+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

18 Jun 2012

Perfil antropométrico comparado entre las selecciones junior y senior de waterpolo

El objetivo de este estudio fue describir la estructura cineantropométrica de los mejores jugadores de waterpolo españoles.

Autor(es): Francisco Argudo, Helena Vila, Carmen Ferragut, Nuria Rodríguez, J. Arturo Abraldes
Entidades(es):Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.Universidad Católica San Antonio, Murcia, España.
Congreso: II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte
Pontevedra 2008
ISBN:9788461235186
Palabras claves: Somatotipo, porcentaje graso, porcentaje muscular.

Resumen perfil antropométrico entre las selecciones junior y senior de waterpolo

El objetivo de este estudio fue describir la estructura cineantropométrica de los mejores jugadores de waterpolo españoles. Participaron 19 jugadores pertenecientes a la selección española en las categorías júnior y sénior. Se les realizó una valoración antropométrica completa y se compararon las diferencias más importantes entre ambas categorías a través de una T de Student. La principal conclusión fue que los factores antropométricos más importantes y donde se producen diferencias entre ambas categorías son aquellos que tiene relación directa con los niveles de fuerza.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº8.

¡Consíguelo aquí!

INTRODUCCIÓN

Las características antropométricas son parte del conjunto de variables biológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. Diversos estudios han descrito el perfil antropométrico de poblaciones de diferentes deportes (Andreoli y col., 2001; De Lorenzo y col., 2000; Frenkl, Meszaros, Soliman & Mohacsi, 2001; Lozovina & Pavicic, 2004; Monsma & Malina, 2005; Tsekouras y col., 2005). La cineantropometría aporta una clara información de la estructura del deportista en un determinado momento y cuantifica las modificaciones causadas por el entrenamiento. Es por ello que los factores antropométricos constituyen uno de los parámetros que orientan la identificación de talentos en diversas modalidades deportivas, tanto psicomotrices como sociomotrices (Falk, Lidor, Lander & Lang, 2004; Fujii, Demura & Matsuzawa, 2005; Rodríguez, 1999). A través de los diferentes estudios, se ha tratado de definir un perfil ideal en cada deporte, estableciendo las relaciones entre determinadas características físicas y el rendimiento deportivo. El rendimiento óptimo requiere de ciertas características físicas que variarán en función del deporte e incluso de la categoría en la que se compita. Norton & Olds (2001) indica que en cada deporte, e incluso dentro del mismo deporte, la posición que ocupa el deportista requiere de unos atributos físicos y fisiológicos únicos, que le permitirán obtener un alto rendimiento deportivo. No obstante, el ámbito del waterpolo no ha sido analizado con profundidad. El principal objetivo de este estudio fue describir la estructura cineantropométrica de los mejores jugadores de waterpolo españoles en las categorías júnior y sénior y establecer las diferencias entre ambos.

MATERIAL Y MÉTODO

Muestra

Diecinueve jugadores de la selección española júnior (7) y senior (12) masculina han participado en este estudio. Los porteros no han sido valorados. De edades comprendidas entre los 18 y 37 años. Todos los deportistas y cuerpo técnico han sido informados de las pruebas que se van a realizar, así como de los posibles riesgos y beneficios de las mismas. Este estudio tiene carácter descriptivo y transversal. Se analizaron dimensiones corporales relacionadas con el rendimiento deportivo (Carter & Ackland, 1994; Platanou, 2005; Platanou & Geladas, 2006; Smith, 1998; Tsekouras y col., 2005). Para las mediciones se siguieron las normas y técnicas de medida recomendadas por el International Working Group of Kinanthropometry (Ross & Marfell-Jones, 1995) y los criterios de la ISAK, adoptadas por el Grupo Español de Cineantropometría (GREC). La evaluación de las características cineantropométricas se realizó en aquellos parámetros considerados importantes para el rendimiento deportivo en general, y para el waterpolo en particular. El peso y talla se midió con una báscula y tallímetro SECA (SECA. Alemania) con precisión de fracciones de 100 g. para el peso y de 0.1 cm. para la talla. Los perímetros se midieron por triplicado, con una cinta métrica inextensible milimetrada de fibra de vidrio Holtain (Holtain Ltd. Reino Unido). Los diámetros (biestiloideo y bicondileo húmero, fémur y biacromial) se determinaron con un paquímetro Holtain de 1mm de precisión (Holtain Ltd. Reino Unido). En la composición corporal se valoró el porcentaje graso a través de la fórmula de Yuhasz (Yuhasz, 1974), el porcentaje muscular a través de la fórmula de Martín (Martin, Spenst, Drinkwater & Clarys, 1990) y el Índice de Masa Corporal (IMC). Para el somatotipo se siguió el método antropométrico utilizado por Heath & Carter (Carter, 1975). Análisis estadístico Los resultados han sido almacenados en una base de datos creada a tal efecto y posteriormente tratados mediante un programa estadístico comercial (SPSS para Windows, versión 15.0). Se analizó la distribución de probabilidad de las distintas variables de estudio mediante el cálculo de estadísticos descriptivos básicos (media y desviación típica), y la realización de la prueba de homogeneidad de Levene y una comparación de medias a través de una T de Student, para averiguar las posibles diferencias significativas entre categorías. Se consideró que existen diferencias probablemente significativas para p?0.05, diferencias significativas para p?0.01 y diferencias muy significativas para p?0.001.

RESULTADOS

En la Tabla 1 se presentan los resultados de las diferentes variables estudiadas.

Tabla 1 Características cineantropométricas de los jugadores júnior y sénior (media y desviación típica).

Tabla 1. Perfil antropométrico comparado entre las selecciones júnior y sénior de waterpolo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 8

El somatotipo de los jugadores júnior se sitúa en el mesomórfico equilibrado, mientras que los jugadores sénior presentan un somatotipo endo-mesomórfico.

DISCUSIÓN

Los jugadores sénior presentan en todas las variables cineantropométricas estudiadas mayores valores que los júnior. Estos datos, principalmente en aquellos que se producen diferencias significativas, indican la importancia que los valores de fuerza tienen en esta especialidad deportiva. Si se comparan los resultados de este estudio en la población sénior con otras poblaciones de similares características de ámbito internacional (ver Tabla 2), se puede comprobar que los jugadores españoles en las variables de peso y altura son superiores a los de los jugadores de la selección chilena y a la de los griegos, y en peso a los croatas, pero no en altura; e inferiores en ambas variables a los presentados por Tsekouras y col. (Tsekouras y col., 2005).

Tabla 2 Características cineantropométricas de los jugadores júnior y sénior (media y desviación típica).

Tabla 2. Perfil antropométrico comparado entre las selecciones júnior y sénior de waterpolo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 8

Referente a los valores de los diámetros y perímetros de los jugadores españoles son superiores a los presentados por Lozovina & Pavicic (Lozovina & Pavicic, 2004), a excepción del medial del muslo. Se confirma la predominancia del componente mesomórfico y endomórfico para este deporte, coincidiendo con el estudio presentado por Enseñat, Matamal & Negro (Enseñat, Matamala, & Negro, 1992).

CONCLUSIONES

Los factores antropométricos más importantes para el rendimiento son aquellos que tienen relación directa con los niveles de fuerza.

Referencias

Andreoli, A., Monteleone, M., Van Loan, M., Promenzio, L., Tarantino, U., & De Lorenzo, A. (2001). Effects of different sports on bone density and muscle mass in highly trained athletes. Med Sci Sports Exerc, 33(4), 507-511.

Carter, J., & Ackland, T. (1994). Kinanthropometry in aquatic sports: a study of world class athletes (Vol. 5). Champaign (IL): HK Sport Science Monograph.

Carter, J. E. (1975). The Heath-Carter somatotype method. California. De Lorenzo, A., Bertini, I., Iacopino, L., Pagliato, E., Testolin, C., & Testolin, G. (2000). Body composition measurement in highly trained male athletes. A comparison of three methods. J Sports Med Phys Fitness, 40(2), 178-183.

Enseñat, A., Matamala, R., & Negro, A. (1992). Estudio antropométrico de nadadores y waterpolistas de 13 a 16 años. Apunts, 29, 12-17.

Falk, B., Lidor, R., Lander, Y., & Lang, B. (2004). Talent identification and early development of elite water-polo players: a 2-year follow-up study. J Sports Sci, 22(4), 347-355.

Frenkl, R., Meszaros, J., Soliman, Y. A., & Mohacsi, J. (2001). Body composition and peak aerobic power in male international level Hungarian athletes. Acta Physiol Hung, 88(3-4), 251-258.

Fujii, K., Demura, S., & Matsuzawa, J. (2005). Optimum onset period for training based on maximum peak velocity of height by wavelet interpolation method in Japanese high school athletes. J Physiol Anthropol Appl Human Sci, 24(1), 15-22.

Lozovina, V., & Pavicic, L. (2004). Anthropometric changes in elite male water polo players: survey in 1980 and 1995. Croat Med J, 45(2), 202-205.

Martin, A. D., Spenst, L. F., Drinkwater, D. T., & Clarys, J. P. (1990). Anthropometric estimation of muscle mass in men. Med. Sci. Sports Exerc., 22 (5), 729-733.

Monsma, D. V., & Malina, R. M. (2005). Anthropometry and somatotype of competitive female figure skaters 11-22 years. Variation by competitive level and discipline. J Sports Med Phys Fitness, 45(4), 491-500.

Norton, K., & Olds, T. (2001). Morphological evolution of athletes over the 20th century: causes and consequences. Sports Med, 31(11), 763-783. Platanou, T. (2005). On-water and dryland vertical jump in water polo players. J Sports Med Phys Fitness, 45(1), 26-31.

Platanou, T., & Geladas, N. (2006). The influence of game duration and playing position on intensity of exercise during match-play in elite water polo players. J. Sports Sci. , 24(11), 1173-1181.

Rodríguez, F. A. (1999). Cardiorespiratory and metabolic field testing in swimming and water polo: From physiological concepts to practical methods, Finland.

Ross, W. D., & Marfell-Jones, R. J. (1995). Cinantropometria. In J. Duncan, H. MacDougall, A. Wenger & H. J. Green (Eds.), Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona: Paidotribo.

Saez, E. (2005). Relación entre frecuencia cardíaca y rendimiento en la precisión del lanzamiento en waterpolo Apunts, 53-58.

Smith, H. K. (1998). Applied physiology of water polo. Sports Med, 26(5), 317-334.

Tsekouras, Y. E., Kavouras, S. A., Campagna, A., Kotsis, Y. P., Syntosi, S. S., Papazoglou, K., y col. (2005). The anthropometrical and physiological characteristics of elite water polo players. Eur J Appl Physiol, 95(1), 35-41.

Yuhasz, M. (1974). Physical Fitness Manual. London: Ontario.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la colaboración prestada al cuerpo técnico y jugadores que forman la Selección Española de Waterpolo.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!