+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

18 Jun 2012

Nutrición en el deporte una preocupación actual o antigua

//
Comments0

El interés por la relación entre deporte y nutrición se encuentra ya presente desde los tiempos de la antigua Grecia. Personajes tan relevantes como Hipócrates de Cos, con su obra “Sobre la Dieta“: en donde establece una triple dimensión de la medicina (recuperar la salud,

Autor(es): Lorenzo Javier Regidor Delgado, Bárbara Fernández älvarez-Robles, Benito Pérez González, Cecilia Inés Theirs Rodríguez, Diana Ruiz Vicente
Entidades(es): Universidad Camilo José Cela
Congreso:II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte
Pontevedra, 8 – 10 mayo de 2008
ISBN: 978-84-612-3518-6
Palabras claves: Hipócrates, dieta, equilibrio y nutrición

Nutrición en el deporte una preocupación actual o antigua

Resumen

El interés por la relación entre deporte y nutrición se encuentra ya presente desde los tiempos de la antigua Grecia. Personajes tan relevantes como Hipócrates de Cos, con su obra “Sobre la Dieta“: en donde establece una triple dimensión de la medicina (recuperar la salud, fortalecerla y mejorar la condición física de los atletas), realizaron aportaciones que siguen vigentes en nuestros días y que sirvieron de base a otros autores humanistas como Claudio
Galeno (continuador natural de la gran obra hipocrátrica), Juan Sorapán, Blas Álvarez de Miralval, etc.
Dicha corriente Humanista se centra en la necesidad de mantener un equilibrio entre el ejercicio físico y la nutrición para llevar a cabo una vida saludable.
Desde España, en el siglo XIX autores como Felipe Serrate, funda la revista “Ilustración Gimnástica” donde recoge la importancia que tiene la nutrición en los programas de formación de los futuros profesionales de gimnasia.

INTRODUCCIÓN: 
Uno de los problemas más frecuentes en la sociedad que vivimos es la preocupación por el cuerpo y la estética, llevándolo a límites muy exagerados desde un punto vista nutricional como la anorexia, la obesidad y el doping. 
Lo que se pretende con esta publicación es intentar demostrar que dicha preocupación ya existía desde tiempos muy antiguos y que no es algo que se encuentre vigente hoy día sólo por las innumerables veces que se muestra en los medios de comunicación.

MÉTODO: Investigación  histórica.
COMUNICACIÓN:
Los orígenes del deporte y las actividades físico-corporales en general, ocuparon una posición preeminente en la cultura de la antigua Grecia, tan sólo equiparable a lo largo de la historia a la relevancia que estas prácticas han alcanzado en nuestros días. Sus objetivos fundamentales se centraban en la adquisición y mantenimiento de la salud física, el equilibrio mental, la integración social y el desarrollo de los principios ético-morales  de la persona. En la República (410 b y ss. ) Platón recoge claramente estos planteamientos, dentro de lo que es su sistema educativo para la formación de los ciudadanos de la polis.
La primera referencia antigua al ejercicio físico la encontramos en la colección de escritos médicos griegos que se nos ha transmitido con la denominación general de Corpus Hippocraticum, y que comprende algo más de medio centenar de tratados, en su mayoría de breve extensión, con una redacción concisa, de amplia temática médica y que abarca desde una serie de consideraciones generales sobre la profesión y ética del médico, hasta estudios de fisiología, dietética, higiene, etc… Atribuidos a Hipócrates de Cos (que vivió hacia el 460-380 a.C), este Corpus médico constituye la primera colección de textos científicos del mundo antiguo. Recogen la actuación filosófica-médica del profesional de la época, conjugándose en ella la actividad técnica con una amplia  concepción sobre los procesos naturales que afectan al ser humano como parte integrante de ese cosmos natural, regido por una physis universal. Va a ser precisamente ese concepto de physis, heredado de la filosofía presocrática, el que influya de manera decisiva en la visión intelectual de los escritores hipocráticos, que unen a sus dotes de observación minuciosa una capacidad notable de teorización sobre el hombre y el mundo.
Pero sin embargo, podemos afirmar que en el Corpus Hipocraticum, por encima de las diversas teorías filosóficas que lo sustentan, se destaca el empeño de dotar al saber médico de una fuerte independencia respecto de esas teorías generales, mostrándolo como una techné ejemplar provista de una bien definida finalidad: velar por el mantenimiento de la salud, alejado las dolencias del cuerpo.
El Corpus Hippocraticum va a quedar definitivamente fijado en el siglo X, es decir, en el periodo bizantino, en Constantinopla, donde la colección cobra su definitivo contenido. La primera edición impresa del Corpus completo fue la aldina, en Venecia, 1526, seguida de otras como la de J. Cornarius, en Basilea, 1538, la de Mercurialis, en Venecia, 1588 y la de A. Foes, en Francfort, 1595. El orden y clasificación de los escritos del Corpus, atendiendo al criterio basado en la temática de los tratados, es recogida por LAIN ENTRALGO, P.: escritos de carácter general, escritos de carácter general, escritos de contenido anatomofisiológico, escritos dietéticos….
Las referencias al ejercicio físico-corporal se van a concentrar fundamentalmente en tres tratados del Corpus: Sobre la dieta, Sobre la Medicina Antigua y Aforismo.
El término dieita (dietética) tenía una doble referencia en la medicina helénica: por un lado, el tratamiento de las enfermedades; y por otro la conservación de la salud e incluso la mejora de la naturaleza del hombre. Se entendía como “régimen de vida absoluto “ y no sólo como simple “ régimen alimentario “.
Es difícil establecer con precisión la fecha en que se escribió Sobre la dieta. W. Jaeger (1962), que aproximaba su texto a los escritos de Dicles, dice que debió describirse bien entrado el siglo IV a. C. Posterior al 350 a. C.

 

            En sobre la dieta se establece la triple dimensión de la medicina de aquella época, plenamente vigente en nuestros días: ayudar a los enfermos a recuperar la salud, a los sanos a fortalecerla y los atletas a mejorar su condición. Su correspondencia en términos actuales se establecerá con la medicina curativa, la medicina preventiva y la medicina deportiva
El autor del tratado Sobre la dieta, recurre en sus planteamientos a una alimentación natural y a la realización de ejercicios físicos, dosificados y graduados en intensidad y dificultad, como fórmula ideal para prevenir, o en su caso recuperar, la enfermedad, mostrándose contrario a la administración de fármacos a la vez que propone como alternativa el aprovechamiento de los medios que la propia naturaleza nos brinda.
Durante el humanismo los médicos adoptarán, desde el punto de vista de la fisiología, el sistema galénico: el cuerpo está compuesto de humores, de espíritus (animales) y de partes sólidas; y la salud se encontrará en justa proporción de todos los humores. La cocción constitutiva de la digestión, no puede transformar el alimento en calor-energía-si previamente, los productos de desecho –los excrementos sobrantes e inútiles- no han sido expulsados al exterior por los distintos canales y vías de eliminación, fundamentalmente la transpiración y la defecación. Los dos procesos básicos que van a permitir el aporte de oxígeno y la alimentación del anhídrido carbónico.
Para Claudio Galeno, continuador natural de la gran obra hipocrática, el fundamento natural de la dietética reside en el uso adecuado de las “cosas no naturales”, que el galenismo posterior agrupará en seis géneros, las famosas “sex res non naturales”: aire y ambiente, comida y bebida, ejercicio y descanso, sueño y vigilia, secreciones, y los movimientos del ánimo .

            Siguiendo la teoría de Galeno, durante la vejez se produce una disminución importante del calor corporal, lo que provocará una acumulación excesiva de productos de desecho –excrementos-, y como consecuencia de ello se producirá una ruptura del equilibrio humoral que dañará gravemente la salud. Esto justificaría la importancia que Galeno le da a práctica de ejercicio físico en la tercera edad, puesto que su realización aumentará la temperatura corporal y facilitará en gran medida la eliminación de esos productos de desecho por vía fecal y cutánea. Esto justifica el pensamiento clave de la medicina humanista, en relación con la conservación de la salud y la curación de la enfermedad, a través de los procesos que intervienen en el crecimiento o la disminución de una o varias cualidades fundamentales: calor, frío y humedad.
Otro autor de esta época, como Juan Sorapán, al tratar de los beneficios que el ejercicio físico produce en el cuerpo humano y de sus consecuencias, repite las mismas palabras que otro médico humanista como es Blas Álvarez de Miralval que ya escribió veintitrés años antes, destacando tres cosas de mucha importancia con el ejercicio, que son: la dureza de los miembros, aumento del calor natural y más veloz movimiento de los espíritus. El autor recurre a la autoridad de los clásicos para fundamentar sus teorías relativas a la actividad física. Así, utiliza al “buen viejo Hipócrates” para reafirmarse en la idea de que el eje central sobre el que pivota todo el tratamiento dietético es el logro del equilibrio entre los ejercicios físicos, las comidas y las bebidas . 
En efecto, los libros II y III del tratado hipocrático Sobre la dieta están dedicados al estudio del funcionamiento contrapuesto entre las cualidades de los alimentos y de los ejercicios físicos. Precisamente, en la destrucción del equilibrio saludable  entre uno y otros, se va a encontrar la causa primaria de la enfermedad, suponiendo la base de su recuperación y convirtiéndose por ello, el apropiado régimen dietético, en la mejor medicina . 
La hora del día más apropiada para realizar la sesión de práctica física es antes de la comida o antes de la cena, siempre después de haber completado el proceso digestivo, y antes de realizar una nueva ingesta. Su fundamento se basa en la teoría galénica de las tres digestiones. “Porque después de la comida el reposo es el elemento más importante a considerar, por cuanto que dicho proceso fisiológico exige gran cantidad de calor natural para poder absorber y reciclar todos los nutrientes recibidos en la ingesta. El ejercicio físico intenso alteraría ese proceso natural y podría llegar a provocar serios problemas en los órganos directamente implicados en la digestión/ingestión” .
No obstante, al terminar la comida y la cena, tras un período de reposo- una hora, aproximadamente-, ocupado en conversar con el resto de los comensales, sería bueno, tal y como dice Sorapán, pasear un poco “para que la comida descienda al fondo del estómago” . Se desaconseja la realización de ningún tipo de ejercicio físico intenso inmediatamente después de la comida o de la cena, tales como “ir a trabajar, correr relevos o jugar a la pelota”. Sin embargo, se podrían establecer algunas excepciones a lo dicho anteriormente, para aquellas personas que el autor identifica como “flacas y debilitadas”, en cuyo caso el ejercicio moderado- el paseo- les ayuda en su digestión, y para todos, en el caso de “haber comido alimentos que provoquen ventosidades, o haber ingerido mucha cantidad de comida”. Estas normas son muy provechosas, y deben de ser rigurosamente respetadas en orden al mantenimiento de un adecuado nivel de salud. 
En el siglo XIX, nuestro pais aportó personalidades como Amorós que, acogido en Francia, pudo desarrollar allí una fructífera labor que se considera fundamental para comprender el desarrollo de la educación física europea y, en especial, la francesa. Ya en 1887, Felipe Serrate fundó la revista  “Ilustración Gimnástica”. Dicha publicación nos permite comprender cómo fue el ambiente de finales del siglo XIX, en relación con la pedagogía físico-deportiva. En el número 21 del 7 de Julio de 1887 se daba la información necesaria para las personas que querían ser profesores de gimnasia y tenía que estudiar en la Escuela Central de Gimnástica, de que tenía que seguir un programa muy amplio en el que se encontraba en segundo curso las siguientes asignaturas con sus respectivos contenidos:

            Rudimentos de fisiología é higiene en sus relaciones con la gimnástica 
            Fisiología:
Lección 1ª Definición de la fisiología humana.-Intima unión con la higiene.-Qué se entiende por órgano.-Qué es función.-Diferencias entre aquellos y estas.-Necesidad del conjunto de ambos para el cumplimiento armónico de la acción fisiológica.
Lección 2ª División de las funciones animales en tres grandes grupos.-Funciones de nutrición, de relación y de generación.-Subdivisión de cada una de éstas y su denominación.
De la nutrición:
Lección 3ª: Consideraciones generales acerca de la nutrición.-Qué es elemento anatómico.-Asimilación y desasimilación.-División de los actos que constituyen la nutrición.-Actos preparatorios.-Actos de nutrición propiamente dichos.
Lección 4ª: Actos complementarios de desasimilación.-Secreción.-Estructura de una glándula.-Folículos, lóbulos y conductos.-Procedencia de las secreciones.-Excreción.-Sustancias producidas por la excreción.-Doble movimiento de la nutrición.
Lección 5ª: Agentes modificadores de la nutrición.-Su división.-Agentes físicos.-Alimentos llamados nerviosos.-Influencia de la gimnasia sobre la nutrición.
Lección 6ª: De los alimentos y bebidas.-Sus componentes.-Definición de alimento.-Su objeto.-Su composición.-Sustancias inorgánicas.-Sustancias oleaginosas.-Tres clases de grasas.-Diferencia entre ellas.-Materias albuminosas.-Diferentes especies.-Coagulación.-Fermentación.-Putrefación.-Bebidas.-Sus clases. Necesidad del conjunto de sustancias nutritivas para la conservación de la vida.
Como conclusión se puede afirmar que la relación nutrición-ejercicio físico es una preocupación que se remonta al siglo IV a. Cristo (teoría Hipocrática), como queda demostrado en el hecho de que exista un tratado sobre la dieta que pone de manifiesto la importancia de la salud, del fortalecimiento de esa salud y la forma de mejorar la condición física de los atletas y que sigue aún vigente en nuestros días.
Esta teoría ha sido la base de todas las aportaciones que se han hecho a lo largo de la historia médica-deportiva y que han ido adoptando enfoques nuevos dependiendo de las corrientes vigentes en cada una de las distintas épocas. Por ejemplo, dentro del humanismo, se incide, respecto a la dietética, en el uso adecuado de las “cosas no naturales” (comida y bebida, descanso…). Toda esta importancia y necesidad de estudiar la nutrición como algo íntimamente relacionado con el ejercicio físico se ve reflejado en la inclusión de este tema en los programas formativos de los profesionales de la Educación Física (Escuela Central de Gimnástica).
Es obvio que más allá de la actual preocupación por una correcta nutrición en todos los ámbitos de la vida, especialmente en el deporte y su rendimiento,  nos encontramos con textos que reflejan que esta inquietud existía ya desde la Antigua Grecia y se ha proyectado hacia otras épocas. Quizá la aportación de más peso a estas ideas en la actualidad es el apoyo que están obteniendo de la investigación médico-fisiológica. La nutrición para deportistas no es fruto de la preocupación que existe hoy en día por la estética sino de la relación directa que siempre ha tenido con la salud. 

C. Galeno, Ars medica, I,1, p. 367, de la edición de C.G. Kühn.

 Tratados Hipocráticos, Sobre la dieta, introducción, traducción y notas por C. García Gual ed, B.C.G., Madrid, 1986, I, P 3-36.

El concepto régimen dietético, entendido en el sentido que el daban los Griegos, es decir ”régimen de vida absoluto” y no sólo como simple “régimen alimentario”. Tratados Hipocráticos,Sobre la dieta, introducción, traducción y notas por C. García Gual ed, B.C.G., Madrid, 1986, I, P 3-36.

C. Galeno , in Hippocrat. De  alimento, IV, 15, pp. 386.387, de la edición de C.G.Kühn.

J. SORAPÁN DE RIEROS, op. Cit, XXXIX, p. 389. Existía una curiosa expresión, típica de aquella época, que expresaba el tiempo y forma de ejercicio físico óptimos para después de la comida: “pasear un ratón”(equivalente a una distancia de quinientos pasos, en un recorrido ya preestablecido y talonado de ida y vuelta).

Bibliografía

‐ ALSINA. J Y VINTRO, E. (1972): Hipócrates: Tratats Mèdics. Vol. I y II. Fundación Bernat Metge.
Barcelona.
‐ GARCIA GUAL, C y OTROS. (1983): Tratados Hipócraticos. Vol. I y V. Edit. Gredos. Madrid.
‐ GARCIA ROMERO, F. (1990): “Ejercicio físico y deporte en el Corpus Hipocrático”. Ponencia
presentada en el VII Coloquio Internacional Hipocrático (Madrid, 24‐29 de septiembre de 1990).
Edic. de J.A. López Férez. Madrid.
‐ HIPOCRATES. (1986): Aforismos. Presentación José Luis Peset. Edit. Alta Fulla. Barcelona.
‐ JAEGER, W. (1962): Paideia. Pp 783‐829. Fondo de Cultura de México. México.
‐ LAIN ENTRALGO, P. (1970): Ciencia, técnica y medicina. Edit. Alianza Universidad. Madrid.
‐ LITTRE,E.(1839):Ouvres complètes d´hippocrate Vol I. pp262‐291. París.
‐ C. GALENO, De sanítate tuenda, traducido en Oeuvres anatomique, phusologiques et médicales
de Galien, por CH. DAREMBERG, París, J.B. BAILLIÈRE, 1854.
‐ C.GALENO, Ars medica C. G. Kühn.
‐ J.SORAPÁN DE RIEROS, Medicina Española contenida en proverbios vulgares de nuestra lengua.
Edición de la Biblioteca Clásica de la Medicina Española: Tomo XVI, Universitas Editorial, Badajoz,
1991.
‐ B.ÁLVAREZ DE MIRALVAL, La conservación de la salud del cuerpo y del alma, Andrés Renaut,
Salamanca, 1601.
‐ SERRATE , FELIPE “Ilustración Gimnástica”(tratado Teórico‐práctico de los principios y reglas de
819
II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE
IV Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento en el Joven Deporitsta
PONTEVEDRA, 8, 9 y 10 de Mayo del 2008
aplicación de la Gimnástica Médica, Higiénica y Ortopédica y todo cuanto se relaciona con la
Educación Física) 1887.Bilbao.
AGRADECIMIENTOS:
Este trabajo no hubiera sido posible sin la inestimable animación y colaboración de Bárbara
Fernández, profesora de Fisiología y Anatomía Humana de la Universidad Camilo José Cela de
Madrid.

[banner_formacion]

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!