentarias y especiales, pero en líneas generales debe responder a los siguientes puntos:

LÓGICA EXTERNA

  1. Historia, origen y características particulares del deporte en cuestión. Exposición de los aspectos más relevantes en la historia del juego y su evolución hasta nuestros días, así como la difusión en España.
  2. Zonas preferentes de juego (calle, plaza, frontón, soportal, etc.)
  3. Momentos de juego (en fiestas, regularmente, fines de semana, etc.9
  4. Existencia de federación deportiva o modelo de juego que tenga.
  5. Protagonistas (hombres, mujeres o niños) y sus relaciones en el juego.
  6. Aspectos culturales principales asociados a la localidad donde se encuentra (lengua, costumbres, indumentaria, etc.)

LÓGICA INTERNA

    1. Elementos estructurales y dinámica de juego: todos los aspectos reglamentarios en cuento a espacio motor, tiempo motor, materiales, jugadores, tanto de tipo cuantitativo como cualitativo.
    2. Fundamentos técnicos y tácticos más relevantes: explicación de aquellos fundamentos técnicos que deben conocerse del deporte (tipos de saque, golpeos, etc.).
    3. Bibliografía utilizada: lista con todos los documentos tanto escritos, como en Web relacionadas.

Figura 2. Guía básica mínima. Los alumnos pueden profundizar más en aquellos aspectos en los que la modalidad tenga un peso mayor.

De forma continuada los grupos acuden a la supervisión del trabajo, planteando dudas o comentando diferentes aspectos en la elaboración del documento. Una vez que esté cumple con los criterios se elabora un resumen del mismo tipo póster. Esto permitirá al resto de compañeros el mejor entendimiento del juego de pelota investigado. Como veremos este apartado es importante dentro de la propuesta.

  1. Preparación de la práctica. Una vez se ha dado el visto bueno al juego y paralelamente a la actividad de elaboración del póster y del documento, se preparan actividades de enseñanza-aprendizaje y se prepara el material necesario según la modalidad deportiva. Este aspecto es fundamental para el desarrollo de la sesión práctica posterior, ya son los propios alumnos los que deciden cómo enfocar los contenidos sobre los que ellos mismos han investigado. Llegados a este punto, los alumnos han dispuesto de casi 30 días para todo el trabajo.

Práctica sobre juegos tradicionales de pelota a mano (durante la sesión)

La práctica se realiza en una, dos o tres sesiones en función del número de alumnos. Cada sesión práctica cuenta con dos horas de tiempo que se dividen para dos grupos cada vez. La primera parte de la sesión es una breve exposición teórica de los contenidos investigados por el grupo. Utilizando todos aquellos instrumentos que crean necesarios, más el póster del estudio. De esta manera los alumnos enseñan lo que deben aprender en la asignatura. Posteriormente los miembros del grupo se distribuyen las tareas propuestas y comienza la práctica.

A pesar de que se les da libertad de elección para la organización de la práctica, se les anima a que utilicen las estaciones o zonas de juego. Esto es debido a que el número de alumnos por grupo es elevado y permite una práctica más dinámica. Se aprovecha esta situación para caracterizar convenientemente cada estación, incidiendo en aspectos socioculturales cercanos al juego. Si cada modalidad cuenta con peculiaridades en el juego, como el caso de la pelota valenciana (raspall, escala-corda, galotas, etc.), este tipo de organización es la más conveniente. No podemos olvidar que el objeto de la sesión es dar a conocer los juegos tradicionales de pelota a mano, por lo que deben representarse la mayor parte posible.

Un aspecto peculiar de la sesión es la caracterización de los alumnos que la presentan. A pesar de que no es obligado, los alumnos muestran en general un enorme interés por mostrar todos los aspectos culturales cercanos al juego posible. Se busca que gastronomía, lengua y costumbres de las zonas donde se juega, están presentes, en la medida de lo posible.

Conclusión de la práctica (final de la sesión)

Una vez finalizada, el grupo que ha presentado el juego, aporta la documentación al profesor para que este la distribuya en el campus virtual de la universidad. De esta forma el resto de la clase tiene acceso a la misma. En todos los sentidos, esta documentación forma parte del temario de la asignatura.

ASPECTOS FINALES Y CONCLUSIONES.

Nos hemos planteado al principio de la comunicación aportar un punto de vista más para la actuación en juegos tradicionales de pelota a mano. Teniendo como referente la contextualización de los juegos de pelota, buscamos en nuestros futuros docentes de Educación Física, unos aliados de incalculable valor. Si nuestros futuros docentes, directores deportivos, entrenadores, etc., conocen, comprenden y saben aplicar estos juegos, las futuras generaciones tendrán la oportunidad de conocerlos de igual modo. El ámbito educativo y recreativo puede ser una gran foro para el desarrollo de nuestros juegos de pelota, en particular los de mano. Las dificultades que conlleva su práctica empiezan por superarse en nuestros futuros docentes de actividad física y deporte.
A través de esta intervención tratamos de:

  1. Promover de manera activa los juegos tradicionales de pelota a mano, desde la vivencia motriz, una manera única por su valor social, emocional y conceptual.
  2. Trabajar de forma cercana a la recreación, ya que se muestra como un buena estrategia para la motivación de nuestros alumnos universitarios. Además este tipo de intervención recreativa es muy cercana a métodos utilizados a lo largo de toda la carrera.
  3. Introducción real de aspectos socioculturales en las prácticas motrices. No queda en segundo plano el aspecto cultural. La contextualización obligada de las sesiones no deja a la modalidad de pelota como una práctica motriz más, sino que la reviste de contenido social y cultural.
  4. Implicar al alumno en su proceso de aprendizaje, mediante la recogida de información, elaboración del texto y póster, así como la presentación de los contenidos. Sin duda se aprende mejor lo que es capaz de enseñarse.
  5. Fomento de la investigación en el juego tradicional de pelota, que permita construir conocimiento en un campo en el que se puede trabajar mucho más.

No podemos entender la evolución cultural española sin entender sus juegos de pelota. Los juegos de pelota en España han sido reflejo cultural de muchas personas a lo largo de su historia. Buscar modos de transmitir ese bagaje forma parte de nuestra labor como docentes y sin duda esta es una de sus asignaturas pendientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alonso, J.I. (2001). Identidad cultural en el currículum de Educación Física: los juegos populares tradicionales murcianos. En Actas del XIX Congreso Nacional de Educación Física. Murcia. UMU.
Alonso, J.I. (2002). Bienvenidos a Populandia: Experiencia de una sesión de juegos y deportes populares tradicionales. Trabajo presentado en el I Congreso Internacional Historia, Juegos y Deportes Tradicionales y Populares, Salamanca.
Alonso, J.I. y Córcoles, C. (2002). Comparación estructural entre el trinquete vasco y valenciano. Póster presentado en el I Congreso Internacional Historia, Juegos y Deportes Tradicionales y Populares, Salamanca.
Alonso, J. & Argudo. F. (2003, octubre). Aproximación a la lógica interna de la Pelota: el CAI como primer paso. Trabajo presentado en el VIII Seminario Internacional de Praxiología Motriz, Murcia, España.
Alonso, J. & Argudo. F. (2003b, octubre). Los universales ludomotores como base configuradora para el análisis de la lógica interna de la Pelota. Trabajo presentado en el VIII Seminario Internacional de Praxiología Motriz, Murcia, España.
Bringas, M. (2004). Una aportación a la evolución de la pelota vasca en el ámbito de la estrategia, táctica y técnica: mano individual en trinquete vs en frontón de pared izquierda. Tesis doctoral, Universidad del País Vasco, Vitoria, España.
Campos, A. (2000, octubre). Influencia social y cultural del frontón. Trabajo presentado en el III Congreso Ciencias del Deporte, la Actividad Física y la Recreación. INFEC-Lérida, Lérida, España.
Castejón, F. et al. (1999). Juegos populares. Una propuesta práctica para Educación Física. Madrid. Ed. Pila Teleña.
Ibáñez, A. et al. (2000) La documentación cartográfica como fuente de información en una investigación sobre la pelota vasca. En Organización del III Congreso de la Educación Física y el Deporte (Ed.), III Congreso del Deporte la Educación Física y la Recreación. Lérida: INEFC- Lérida.
Iturrioz, I., Mesa, J. & Pereda, J.Mª. (1992). El origen de la pelota vasca. Revista Perspectivas, 10, 29-33.
Lavega, P. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. Barcelona. INDE.
Lavega, P. & Olaso, S. (1999). 1000 juegos y deportes populares tradicionales. Ed. Paidotribo.
Martín, J.C. (1996). Reflexiones antropológicas del juego y el deporte tradicionales y autóctono. En Actas del Curso de verano del I.N.E.F. de Castilla y León. León. Junta de Castilla y León.
Moreno, C. (1992). Juegos y deportes tradicionales en España. Madrid: Alianza Editorial.
Renson, R. (1991). El retorno de los deportes y juegos tradicionales. Revista MUSEUM- UNESCO, nº 170, Vol XLIII, nº2, París.
Ruiz, J. G. (2001). Juegos y deportes tradicionales asturianos. Gijón: Alborá Libros.
Sánchez, S. (2000). El frontenis en la región de Murcia. Murcia: Ed. Nausicaa.
Trigo, E. (1994). Aplicación del juego tradicional en el currículum de Educación Física. Vol I y II. Barcelona. Ed. Paidotribo.
Ureña, F. (Coor.) et al.(1999). La Educación Física en secundaria. Elaboración de materiales curriculares. Fundamentación teórica. Barcelona. Ed. INDE.

VV. AA. (1991). Pelota. Madrid: COE.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!