LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON EL MEDIO NATURAL EN LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON EL MEDIO NATURAL EN LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Resumen:
El objetivo de esta investigación es analizar las imágenes relacionadas con el Medio Natural, en los libros de texto de Educación Física (EF) en la etapa de Educación Primaria (EP) y su relación con los bloques de contenido en dicho currículo. Se realiza un análisis descriptivo de 53 imágenes, pertenecientes a nueve libros de texto de EF publicados por seis editoriales diferentes (Anaya, Bruño, Inde, Paidotribo, Santillana y Serbal), a partir de la LOE. El análisis de contenido se llevó a cabo mediante un sistema de categorías elaborado ad hoc. Las variables de estudio hacen referencia al cuerpo: sexo, edad, raza, somatotipo e indumentaria, y a la actividad física: tipo, ámbito, espacio y nivel de práctica. Los resultados muestran una mayor presencia de imágenes del sexo masculino, de edad joven, raza blanca, con un somatotipo ectomorfo, vestido con ropa deportiva, que realiza escasa actividad física en el medio natural, en un ámbito y un espacio que no se distingue, no elitista. El somatotipo ectomorfo o delgado prima tanto en el hombre como en la mujer. La escasa presencia de este bloque de contenidos dentro del currículo escolar, contradice la legislación vigente en materia educativa, en la etapa de la Educación Primaria. De ahí la importancia de un análisis crítico de las imágenes que aparecen en los libros de texto de educación física en dicha etapa.
INTRODUCCIÓN
El libro de texto, en el área de EF, es un material que puede ayudar a innovar y a favorecer una relación significativa entre las clases teóricas y las clases prácticas, siempre y cuando los docentes presenten una actitud crítica, abierta y activa en su utilización (Devís & Peiró, 2004). El libro de texto, a diferencia de otros materiales curriculares, no se diseña para situaciones específicas y puntuales de la enseñanza, sino que tiene suficiente potencial como para ser usado a lo largo de todo un curso escolar (Díaz, 2007).
Las imágenes que encontramos en los libros de texto, un material impreso que a partir de la LOGSE su difusión se impulsa en el área de EF, conlleva un mayor el interés de las editoriales por cubrir las necesidades de un área que hasta ese momento, no requería textos para el alumnado (Molina, Devís, & Peiró, 2008). Entre las funciones del libro del texto está la orientación al alumnado en su aprendizaje (Martínez Santos, 1987) y fomentar la relación docente-discente, favoreciendo el trabajo en grupo y desarrollando la imaginación (Martínez Bonafé, 2002); sin embargo, inherente a las imágenes subyacen los estereotipos, mostrados en diversos estudios previos.
La literatura referente al área de EF muestra estereotipos de género donde predomina la imagen masculina frente a la femenina (Blanco, 2000; González, 2005; González, Táboas & Rey, 2010; Moya, Ros, Bastida, & Menescardi, 2013a, 2013b; Parra, 2009; Rey & Táboas, 2010; Ribas & Guerrero, 1992; Ramírez, 2002, Ramírez, 2011; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2007, 2009, 2011), estereotipos de género donde la raza blanca es representada en mayor medida que las otras razas (Calvo Buezas, 1989; Lluch, 2011; Moreno, 1987; Serra & Alegret, 1997; Torres, 2008; Moya et al., 2013), estereotipos corporales donde el somatotipo ectomorfo (delgado) es el más representado (Fanjul, 2008, Fanjul & Romero, 2008; Baca Lagos, 1993; Táboas & Rey, 2007; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2010, 2011; Moya et al., 2013a, 2013b) y estereotipos etarios donde las imágenes representadas son en su mayoría de cuerpos jóvenes (Fanjul & Romero, 2008; Sánchez & Bódalo, 2000; Táboas & Rey, 2011; Moya et al., 2013)
En cuanto a las actividades físicas, se aprecia una desigualdad de contenidos representados, favoreciendo los contenidos de condición física y juegos y deportes (Barbero, 2005; Bores, Castrillo, Díaz, Escudero & Mañeru, 2001; Bores & Díaz, 1999; Díaz Crespo, 2003; Díaz & Bores, 2000; González Pascual, 2005; López Pastor, 1999; Peiró & Devís, 1994; Táboas & Rey, 2009, 2011), de ámbito competitivo y elitista (Táboas & Rey, 2009, 2011) y representados en espacios deportivos (Táboas & Rey, 2009); en contraposición de contenidos como los relacionados con el Medio Natural.
Numerosos estudios y experiencias desde el ámbito pedagógico manifiestan la importancia de educar en contacto con el medio natural, avalando sus efectos beneficiosos y sus repercusiones sobre el desarrollo global de la personalidad de los niños y las niñas. Pero las actividades en la naturaleza son escasamente consideradas en las programaciones de los centros, siendo relegadas a un segundo plano como contenido de la Educación Física escolar. En contradicción con la legislación vigente, ya que desde la LOE, en su artículo 17 sobre los objetivos de la Educación Primaria, se especifica la importancia de este contenido en dicha etapa: “h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo”. E igualmente en el artículo 3 del Real Decreto 1513/2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la EP y en el Decreto 111/2007,por el que se establece el currículo de la EP en la Comunidad Valenciana,siendo uno de sus objetivos generales de área: “11. Realizar actividades en el medio natural de forma creativa y responsable, conociendo el valor del medio natural y la importancia de contribuir a su protección y mejora”.
A pesar de la importancia de este bloque de contenido en el currículo de la EF en la EP, hasta la fecha no hay estudios que analicen los estereotipos presentes en las imágenes referentes a este bloque de contenido; por lo que, preocupados por la visión sesgada y estereotipada que las imágenes de los libros de texto pueden generar en nuestros alumnos, en especial en los más pequeños, los posibles trastornos alimentarios y de imagen corporal que ello conlleva, o el fomento de determinadas prácticas deportivas en detrimento de otras relacionadas con el medio natural y un estilo de vida saludable, nos impulsa a realizar esta investigación. Por todo ello, el objeto de estudio de esta investigación es analizar las imágenes que aparecen en los libros de texto de EF en la EP, valorando la presencia o ausencia de estereotipos corporales y de actividades físicas en el medio natural, en las diferentes editoriales, a partir de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006).
MATERIAL Y MÉTODO
La muestra está constituida por 53 imágenes, recogidas en nueve libros de texto publicados por seis editoriales diferentes (Anaya, Bruño, Edelvives, Paidotribo, Santillana y Serbal), publicados a partir de la LOE y que pertenecen a las imágenes correspondientes al bloque de contenidos número dos: “Habilidades motrices” y número cinco: “Juegos y deportes” (Tabla 1). El instrumento de análisis utilizado para clasificar las imágenes de los libros de textos de EF es una elaboración ad hoc, para la etapa de Educación Primaria, a partir del sistema de categorías de Táboas & Rey (2007, 2011) tras dos prueba piloto y la consulta a expertos.
Tabla 1. Muestra dividida en función de la editorial y el ciclo.
Se realizó un análisis descriptivo univariante de las imágenes de los libros de texto de EF de la etapa de EP. Las variables analizadas en el estudio hacen referencia al cuerpo: sexo, edad, raza, somatotipo e indumentaria, y a la actividad física: tipo, ámbito, espacio y nivel de práctica.
La calidad del dato se realizó a través de la triangulación con dos observadores obteniendo un índice Kappa de 0.99 (p < 0,05). Todo ello, se llevó a cabo con el programa informático SPSS v.20 con licencia de la Universidad Católica de Valencia.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tal como se puede observar en la Tabla 2, la mayor presencia de las imágenes relativas al medio natural se da en los ciclos segundo y tercero con (37% y 39%, respectivamente de las imágenes). Se observa asimismo, tal como apuntaban investigaciones previas (Moya et al., 2013; Táboas & Rey, 2007; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2010, 2011) un trato desigual entre editoriales, siendo la editorial Anaya la que más representa estas actividades (32%), seguida de Paidotribo y Santillana con un 20%. Coincidiendo con investigaciones previas (Blanco, 2000; González, 2005; González, Rey, & Táboas, 2010; Moya, Ros, Bastida, & Menescardi, 2013; Parra, 2002; Rey & Táboas, 2010; Ribas & Guerrero, 1992; Ramírez, 2002, Ramírez, 2011; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2007, 2009, 2011), la figura masculina es la más representada en este medio (39% de hombres y 17% del grupo de hombres) mostrando la inferior presencia de la mujer y el grupo mixto (22% y 17%, respectivamente). La edad y la raza, también forma parte de los estereotipos presentes en las imágenes, tal como sugerían investigaciones previas (Calvo Buezas, 1989; Fanjul & Romero, 2008; Lluch, 2011; Moreno, 1987; Moya et al., 2013; Sánchez & Bódalo, 2000; Serra & Alegret, 1997; Táboas & Rey, 2011; Torres, 2008), siendo el niño y la raza blanca los más representados (69%, en ambos casos). El somatotipo predominante es el ectomorfo o delgado, en consonancia con investigaciones previas (Fanjul, 2008, Fanjul & Romero, 2008; Baca Lagos, 1993; Táboas & Rey, 2007; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2010, 2011; Moya et al., 2013). En la línea de estudios previos (Táboas & Rey, 2007; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2010, 2011), la ropa de deporte y de calle son las más representadas en estas imágenes (67% y 11%, respectivamente). Sin embargo, en contraposición con investigaciones previas (Táboas & Rey, 2007; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2010, 2011), los medios educativos, recreativos y utilitarios adquieren más relevancia que el ámbito competitivo, quizás debido a la naturaleza de las propias actividades representadas (medio natural), así como la representación de las imágenes de no elite frente a las elitistas. En cuando al medio, el medio exterior parece ser el más representado (con un 18% y 4% referente al exterior deportivo), seguido del medio natural (15%); llama la atención que siendo actividades propias del medio natural, éste sea representado en tan poca medida.
Este es el primer estudio que analiza las imágenes referentes a los contenidos del medio natural presentes en los libros de texto, siendo objeto de nuestro estudio la etapa de Primaria, por lo que los resultados se comentarán con los obtenidos en otras investigaciones referentes a los estereotipos, pero no centrados en los contenidos del medio natural, a fin de que el lector se sitúe en el estado de la cuestión actual. Futuros estudios serían necesarios para comprobar la presencia o no de estos estereotipos así como para abarcar otras etapas (p.ej., educación secundaria, bachillerato, etc.).
Una vez realizada esta investigación constatamos la importancia de analizar las imágenes impresas en los libros de texto de EF, ya que además del currículum oculto que conllevan y los mensajes subliminales que transmiten, van dirigidos a un alumnado que todavía no tiene las herramientas suficientes para realizar un análisis crítico de dichas imágenes, y por lo tanto, reafirmando una serie de estereotipos relacionados con la educación física.
Tabla 2. Estadísticos descriptivos de las imágenes representadas del medio natural en los libros de Educación Física en Primaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baca Lagos, V. (1993). Las representaciones de los hombres y las mujeres en la televisión. Tesis doctoral no publicada. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Barbero, I. (2005). La escolarización del cuerpo: reflexiones en torno a la levedad de los valores del capital “cuerpo” en Educación Física. Revista Iberoamericana de Educación, 39. Recuperado de:
Blanco, N. (2000). El sexismo en los materiales educativos de la E.S.O. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de la Presidencia. Serie Estudios nº 13.
Bores, N. & Díaz, B. (1999). De la anunciada e inevitable deportivización del currículum real de la Educación física. Actas del XVII Congreso Nacional de Educación Física. Málaga: IAD, 172-189
Bores, N.; Díaz, B.; Mañeru, J.; Escudero, E.; Arroyo, H. & Castrillo, J. (2002). Qué se enseña, qué se aprende y qué se evalúa en las primeras sesiones del curso en el área de Educación Física en la Etapa de Secundaria. XX Congreso Nacional de Educación Física y Universidad. Guadalajara (Madrid).
Calvo, T. (1989). Los racistas son los otros: gitanos, minorías y derechos humanos en los textos escolares. Madrid: Editorial Popular.
Decreto 111/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Valenciana,analiza el currículo de EF:
Devís, J., & Peiró, C. (2004). Los materiales curriculares en la Educación Física. En A. Fraile (Eds.), Didáctica de la educación física. Una perspectiva crítica y transversal, (pp. 63-94). Madrid: Biblioteca Nueva.
Díaz Crespo, B. (2003). Los libros de texto como instrumentos de deportivización del currículo real de la Educación Física. Educación Física y Deporte. Revista digital, 56. Disponible en [http://www.efdeportes.com.]
Díaz Crespo, B. & Bores Calle, N.J. (2000). “Los cuadernos de los alumnos de las editoriales: un nuevo paso hacia la desprofesionalización del docente del área de Educación Física en la etapa de Secundaria Obligatoria”, En: Contreras, O.R. (Coordinador). La formación inicial y permanente del profesor de Educación Física. Vol. II, 53-66. Colección Estudios. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Díaz, F. (2007). Presente y futuro de los materiales curriculares. Revista Avances, 6. Recuperado de:
Fanjul, C. (2008). Estereotipos publicitarios: el modelo fitness como factor de influencia social en la vigorexia masculina. Quaderns digitals, 54. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10725
González, M. (2005). ¿Tienen sexo los contenidos de Educación Física Escolar? Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa de Secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(18), 77-88. Recuperado de: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista18/artsexismo8.htm
González, A., Táboas, Mª. I., & Rey, A. (2010). Los libros de texto como herramientas para la promoción de una práctica físico-deportiva en igualdad: análisis comparativo de la representación racial entre los libros publicados durante la vigencia de la LOGSE y la LOE. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10, 31-36.
Ley Orgánica 3/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Madrid: MEC.
López, C., & Castañer, M. (2006). Investigar la lectura de la imagen fija publicitaria con relación al cuerpo y la actividad física. Tándem, 21, 8-16.
López Pastor, V.M. (coord.) (1999). Educación Física, evaluación y reforma. Segovia: Librería Diagonal.
Lluch, X. (2011). La multiculturalidad en los libros de texto: invisible, retórica, políticamente correcta, exótica, lejana, racial. Cuadernos de Pedagogía, 328, 1-8.
Martínez Bonafé, J. (2002). Políticas del libro de texto escolar. Madrid: Morata.
Martínez Santos, S. (1987). El conocimiento de sí mismo y sus implicaciones en el rendimiento escolar. Guadalajara: Martínez Santos.
Molina, J. P., Devís, J., & Peiró, C. (2008). Materiales curriculares: clasificación y uso en educación física. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 33, 183-197. Recuperado de:
Moreno, M. (1986). Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Barcelona: Icaria ocho de marzo.
Moya, I., Ros, C., Menescardi, C., & Bastida, A. (2013a). Estereotipos de sexo y raza en las imágenes de los libros de texto de educación física en primaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 14-18.
Moya, I., Ros, C., Menescardi, C., & Bastida, A. (2013b). Las imágenes de los libros de educación física de primaria desde la perspectiva de género. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 41, 41-48.
Parra, J. (2009). Educación en valores y no sexista. Castilla La Mancha: Instituto de la Mujer.
Ramírez, G. (2011). Estereotipos corporales en las portadas de los videojuegos de género deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(42), 407-420.
Ramírez, T. (2001). El género en las ilustraciones de los textos escolares de Educación Básica en Venezuela. Revista Ensayo y Error, 21, 23-44.
Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (B.O.E. nº293, 8/12/2006).
Ribas, A., & Guerrero, J.A. (1992). Análisis del sexismo en los libros de texto de Educación Física. En V.V.A.A., L’ensenyament de l’educació física (379-390). Valencia: Institut de la Dona, Generalitat Valenciana.
Rodríguez Ruiz, O. (2005). La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Revista Madrid, 31. Recuperado de:
Sánchez, P. & Bódalo, E. (2000). Presencia y ausencia de los mayores en la publicidad televisiva. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 25, 19-25.
Serra, C., & Alegret, J.L. (1997). La diversidad humana en los libros de texto. Cuadernos de Pedagogía, 264, 20-23.
Táboas, M. I., & Rey, A. (2007). El cuerpo en las imágenes de los libros de texto de educación física: análisis de dos editoriales. Kronos, 11, 10-15.
Táboas, M. I., & Rey, A. (2009). La deportivización del currículum de educación física en las imágenes de los libros de texto de la ESO. Kronos, 16, 71-74
Táboas, M. I., & Rey, A. (2011). Las imágenes en los libros de texto de Educación Física de la ESO: modelos corporales y actividad física. Revista de Educación, 354, 293-322.
Torres, C. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educación, 345, 83-110.