Las relaciones entre el alumnado de secundaria en las clases de Educación Física desde la percepción del profesorado y del alumnado
Las relaciones entre el alumnado de secundaria en las clases de Educación Física desde la percepción del profesorado y del alumnado
Abstract
Este trabajo se centra en las relaciones entre el alumnado de secundaria en las clases de Educación Física y los estereotipos de género vinculados con la práctica de actividades físicas y deportivas. El diseño de investigación es de tipo descriptivo-interpretativo, habiéndose seleccionado la entrevista semiestructurada como técnica de recogida de información. La muestra la integran 8 estudiantes de 1º y 4º de ESO y 2 docentes de Educación Física del centro. Entre los resultados se destaca una percepción positiva de las relaciones entre chicos y chicas, por parte del profesorado y del alumnado; así como, una insuficiente utilización de estrategias por parte del profesorado que favorezcan la participación femenina en la práctica. Por lo que se manifiesta la necesidad de proporcionar escenarios que favorezcan su participación y generen actitudes positivas hacia la práctica de actividades físico-deportivas.
Resumen
Introducción
El estado de la cuestión se estructura en torno a cuatro apartados generales que se relacionan entre sí:
Sexo y género. El sexo se refiere a la condición biológica de ser hembra o macho; mientras que el género se refiere a los procesos sociales, culturales y psicológicos mediante los que se estructuran y reproducen la feminidad y la masculinidad (Oakley,1972; citado en Vázquez, 2000)
Coeducación. La coeducación, entendida como la educación en común de los dos sexos (Moreno Murcia y cols., 2008), supone y exige situaciones de igualdad real de oportunidades académicas, profesionales y en general, sociales, de tal modo que nadie por razones de sexo, parta de una situación de desventaja o tenga que superar especiales dificultades para llegar a los mismos objetivos (Santiago Ruiz, 2007).
Estereotipos de género. Dadas las desigualdades y estereotipos de género en nuestra sociedad, pertenecer a uno u otro sexo determina las posibilidades de inserción en la misma, así como la posibilidad de acceso a bienes sociales tales como el disfrute de la salud y la práctica de ejercicio físico (Vázquez, 2000).
Actividades físicas de chicos y chicas en etapa escolar. Se tiende a pensar que son los chicos quienes más interés muestran hacia la práctica de actividades físicas en las clases de educación física, y generalmente sucede porque se atiende más a los gustos y motivaciones de éstos, que a los de las chicas (Blández, Fernández y Sierra, 2007).
Objetivos
El presente trabajo centra el interés en el estudio de las relaciones entre chicos y chicas de secundaria estudiantes de un centro público de la Comunidad de Madrid. Las percepciones que el profesorado de Educación Física de dicho centro, tiene acerca de estas relaciones, también han sido recogidas, así como la utilización de estrategias que favorezcan la participación de chicos y chicas en las clases. Además, también se han anotado las preferencias, tanto de chicas como de chicos, hacia las actividades físicas en las clases, para poder establecer si la demanda de los mismos está estereotipada.
De este propósito general, se extrajeron los objetivos específicos del estudio que se concretan en:
- Detectar por parte de los escolares y del profesorado, la percepción de las relaciones entre los chicos y las chicas en las clases de Educación Física.
- Identificar la posible preferencia del alumnado por actividades físicas estereotipadas.
- Determinar la posible utilización de estrategias de intervención, por parte del profesorado, para favorecer la participación de las chicas en las clases de Educación Física.
Materiales y muestra
Para el desarrollo del trabajo, se ha seleccionado un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria público de la Comunidad de Madrid, situado en el distrito de Carabanchel. Como muestra se han escogido 8 estudiantes y 2 profesores de Educación Física del mismo centro.
El diseño de la investigación es de tipo descriptivo – interpretativo, habiéndose seleccionado la entrevista semiestructurada como técnica de recogida de información con la intención de reunir todo el conjunto de testimonios y percepciones de los escolares y el profesorado que aportara información referente al objeto de estudio.
En cuanto a los instrumentos utilizados para la recogida de datos, se han elaborado dos guiones semi-estructurados diferentes. Por un lado, el dirigido al profesorado que consta de tres partes que identifican la percepción de las relaciones entre los chicos y las chicas en las clases; la utilización de estrategias de intervención para favorecer la participación de las chicas en la práctica; y cuáles son las preferencias del alumnado hacia las actividades físicas, desde su propio punto de vista. Por otro lado, el guión dirigido al alumnado intenta anotar la percepción de la relación que mantienen los chicos y las chicas en las clases de Educación Física y cuáles son las preferencias que tienen los chicos y las chicas por las actividades físicas que se practican en clase. Ambos guiones fueron triangulados por tres expertos familiarizados con la técnica.
El procedimiento seguido para tratar los datos obtenidos, ha sido un análisis de contenido sobre la transcripción de las entrevistas realizadas. En un principio se inicio dicho análisis partiendo de tres variables constituidas como las dimensiones de análisis sobre las que se ha elaborado un sistema de categorización, del que se desprendieron categorías y subcategorías de análisis.
Resultados
Los resultados se estructuran en tres partes, por un lado, toda la información obtenida a través de las entrevistas al profesorado, por otro lado, las del alumnado, y por último se establece la relación entre ambos focos de información. Como datos más representativos de cada una de las partes se recogen las que se anotan a continuación.
El profesorado percibe buena la relación entre chicos y chicas, independientemente de la actividad que se realice. Sin embargo, considera que en la práctica, interactúan en función del sexo y por amistades; y además de por niveles de competencia motriz en 4º de la ESO. Así mismo, coincide en la dificultad que presenta el alumnado, tanto de 1º como de 4º de la ESO, en interactuar chicos y chicas indistintamente, de forma espontánea, ya sea en deportes o actividades físicas fundamentalmente de equipo. También se recoge que la presión social a la que están sometidos los chicos y las chicas desde pequeños, determina qué tipo de actividades físicas le gusten a unos o a otras. Por esa razón, consideran que la demanda deportiva en las clases de Educación Física, está estereotipada, ellos prefieren deportes colectivos, predominantemente competitivos; y ellas actividades rítmicas y artísticas.
El alumnado manifiesta que la relación entre los compañeros y compañeras de clase, es buena en general, pero los estudiantes se tienden a llevar mejor y a relacionarse más con personas de su mismo sexo. Igualmente, tienden a agruparse por sexo y amistad, aunque tampoco muestran inconvenientes al hacerlo de forma mixta, excepto en algún caso que muestra sentimiento de “vergüenza”. Las preferencias de chicos y chicas en cuanto a actividades físicas y deportivas, varía. Indistintamente las prefieren individuales y colectivas, pero encontramos que las chicas rechazan aquellas principalmente agresivas o competitivas, y las que demandan más esfuerzo físico. En cambio los chicos, las prefieren más dinámicas y competitivas, y rechazan aquellas en las que no pueden destacar motrízmente (gimnasia deportiva o expresión corporal) o que les resultan aburridas.
Conclusiones
El apartado de conclusiones integra y compara los resultados obtenidos, y son las que se anotan a continuación.
Las relaciones entre los chicos y las chicas en las clases de Educación Física, se perciben buenas en general, independientemente de la actividad física que se esté realizando. Sin embargo, la práctica continúa estando segregada. Así mismo, el estudio confirma que todavía sigue resultando imprescindible un compromiso por parte del cuerpo docente, en la utilización de herramientas y estrategias que favorezcan la participación de las chicas y de los chicos en las clases de Educación Física.
Atendiendo a la percepción del profesorado en las preferencias del alumnado por las actividades físicas, observamos que éstas responden a estereotipos de género. Es decir, a ellos se les vincula con actividades de resistencia, agresividad, etc.; frente a ellas, que las prefieren de ritmo, expresión, flexibilidad, etc. En las preferencias del alumnado, se observa que la práctica deportiva no responde a estereotipos de género. Sin embargo, se muestra rechazo por parte de las chicas si la actividad es predominantemente competitiva o agresiva; y contrariamente, los chicos, muestran desagrado si las actividades son aburridas y rutinarias.
Finalmente, se percibe un cambio en las preferencias por las actividades físicas dependiendo de la vinculación y la experiencia que el alumnado haya tenido con la actividad física y el deporte desde edades tempranas; la oferta de actividades físico-deportivas que se les haya brindado a lo largo de su etapa escolar; y del acceso que tengan a la información acerca de nuevos deportes tanto a nivel nacional como internacional, que aumenten su conocimiento y su interés por la práctica de los mismos.
Bibliografía
- Blández, J., Fernández, E. y Sierra, M. A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11(2), 1-21.
- Santiago Ruiz, J. (2010). La coeducación entre los sexos en Educación Física y su tratamiento educativo. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 27, 1-9.
- Moreno Murcia, J. A.; Sicilia Camacho, A.; Martínez Galindo, C. y Alonso Villodre, N. (2008). Coeducación y climas de aprendizaje en educación física. Aportaciones desde la teoría de Metas de Logro. International Journal of Sport Science, 11(4), 42-64
- Vázquez, B. (2000). Educación Física y género. In J. Cardona (Dir.), Modelos de innovación educativa en la Educación Física (pp. 300-328). Madrid: U.N.E.D.