Los motivos para correr maratón de los españoles
INTRODUCCIÓN.
Por las características agonísticas de las carreras de larga distancia, tanto en entrenamiento como en competición, es fácil comprender que la alta motivación de estos deportistas es fundamental para la consecución del éxito, ya sea desde ganar una carrera hasta simplemente ser capaz de terminarla. Sobre todo se trata de que el período de esfuerzo sea una experiencia agradable, para lo cual es importante considerar las condiciones del entrenamiento, variedad de los lugares donde se efectúa, plantear con claridad los objetivos que se persiguen con cada ejercicio, la buena organización, flexibilidad y variedad de las actividades, exhortaciones verbales de los entrenadores y otras personas en la realización de las tareas, y todo un conjunto de acciones que se pueden ejecutar para estimular y enriquecer la motivación del deportista (García Ucha, 2006).
Es bueno recordar que, según la conocida Ley de Yerkes y Dodson o Teoría de la U invertida, aunque las carreras de larga distancia exigen un nivel bajo de coordinación y precisión pero alto de resistencia, es clave que cada atleta sepa encontrar el estado óptimo de motivación en cada momento que, sin llegar a interferir o entorpecer la ejecución, le sirva de estímulo para obtener los resultados máximos.
En una época en la que a nivel mundial la actividad física de personas de todas las edades está en aumento constante, es fundamental para los educadores físicos, entrenadores deportivos o instructores de ejercicio, tener presentes los principales motivos de participación de los sujetos que tienen a su cargo, con el fin de elaborar planes de trabajo ideales para que se mantengan realizándolo, orientándolos a disfrutar y estar satisfechos con su participación y así alargar su ciclo de vida activa, evitando el abandono, aspecto tan relacionado con el sedentarismo y el riesgo de padecer enfermedades crónicas y degenerativas. Así, si estudiamos los motivos para correr maratón, probablemente seamos capaces de obtener pistas o puntos de partida para conseguir aumentar no sólo la adherencia a programas de ejercicio de la población, sino su permanencia en el tiempo en dichos programas, pues precisamente los maratonianos tienen el mayor grado de compromiso y menor tasa de abandono de su actividad deportiva, fenómeno conocido como “super-adherencia” (Master, Ogles y Jolton, 1993).
Estudios que describen los motivos para correr maratón.-
El tema de los motivos específicos de práctica de los maratonianos ha sido tratado también por numerosos autores. Sin embargo, los pioneros en estudiarlos fueron Carmack y Martens (1979), probablemente por el fenómeno de la espectacular popularización del jogging (carrera continua) en EE.UU. en los ’70. Estos autores, a una muestra muy heterogénea de 250 corredores y 65 corredoras, les preguntaron las tres razones por las que empezaron a correr y por las que continúan corriendo. Estas razones fueron clasificadas originalmente en 72 categorías muy específicas, cinco de las cuales eran las más frecuentes. Sin embargo, estas 72 categorías específicas fueron posteriormente clasificadas en ocho categorías generales:
-1ª) Salud Física (por ejemplo, por hacer ejercicio físico, por perder peso, ganar tono muscular). -2ª) Salud Psicológica (por ejemplo, ejercicio mental, disfrute, autoestima). -3ª) Socialización (por ejemplo, compañerismo entre corredores, conocer gente, pertenecer a equipo). -4ª) Logro de metas (por ejemplo, conocer un desafío, alcanzar un potencial, éxito en la competición). -5ª) Recompensas tangibles (por ejemplo, un diploma del instituto, becas universitarias). -6ª) Influencias sociales (por ejemplo, prescripción médica, presión de la pareja, influencia paterna). -7ª) Disponibilidad (por ejemplo, algo que hacer, el sentido del ejercicio). -8ª) Motivos diversos (demasiado específicas o infrecuentes para poder ser clasificadas).
Crandall (1980) ya advertía de la necesidad de estudiar específicamente los motivos de práctica de los diferentes deportes por separado, pues es fácil entender, por ejemplo, que dichos motivos en los maratonianos y halterófilos no son los mismos.
Así, Clough, Shepherd y Maughan (1989) estudiaron los motivos para participar de forma recreativa en un maratón a 530 corredores, y encontraron seis categorías generales de motivos: de bienestar, sociales, desafío, estatus, estado físico/salud y adicción. Parece ser que el desafío seguido del estado físico/salud eran los principales motivos para correr.
Pero el estudio de mayor relevancia fue el de Masters, Ogles y Jolton (1993), pues en él desarrollaron un instrumento para determinar los motivos de correr de los maratonianos de gran consistencia interna, validez y fiabilidad: las Escalas de Motivaciones de los Maratonianos (MOMS), que contiene 56 motivos para correr, que a su vez se pueden agrupar en 9 categorías específicas de motivos (las escalas) y 4 categorías generales de motivos. Las categorías generales son: Motivos Psicológicos, De Logro, Sociales y de Salud Física. Así tenemos:
Categoría General
Escala – Ejemplos de Motivos
I. Motivos de Salud Física
1ª) De Salud general – Para mejorar mi salud, para prolongar mi vida, para mejorar mi condición física.
2ª) Concerniente al Peso – para parecer más delgado, para ayudar a controlar mi peso, para adelgazar.
II. Motivos Sociales
3ª) Afiliación – para hacer amistad con otros corredores, para conocer gente, para quedar con amigos, para compartir un espíritu de equipo con otros corredores.
4ª) Reconocimiento – para ganar el respeto de los compañeros, para que la gente se fije en mí, para conseguir reconocimiento/prestigio, para que mi familia o amigos estén orgullosos de mí.
III. Motivos de Logro
5ª) Competición– para competir con otros, para ver hasta que puesto puedo llegar en las competiciones, para conseguir mejor marca que mis amigos. 6ª) Logro de Meta Personal – para mejorar velocidad de carrera (rodajes), para competir conmigo mismo, para mejorar mi marca actual, para batir cierta marca, para correr más rápido.
IV. Motivos Psicológicos
7ª) Metas Psicológicas – para disminuir mi ansiedad, para distraerme de las preocupaciones diarias, para mejorar mi estado de ánimo, para concentrarme en mis pensamientos.
8ª) Autoestima – para mejorar mi autoestima, para sentirme orgulloso de mi mismo, para tener un sentimiento de superación personal, para sentir que mentalmente controlo mi cuerpo.
9ª) Sentido de la Vida – para darle un mayor sentido a mi vida, para sentirme realizado por completo, para tener un sentido de pertenencia a la naturaleza.
La gran relación entre las escalas individuales de la MOMS y otras variables de mucha relevancia conceptual, evidencian la importancia de su validez como instrumento de medida específico. En su estudio, los autores concluyeron que las aplicaciones futuras de la MOMS se discutirán a la luz de consideraciones teóricas, empíricas y prácticas, y damos fe que lo consiguieron, pues en todo el mundo numerosos investigadores las han utilizado o se han basado en ellas para crear instrumentos propios.
Thorton y Scott (1995) realizaron un estudio con corredores que entrenaban más de 40 millas por semana encontrando que eran unos deportistas muy comprometidos con su actividad, siendo la maestría, la competición, la regulación del peso, la preocupación por la salud y hacer ejercicio, los más importantes motivos de práctica.
Por su parte, Rodríguez Guzmán y Díaz Cisneros (2000),tomaron una muestra de 171 participantes hombres y 22 mujeres en el vigésimo Maratón Independencia de México que finalizaron la prueba, agrupando las respuestas a “¿Por qué corre?” en las categorías de bienestar y salud, inclinación deportiva, superación personal y valores afectivo-sociales, aunque reconocen que unas categorías se implican, interrelacionan y concretan de forma diferente según cada persona. Estos autores explican que en la gran mayoría de respuestas están los motivos extrínsecos de salud y los intrínsecos: valores de superación, lucha, “no cuitear” (no abandonar), disciplina y espiritualidad. Dos años después, Barrios y Cardoso (2002), publican un estudio que profundiza en la motivación para competir de los corredores populares cubanos. La muestra estudiada fueron los 148 sujetos que compitieron en la Maratón de La Habana de 1999. Para la recogida de información empleó un cuestionario elaborado por él, que incluyó datos generales y 23 propuestas de motivos con respuestas en una escala tipo Linker de 5 opciones. Constató que los corredores poseen una adecuada experiencia y preparación y que los motivos que inducen a participar en carreras son: logro de meta personal, comprobar aptitud física, satisfacción, interacción social, autoestima, sentido de la vida, atracción por la competencia e interés por el deporte.
Los motivos para correr maratón de los españoles.-
En España se tardó bastante más que en EE.UU. en empezar a estudiar este tema, pues los primeros estudios datan de comienzos de los ’90, probablemente por la concienciación social, inquietud científica e ilusión generalizada en nuestro país, al ser elegido en octubre del ’86 como sede de los JJ.OO. de Barcelona ’92.
Bajo nuestro punto de vista, en España, destaca la investigación de Jaenes Sánchez (2000), el cual hizo un estudio con una población muy amplia: los corredores de las maratones de diferentes años de las ciudades de Sevilla, Valencia, Jerez, Madrid y San Sebastián, para así contemplar longitudinalmente las maratones más populares de todos los extremos de nuestra geografía. Los corredores debían tener más de 18 años y marcas superiores a 2h 11’, para no ser catalogados como élite. Como instrumento utilizó unas adaptaciones convenientemente validadas por psicólogos muy expertos de traducciones de los cuestionarios SCAT y CSAI-2, con los que preguntaba sobre diferentes aspectos psicológicos del maratón, pero principalmente sobre la ansiedad precompetitiva. Uno de los temas que trató también es la motivación de estos corredores. Así, explica que algunos de los estudios llevados a cabo sobre los motivos para correr largas distancias, muestran que no hay un motivo único que lleve a las personas a la práctica de la carrera continua, y a muchas de ellas incluso a participar en algún maratón. Sin embargo, manifiesta que la mayoría de los encuestados aduce razones que tienen que ver con los beneficios que esperan obtener con la práctica, aunque otras razones como la influencia de familiares y amigos o mantenerse en forma, también tenían importancia para iniciarse, y los factores motivacionales derivados del entrenamiento y las sensaciones positivas que tenían, la tenían para mantenerse en la práctica. Añade que motivos como mejorar físicamente, sentirse bien y en forma, parecen ser los que predominan como motivos para correr en general. Sin embargo, para correr un maratón en particular, el desafío personal que supone y la satisfacción de lograr una mejoría en su tiempo previo, son los motivos que cobran más importancia. Posteriormente, Artajo Hernando (2003) hizo un estudio descriptivo de los maratonianos de la provincia de Cádiz, concluyendo que los corredores populares veteranos son el mayor porcentaje de participantes en las carreras populares, proclives a afiliarse a un club de atletismo, de un nivel de estudios medio-alto, con una actividad profesional de pocos requerimientos físicos, con hábitos saludables, buenos indicadores de salud, pero que se hacen estudios valorativos de su condición física, con preferencia por correr medias maratones, sin entrenador, autodidactica, que suele utilizar pulsómetro, con apoyo familiar y mejores resultados en la medida que dedican más días y hacen más kilómetros. También es reseñable el estudio de Llopis Goig y Llopis Goig (2006), en el cual a una muestra de 26 corredores aficionados les preguntaron sobre la importancia que una serie de motivos tenían en ellos para participar en carreras de resistencia, siendo estos de diferentes géneros, edades, nivel de estudios, años corriendo, participando en carreras y que pertenecen o no a un club de atletismo y son o no son entrenados por un entrenador. Para la recogida de información utilizaron el cuestionario de 23 motivos de Barrios Duarte (2002) basado en la MOMS de Masters, Ogles y Jolton (1993) de 56 motivos, con cinco opciones de respuesta graduadas desde poco importante hasta extremadamente importante. Cada uno de estos 23 motivos pertenece a una de las doce categorías establecidas por Barrios Duarte (2002). Así, obtuvieron que “sentir el placer de correr”, seguido de “cumplir la meta que me tracé”, “comprobar mi condición física”, “competir contra mi propia marca” y “divertirme durante la competición”, eran los motivos más importantes. A su vez, las categorías de motivos más importantes fueron la “satisfacción” que produce correr, el “logro de una meta personal”, la “aptitud física”, la “interacción social” y el “interés por el deporte”. Así mismo, se constata la influencia que ejerce sobre las razones para correr la pertenencia a un club de atletismo y estar asesorado por un entrenador. En la tabla 1 hemos resumido los principales motivos para correr fondo según diferentes autores:
Tabla 1. Tabla resumen de los principales motivos para correr según diferentes autores.
Sin embargo, así como en EE.UU. encontramos multitud de estudios que tratan este tema (algunos de los cuales aquí hemos resumido), en España poco más que los expuestos hasta ahora nos podemos encontrar, por lo que nosotros mismos nos decidimos a hacer una investigación de gran envergadura en la que estudiamos, entre otras cosas, los motivos para correr maratón en España. Así, nos desplazamos a todas las maratones del Calendario Nacional de Pruebas en Ruta de la Real Federación Española de Atletismo (R.F.E.A.) en el periodo comprendido entre noviembre de 2.008 y abril de 2.009 con un cuestionario en donde, entre otros datos, se recogían los 56 motivos de la MOMS para correr maratón de Master, Ogles y Jolton (1993). Entre Almería, Ciudad Real, San Sebastián, Sevilla y Barcelona, obtuvimos una muestra total cercana a 1.300 maratonianos de muy diversas edades, marcas, niveles de ingresos, número de hijos y sexo, que suponen aproximadamente el 10% del total de personas que corrieron un maratón en el mencionado periodo en España. Así, a nivel bruto, obtuvimos que los tres motivos más mencionados para correr maratón por dicha muestra fueron: 1º) “Para estar más físicamente en forma”; en la escala del 1 al 7 contestaron 6 ó 7 el 69,3%. 2º) “Para mejorar mi salud”; en una escala del 1 al 7 contestaron 6 ó 7 el 65,6%. 3º) “Para mantenerme en forma”; en un escala del 1 al 7 contestaron 6 ó 7 el 65,0%. De la misma manera, los tres motivos menos valorados para correr maratón de la muestra fueron: 1º) “Para que los demás me elogien”; en una escala del 1 al 7 contestaron 1 ó 2 el 62,7%. 2º) “Para ganar el respeto de la gente”; en una escala del 1 al 7 contestaron 1 ó 2 el 60,4%. 3º) “Para ganar el respeto de los compañeros”; en una escala del 1 al 7 contestaron 1 ó 2 el 58,8%.
CONCLUSIONES
A la vista de los resultados obtenidos en nuestro estudio, podemos concluir que los motivos para correr maratón alegados por la mayoría de autores coinciden con los del nuestro en España, es decir, los motivos de Salud Física y Logro de Meta Personal, tomando como referencia las Categorías Generales y Escalas de motivos de Master, Ogles y Jolton (1993).
Además, nosotros aportamos también que los menos aducidos son los Motivos Sociales de Reconocimiento, tomando como referencia las mencionadas Categorías Generales y Escalas de Motivos para correr de Master, Ogles y Jolton (1993).
Conociendo los motivos para correr con más y con menos peso de los maratonianos españoles, que como decíamos en la introducción eran los deportistas con mayor grado de adherencia a su actividad deportiva, tenemos un punto de partida ideal a tener en cuenta a la hora de diseñar estrategias para la captación y mantenimiento en otros deportes.
BIBLIOGRAFÍA
- Artajo Hernando, E. (2003). Análisis y valoración del corredor popular veterano en la provincia de Cádiz. Trabajo de Grado. Cádiz: Universidad de Cádiz.
- Barrios Duarte, R. (2001, febrero). Motivación hacia la práctica de ejercicio en corredores cubanos. Lecturas: EF y Deportes, 31. Recuperado el 24 de abril de 2006, de http://www.efdeportes.com/efd31/motiv.htm
- Barrios Duarte, R. & Cardoso Pérez, L. (2002, abril). Motivación para competir en corredores populares cubanos. Lecturas: EF y Deportes, 47. Recuperado el 29 de noviembre de 2007, de http://www.efdeportes.com/efd47/motiv.htm
- Carmack, M. A. & Martens, R. (1979). Measuring commitment to running: A survey of runner’s attitudes and mental status. Journal of Sport & Exercise Psychology, 1(1), 25-42.
- Clough, P., Shepherd, J. & Maughan, R. (1989). Motives for Participation in Recreational Running. Journal of Leisure Research, 21(4), 297-309.
- Crandall, R. J. (1980). Motivations for leisure. Journal of Leisure Research, 12, 45-54.
- García Ucha, F. (2006). Características psicológicas del maratón. Recuperado el 12 de noviembre de 2007, de http://ucha.blogia.com/2006/123101-caracteristicas-psicologicas-del-maraton.php
- Havenar, J. & Lochbaum, M. (2007). Differences in participation motives of first-time marathon finishers and pre-race dropouts. Journal of Sport Behavior, 30(3), 270-279.
- Jaenes Sánchez, J. C. (2000). Estado emocional y conducta deportiva: Ansiedad competitiva en corredores de maratón. Trabajo de Grado. Universidad de Sevilla, Sevilla.
- Kjelsas, E. & Augestad, L. B. (2003). Las diferencias de género entre atletas competitivos y su motivación hacia la actividad física. European Journal of Psychiatry, 17(3), 146-160.
- Llopis Goig, D. & Llopis Goig, R. (2006). Razones para participar en carreras de resistencia. Un estudio con corredores aficionados. Cultura, Ciencia y Deporte, 2(4), 33-44.
- Masters, K. S., Ogles, B. M., & Jolton, J. A. (1993). The development of an instrument to measure Motivation for Marathon running: the Motivations of Marathoners Scales (MOMS). Research Quarterly for Exercise and Sport (RQES), 64(2), 134-143.
- Masters, K. S. & Ogles, B. M. (1995). An investigation of the different motivations of marathon runners with varying degrees of experience. Journal of Sport Behavior, 18(1), 69-79.
- Ogles, B. M. & Masters, K. S. (2000). Older vs. younger adult male marathon runners: participative motives and training habits. Journal of Sport Behavior, 23(2), 130-143.
- Rodríguez Guzmán, L. & Díaz Cisneros, F. J. (2000, junio). Acercamiento a los valores que se viven en la práctica de un maratón (I y II). Lecturas: EF y Deportes, 22. Recuperado el 17 de abril de 2006, de http://www.efdeportes.com/efd22/maraton.htm
- Thornton, E. W. & Scott, S. E. (1995). Motivation in the committed runner: Correlations between self-report scales and behaviour. Health Promotion International, 10, 177-184.