Motivaciones de los maratonianos en función de variables bio-socio-demográficas: un estudio transcultural
Motivaciones de los maratonianos en función de variables bio-socio-demográficas: un estudio transcultural
Resumen:
En la creciente población de corredores españoles y mexicanos de ruta se analiza la influencia en la puntuación de diversas variables bio-socio-demográficas en cada una de las subescalas motivacionales de las MOMS-34, tanto en la muestra española de corredores de ruta, como en la mexicana. Se obtienen valiosos datos descriptivos de sus motivaciones y se concluye que en la influencia que tienen las variables bio-socio-demográficas en las puntuaciones de cada una de las subescalas motivacionales analizadas, existen numerosas diferencias significativas, tanto por sexo como entre las muestras española y mexicana, que hacen necesario seguir investigando a esta creciente población en futuras líneas de investigación que incluyan entre las variables influyentes o predictoras de la motivación diversos constructos psicológicos (niveles de satisfacción intrínseca, adicción al entrenamiento, percepción y/o creencias sobre las causas del éxito deportivo, etc.) o variables de entrenamiento (número de días que entrena por semana, número de horas que entrena por sesión, número de compañeros de entrenamiento, mejor marca personal en medio maratón y/o maratón, etc.).
Área temática a la que se adscribe; hábitos saludables y estilos de vida activos.
Modalidad de trabajo propuesta; comunicación.
Medias en las subescalas motivacionales en función de las variables bio-socio-demográficas En la subescala orientación a la salud, en la muestra mexicana, se obtuvieron valores muy altos en todas las opciones de respuesta de las variables analizadas sin diferencias significativas, mientras que en la muestra española los valores obtenidos fueron altos, pero con diferencias significativas en cuatro de las siete variables, de forma que esta orientación a la salud aumentaba en corredores varones que carecían de entrenador, con un menor nivel de estudios, que conviven acompañados y presentan sobrepeso u obesidad (véase Tabla 3).
En la subescala peso, en la muestra española se obtuvieron valores medios o medio-bajos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas, con la excepción de los corredores que presentaban sobrepeso u obesidad, carecían de entrenador y eran jubilados o pensionistas, en los que esta preocupación aumentaba significativamente. En cuanto a la muestra mexicana, mostraron valores medio-altos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas, con la excepción de los corredores que presentaban sobrepeso u obesidad y carecían de entrenador, en los que esta preocupación aumentaba significativamente (véase Tabla 4). En la subescala superación de metas personales-competición, la muestra mexicana mostró valores medio-altos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas, hallándose sólo diferencias significativas en las mujeres más jóvenes que vivían solas, con amigos o familia, o en los hombres más jóvenes y con entrenador, en los que esta puntuación aumentaba significativamente a niveles altos.
En la muestra española, sin embargo, aun mostrando valores medio-altos similares a la muestra mexicana, si obtuvo diferencias significativas en todas las opciones de respuesta analizadas en los varones, de forma que la puntuación aumentaba en corredores sin entrenador, jóvenes y sin hijos, con bajo peso, con menor nivel de estudios, que conviven con amigos o familia y que se encuentran estudiando (véase Tabla 5).
En la subescala reconocimiento, ambas poblaciones mostraron valores bajos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas. En la muestra mexicana se hallaron diferencias significativas sólo en los hombres con entrenador y estudios primarios, en quienes esta puntuación aumentaba a niveles medios. En la muestra española, en todos los corredores más jóvenes, la puntuación en reconocimiento, aun siendo baja, aumentaba significativamente respecto a corredores mayores. En hombres, además, siendo igualmente baja, aumentaba significativamente en aquellos que tenían entrenador, vivían con amigos o familia y eran jubilados o pensionistas (véase Tabla 6). En la subescala afiliación, ambas muestras mostraron valores medios en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas. En la muestra española se hallaron diferencias significativas sólo en los hombres con entrenador y estudios primarios, que viven con amigos o familia y son jubilados o pensionistas, en quienes esta puntuación aumentaba a niveles medio-altos. En la muestra mexicana, en las mujeres con entrenador y que viven con amigos o familia se obtuvieron diferencias significativas, aumentando su puntuación en afiliación a niveles medio-altos. En hombres, la puntuación aumentaba significativamente a esos mismos niveles medio-altos en aquellos corredores que eran dirigidos por un entrenador, tenían menor nivel de estudios, eran jubilados o pensionistas y tenían una mayor edad (véase Tabla 7). En la subescala metas psicológicas, ambas muestras mostraron valores medio-altos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas. En la muestra mexicana, en las mujeres de mayor edad y que viven en pareja se obtuvieron diferencias significativas, disminuyendo su puntuación en metas psicológicas a niveles medios. En hombres, la puntuación disminuía significativamente a esos mismos niveles medios en aquellos corredores con más hijos y que viven con amigos o en familia.
En la muestra española, la puntuación en metas psicológicas también disminuía significativamente a niveles medios en aquellos hombres mayores que tenían un menor nivel de estudios, viven en pareja y son jubilados o pensionistas, mientras que en las mujeres lo hacía en aquellas corredoras jubiladas o pensionistas que tenían entrenador pero no hijos y vivían solas (véase Tabla 8). En la subescala significado de la vida-autoestima, ambas muestras mostraron valores muy altos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas. Sólo se obtuvieron diferencias significativas en los corredores varones españoles, en los que la puntuación disminuía en los de mayor edad, que vivían solos y estaban trabajando (véase Tabla 9). Conclusiones 1ª) En la influencia que tienen las variables bio-socio-demográficas en las puntuaciones de cada una de las subescalas motivacionales analizadas, existen numerosas diferencias significativas, tanto por sexo como entre las muestras española y mexicana. 2ª) Se hace necesario seguir investigando a esta creciente población en futuras líneas de investigación que incluyan entre las variables influyentes o predictoras de la motivación diversos constructos psicológicos (niveles de satisfacción intrínseca, adicción al entrenamiento, percepción y/o creencias sobre las causas del éxito deportivo, etc.) o variables de entrenamiento (número de días que entrena por semana, número de horas que entrena por sesión, número de compañeros de entrenamiento, mejor marca personal en medio maratón y/ maratón, etc.).
Medias en las subescalas motivacionales en función de las variables bio-socio-demográficas
En la subescala orientación a la salud, en la muestra mexicana, se obtuvieron valores muy altos en todas las opciones de respuesta de las variables analizadas sin diferencias significativas, mientras que en la muestra española los valores obtenidos fueron altos, pero con diferencias significativas en cuatro de las siete variables, de forma que esta orientación a la salud aumentaba en corredores varones que carecían de entrenador, con un menor nivel de estudios, que conviven acompañados y presentan sobrepeso u obesidad (véase Tabla 3).
En la subescala peso, en la muestra española se obtuvieron valores medios o medio-bajos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas, con la excepción de los corredores que presentaban sobrepeso u obesidad, carecían de entrenador y eran jubilados o pensionistas, en los que esta preocupación aumentaba significativamente. En cuanto a la muestra mexicana, mostraron valores medio-altos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas, con la excepción de los corredores que presentaban sobrepeso u obesidad y carecían de entrenador, en los que esta preocupación aumentaba significativamente (véase Tabla 4).
En la subescala superación de metas personales-competición, la muestra mexicana mostró valores medio-altos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas, hallándose sólo diferencias significativas en las mujeres más jóvenes que vivían solas, con amigos o familia, o en los hombres más jóvenes y con entrenador, en los que esta puntuación aumentaba significativamente a niveles altos. En la muestra española, sin embargo, aun mostrando valores medio-altos similares a la muestra mexicana, si obtuvo diferencias significativas en todas las opciones de respuesta analizadas en los varones, de forma que la puntuación aumentaba en corredores sin entrenador, jóvenes y sin hijos, con bajo peso, con menor nivel de estudios, que conviven con amigos o familia y que se encuentran estudiando (véase Tabla 5).
En la subescala reconocimiento, ambas poblaciones mostraron valores bajos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas. En la muestra mexicana se hallaron diferencias significativas sólo en los hombres con entrenador y estudios primarios, en quienes esta puntuación aumentaba a niveles medios. En la muestra española, en todos los corredores más jóvenes, la puntuación en reconocimiento, aun siendo baja, aumentaba significativamente respecto a corredores mayores. En hombres, además, siendo igualmente baja, aumentaba significativamente en aquellos que tenían entrenador, vivían con amigos o familia y eran jubilados o pensionistas (véase Tabla 6).
En la subescala afiliación, ambas muestras mostraron valores medios en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas. En la muestra española se hallaron diferencias significativas sólo en los hombres con entrenador y estudios primarios, que viven con amigos o familia y son jubilados o pensionistas, en quienes esta puntuación aumentaba a niveles medio-altos. En la muestra mexicana, en las mujeres con entrenador y que viven con amigos o familia se obtuvieron diferencias significativas, aumentando su puntuación en afiliación a niveles medio-altos. En hombres, la puntuación aumentaba significativamente a esos mismos niveles medio-altos en aquellos corredores que eran dirigidos por un entrenador, tenían menor nivel de estudios, eran jubilados o pensionistas y tenían una mayor edad (véase Tabla 7).
En la subescala metas psicológicas, ambas muestras mostraron valores medio-altos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas. En la muestra mexicana, en las mujeres de mayor edad y que viven en pareja se obtuvieron diferencias significativas, disminuyendo su puntuación en metas psicológicas a niveles medios. En hombres, la puntuación disminuía significativamente a esos mismos niveles medios en aquellos corredores con más hijos y que viven con amigos o en familia. En la muestra española, la puntuación en metas psicológicas también disminuía significativamente a niveles medios en aquellos hombres mayores que tenían un menor nivel de estudios, viven en pareja y son jubilados o pensionistas, mientras que en las mujeres lo hacía en aquellas corredoras jubiladas o pensionistas que tenían entrenador pero no hijos y vivían solas (véase Tabla 8).
En la subescala significado de la vida-autoestima, ambas muestras mostraron valores muy altos en la mayoría de las opciones de respuesta de las variables analizadas. Sólo se obtuvieron diferencias significativas en los corredores varones españoles, en los que la puntuación disminuía en los de mayor edad, que vivían solos y estaban trabajando (véase Tabla 9).
Conclusiones
1ª) En la influencia que tienen las variables bio-socio-demográficas en las puntuaciones de cada una de las subescalas motivacionales analizadas, existen numerosas diferencias significativas, tanto por sexo como entre las muestras española y mexicana.
2ª) Se hace necesario seguir investigando a esta creciente población en futuras líneas de investigación que incluyan entre las variables influyentes o predictoras de la motivación diversos constructos psicológicos (niveles de satisfacción intrínseca, adicción al entrenamiento, percepción y/o creencias sobre las causas del éxito deportivo, etc.) o variables de entrenamiento (número de días que entrena por semana, número de horas que entrena por sesión, número de compañeros de entrenamiento, mejor marca personal en medio maratón y/ maratón, etc.).