¿Qué diferencia a los campeones de los buenos? Reflexiones para entender la exigencia psicologica del alto rendmmiento
A pesar de los esfuerzos institucionales realizados en las dos últimas en nuestra país, de la enorme inversión de recursos económicos, materiales, técnicos y humanos, el éxito en el deporte tiene muchos y muy diversos condicionantes, por lo que los logros no siempre se materializan en títulos y/o medallas. La vertiente psicológica constituye uno de esos condicionantes.
¿Qué diferencia a los campeones de los buenos? Reflexiones para entender la exigencia psicologica del alto rendimiento
RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER
En el pretende estudio se compara el desempeño en determinadas pruebas psicológicas de dos grupos de deportistas: (a) los deportistas de nivel medio-alto vs. (b) los deportistas de élite -campeones nacionales o internacionales. La muestra está formada por un total de 57 jóvenes deportistas que actualmente residen en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra (34 hombres y 23 mujeres), con edades comprendidas entre l4 y 18 años (Media=15.58; D.T.=1.28). Con ello hemos pretendido identificar la posible existencia de un perfil diferencial, centrado en elementos concretos, que deben centrar en adelante el trabajo de los psicólogos en el contexto del alto rendimiento Los resultados muestran que en dicha identificación de las variables psicológicas que mejor discriminan entre ambos grupos, ejecutado un análisis discriminante simple (siguiendo el Método de Pasos) se observan que son tres las variables que entran en la función: la Orientación al Ego, la Fatiga y la Amistad.
INTRODUCCIÓN
A pesar de los esfuerzos institucionales realizados en las dos últimas en nuestra país, de la enorme inversión de recursos económicos, materiales, técnicos y humanos, el éxito en el deporte tiene muchos y muy diversos condicionantes, por lo que los logros no siempre se materializan en títulos y/o medallas. La vertiente psicológica constituye uno de esos condicionantes. En la corta historia de la Psicología del Deporte numerosos autores han evidenciado que los factores psicológicos influyen directa o indirectamente en el rendimiento deportivo. La autoeficacia (Barling y Abel, 1983), la autoestima (Kumar et al., 1985), el locus de control (Briddle y Jamieson, 1988; Iso-Ahola, 1977), la capacidad de autocontrol (Capafons, et al., 1990), la motivación (Singer, 1977; Buceta, 1995), el miedo al fracaso (Ogilvie, 1986); el control de estrés, la cohesión de equipo (Pallarés, 1998), la atención y toma de decisiones, comunicación interpersonal, y liderazgo (Buceta, 1995).
La apuesta por programas específicos orientados a la selección y formación de deportistas de alto nivel, la creación de Centros de Alto Rendimiento (CAR) y de Centros de Tecnificación Deportiva constituyen un claro ejemplo de la necesidad de articular planes de acción integrales que permitan maximizar las posibilidades de éxito en la alta competición. Sin embargo, se sigue sabiendo relativamente poco de la contribución o peso relativo de los diferentes factores que inciden o modulan el éxito en el deporte. La literatura se ha encargado de evidenciar la importancia que los factores psicológicos poseen en este contexto (Auweele, De-Cuyper, Van-Mele y Rzewnicky, 1993; Buceta, 1995; Fenoy y Campoy, 2012; García, Rodríguez, Andrade y Arce, 2006; Gil, Capafons y Labrador, 1993; González, 2007; Pallarés, 1998; Ruíz, 1999; Tripathi y Singh, 2010), por lo que cada día va adquiriendo mayor importancia el entrenamiento psicológico (Lagally y Costigan, 2004) con el fin de potenciar conductas positivas y de eliminar o controlar las negativas, maximizando así el esfuerzo realizado a otros niveles.
Pero realmente a día de hoy sigue sin saberse bien qué elementos psicológicos son buenos predictores del éxito final. ¿Qué diferencia a los campeones de los buenos deportistas? ¿Qué tienen unos que no tengan los otros? ¿Cómo es su perfil psicológico? ¿Cómo funcionan mentalmente Rafa Nadal, David Cal o Alberto Contador? ¿Qué les hace realmente ganadores? ¿Qué tienen los campeones? Se trata del nivel de autoexigencia, la capacidad para soportar la presión, la capacidad de tolerar elevadas cargas de entrenamiento, de sufrir,… Realmente hay mucha literatura pero pocos estudios empíricos que hayan proporcionado respuestas contrastadas y basadas en la evidencia científica.
OBJETIVO
Este trabajo tiene un carácter exploratorio y pretende comparar el desempeño en determinadas pruebas psicológicas de dos grupos de deportistas: (a) los deportistas de nivel medio-alto vs. (b) los deportistas de élite -campeones nacionales o internacionales-. Con ello se pretende identificar la posible existencia de un perfil diferencial, centrado en elementos concretos que deben centrar en adelante el trabajo de los psicólogos en el contexto del alto rendimiento.
MATERIAL Y MÉTODO
En el estudio tomaron parte un total de 57 jóvenes deportistas que actualmente residen en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra (34 hombres y 23 mujeres), con edades comprendidas entre l4 y 18 años (Media=15.58; D.T.=1.28). De ellos 40 pertenecen a la categoría Cadete y 17 a la categoría Junior. Aunque pertenecían 8 modalidades deportivas diferentes, el mayor porcentaje corresponde al Piragüismo (35.1%), el Judo/Taekwondo (17.5%), el Triatlon (14%) y la Lucha Olímpica (12.3%).
Para la recogida de datos se elaboró un cuestionario ad hoc en la que se incluían diferentes escalas con las que evaluar las variables psicológicas de interés, además de diferentes datos de clasificación.
CUESTIONARIO DE REGULACIÓN DE LA CONDUCTA EN EL EJERCICIO FÍSICO-2 (BREQ-2).Consta de 19 ítems agrupados en 5 factores que representan diferentes tipos de motivación. Desde el grado mayor de determinación, los tipos de motivación quedan ordenados del siguiente modo: Regulación Intrínseca “Yo practico deporte porque creo que es divertido”; Regulación Identificada (cuatro ítems; ej. “Yo practico deporte porque valoro los beneficios que tiene”); Regulación Introyectiva (cuatro ítems; ej. “yo practico deporte porque me siento culpable cuando no lo practico”); Regulación Externa (tres ítems; ej. “yo practico deporte porque los demás me dicen que debo hacerlo”); y Desmotivación (cuatro ítems; ej. “no veo por qué tengo que practicar Deporte”).
CUESTIONARIO CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO DEPORTIVO (CPRD).Consta de 55 ítems distribuidos en 5 factores: Control de Estrés, Influencia de la evaluación del rendimiento, Motivación, Habilidad Mental y Cohesión de Equipo.
ESCALA DE MEDIDA DE LAS ORIENTACIONES DE METAS EN EL EJERCICIO (GOES). Compuesta por un total de 10 ítems agrupados en 2 factores, que determinan los objetivos de las personas en los contextos de logro deportivo, su interés en el desempeño de un tipo u otro de tareas o la aparición de sentimientos afectivos relacionados con los resultados deportivos obtenidos. Las orientaciones de meta pueden estar orientados a la TAREA lo que significa mejora de la competencia personal, de tal manera que los individuos orientados a la tarea perciben el deporte y la actividad física como una actividad que fortalece la capacidad de cooperación, la responsabilidad social y la motivación intrínseca, así como sentimientos afectivos positivos hacia la práctica de su deporte, al mismo tiempo que se verá incrementado el interés por el aprendizaje y por ser mejores ciudadanos, por cumplir las reglas, por esforzarse al máximo y por mejorar la salud y las habilidades propias del deporte, siendo percibido el éxito cuando el dominio es demostrado y concibiendo el esfuerzo como la mayor causa de éxito.
En general estos deportistas se plantean metas alcanzables con una pequeña dosis de autosuperación, se comparan con sus propias actuaciones, presentan menores tasas de decepción personal y los factores de éxito son más controlables.
Por el contrario, los sujetos orientados al EGO, perciben que el deporte debe ayudar a adquirir mayor reconocimiento y estatus social (e.g. Puedo hacerlo mejor que mis compañeros/as), aumentar la popularidad, conseguir riqueza económica y enseñar a los sujetos a desenvolverse en el complejo mundo social, fundamentalmente cuando todo ello se consigue aplicando el mínimo esfuerzo y sin importar el uso de trampas o engaños para conseguir el éxito, estableciendo, por tanto, relaciones muy bajas con la motivación intrínseca hacia la propia actividad deportiva. Estos deportistas suelen plantearse grandes retos, se comparan permanentemente con las actuaciones de los demás, presentan mayores tasas de decepción y los factores de éxito están poco controlados por el deportista.
PERFIL DEL ESTADO DE ÁNIMO (POMS)
Compuesta por 44 elementos agrupados en 6 factores o dimensiones de afecto, dos de ellas positivas (vigor y amistad) y cuatro negativas (tensión, depresión, cólera y fatiga). Las puntuaciones en los diferentes factores del POMS han permitido identificar un patrón de estado de ánimo característico de los deportistas con más éxito, al que se denomina Perfil Iceberg; esta denominación se debe al hecho de que sus valores de tensión, depresión, cólera y fatiga suelen situarse por debajo de la media poblacional, mientras que sus puntuaciones en vigor suelen ser superiores a dicha norma. El lograr o alcanzar y mantener un estado de ánimo adecuado, es visto como una parte importante de la preparación mental para el entrenamiento y la competición deportiva, de ahí la necesidad de tomar en cuenta los elementos que inciden sobre el mismo; es más, existen situaciones deportivas en las que la fluctuación o consistencia de los estados de ánimo de los deportistas se convierten en una información clave acerca de la forma en la que reaccionan frente a su propio rendimiento o del rival.
Por último, se incluyeron 5 ítems adicionales destinados a evaluar:
- Horas de entrenamiento semanales
- Percepción del Rendimiento alcanzado por el propio deportista
- Nivel de Satisfacción con los entrenamientos
- Valoración del nivel de Compromiso con los entrenamientos
- Valoración del nivel de Entendimiento con el entrenador
Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario cumplimentado por los propios deportistas, de manera individual. Aunque no tuvieron limitación de tiempo para su cumplimentación, ésta oscilaba entre 30’y 50’. En todo momento contaban con la asistencia del investigador responsable del estudio para poder plantear y resolver oportunamente las dudas surgidas con cualquiera de los ítems del cuestionario. Los datos fueron recogidos en una única sesión desarrollada en Noviembre de 2011. La colaboración y el interés mostrado tanto por los propios deportistas, como por parte de los responsables del CGTD fue plena.
RESULTADOS
Se realizó una comparación entre los deportistas que habían alcanzado logros a nivel autonómico y nacional (en adelante “Nivel Medio-Alto”) y los que habían logrado destacar a nivel internacional (“Nivel Élite”), para cada una de las dimensiones psicológicas evaluadas. En la tabla 1 se recogen las medias de cada grupo y los resultados del contraste “t” de Student aplicado.
Tabla 1. ¿Qué diferencia a los campeones de los buenos? Reflexiones para entender la exigencia psicologica del alto rendmmiento
Tabla 1. Comparativa entre deportistas de nivel Medio/Alto y Nivel Élite
Como se puede observar, tan sólo se encuentran diferencias estadísticamente significativas en tres casos: la Orientación al Ego (t=2,65; p=0,01), la Fatiga (t=-2,60; p=0,01) y la Amistad (t=-2,68; p=0,01), rozándose la significación en dos subescalas más: la Depresión y la Tensión. Como se puede ver, los deportistas de elite presentan una menor Orientación al Ego y unos mayores niveles de Fatiga, Depresión y Tensión, al igual que de Amistad.
Por último, con el objetivo de profundizar en la identificación de las variables psicológicas que mejor discriminan entre ambos grupos, se ejecutó un análisis discriminante simple, siguiendo el Método de Pasos. Los resultados se recogen en la tabla 2. Tal y como se puede observar, tres son las variables que entran en la función: la Orientación al Ego, la Fatiga y la Amistad, con una capacidad explicativa conjunta más que aceptable (78,9% de sujetos correctamente clasificados y una correlación canónica de 0,54). El signo de los coeficientes estandarizados (negativo en el primer lite caso y positivo en los otros dos), permite concluir que los deportistas de élite poseen, comparativamente, un mayor nivel de Fatiga psicológica, perciben un mayor sentimiento de Amistad y, por el contrario, están menos orientados al Ego.
Tabla 3. ¿Qué diferencia a los campeones de los buenos? Reflexiones para entender la exigencia psicologica del alto rendmmiento
Tabla 3. Resultados del Análisis Discriminante Simple
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La experiencia de las dos últimas décadas nos demuestra que es necesario conocer y caracterizar las exigencias a las que se ve sometido el deportista de élite no solo a nivel físico (plano que debe estar supervisado por médicos y nutricionistas), sino también a nivel psicológico. Del mismo modo que el médico debe supervisar su alimentación, aportando los suplementos vitamínicos y proteicos necesarios, el psicólogo debe hacer lo mismo, subsanando las posibles carencias derivadas de la exigencia psicológica del deporte de alto nivel. En caso contrario difícilmente se alcanzarán las metas establecidas (marcas, medallas, rankings…), aumentará la probabilidad de lesiones, a presencia de conflictos, de dopaje o incluso de abandono o retirada prematura de la competición.
Los resultados obtenidos en este estudio realizado con jóvenes deportistas en formación, revelan que el éxito a determinados niveles no es sólo cuestión de las horas de entrenamiento, del compromiso con los entrenamientos, ni del grado de entendimiento con el entrenador. Tampoco parece residir la calve en aspectos motivacionales, ni en recursos cognitivos vinculados al control de estrés o las habilidades mentales. Lo que los datos disponibles indican es más bien la capacidad de los deportistas de élite para “soportar” niveles de Fatiga mental y de Tensión por encima de lo normal. En ese sentido, el hecho de que los campeones soporten niveles de estrés significativamente mayores, debe interpretarse también como una necesidad, o señal de aviso acerca de sus necesidades de refuerzo psicológico y del tipo de trabajo que debemos realizar a este nivel. Tales necesidades parecen verse compensadas de forma “natural” por una elevada percepción de Amistad en el entorno y por una mayor Orientación a la Tarea en detrimento de la Orientación al Ego.
Una de las lecturas que se debe hacer de estos resultados es interpretar la labor del psicólogo como “el guardián de la cuerda”, quien ha de supervisar la tensión que el entrenador y el sistema en sí ejercen sobre el deportista, sin exceder el umbral que éste es capaz de soportar en cada momento. Posiblemente cada individuo tenga un umbral de tolerancia o resiliencia particular que habrá que determinar, para explotar todo su potencial y maximizar la probabilidad de éxito de una forma racional.
AGRADECIMIENTOS
A los profesionales y a los jóvenes deportistas que desempeñan su actividad diaria en el CGTD, por su colaboración y buena disposición mostrada.