+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

15 May 2012

Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

El origen del esquí de fondo se remonta al siglo X en Noruega y Rusia donde era utilizado como medio de desplazamiento en los duros inviernos. En las últimas décadas ha sufrido una profunda transformación con la aparición de nuevos pasos técnicos y un nuevo estilo, el estilo patinador, que junto con el estilo clásico, conforman el esquí de fondo.

Autor(es):Rapún López, Marta; Castellar Otín, Carlos; Pradas de la Fuente, Francisco; Coll Risco, Irene.
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. Universidad de Zaragoza.

Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: Esquí de fondo, rendimiento, antropometría, estilo clásico, estilo patinador.

Resumen de una muestra de jovenes esquiadores de elite

En el presente estudio se ha llevado a cabo un análisis del perfil de esquiadores de fondo, a partir una muestra de jóvenes esquiadores de élite de nuestro país, todos ellos pertenecientes al Centro de Tecnificación de Deportes de Invierno de Aragón. Se ha realizado una valoración de las características morfo-funcionales, físicas y de la respuesta del organismo ante la competición. Los resultados han mostrado un perfil antropométrico que los sitúa en un somatotipo ectomorfo-mesomorfo. La proporcionalidad se ha determinado mediante el porcentaje de masa grasa (que ha sido del 8,2 ± 1,1) y del porcentaje de masa muscular (26,6 ± 2,31). El consumo máximo de oxígeno de los esquiadores obtenido en laboratorio fue de 66,33±5,32 ml.kg.min-1.

Presentaron valores elevados de capacidad vital (5,27 ± 0,4 l) y de máxima ventilación voluntaria en el primer segundo (4,5 ± 0,44 l.s-1). En cuanto al análisis del rendimiento físico durante la competición, la concentración de lactato tras la prueba del estilo patinador y del estilo clásico, ha sido de 13,4 ± 1,9 m.Mol.l-1 y 11,98 ± 0,88 m.Mol.l-1, respectivamente. El lactato generado durante la prueba de patinador ha sido mayor, habiéndose obtenido diferencias significativas a lo largo de la recuperación desde el minuto 4 de la misma (en los valores de los minutos 4, 6, 8 y 10 de la recuperación). La frecuencia cardíaca máxima ha sido igual en ambos estilos, 188 lpm, sin alcanzar los valores máximos de la prueba de laboratorio. Sin embargo la frecuencia cardíaca media ha sido superior en el clásico. Los esquiadores fueron más rápidos en la prueba de patinador, siendo la velocidad media alcanzada durante la misma de 5,85 m.s-1, mientas que en la de clásico fue de 5,66 m.s-1 (un 3,27 % inferior).

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

1. INTRODUCCIÓN

El origen del esquí de fondo se remonta al siglo X en Noruega y Rusia donde era utilizado como medio de desplazamiento en los duros inviernos. En las últimas décadas ha sufrido una profunda transformación con la aparición de nuevos pasos técnicos y un nuevo estilo, el estilo patinador, que junto con el estilo clásico, conforman el esquí de fondo. Además, dicho desarrollo ha venido acompañado de la creación de diferentes especialidades deportivas tales como el biatlón, el triatlón de invierno o la orientación con esquís.

Esta evolución ha generado un aumento del interés científico por estudiar este deporte, siendo múltiples las investigaciones llevadas a cabo con el objetivo de precisar cuáles son los factores determinantes del rendimiento en sus diversas especialidades y modalidades competitivas.

El esquí de fondo es considerado uno de los deportes con mayor exigencia física, en el que intervienen prácticamente todos los grupos musculares para desplazar el cuerpo lo más rápido posible por la superficie nevada, implicando un gasto energético muy elevado. La composición corporal es el indicador antropométrico más determinante en el rendimiento deportivo del esquí de fondo (Randáková, 2005), pero son escasas las investigaciones realizadas en niños y adolescentes. Sin embargo, conocer cuáles son las relaciones de composición corporal y el somatotipo de los esquiadores así como su evolución a lo largo de la etapa de crecimiento y maduración ayudaría a comprender cuales son los factores biológicos que predisponen a obtener un alto rendimiento en dicha modalidad.

En este sentido el objetivo de este trabajo fue estudiar el perfil antropométrico  y funcional en laboratorio de jóvenes esquiadores de fondo de élite y compararlo con el rendimiento obtenido durante una prueba de estilo clásico y de estilo patinador.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluaron cuatro esquiadores del Centro de Tecnificación en Deportes de Invierno de Aragón (CETDI). En la tabla 1 se pueden observar las características generales de la muestra. Se trata de una muestra homogénea, todos presentaban un nivel similar y se encontraban entre los mejores de sus respectivas categorías a nivel nacional.

Tabla 1: Variables descriptivas: edad, peso y talla de los sujetos estudiados.

Tabla 1. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Todos los participantes estaban informados de los posibles riesgos y complicaciones del estudio, habiendo firmado un consentimiento informado en el que autorizaban la realización de las pruebas, siguiendo los principios éticos para las investigaciones éticas en seres humanos de la Declaración de Helsinki. Las medidas antropométricas evaluadas fueron: peso, talla, talla sentado, envergadura, pliegues cutáneos (bíceps, tríceps, subescapular, ileocrestal, supraespinal, abdominal, muslo frontal y pierna medial), perímetros (cintura, cadera, brazo relajado, brazo contraído, muslo medio y pierna) y diámetros (húmero y fémur). Para el  registro de las medidas se aplicó el protocolo propuesto por la International Society for the Advancement of Anthropometry (ISAK), utilizando, una báscula y tallímetro modelo Seca 714, con precisión de 100 g y 1mm, respectivamente, lipómetro Holtain, con precisión de 0,2 mm, paquímetro Rosscraft, con precisión de 1mm, cinta antropométrica Rosscraft, con precisión de 1 mm y lápiz dermográfico.

El análisis del somatotipo se realizó mediante el método de Heath-Carter (1990), obteniéndose el valor de los tres componentes (endomórfico, mesomórfico y  ectomórfico) y la somatocarta para representar gráficamente el somatotipo. Para el cálculo de la composición corporal se recurrió al componente graso (%MG) y al componente muscular (%MM). Para el cálculo del %MG se ha utilizó la ecuación de Withers, Craig, Bourdon y Norton (1987) y para la del %MM, la fórmula propuesta Poortmans, Boisseau, Moraine, Moreno-Reyes y Goldman (2005).

Se estudiaron parámetros ventilatoriospara calcular la capacidad vital y la máxima ventilación voluntaria de cada sujeto. Se tomaron los valores en porcentaje del valor teórico con un espirómetro Spirobank G©.

El consumo máximo de oxígeno (VO2máx) fue evaluado mediante un test de laboratorio aeróbico máximo sobre tapiz rodante siguiendo un protocolo continuo hasta el agotamiento iniciándose a los 8 km.h-1e incrementándose 2 km.h-1 cada minuto,. Todos los deportistas pasaron un reconocimiento médico-deportivo previo a la prueba de esfuerzo.

Para estudiar las demandas fisiológicas durante las pruebas de estilo clásico y estilo patinador se seleccionaron los Campeonatos de Aragón registrándose durante la competición los siguientes parámetros: frecuencia cardíaca máxima y media,  frecuencia cardíaca de recuperación, así como los tiempos y velocidades mediante pulsómetros Garmin© (Forerunner 305) que integraban tecnología Global Position System (GPS). Para valorar el rendimiento se tomaron muestras de lactato basales tres horas antes de la salida e inmediatamente después de finalizar la prueba, en los minutos 2, 4, 6, 8 y 10 de la recuperación.con un analizador Dr. Lange LP-20©

Tratamiento estadístico
Se comprobó el cumplimiento de los supuestos de normalidad mediante la prueba de  Kolmogorov-Smirnov y de Shapiro-Wilk. Valores significativos (p<0,05) en estas pruebas permitieron adoptar los supuestos de normalidad. Posteriormente se aplicó el análisis de varianza para medidas repetidas (ANOVA) y cuando se detectaron diferencias significativas se llevaron a cabo contrastes dos a dos a través de la prueba T para muestras relacionadas. Para aquellas variables que no cumplieron la prueba de normalidad se aplicó la prueba de Friedman y en el caso de que hubiera diferencias significativas, se aplicó la prueba de Wilcoxon.

3. RESULTADOS

La tabla 2 muestra los valores correspondientes a los pliegues cutáneos analizados en los esquiadores. El sumatorio de 6 pliegues (?) muestra los valores más elevados en las extremidades inferiores (15,95 ± 2,31), y los menores en el tronco (12,2±1,32).

Tabla 2: Pliegues cutáneos: ES (extremidad superior: tricipital, subescapular); TR (tronco: supraespinal, abdominal); EI (extremidad inferior: muslo anterior, pierna medial).

Tabla 2. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

El perfil de los pliegues cutáneos compuesto por el pliegue tricipital, subescapular, suprailíaco, abdominal, muslo frontal y pierna está representado en la figura 1. El comportamiento del perfil es diferente en cada sujeto apreciándose una tendencia a tener los valores más elevados en el muslo frontal (9,6±1,6 mm) seguido de la pierna media (7,0±1,9 mm), y los más bajos en el supraespinal (5,2±0,5 mm) y el subescapular (6,5±0,6 mm).

Figura 1. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Figura 1: Perfil lipídico de cada uno de los esquiadores y de la media según los pliegues cutáneos: tríceps, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo frontal y pierna.

El porcentaje graso corporal promedio de la muestra ha sido del 8,2±1,1 %, quedando el valor del porcentaje de masa muscular de los esquiadores en 26,6±2,3 %. El somatotipo medio resultante de los sujetos ha sido ectomorfo-mesomorfo (tabla 3). El ectomofismo y el mesomorfismo son similares y el endomorfismo ha presentado un valor más reducido quedando dichos valores reflejados de forma gráfica en la somatocarta (Figura 2).

Tabla 3: Somatotipo y somatopuntos medios de los esquiadores.

Tabla 3. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Figura 2. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Figura 2: Distribución del somatotipo individual de cada sujeto y del medio de los esquiadores analizados en la somatocarta.

Los sujetos analizados presentaron unos valores espirométricos promedio de 5,27±0,4 1 para la capacidad vital, y de 4,5±0,4 l.s-1 para la máxima ventilación voluntaria en el primer segundo, quedando éstos reflejados en la tabla 4.

Tabla 4: Variables espirométricas, capacidad vital (CV) y máxima ventilación voluntaria en el primer segundo (MVV).
l (litros). L.s-1 (litros por segundo).

Tabla 4. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Los valores del consumo máximo de oxígeno y de la frecuencia cardíaca máxima obtenidos en la prueba de esfuerzo del laboratorio fueron de 66,33 ± 5,32 ml.kg.min-1 y de 198 ± 0,05 lpm respectivamente.

La tabla 5 muestra la frecuencia cardíaca promedio de los esquiadores obtenida en el test de laboratorio correspondiente a cada lactacidemia. En la fase de transición aeróbica-anaeróbica (2mMol/l) la frecuencia cardíaca ha sido de 156±13 lpm. En la última de las franjas lácticas analizadas, a los 6mMol.l, la frecuencia fue de 194±2,5 lpm.

Tabla 5: Frecuencia cardíaca media de los esquiadores, obtenida en el test de laboratorio correspondiente para cada concentración de lactacidemia. (mMol.l: milimoles/litro; FC: frecuencia cardíaca; lpm: pulsaciones por minuto)

Tabla 5. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

La frecuencia cardíaca media obtenida en el estilo clásico fue de 175±13,9 lpm, que en relación a los resultados del test de laboratorio corresponde a una concentración de 3-4 mMol.l de lactato. El estilo patinador, sin embargo, registró una frecuencia media de 164±8,8 lpm, correspondiente a 2-3 mMol.l de lactato en la prueba de esfuerzo.

Los resultados obtenidos durante los Campeonatos de Aragón en las pruebas de clásico y de patinador  se muestran en la tabla 6. El patinador fue el estilo más rápido, con una velocidad promedio de 20,64±0,3 km.h-1 frente a los 20,09±0,8 km.h-1 obtenida en el estilo clásico. La frecuencia cardíaca máxima ha marcado el mismo valor en ambos estilos (188 lpm), sin embargo, la FC media ha sido más elevada en clásico, 175±13,9 lpm, frente a 164±8,8 lpm del patinador. Lo contrario ha ocurrido con la lactacidemia máxima, superior en el patinador, habiéndose encontrado diferencias significativas en los minutos 4, 6, 8 y 10 de la recuperación entre ambos estilos.

Tabla 6: Velocidad media, Frecuencia cardíaca máxima, Frecuencia cardíaca media y concentración de lactato basal y pre-competición durante los Campeonatos de Aragón.(km.h-1: kilómetros/hora; FC: frecuencia cardíaca; lpm: latidos por minuto; mMol.l: milimoles/litro; *Diferencia significativa: p>0,05.)

Tabla 6. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Durante las pruebas de ambos estilos en competición, los sujetos no han alcanzado los valores de frecuencia cardíaca máxima obtenidos en el test de laboratorio. Sin embargo los valores de lactacidemia máxima han sido mayores durante las competiciones (tanto en estilo clásico como en patinador) con respecto al test de laboratorio (Tabla 7).

Tabla 7: Valores de la frecuencia cardíaca máxima y de la lactacidemia máxima en el test de laboratorio y en las competiciones de clásico y de patinador. (FC: frecuencia cardíaca; mMol.l: milimol/litro)

Tabla 7. Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

Respecto al porcentaje de incremento o decremento de los valores de frecuencia cardíaca máxima y lactacidemia máxima alcanzados en la competición (tanto en la prueba de estilo clásico como en la de estilo patinador) en relación con los niveles obtenidos en la prueba de laboratorio, los sujetos se desplazaron en ambos estilos durante las competiciones a un 94,95% de su frecuencia cardíaca máxima. La variable de la concentración máxima de lactato sufrió un incremento en los valores obtenidos en competición respecto a los de laboratorio. En el estilo clásico el incremento fue del 41,1 % (de 8,43±1,4 a 11,9±0,8 mMol.l) mientras que en el estilo patinador fue del 62,5 % (de 8,43±1,4 a 13,7±2 mMol.l).

4. DISCUSIÓN

 Los estudios cineantropométricos en adolescentes esquiadores de fondo son escasos. Existen algunos estudios con jóvenes como los realizados por Castellar, Juvillá y Casajús (2007) y Randáková (2005) en donde obtuvieron índices de masa corporal muy similares a los obtenidos en este estudio. Castellar et al. (2007), realizaron una investigación sobre jóvenes esquiadores españoles encontrando un perfil morfo ecto-mesomorfo, de manera similar a los  descritos por Sinning (1977) en un estudio realizado con hombres y mujeres que formaban parte del equipo olímpico estadounidense. En el presente trabajo, los sujetos han mostrado un somatotipo medio ectomorfo-mesomorfo, es decir, un mayor componente mesomorfo frente a los descritos en la literatura. Estudios recientes indican que una elevada masa muscular, sobre todo en el tren superior, tiene una correlación positiva con el rendimiento en el esquí de fondo (Larsson & Henriksson-Larsén, 2008;  Havli?kova, 1993) por lo que los mayores valores mesomorfos hallados pueden ser beneficiosos.

El perfil del sumatorio de los seis pliegues cutáneos (?6) no presentó un mismo comportamiento en todos los sujetos, aunque sí que se pudieron apreciar valores semejantes. Los sujetos presentaron los valores más altos de grasa en el muslo frontal, aspecto que coincide con lo descrito por Castellar et al. (2007), sin embargo en  este estudio el segundo pliegue con un valor más elevado fue el abdominal siendo en nuestro estudio la pierna medial. Los dos pliegues con valores más bajos han sido el supraespinal y el subescapular. Dichos resultados se complementan con los obtenidos en el ?6 pliegues en el que se divide al cuerpo en 3 partes (la extremidad superior, el tronco y la extremidad inferior) resultando mayores los valores de la extremidad inferior, seguidos de los del tronco y de los de la extremidad superior. Los sujetos presentaron un menor componente graso en la extremidad superior, aspecto positivo teniendo en cuenta que los mayores niveles de masa muscular en dicha zona mejoran el rendimiento en el esquí de fondo, y en especial, en el estilo patinador (Havli?kova, 1993).

Los valores de %MG en los sujetos analizados se encuentran entre los descritos en esquiadores de fondo de élite. pero inferiores a los encontrados por Randáková (2005). En cuanto al %MM, los sujetos han obtenido un valor algo superior al hallado por Randáková (2005). Según Malina (1989), con el entrenamiento disminuye la grasa y aumenta la masa muscular. Los esquiadores analizados contaban con un gran bagaje deportivo y años de entrenamiento que ha podido verse reflejado en los resultados.

El consumo máximo de oxígeno (VO2máx) es la máxima obtención de energía mediante el metabolismo aeróbico. Se trata de una situación fisiológica. Va a limitar el porcentaje del mismo al que va a poder llegar el sujeto. En el esquí de fondo es uno de los principales factores de rendimiento. Los sujetos presentaron un VO2máx de 66,33 ± 5,32 ml.kg.min-1.  Según Neuman (1998), los valores del consumo de oxígeno para estos deportistas se encuentran entre los 75-80 ml.kg.min-1  en los hombres, por lo que nuestros esquiadores tienen unos valores inferiores. Sin embargo, debido a que todavía están en etapa de crecimiento, los valores todavía pueden aumentar con la edad y el entrenamiento.

Respecto al análisis espirométrico, los sujetos presentaron unos valores adecuados dentro de los establecidos para su edad y sexo, cercanos a los valores de deportistas de esfuerzos similares descritos por Chicharro & Vaquero (2008), los cuales indicaron que la capacidad vital de un deportista de resistencia mostraba valores cercanos a los 6,1 l. Hanson (1973) determinó que  la máxima ventilación voluntaria en un grupo estadounidense de esquí nórdico era de de 192 l.min-1. La capacidad vital de los sujetos analizados ha sido algo inferior, y la máxima ventilación voluntaria, ligeramente superior. Se ha de tener en cuenta que la capacidad vital puede aumentar hasta los 25 años, por lo que posiblemente los sujetos no hayan llegado todavía a sus valores máximos (Chicharro & Vaquero, 2008). Los datos obtenidos no han indicado la existencia de ningún problema respiratorio. Sin embargo, las patologías respiratorias son frecuentes entre los esquiadores de fondo, tal y como señala en su estudio Caudevilla, San Gumersindo, Fando e Hidalgo (2007), en el que se determinó que las patologías respiratorias eran las que más condicionaban el rendimiento en los esquiadores de fondo, por lo que sería aconsejable realizar una prueba específica para comprobar si alguno de los deportistas pudiera presentar broncoespasmo inducido por el esfuerzo.

La concentración de lactato estimada justo al finalizar las pruebas de esquí de fondo se sitúa en la horquilla de los 7-14 m.Mol.l-1 (Welde, Everstsen, Von Heimburg & Medbo, 2003). En el presente trabajo, la concentración tras la prueba del estilo patinador y del estilo clásico, ha sido de 13,4 ± 1,9 m.Mol.l-1 y 11,98 ± 0,88 m.Mol.l-1, respectivamente. Por tanto, podemos ubicar los registros analizados dentro de los valores de referencia de la literatura revisada.

Los esquiadores han alcanzado una mayor lactacidemia durante la prueba de patinador frente a la prueba de clásico. Excepto en el lactato basal, todas las demás mediciones han sido superiores en dicho estilo, habiéndose obtenido diferencias significativas a lo largo de toda la recuperación desde el minuto 4 de la misma (en los valores de los minutos 4, 6, 8 y 10 de la recuperación), valores que sugieren un mayor impacto fisiológico del estilo patinador sobre el estilo clásico.

La velocidad media del estilo patinador ha sido ligeramente superior a la del estilo clásico, (20,64 ± 0,3 frente a 20,09 ± 0,8 km.h-1). Dichos valores cumplen con lo descrito en diferentes estudios en los que se determina que el estilo patinador es más rápido que el clásico, un 10 % según Stray-Gundersen y Ryschon  (1987), y un 20-25 % según Smith (2002). Sin embargo, en este caso la diferencia entre ambos estilos ha sido menor.

Los dos estilos presentaron una misma FC máxima promedio, sin embargo, la FC media en competición es más baja en el estilo patinador. Otros estudios han evidenciado igualmente esta mayor FC media del estilo clásico (Hoffman & Clifford, 1990; La Roche, Amann & Rundell, 2010).

5. CONCLUSIONES

Los esquiadores mostraron un somatotipo ectomorfo-mesomorfo, con un mayor componente mesomorfo que los esquiadores de fondo de élite descritos en la bibliografía analizada.

El consumo máximo de oxígeno en el esquí de fondo es un factor determinante en el rendimiento. Los sujetos presentaron un VO2máx de 66,33 ± 5,32 ml.kg.min-1, bastante inferior a los esquiadores de élite. Se trata de esquiadores jóvenes que todavía pueden aumentar ligeramente dicho consumo. Sin embargo, en el momento del estudio dichos resultados no acompañaron a la consecución de un alto rendimiento a nivel internacional.

Respecto a los resultados en la prueba de campo, son escasos los estudios realizados durante las propias competiciones. En el presente trabajo se ha determinado el perfil de los jóvenes esquiadores de fondo aragoneses, obteniéndose los niveles óptimos de la élite en nuestro país.

Los dos estilos que componen el esquí de fondo, tal y como indican diversos estudios,  presentan una serie de diferencias a nivel biomecánico y técnico debido a las cuales el estilo patinador es más rápido que el estilo clásico. En cuanto a la respuesta fisiológica del organismo, el presente estudio sugiere que el estilo patinador, para una misma concentración de lactato, produce una mayor velocidad de desplazamiento; y para una velocidad determinada, es menos costoso.

Al comparar los resultados en competición con los obtenidos en la prueba de laboratorio, se ha podido comprobar que los sujetos no han alcanzado su frecuencia cardíaca máxima durante la prueba. Sin embargo la concentración láctica en competición ha sido superior a la obtenida en laboratorio. En los deportes máximos continuos de intensidad variable, como es el caso del esquí de fondo, en el que los cambios en la orografía dan lugar a cambios en la intensidad del esfuerzo, la lactacidemia puede ser un buen indicador para situar la zona metabólica a la que los sujetos se están desplazando, en detrimento de la frecuencia cardíaca, más sujeta a modificaciones en sus valores.

BIBLIOGRAFÍA

Carter, J. E. & Heath, B. H. (1990). Somatotyping: development and applications. 1ª edición. Cambridge: Cambridge University Press.

Castellar, O.,  Juvillá,  F. & Casajús,  J. A. (2006). Perfil cineantropométrico de participantes en el campeonato de españa de esqui de fondo cadete y junior. En I Congreso Internacional de las Ciencias Deportivas. Pontevedra.

Caudevilla, S.,  San Gumersindo, S., Fanlo, P. & C. Hidalgo, C. (2007). Fisioterapia en el equipo nacional de esquí de fondo. Fisioterapia, 29 (6), 268-87.

Chicharro, J. & Baquero, A. (2008). Fisiología del Ejercicio. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.

Hanson, J. (1973). Maximal exercise performance in membres of the US nordic ski team. J. Appl. Physiol. 35, 592-595.

Havli?kova (1993). Fyziologie t?lesne zat?že II.: specialni ?ast – 1. dil. Praha: Karolinum.

Hoffman, M. D. & Clifford, P. S. (1990). Physiological responses to different cross country skiing techniques on level terrain. Med Sci Sports Exerc, 22(6): 841-8.

La Roche, D. P., Amann, M., & Rundell, K. W. (2010). Grade influences blood lactate kinetics during cross-country skiing. J Strength Cond Res, 24(1): 120-7

Larsson, P. & Henriksson-Larsén, K. (2008). Body composition and performance in cross-country skiing. Int J Sports Med. 29(12), 971-5.

Malina, R.M. (1989). Growth and maturation: normal variation and effect of training. En: Gisolfi C.V. & Lamb R.D. (Ed.), Perspectives in exercise science and sports medicine, (pp. 223-72). Indianapolis: Benchmark.

Neumann (1998). Citado por Shepard, R. J. & Astrand; P. O., (1996): La Resistencia en el deporte. Publicación de la comisión médica del Comité Olímpico Internacional, en colaboración con la Federación Internacional de Medicina Deportiva. En Editorial Paidotribo. Barcelona.

Poortmans, J. R.; Boisseau, N.; Moraine, J. J.; Moreno-Reyes, R. & Goldman, S. (2005).  Estimation of total-body skeletal muscle mass in children and adolescents. Med. Sci. Sports Exerc., 37(2), 316-322.

Randáková, R. (2005). Effect of regular training on body composition and physical performance in Young cross-country skiers: as compared with normal controls. Acta Univ. Palacki. Olomuc., Gymn, 35, 1 -17.

Sinning, W.E. (1977). Body composition. En: Arian, M. & Brames, J. (Eds), NAWS Research Reports, (pp. 138-152). Washington, D.C: American Alliance for Health, Physical Education and Recreation.

Smith, G.A. (2002): Biomechanics of Cross Country Skiing. Chapter writter for The Handbook of Sports Medicine and Science: Cross Country Skiing. Oxford. pp 32-61.

Stray-Gundersen & Ryschon (1987): Citado por La Resistencia en el deporte. Publicación de la comisión médica del Comité Olímpico Internacional, en colaboración con la Federación Internacional de Medicina Deportiva. En Editorial Paidotribo. Barcelona.

Welde, B., Everstsen, E., Von Heimburg, E. & Medbo, J.I. (2003): Energy Cost of Free Technique and Classical Cross-Country Skiing at Racing Speeds. Med. Sci. Sports Exerci, 35 (5), 818-825.

Withers, R.T., Craig, N.P., Bourdon, P.C. & Norton, K.I. (1987). Relative body fat and anthropometric prediction of body density of male athletes. Eur. J. Appl. Physiol. Occup. Physiol. 56, 191–200.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!