+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

9 Feb 2012

La participación de la mujer en la etapa de formación de la pelota vasca: la realidad de Gipuzkoa

/
Posted By
/
Comments0
Esta comunicación es parte de un proyecto cuyo objetivo es conocer y explicar los porqués actuales de la participación de las mujeres en pelota vasca.

Autor(es): Uxue Fernandez Lasa, Oidui Usabiaga Arruabarrena, Julen Castellano Paulis
Entidades(es): Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Valencia26 – 28 de Octubre de 2011
ISBN: 978-84-939424-0-3
Palabras claves: metodología, centros educativos, global, áreas de enseñanza

La participación de la mujer en la etapa de formación de la pelota vasca: la realidad de Gipuzkoa

Resumen

Esta comunicación es parte de un proyecto cuyo objetivo es conocer y explicar los porqués actuales de la participación de las mujeres en pelota vasca. Se ha utilizado una metodología cualitativa para acercarse a la realidad de la pelota femenina en Gipuzkoa, mediante la utilización de entrevistas en profundidad. En este trabajo se presentan los resultados de la dimensión social de las/os seis entrevistadas/os, cinco mujeres pelotaris (una también es técnico) y un técnico (un hombre), para ahondar en el proceso de formación que tuvieron de pelota vasca. Los resultados apuntan a que parece ser que son de gran importancia aspectos como: la oportunidad de comenzar a jugar a pelota desde la infancia, que sea una actividad placentera, la existencia de una buena oferta institucional, la ayuda de los más cercanos, así como el buen ambiente con los pares.

Introducción

El mundo de la pelota es íntegramente masculino” (Gonzalez Abrisketa, 2005: 98). Es una reflexión extraída de un trabajo antropológico donde se analiza la pelota vasca. Hay más trabajos que abordan la perspectiva de género en los juegos deportivos, en los que también se subraya que la práctica deportiva ha sido históricamente un laboratorio de masculinidad a través de la cual el modelo tradicional masculino se ha reproducido (Mosquera y Puig, 2002).

En el año 2004 la Federación Gipuzkoana de Pelota Vasca (FGPV) puso en marcha una nueva iniciativa llamada “Emakumea Pilotari” (“Mujer Pelotari”), después de un notable descenso de fichas federativas y mujeres pelotaris. El objetivo de este proyecto fue fomentar la pelota entre las chicas y mujeres, tanto a nivel de practicantes como en lo que respecta a los consejos directivos y núcleos decisorios de las diferentes instituciones y clubes. En el ámbito estrictamente deportivo se distinguen tres secciones: el deporte federado, escolar y recreativo (deporte para todos). Este trabajo está directamente relacionado e influenciado por las actividades que se están desarrollando dentro del proyecto, ya que parte de la premisa de que no se ha evaluado todavía cómo y cuánto ha influenciado ni se conoce a qué necesidades de las mujeres pelotaris responde.
En lo relacionado al deporte escolar, los progenitores influyen en la práctica deportiva de sus hijas, y en cómo y en qué medida les impulsan a realizar actividad física en su tiempo libre. Es evidente que las estrategias de los progenitores, tanto como sus hábitos y tendencias, están directamente relacionadas con la elección o no de realizar actividad física de sus hijas (Davison, Cutting y Birch, 2003; González-Suárez y Otero, 2005).

En el presente estudio se ha utilizado la teoría feminista crítica como apoyo, más concretamente el paradigma del feminismo, ya que ayuda a enriquecer los análisis que se realizan en el mundo de la actividad física y del deporte desde una perspectiva de género y saca a la luz las vivencias de las mujeres, las cuales suelen ser mencionadas anecdóticamente o pasan desapercibidas en otras teorías (Amorós, 1998; Martín Horcajo, 2006). Además, del Valle (2001: 231) afirma que “cuando las mujeres rompen barreras y acceden a espacios sociales, profesiones u oficios en los que son minoritarias y aun teniendo en cuenta las diferencias objetivas entre sí, las iguala el tener que demostrar de forma permanente y constante que valen, pueden, y son capaces. Este sesgo negativo afecta a las mujeres en lo que hacen”. En el contexto donde se ha llevado a cabo esta investigación también nos encontramos con un grupo que está en minoría, el de las mujeres pelotaris.

Tomando en consideración los antecedentes y con la intención de dar pasos firmes hacia el fomento de la igualdad de oportunidades en todos los campos de nuestra sociedad, los objetivos de este trabajo en el contexto de las mujeres pelotaris de Gipuzkoa son el analizar la influencia que tienen la cultura, la perspectiva social, el contexto y las relaciones en la pelota femenina y, por otro lado, averiguar la relación que existe entre el deporte escolar y la práctica de los juegos de pelota en las mujeres pelotaris.

Método

Este estudio se ha llevado a cabo desde la perspectiva cualitativa. La elección de esta metodología se debe a la adecuación de sus características a los objetivos de este estudio, las cuales pasan por la atención al contexto, su carácter holístico, la importancia del ‘yo como investigador’ o la intención interpretativa (Sandín, 2003), mediante la cual se trata de, entre otros objetivos, identificar problemas o explicar generalidades. La técnica fundamental de recogida de datos ha sido la entrevista en profundidad, lo que ha posibilitado recoger las opiniones, creencias, expectativas o críticas directamente de las personas investigadas, es decir, recoger “el discurso nativo” formado no solamente por los hechos, sino por la interpretación que de ellos hacen los entrevistados (Sanmartín, 2003: 86).

Participantes

Se ha estudiado el contexto de la realidad de las mujeres pelotaris de Gipuzkoa. Se justifica por el hecho que el proyecto “Emakumea Pilotari” que tiene en marcha la Federación Gipuzkoana de Pelota Vasca se está desarrollando con éxito y, por tanto, el trabajo de campo se ha llevado a cabo en el mismo territorio histórico.

En total han sido seis las/os entrevistadas/os, que han sido escogidos por su significatividad, no en base a criterios estadísticos, ya que se ha realizado un muestreo intencionado en busca de informantes relevantes, accesibles, preparados y concretos (Ruiz Olabuénaga, 2003:64). Cinco han sido mujeres pelotaris (una de ellas también es técnico) y también se ha entrevistado a un hombre, técnico de la FGPV.

Las/os entrevistadas/os han sido agrupados en tres grupos, en base a la relación que tienen con la pelota vasca, y más concretamente, con la pelota femenina:

  1. Pelotaris: las que en la actualidad están federadas.
  2. Ex-pelotaris: las que estuvieron federadas, pero hoy en día no continúan en el mundo aficionado.
  3. Técnicos: trabajadores de la Federación Gipuzkoana de Pelota Vasca. En este caso, los que gestionan la pelota femenina.

Además, entre las pelotaris también se ha realizado otra diferenciación, en base al criterio del periodo de práctica:

  1. Las de antes: de la época anterior al proyecto “Emakumea Pilotari”.
  2. Las de ahora: de la época posterior al proyecto “Emakumea Pilotari”.
  1. Recogida de datos

La técnica que se ha empleado para la recogida de datos ha sido la entrevista en profundidad. En este tipo de entrevista semi-estructurada, el/la entrevistado/a es el protagonista principal y tiene gran libertad para expresar sus opiniones, ya que el/la entrevistador/a trata de intervenir lo menos posible, impulsando al/a la entrevistado/a a seguir hablando (Ruiz Olabuénaga, 2003). Además, será el/la propio/a entrevistado/a, o la propia situación en la que se dé la entrevista, quien establezca el orden de los temas y las preguntas. Por lo tanto, cuando se realicen más de una entrevista no es necesario que coincida ni el orden de abordar los temas ni el orden en que se realicen las preguntas. El/la entrevistador/a intervendrá en la presentación de las preguntas o temas sólo cuando el/la entrevistado/a no se refiera a los aspectos que se han de investigar (Rubio y Varas, 1997: 414-415).

No existe un listado de preguntas cerradas, sino un guión orientativo que servirá de ayuda, donde se definan los temas a abordar, pero que siempre estará sometido a la flexibilidad del/de la entrevistado/a. A modo de orientación se ha utilizado el guión, para dirigir y encaminar todas las entrevistas en los casos en que ha sido necesario. Además, una vez que se han realizado las entrevistas se ha echado mano de un diario de campo, donde se recoge lo ocurrido en las entrevistas, las impresiones y pareceres de la entrevistadora, como complemento de la información que se ha recibido verbalmente.
Las entrevistas se han realizado de una en una, reuniéndose en cada cita el/la entrevistado/a y la entrevistadora. En ellas, mediante la interacción de la comunicación se han conocido y recogido las vivencias del/de la entrevistado/a, quien es el/la principal protagonista. Aun así, y haciendo uso de la flexibilidad, es el/la investigador/a quien debe controlar y dirigir la entrevista en todo momento. El registro de la misma se ha realizado mediante un grabador digital de audio.

Procedimiento

La forma de contactar con los/las entrevistados/as ha sido directa, la entrevistadora/investigadora se ha encargado de informarles acerca de las metas y objetivos generales que se persiguen. Para llegar a ellas se han utilizado dos vías: las federaciones de pelota y las personas de contacto directo (conocidos/as). Las personas de contacto han iniciado la relación, utilizando las primeras entrevistas para ello y partiendo de aquí mediante, la técnica de muestreo de bola de nieve, se ha accedido a más entrevistadas. Siguiendo a Taylor y Bogdan (1992:109), es el modo más fácil de constituir un grupo de informantes, conociendo a algunos informantes y logrando que ellos nos presentes a otros.

Se han mantenido dos encuentros con cada entrevistado/a, y, en la dinámica que se ha llevado a cabo, entre estas dos sesiones, el/la entrevistado/a ha recibido la transcripción literal de la primera para poder analizarlo y realizar las modificaciones y/o correcciones necesarias en la segunda cita. En esta segunda entrevista el/la entrevistado/a aceptaba todo lo dicho con anterioridad, después de haber realizado las modificaciones y puntualizaciones necesarias, si era el caso.

Resultados

Para el análisis de contenido se han elaborado tres tipos de texto: el texto de campo, el texto de investigación y el texto interpretativo. El texto de campo es la transcripción literal de lo dicho por el sujeto, respetando formas de hablar, jergas, etc. (Rubio y Varas, 1997: 450). En el texto de investigación se da la primera sistematización, introduciendo la categorización de la información extraída del campo, añadiendo interpretaciones personales del investigador, comparaciones, correcciones, precisiones y matizaciones. El texto interpretativo es un documento de trabajo donde el contenido central lo constituye la interpretación de lo que ha captado y aprendido de la realidad. Refleja “su experiencia personal de la experiencia social” (Ruiz Olabuénaga, 2003: 198).

El análisis de contenido se ha llevado a cabo una vez que se ha recabado toda la información. Este trabajo se ha basado en la utilización de la reducción de la información y las inferencias. Las inferencias son razonamientos lógicos que se expresan a partir de datos verbales, simbólicos o comunicativos, sin desprenderlos del contexto, pues dependen en gran medida de las relaciones estables dentro de un sistema, y cuyo objetivo es analizar y conceptualizar precisamente ese fragmento de realidad que les dio origen (Krippendorf, 1990: 27). En el siguiente apartado se presentan los aspectos más significativos de la dimensión social.

Inicio en la pelota

Es importante iniciarse en la infancia, establecer un vínculo con el hábito deportivo/deporte desde pequeñas. Esto puede ayudar, como la fácil accesibilidad a este deporte, tener los frontones a total disposición y la necesidad de tener que llevar sólo una pelota (o/y la paleta).

Motivos para la práctica y/o el abandono

Se subraya el hecho de que sea una actividad agradable y, en un segundo plano, el grupo de amigas. Es una práctica atractiva, divertida, como deberían ser todas las actividades de ocio teniendo en cuenta su naturaleza. Además, si esto no fuera así, sería mucho mayor el riesgo de abandono. Estas ideas coinciden con lo encontrado en la bibliografía consultada (Allender, Cowburn y Foster, 2006; Arruza et al., 2009; Boiché y Sarrazin, 2009; Domínguez Escribano, 2009; Leo, Gómez, Sánchez Miguel, Sánchez y García Calvo, 2009; Molinero, Salguero, Álvarez y Márquez, 2009;). A pesar de ello, hay diferencias significativas en cuanto a otras razones, ya que en nuestro caso no aparecen las asociadas a la salud, al hecho de realizar alguna actividad ni al mantenimiento del peso, a la imagen ni al aspecto físico (Allender et al., 2006; Domínguez Escribano, 2009; González-Suárez, 2007). Esto puede estar directamente influenciado por el hecho de que la pelota no se considera un “deporte femenino”. En consecuencia, sería interesante analizar si sería más probable la aparición de estos aspectos en otro tipo de actividades que también son considerados “de hombres”.

Para la continuidad y mantenimiento de la práctica en el mundo de la pelota, los/las entrevistados/as destacan el ambiente y las amistades, el sentimiento grupal y lo que ello conlleva, una fuerte adhesión a la actividad. Aun así, se señala que hoy en día es meritorio optar por la pelota femenina, uniendo esto a la necesidad de tener/crear referencias, ya que la pelota femenina todavía es invisible para muchos/as, un ámbito totalmente desconocido, lo que le sitúa en desventaja frente a otros deportes y actividades de ocio. Por ello, se proponen diferentes estrategias para la promoción de la pelota entre las chicas: crear y mantener una oferta de calidad, actuar desde el ámbito de la educación, organización de partidos de exhibición para crear referentes o modelos, etc.

Además, también ocurren interrupciones temporales o abandonos de la práctica, como es el caso de algunas entrevistadas, debido a la maternidad o por lesiones. Pero las que han podido han vuelto a jugar cuando les ha sido posible. En general, se enumeran diferentes causas para el cese de la actividad, que coinciden con la literatura encontrada: los estudios, las obligaciones diarias, la falta de ayuda de los más cercanos, optar por otra actividad, no cumplir con las expectativas, la falta de interés, el aburrimiento o cansancio, la maternidad, las lesiones, la edad o el hecho de que sea un deporte más individual que colectivo. (Arruza et al., 2009; Boiché y Sarrazin, 2009; Carlin, Salguero, Márquez y Garcés de los Fayos, 2009; Domínguez Escribano, 2009; Gómez López, Ruiz Juan, García Montes, Flores Allende y Barbero Montesinos, 2008; Macarro, Romero y Torres, 2010; Molinero et al., 2009; Moreno Murcia et al., 2006; Nuviala y Nuviala, 2005; Pavón y Moreno Murcia, 2008).

Las razones para la práctica van asociadas a la realidad de cada persona y hay que analizarlas en esa interacción, ya que están estrechamente relacionadas con la forma de ser y las tendencias de cada cual. Aún así, hay que tener en consideración que en esas decisiones también influyen el contexto y la situación, ya que la practicante está en contacto directo con el entorno.

Influencia del contexto

El contexto es algo que nos influye en todo momento y en todo lo que hagamos. Por eso, es importante analizar el papel que han tenido los/las más cercanos/as tanto en las pelotaris como en sus actividades, como la propia sociedad.
Respecto a los familiares, hay diferencias significativas en algún caso, debido a las diferentes épocas. Hay opiniones muy dispares, ya que hay quien fue impulsada y ayudada por su madre y quien recibió el consejo de no continuar o abandonar el deporte en un momento dado. También se da la circunstancia de que a más de una de las entrevistadas se le ha invitado por parte de los/las padres/madres a elegir entre continuar o dejar y dar prioridad a otras prácticas en un momento dado, por el temor de no cumplir los objetivos en sus estudios. Pero ninguna de ellas dio el brazo a torcer y continuaron jugando a pelota. En general, han recibido el respaldo de los suyos y no han tenido verdaderas trabas u obstáculos insalvables.

En cuanto al grupo de amigas, el discurso sigue el mismo curso, ya que no hay grandes impedimentos, aunque llama la atención una palabra: “marichico”. Es señal de que todavía existen opiniones demasiado arraigadas, la sombra de connotaciones que no han desaparecido.

También se palpa un cambio a mejor en la sociedad, consecuencia del cambio de época, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. Las que están inmersas en el mundo de la pelota femenina desde sus inicios recuerdan que fueron ninguneadas en algún momento, que eran consideradas menos por el mero hecho de ser chicas. Y aunque sea en menor medida, todavía hoy hay quien sigue con esa mentalidad y quien se asombra al conocer que existen mujeres pelotaris. Pero todos coinciden en reconocer que la situación ha mejorado y que el deporte femenino, en general, tiene mejor acogida que antes, aunque todavía hay mucho margen de mejora.

Relaciones

En cuanto a las redes relacionales, se establecen relaciones más allá de las canchas, en algunos casos hasta el punto de formar un grupo de amigas. Todos/as los/las entrevistados/as remarcan la importancia y necesidad de relacionarse con las demás, aunque también difiere la profundidad de esas redes, ya que cada una de ellas es un mundo. Algunas veces la pelota será el punto de unión y otras veces será el origen de una amistad en toda regla, más allá de las canchas y de la actividad deportiva.

Objetivos

Aunque la mayoría de las veces cada persona busca su propio beneficio, en este caso las entrevistadas no buscan metas muy competitivas. Son más bien humildes, relacionadas con la realización de la propia actividad, con la mejora personal, pero no a toda costa, encaminadas mayoritariamente a la participación y al disfrute, y no tanto al rendimiento deportivo. Esto puede estar relacionado con que sólo una de las entrevistadas es de alto rendimiento, y que las motivaciones sean diferentes, ya que son ámbitos bastante diferenciados el de nivel regional o territorial y el internacional/mundial. Pero, al fin, todas son personas antes que pelotaris, algo que queda en evidencia en este apartado.

Salud de la pelota femenina

Los últimos años se ha dado un cambio a mejor, la situación cuenta con notorias mejoras comparando con la de hace algunos años. A pesar de ello, todavía hay mucho terreno donde trabajar para que la pelota femenina siga en progresión y sea cada día más sólida. En ese camino son importantes el deporte escolar y la etapa de la escolarización, como momentos clave para el impulso y para la iniciación para quien así lo decida.

La importancia de impulsar la pelota femenina empezando desde una misma y trabajando en lo que se pueda, aunando las fuerzas de todos los agentes implicados, ya sea directa o indirectamente, tanto las pelotaris como los familiares y amigos/as, sin reparos ni excusas.

El proyecto “Emakumea Pilotari”

Este proyecto de fomento de la pelota femenina ha traído consigo grandes e importantes cambios desde que se la FGPV la puso en marcha. Es algo en lo que coinciden todos/as los/las entrevistados/as, mostrando su satisfacción y subrayando su aporte al mundo de la pelota, alegrándose por los logros conseguidos. A pesar de ello, también coinciden en que llevar por buen camino esa revolución supone tener que dar más pasos y que el proyecto tiene que ser mejorado y refinado en algunos aspectos. Para ello es imprescindible la aportación generosa y directa de todos/as los/las que conforman el mundo de la pelota femenina.

Otros agentes

Los agentes que participan, de manera tanto directa como indirecta, en la pelota femenina también juegan un rol importante. Por ello, en este punto se ha analizado cómo son su actitud y comportamiento y de qué manera influyen.

Sobre el papel de los medios de comunicación, tanto en la prensa escrita como en las cadenas televisivas, el seguimiento que se le hace a la pelota femenina es insuficiente, casi nulo. Es más, se pone de relieve que, de manera más general, el deporte femenino tiene muy poca presencia mediática, que aparece en determinados momentos y por algunos intereses concretos. Partiendo de este punto, por lo tanto, no es difícil imaginar dónde se situaría la pelota femenina.

En el análisis de las instituciones se ha reflexionado sobre el papel que juegan los ayuntamientos, las federaciones de pelota y las Diputaciones. A pesar de que colaboran, sus ayudas deberían ser mejores y más eficaces, más sólidas. De hecho, sería de gran ayuda para conseguir ese objetivo la colaboración entre todo tipo de instituciones, y que todos vayan en una misma dirección, de la mano.

Las realidades son muy diferentes y dispares entre los clubes de pelota, ya que hay clubes de sólo pelotaris femeninas, de mujeres y hombres pero sólo de herramienta, las que tienen chicos manistas chicas palistas, etc. Hay que partir de que la red que completan los clubes de pelota es muy complicada y heterogénea. Sin embargo, y en general, se puede hacer más de lo que hacen. Para ello hay que considerar la importancia que tiene un adecuado reparto de las tareas, repartir las responsabilidades, ya que de no ser así, y siga cayendo todo el peso sobre una sola persona, se puede correr el riesgo de que se retroceda en lo conseguido hasta ahora porque no existe un relevo cuando éste/ésta desista en sus labores o se retire. Hay que destacar el papel y la labor del Club Deportivo Hernani, ya que es seguramente la mayor referencia de la pelota femenina tanto a nivel de Gipuzkoa como de Euskal Herria. Tiene muchas pelotaris, empezando desde la base hasta la categoría sénior, y lleva años trabajando en el ámbito de la pelota femenina.

Las pelotaris son imprescindibles entre los agentes, ya que son las mayores responsables de que la situación actual sea la que es. Su comportamiento y actitud son tan fundamentales que influyen en todo lo que concierne a la pelota femenina. Aun así, existen diferentes grados y tipos de participación y compromiso. Hay quien se implica más y quien no participa en tantas responsabilidades, en relación con el carácter de cada una, pero es imprescindible que todas se mantengan unidas y actúen en una misma línea. Es necesario que todas pongan su granito de arena para ayudar a fomentar y consolidar la pelota femenina.

En lo que respecta a los/las espectadores/as, es importante recoger las impresiones tanto de los/las que acuden a los frontones como los/las que no acuden a los partidos, ya que el boca a boca es la manera más eficaz y directa de obtener información y de difundirla. Los espectadores son escasos, muy cercanos a las pelotaris, y con un buen comportamiento. Es difícil atraer gente nueva y encontrar una fórmula beneficiosa para ello, y es igualmente importante mantener a los/las de ahora, apoyándose en los/las más cercanos/as, pero sin obligar a nadie.

Discusión

Este estudio ha pretendido acercarnos a la realidad de las mujeres pelotaris de Gipuzkoa. Para ello se ha analizado la influencia que tienen la cultura, la perspectiva social, el contexto y las relaciones en la pelota femenina, averiguando la relación que existe entre el deporte escolar y la práctica de los juegos de pelota en las mujeres pelotaris.

En cuanto a las claves relacionadas con la perspectiva social, hay que tener muy en cuenta que el establecimiento de la relación con la pelota es clave para conseguir un vínculo sólido. Por ello, comenzar desde la infancia y crear el hábito de práctica pueden ser fundamentales. Para ello, el deporte escolar es muy importante, como también lo es el ámbito de la educación formal o curricular. Además, es imprescindible que la pelota sea una fuente de disfrute personal, agradable, lo que está directamente relacionado con conseguir un ambiente de amistad y establecer lazos de unión con otras pelotaris.

Es importante incluir la pelota femenina en la sociedad, mediante la creación de modelos o referencias (al estilo que en el ámbito masculino), como con la ayuda de todos los agentes que influyen de una u otra manera, ya que a día de hoy todavía aparecen la presión social, los estereotipos, los roles y los prejuicios. Por ello, para conseguir una verdadera igualdad es necesaria que todos/as rememos en la misma dirección.

Finalmente, los planes de promoción de la pelota femenina tienen una gran influencia e importancia, como es el caso de “Emakumea Pilotari”. Ha supuesto una pequeña revolución, ha sido un hito, y es imposible hablar sobre la pelota femenina en Gipuzkoa sin mencionarlo. Es importante seguir fomentando este proyecto por parte de todos los agentes implicados, trabajando conjuntamente.

Conclusiones

Este trabajo de investigación ha pretendido sumar su aportación al mundo de la pelota vasca, tratando un tema no abordado con anterioridad y en relación a la mujer. A un nivel más general creemos también que ha aportado a la sociedad vasca, reflexionando acerca de las preocupaciones, límites, prejuicios y oportunidades de las chicas y mujeres que practican un deporte tradicional. Además, supone un paso más para conocer la realidad y las alteraciones que se dan en el ámbito de la mujer.

En cuanto a la metodología, la entrevista presenta tanto oportunidades como limitaciones. Entre las oportunidades podemos mencionar la posibilidad de adentrarnos directamente en el contexto y analizarlo en profundidad, llegando a conocer la subjetividad y las vivencias de los/las entrevistados/as. Entre los límites, no ofrece la posibilidad de realizar generalizaciones, ya que existe una gran diversidad entre las opiniones, lo que ha supuesto ciertas diferencias en la saturación de la información. Ha habido cuestiones que se han saturado muy fácilmente y otras en los que ha sido imposible llegar a ese grado.

Para terminar, con vistas al futuro, sería interesante completar y enriquecer este trabajo utilizando otras vías de información, como la observación participante o los grupos de discusión, desarrollando una etnografía en toda regla. Además, también sería de interés ampliar el campo de análisis, analizar más agentes del entorno, realizar este trabajo a nivel del País Vasco, e incluso, con diferentes juegos de pelota de diferentes culturas.

Bibliografía

Allender, S., Cowburn, G. y Foster, C. (2006). Understanding participation in sport and physical activity among children and adults: a review of qualitative studies. Health Education Research, 21(6), 826-835. Amorós, C. (1998). El punto de vista feminista como crítica. In Carmen Bernabé (Zuz.),
Cambio de paradigma, género y eclesiología (21-35). Navarra: Verbo Divino. Arruza, J. A., Aldaz, J., Arribas, S. y Gil, L. (2009). Hábitos de práctica de actividad física y deportiva de las mujeres adultas guipuzcoanas en la sociedad contemporánea 09. Consulta: 16-12-2010.
Mujer y PAFYD en Gipuzkoa 2007.pdf Boiché, J. C. S. y Sarrazin, P. G. (2009). Proximal and distal factors associated with dropout versus maintained participation in organized sport. Journal of Sports Science and Medicine, 8, 9-16.
Carlin, M., Salguero, A., Márquez, S. y Garcés, E. J. (2009). Análisis de los motivos de retirada de la práctica deportiva y su relación con la orientación motivacional en deportistas universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9(1), 85-99. Del Valle, T. (coord.), Apaolaza, J. M., Arbe, F., Cucó, J., Díez, C., Esteban, M. L., Etxeberria, F. y Maquieira, V. (2001). Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género. Madrid: Narcea
Domínguez Escribano, M. (2009). Variables motivacionales implicadas en el compromiso deportivo. Diseño de un modelo explicativo en el fútbol. Tesis doctoral. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Egibar, M. y Garai, B. (2009). Emakume sokatiratzaileekin elkarrizketan: kirol-sozializazioa. In O. Usabiaga, J. Castellano y J. Etxebeste (ed.) Innovar en la Actividad Física y el Deporte (385-402 orr.). Vitoria-Gasteiz: www.gidekit.com
Fernandez Lasa, U. (2011). Emakumearen parte-hartzea euskal pilotan: gaur egungo arrazoiak aztergai. Jarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientziak Unibertsitate Masterra. Vitoria- Gasteiz: publikatu gabeko Master Amaierako Lana.
Giuliano, T. A., Popp, K. E. y Knight, J. L. (2000). Footballs Versus Barbies: Childhood Play Activities as Predictors of Sport Participation by Women. Sex Roles, 42(3-4), 159-181.
Gómez López, M., Ruiz Juan, F., García Montes, M. E., Flores Allende, G., y Barbero Montesinos, G. (2008). Razones que influyen en la inactividad físico-deportiva en la Educación Secundaria Post Obligatoria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 80-85.
González Abrisketa, O. (2005). Pelota Vasca: un ritual, una estética. Bilbao: Editores Muelle de Uribitarte.
González-Suárez, A. M. (2007). Medidas de promoción de la actividad deportiva de las chicas en el deporte escolar. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Cultura.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Barcelona: Ediciones Paidós.
Leo, F. M., Gómez, F. R., Sánchez Miguel, P. A., Sánchez, D. y García Calvo, T. (2009). Análisis del compromiso deportivo desde la perspectiva de la Teoría de Autodeterminación, en jóvenes futbolistas. Motricidad. European Journal of Human Movement, 23, 79-93.
Macarro, J., Romero, C. y Torres, J. (2010). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato de la provincia de Granada. Revista de Educación, 353, 495-519.
Martín Horcajo, M. (2006). Contribución del feminismo de la diferencia sexual a los análisis de género en el deporte. Revista Internacional de Sociología, 64(44), 111-131.
Molinero, O., Salguero, A., Álvarez, E. y Márquez, S. (2009). Reasons for Dropout in Youth Soccer: A Comparison with Other Team Sports. Motricidad. European Journal of Human Movement, 22, 21-30.
Moreno Murcia, J. A., Martínez, C. y Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico- deportiva según el sexo del practicante. International Journal of Sport Science, 2(3), 20-43.
Mosquera, M. J. y Puig, N. (2002). Género y edad en el deporte. In M. García Ferrando, N. Puig, F. Lagardera (Ed.), Sociología del deporte, 2a ed., 99-126. Madrid: Alianza.
Nuviala, A. y Nuviala, R. (2005). Abandono y continuidad de la práctica deportiva escolar organizada desde la perspectiva de los técnicos de una comarca aragonesa. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(19), 295­307.
Pavón, A. y Moreno Murcia, J. A. (2008). Actitud de los universitarios ante la práctica fisicodeportiva: diferencias por géneros. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 7­23.
Rubio, M. J. y Varas, J. (1997). El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Editorial CCS.
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós.

[banner_formacion]
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!