+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

2 Feb 2012

Orientaciones de meta en el baloncesto amateur

//
Comments0
/
Esta investigación profundizó en los distintos constructos que definen la Teoría de Metas de Logro de Nicholls, estudiando las discrepancias existentes en función de las variables sociodemográficas sexo y edad. Para ello se utilizó una muestra de 292 jugadores de baloncesto federados, de la Región de Murcia (España), de edades comprendidas entre los 14 y 18 años. Se suministró la versión en castellano del Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)

Autor(es): Irene Castañón, Nuria Rodríguez, J. Arturo Abraldes, Manuel Gómez-López y Antonio Granero Gallegos.
Entidades(es): Universidad Católica San Antonio de Murcia, Universidad de Murcia
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda 8 – 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: Deporte, baloncesto, percepción de éxito, orientación de metas

Resumen orientaciones de meta en el baloncesto

Esta investigación profundizó en los distintos constructos que definen la Teoría de Metas de Logro de Nicholls, estudiando las discrepancias existentes en función de las variables sociodemográficas sexo y edad. Para ello se utilizó una muestra de 292 jugadores de baloncesto federados, de la Región de Murcia (España), de edades comprendidas entre los 14 y 18 años. Se suministró la versión en castellano del Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ). Se emplearon dos análisis estadísticos, por una parte un análisis descriptivo y por otro lado un análisis inferencial. Para confirmar las diferencias por sexo y edad se empleó la prueba T de student para muestras independientes. Los resultados mostraron niveles más elevados en la orientación disposicional a la tarea y en cuanto al sexo, valores superiores hacia la orientación disposicional al ego en los chicos y cotas más enaltecidas en la orientación disposicional hacia la tarea en las chicas.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº18.

¡Consíguelo aquí!

1. Introducción

La actividad deportiva, desde edades tempranas, como en la adolescencia soporta el progreso psicológico y social del individuo. (Cantón, Mayor y Pallarés, 1995). Las principales cuestiones por las que el adolescente se implica en la práctica deportiva son el interés y disfrute que esta le suministra (Castillo, Balaguer y Duda, 2000). A pesar de lo expuesto anteriormente, los resultados de los estudios exponen que en la adolescencia crecen las tasas de abandono deportivo, disminuyendo el nivel de práctica de actividad física (Trost et al., 2002), dicha etapa muestra que los jóvenes pierden el interés y la motivación por la práctica físico-deportiva (Castillo y Balaguer, 1998). En esta etapa los patrones y conductas de vida empiezan a constituirse (Cheng et al., 2003), resultando fundamental para la consolidación y promoción de la práctica deportiva o por el contrario del abandono por completo del ejercicio físico (Cervelló, Escartí y Guzmán, 2007).

La motivación ostenta un papel determinante, guardando relación directa con la orientación de la misma. En el contexto deportivo, la motivación hace alusión a cómo interactúan las variables sociales, ambientales e individuales determinando la elección de una u otra actividad deportiva, la intensidad en la práctica de dicha actividad, la constancia en la tarea y el rendimiento (Balaguer, 1994). Castillo, Balaguer, Duda y García (2004) respaldan la teoría cognitivo social de las perspectivas de meta (Nicholls, 1989) que nos ayuda a entender las vías y procesos por las que los jóvenes participan en el deporte o por el contrario lo abandonan, analizando los aspectos psicológicos en el ámbito deportivo, por ello también nosotros decidimos analizar la motivación desde esta perspectiva. Los deportistas están motivados por alcanzar el éxito, consistiendo éste en manifestar capacidad y competencia o habilidad y maestría (Nicholls, 1984, 1989). Por todo lo mostrado hasta ahora, resulta fundamental examinar las orientaciones motivacionales en dicha etapa.

La Teoría de las Metas de Logro tiene por objetivo el análisis de los distintos factores disposicionales y ambientales que intervienen en la motivación de logro del deportista. La actividad deportiva es una situación que conlleva a un fin, el deportista intenta alcanzar una meta u objetivo, donde es importante su demostración de competencia ó habilidad. Esta teoría se sustenta en la existencia de dos tipos de orientaciones de meta disposicionales, alimentadas por la influencia social, manifestando el criterio por el que los individuos juzgan su competencia y por el que, subjetivamente, definen el éxito o el fracaso en el contexto del logro. De esta forma surgen las metas de maestría o de desarrollo (orientación a la tarea) y las metas de competitividad o de resultado (orientación al ego). La posibilidad de emplear una u otra concepción de habilidad, depende de factores personales, sociales y situacionales (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999). Así, cuando el objetivo es el aprendizaje y se dirige hacia la maestría (tarea), los deportistas juzgan su nivel de habilidad basándose en un proceso de comparación autorreferencial, es decir, el éxito viene definido por la mejora personal y el dominio de la tarea, siendo dependiente de la mejora personal. Por otro lado, cuando la meta es de competitividad (ego), los sujetos juzgan si son o no competentes, comparándose con los demás, siendo entonces el éxito dependiente de la valoración subjetiva que resulte de la comparación de la habilidad propia con la de los otros (García et al., 2005), buscando la superación al rival y la evidencia de una mayor capacidad (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999; Holgado, Navas y López-Núñez, 2010; Nicholls, 1984). El problema de este tipo de deportistas aparece ante el primer fracaso personal, ya que disminuye el nivel de motivación hacia la práctica (Lochbaum y Roberts, 1993).

Ambas orientaciones motivacionales son ortogonales entre sí, es decir cómo exponen Cervelló, Escartí y Balagué (1999), cuando analizamos la orientación motivacional, podemos llegar a encontrar deportistas que estén orientados a la tarea y al ego simultáneamente. Aquellos sujetos que poseen niveles elevados en ambas orientaciones presentan la mejor de las combinaciones (Dunn, Dunn y Syrotuik, 2002). En nuestra investigación examinamos la motivación de una muestra de adolescentes jugadores de baloncesto, partiendo de la Teoría de las Metas de Logro. Los objetivos que nos planteamos en nuestra investigación son dos: estudiar las Orientaciones de meta y analizar las diferencias existentes en función de las variables sexo y edad.

2. Método

2.1 Muestra

En este estudio han participado un total de 292 jugadores de baloncesto con edades comprendidas entre los 14 y 18 años (M=16,51; DT=0,88) que compitieron en la liga autonómica de la Región de Murcia en el año 2009. La muestra estuvo formada por 202 varones (M=16,31; DT=0,80) y 90 mujeres (M=17,12; DT=0,79), procedentes de todos los clubes participantes.

2.2 Instrumentos

Cuestionario de Percepción de Éxito (Perception of Success Questionnaire: POSQ) (Roberts y Balagué 1989, 1991; Roberts, Treasure y Balagué, 1998). Se utilizó la versión validada al contexto español (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999). Este instrumento fue elaborado para medir la orientación disposicional de las metas de logro en el ámbito deportivo. La pregunta inicial que encabeza el cuestionario es «Al practicar baloncesto siento que tengo éxito cuando…». Se compone de 12 ítems, 6 de implicación disposicional hacia la Tarea (por ejemplo, “siento que tengo éxito cuando trabajo duro”) y otras 6 hacia el Ego (por ejemplo, “siento que tengo éxito cuando soy el mejor”). Las respuestas son cerradas y se recogen en una escala tipo Likert que oscila desde totalmente en desacuerdo (0) a totalmente de acuerdo (100) con la formulación de la pregunta. Estudios previos han mostrado la validez exploratoria y confirmatoria de la estructura factorial en dos subescalas, así como su fiabilidad en el ámbito de la actividad físico-deportiva y especialmente en el deporte de competición (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999; Cervelló, Hutzler, Reina, Sanz y Moreno, 2005; Cervelló, Moreno, Alonso y Iglesias, 2006; Cecchini, González y Montero, 2008; Pensgaard y Roberts, 2003; Roberts, Treasure y Hall, 1994), con valores ? = ,90 a ? = ,72 (subescala tarea) y ? = ,94 a ? = ,73 (subescala ego). En el presente trabajo, los resultados de fiabilidad del alfa de Cronbach demuestran una alta consistencia interna de las subescalas, tanto en la orientación disposicional al Ego (? > ,90), como de la Tarea (? > ,81).

2.3 Procedimiento.

Se pidió autorización tanto a la Federación Murciana de Baloncesto, como a los diferentes clubes mediante una carta en la que se exponían los objetivos de la investigación y cómo se iba a ejecutar, acompañándola de un modelo del instrumento. El cuestionario fue administrado por los investigadores durante los distintos entrenamientos de los equipos participantes, el día previo a la competición. Todos los participantes fueron informados del objetivo del estudio, voluntariedad, absoluta confidencialidad de las respuestas y manejo de los datos, que no había respuestas correctas o incorrectas, solicitándoles que contestaran con la máxima sinceridad y honestidad.

2.4 Análisis estadístico.

Se ha calculado la fiabilidad de cada subescala propuesta originalmente por los autores a través del índice de consistencia interna alfa de Cronbach. Para el análisis de las diferencias por sexo y edad se ha utilizado la prueba de la T de Student para muestras independientes. Para todo ello se empleó el paquete estadístico SPSS en su versión 17.0 para Windows.

3. Resultados

Análisis descriptivo y de correlación. En primer lugar, en la tabla 1 se presentan los valores descriptivos de cada una de las variables de la investigación. Referente a la media en la Percepción del Éxito, se observa un mayor valor en el factor tarea (M = 88,23; DT = 1,92) que en el ego (M = 59,21; DT = 7,39).

Tabla 1. Media (M), desviación típica (DT) y coeficientes alfa (a) de las subescalas del Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ).

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Para hallar las diferencias significativas según el sexo y la edad se empleó la Prueba T de Student, teniendo en cuenta el valor de la Prueba de Levene, de homogeneidad de las varianzas, dado que son muestras independientes. Los datos más relevantes y que hacen referencia a la media (M) y desviación típica (DT) se recogen en la tabla 2.

Respecto al POSQ, en el primer factor (Ego), indicar que F = 4,827 p = ,029, por lo que se asume que las varianzas no son iguales: t(144,549) = 4,671 p = ,000; por consiguiente, existe diferencia de medias entre los chicos y las chicas, respecto a la orientación disposicional al ego, con datos muy por encima de la media entre los varones. En el factor Tarea, F = 3,041 p = ,082, por lo que se asume que las varianzas son iguales: t(289) = -2,369 p = ,018; por tanto, también existen diferencias significativas de medias entre los chicos y las chicas, que son las que presentan datos por encima de la media.

Tabla 2. Prueba T de Student para muestras independientes. Estadísticos según sexo y según edad.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Tabla 3. Prueba T de Student para muestras independientes. Prueba T de muestras independientes según sexo y según edad.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Diferencias según edad.

No hemos encontrado diferencias significativas en cuanto a la edad de los deportistas.

4. Discusión

El primer objetivo propuesto en este estudio ha sido examinar las de Metas de Logro de los deportistas amateur de baloncesto de la Región de Murcia. Nuestros resultados revelan niveles más elevados en el factor tarea que en el ego.

Todo lo expuesto anteriormente, respalda la afirmación de que ambas orientaciones motivacionales son ortogonales entre sí (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999), siendo estos resultados esperanzadores para el fomento de la adherencia deportiva, debido a que un deportista que muestre una disposición motivacional orientada hacia la tarea o la habilidad, atribuye su nivel de maestría mediante un proceso de comparación consigo mismo, mostrando una percepción de éxito autorreferencial.

Los jugadores donde predomina la orientación a la tarea, presentan una mayor motivación que aquellos que se muestran orientados al ego (Fox, Goudas, Biddle, Duda y Armstrong, 1994). Estos deportistas atribuyen el éxito deportivo al esfuerzo, siendo más propicios a empeñarse mucho más que el resto de sus compañeros, son más perseverantes, se divierten más y consiguen mayores niveles de gozo mediante la práctica deportiva (Holgado, Navas y López-Núñez, 2010). Frederick y Ryan (1993), avalan que los jugadores con un elevado nivel de motivación intrínseca poseen mejores características mentales positivas (nivel bajo de ansiedad y depresión, más fortaleza y autoestima). De la misma forma encontramos que White, Duda y Keller (1998) y Ryan y Deci (2000) afirman que los deportistas que disponen de un mayor nivel de orientación a la tarea en la práctica deportiva, presentan mayores niveles de motivación intrínseca, disfrutan mucho más y perciben el éxito más a menudo que aquellos con una orientación al ego.

Por el contrario, aquellos que se encuentran orientados hacia el ego, teniendo por principal motivo el adquirir un determinado estatus social y notoriedad, presentan mayores tasas de abandono deportivo si encuentran una mala autopercepción de su capacidad y hayan pequeñas dificultades en la actividad (Castillo, Balaguer y Duda, 2002; Cervelló y Santos-Rosa, 2001) ó los resultados deportivos no se relacionan con sus expectativas y fracasan (Lochbaum y Roberts, 1993), debido al uso de la comparación externa como fuente de información sobre su nivel de capacidad o competencia (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999; Treasure y Roberts, 1995). Cabe resaltar según lo expuesto, la aportación de Vallerand y Losier (1999), donde se expone que en aquellos deportistas con una alta motivación extrínseca existe mayores probabilidades de abandono prematuro.

Nuestros resultados van en concordancia con lo hallado en los trabajos efectuados por Cervelló y Santos-Rosa (2001), Hanrahan y Cerin (2009) y Sánchez et al. (2009), donde los deportistas de modalidades de equipo poseían altos niveles de orientación a la tarea, siendo incluso en algunos de estos trabajos superiores a los practicantes de deportes individuales.

Duda y White (1992) declararon que los jugadores de alto rendimiento suelen presentar altas orientaciones tanto al ego como a la tarea, debido a que a pesar de considerar la victoria como un aspecto considerable y satisfactorio, reconocen el esfuerzo, la mejora y el trabajo como causa de dicha victoria. Por ello podemos afirmar que la orientación al ego no siempre es perjudicial, ya que este tipo de motivación combinado con un nivel alto de orientación a la tarea se asocia con altos niveles de motivación (Wang y Biddle, 2001).

El segundo objetivo que nos propusimos fue examinar las diferencias motivacionales existentes en función de las variables sexo y edad. Respecto a la primera de las variables, los resultados presentan diferencias significativas entre los varones y las mujeres en las distintas orientaciones disposicionales (al ego y a la tarea), obteniendo los varones valores más altos en la orientación disposicional al ego, en contraposición a las mujeres que destacan en la orientación a la tarea. Estos resultados coinciden con los encontrados en otros estudios donde se ha utilizado la misma escala (Gano-Overway y Duda, 2001; González, Cecchini, Llavona y Vázquez, 2010; Hanrahan y Biddle, 2002; Kavussanu y Roberts, 2001) y en otros donde la escala empleada ha sido la Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ, Castillo, Balaguer y Duda, 2000, 2002; Hanrahan y Cerin, 2009; Moreno, Cervelló y González-Cutre, 2008). Hanrahan y Cerin (2009) afirman que el sexo es un predictor de las orientaciones de metas de logro y moderador de la relación existente entre el nivel de participación y el estilo atribucional.

Con respecto a la edad, no hemos encontrado diferencias significativas. Pocos estudios han analizado la adquisición de determinadas metas de logro en relación a la edad del deportista. A pesar de ello, encontramos en algunos estudios como los jugadores de temprana se relacionan con aspectos de reconocimiento social en discordancia de los motivos de aquellos deportistas de edad más avanzada que se ciernen en factores de relación con los demás, mejora de la salud y aprendizaje (Brodkin y Weiss, 1990; Duda y Tappe, 1989; Strenberg, Grieve y Glass, 2002).

Los resultados demuestran que de las dos variables sociodemográficas analizadas, es el género el que predice de forma significativa la orientación de la percepción del éxito deportivo, siendo más fuerte en relación a la orientación al ego.

A tenor de todo lo mostrado, asumiendo el deporte como un contexto importante para los niños donde realizan procesos de comparación social con sus compañeros, debemos propiciar climas hacia la orientación a la tarea desde temprana edad, ya que posteriormente en la adolescencia, se verá asentada la personalidad del jugador, siendo más difícil modificar su orientación. Todo ello favorecerá a que la participación constituya una experiencia cautivadora y positiva y se evite la desmotivación y abandono precoz, amplificando de este modo la implicación de los adolescentes en las actividades deportivas.

5. Conclusiones.

Gracias a este estudio, hemos analizado la Teoría de Metas de Logro con una muestra de jugadores de baloncesto adolescentes, así como estudiado las diferencias existentes en función de las variables sexo y edad. Los resultados respaldan el empleo de la versión española del POSQ para medir diferentes orientaciones disposicionales en el contexto deportivo. En esta investigación hemos hallado que el sexo es un fuerte predictor tanto de la orientación disposicional al ego como a la tarea.

Finalmente, hay que resaltar que la investigación presenta ciertas limitaciones en cuanto al tamaño de la muestra, por lo que limita la generalización de los resultados. Por ello, los consideramos como preliminares y necesitarían ser replicados.

Bibliografía

  • Balaguer, I. (1994). Entrenamiento psicológico del deporte. Valencia: Albatros.
  • Brodkin, P. y Weiss, M. R. (1990). Developmental differences in Motivation for participating in competitive swimming. Journal of Sport and Exercise Psychology, 12, 248-263.
  • Cantón, E., Mayor, L. & Pallarés, J. (1995). Factores motivacionales y afectivos en la iniciación deportiva. Revista de Psicología General y Aplicada, 48(1), 59-75.
  • Castillo, I. & Balaguer, I. (1998). Patrones de actividades físicas en niños y adolescentes. Apunts, Educación Física y Deportes, 54, 22-29.
  • Castillo, I., Balaguer, I. & Duda, J.L. (2000). Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 37-50.
  • Castillo, I., Balaguer, I. & Duda, J.L. (2002). Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo. Psicothema, 14, 280-287.
  • Castillo, I., Balaguer, I., Duda, J.L. & García, M.L. (2004). Factores psicosociales asociados con la participación deportiva en la adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(3), 505-515.
  • Cecchini, J.A., González, C. & Montero, J. (2008). Participación en el deporte, orientación de metas y funcionamiento moral. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 497-509.
  • Cervelló, E. & Santos-Rosa, F.J. (2001). Motivation in sport: and achievement goal perspective in young Spanish recreational athletes. Perceptual and Motor Skills, 92, 527-534.
  • Cervelló, E., Escartí, A. & Balagué, G. (1999). Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en deporte y la diversión con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 8(1), 7-19.
  • Cervelló, E., Escartí, A. & Guzmán, J.F. (2007). Youth sport dropout from the achievement goal theory. Psicothema, 19(1), 65-71. Cervelló, E., Hutzler, Y., Reina, R., Sanz, D. & Moreno, J.A. (2005). Goal orientations, contextual and situational motivational climate and competition goal involvement in Spanish athletes with cerebral palsy. Psicothema, 17(4), 633-638.
  • Cervelló, E., Moreno, J.A., Alonso, N. & Iglesias, D. (2006). Goal orientations, motivational climate and dispositional flow of high school students engaging in extracurricular involvement in physical activity. Perceptual and Motor Skills, 102, 87-92.
  • Cheng, K.Y., Cheng, P.G., Mak, K.T., Wong, S.H., Wong, Y.K. & Yeung, E.W. (2003). Relationships of perceived benefits and barriers to physical activity, physical activity participation and physical fitness in Hong Kong female adolescents. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 43(4), 523-529.
  • Duda, J. L. y Tappe, M. K. (1989). The personal incentives for exercise questionnaire: preliminary develoment. Perceptual and Motor Skills, 66, 543-549.
  • Duda, J.L. & White, S.A. (1992). The relationship of goal perspectives to beliefs about
  • Dunn, J.G.H., Dunn, J.D. & Syrotuik, D.G. (2002). Relationship between multidimensional perfectionism and goal orientations in sport. Journal of Sport and Exercise Psychology, 24, 376-395. Fox, K.R., Goudas, M., Biddle, S., Duda, J. & Armstrong, N. (1994). Children`s task and ego goal profiles in sport. British Journal of Educational Psychology, 64, 253-261.
  • Frederick, C. & Ryan, R. (1993). Differences in motivation for sports and exercise and their relations with participation and mental health. Journal of Sport Behavior, 16(3), 124-146.
  • Gano-Overway, L.A. & Duda, J.L. (2001). Personal theories of achievement motivation among African and White Mainstream American athletes. International Journal of Sport Psychology, 32, 335-354.
  • García, T., Cervelló, E., Jiménez, R., Iglesias, D. & Santos-Rosa, F.J. (2005). La implicación motivacional de jugadores jóvenes de fútbol y su relación con el estado de flow y la satisfacción en competición. Revista de Psicología del Deporte, 14(1), 21-42.
  • González, C., Cecchini, J.A., Llavona, A. & Vázquez, A. (2010). Influencia del entorno social y el clima motivacional en el autoconcepto de las futbolistas asturianas. Aula Abierta, 38(1), 25-36.
  • Hanrahan, S.J. & Biddle, S.J.H. (2002). Measurement of achievement orientations: Psychometric measures, gender, and sport differences. European Journal of Sport Science, 2(5), 1-12.
  • Hanrahan, S.J. & Cerin, E. (2009). Gender, level of participation, and type of sport: differences in achievement goal orientation and attributional style. Journal of Science and Medicine in Sport, 12, 508-512.
  • Holgado, F., Navas, L. & López-Núñez, M. (2010). Goal orientations in sport: a causal model. European Journal of Education and Psychology, 3(1), 19-32.
  • Kavussanu, M. & Roberts, G.C. (2001). Motivation in physical activity contexts: The relationship of perceived motivational climate to intrinsic motivation and self-efficacy. Journal of Sport and Exercise Psychology, 18, 264-280. Lochbaum, M. & Roberts, G.C. (1993). Goal orientations and perceptions of the sport experience. Journal of Sport and Exercise Psychology, 15(2), 160-171.
  • Moreno, J.A., Cervelló, E. & González-Cutre, D. (2008). Relationships among goal orientations, motivational climate and flow in adolescent athletes: differences by gender. The Spanish Journal of Psychology, 11(1), 181-191.
  • Nicholls, J.G. (1984). Achievement Motivation: Conceptions of Ability, subjective experience, task choice, and performance. Psychological Review, 91(3), 328-346.
  • Nicholls, J.G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MASS: Harvard University Press.
  • Pensgaard, A.M. & Roberts, G.C. (2003). Achievement goal orientations and the use of coping strategies among Winter Olympians. Psychology of Sport and Exercise, 4, 101-116.
  • Roberts, G.C. & Balagué, G. (1989). The development of a social-cognitive scale in motivation. Seventh World Congress of Sport Psychology. Singapore, Republic of Singapore.
  • Roberts, G.C. & Balagué, G. (1991). The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. FEPSAC Congress. Cologne, Germany.
  • Roberts, G.C., Treasure, D.C. & Balagué, G. (1998). Achievement goals in sport: the development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Journal of Sport Sciences, 16, 337-347.
  • Roberts, G.C., Treasure, D.C. & Hall, H.K. (1994). Parental goal orientations and beliefs about the competitive sport experience of their child. Journal of Applied Social Psychology, 24(7), 631-645.
  • Ryan, R.M. & Deci, E.L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development and well-being. American Psychologist, 55, 68-78.
  • Sánchez, P.A., Leo, F.M., Gómez, F.R., Sánchez, D., De la Cruz, E. & García, T. (2009). Orientaciones de metas y clima motivacionales de los otros significativos en jóvenes de jugadores extremeños de balonmano. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 22-27.
  • Streinberg, G., Grieve, F.G. y Glass, B. (2002). Achievement goals across the lifespan. Journal of Sport Behavior, 23, 298-306. Treasure, D. & Roberts, G. (1995). Applications of achievement goal theory to physical education: implications for enhancing motivation. Quest, 47, 475-489.
  • Trost, S.G., Pate, R.R., Sallis, J.F., Freedson, P.S., Taylor, W.C., Dowda, M. & Sirard, J. (2002). Age and gender differences in objectively measured physical activity in youth. Medicine Science & Sports Exercise, 34, 350-355.
  • Vallerand, R.J. & Losier, G.F. (1999). Self-determined motivation and sportsmanship orientations: An assesment of their temporal relationship. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16, 229-245.
  • Wang, C.K.J. & Biddle, S.J.H. (2001). Young people`s motivational profiles in physical activity: A cluster analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 23, 1-22.
  • White, S.A., Duda, J.L. & Keller, M.R. (1998). The relationship between goal orientation and perceived purposes of sport among youth sport participants. Journal of Sport Behavior, 21(4), 474-483.
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!