+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

14 May 2012

Representación de las actividades físicas adaptadas en las imágenes de los libros de texto de educación física de la eso

El estudio de la discapacidad como factor de desigualdades en el deporte y la actividad física es importante. Muchos de los estereotipos presentes en la práctica físico-deportiva impregnan la sociedad y obstaculizan una cultura de la motricidad en igualdad de condiciones. En nuestros días el cuerpo es vivido como un simple accesorio y como material a disposición del individuo.

Autor(es):González, A.
Entidades(es): Universidade de Vigo. Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte. Campus de Pontevedra.
Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: Discapacidad, imágenes, libros de texto, Educación Física.

Representación de las actividades físicas adaptadas en las imágenes de los libros de texto de educación física de la eso

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Esta comunicación analiza las imágenes de los manuales de Educación Física editados bajo el marco legal de la LOE –Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación–. El objetivo del trabajo es conocer si las imágenes de los libros de texto de Educación Física siguen mostrando la invisibilidad de las personas con discapacidad. Se analizaron 539 fotografías que se corresponden con la muestra de los 8 primeros libros analizados. Actualmente se están codificando más imágenes editadas con la LOE. Para el análisis de contenido de las imágenes se utilizó un instrumento de observación elaborado ad hoc. La Prueba Piloto, la Consulta a expertos y la Triangulación con observadores son algunos de los criterios de cientificidad que avalan el instrumento. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 15.0 y se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo entre editoriales. Los primeros resultados muestran que la presencia de actividades físicas adaptadas en las imágenes de los libros de texto de Educación Física de la ESO sigue siendo muy escasa.

INTRODUCCIÓN:

El estudio de la discapacidad como factor de desigualdades en el deporte y la actividad física es importante. Muchos de los estereotipos presentes en la práctica físico-deportiva impregnan la sociedad y obstaculizan una cultura de la motricidad en igualdad de condiciones. En nuestros días el cuerpo es vivido como un simple accesorio y como material a disposición del individuo. El cuerpo perfecto y el cuerpo atlético han superado al cuerpo mental (Pérez, 2000). La visión biomédica tradicional ha reforzado una visión fragmentada del cuerpo humano que reproduce un modelo de cuerpo máquina que no atiende a la globalidad del individuo (López y Castañer, 2006).

Por ello es necesario averiguar la representación que las imágenes de los libros de texto realizan sobre las personas con discapacidad ya que pueden ofrecer estereotipos en cuanto a la práctica de actividad física de las personas pertenecientes a este colectivo. Dejando a un lado la perspectiva médica que adopta este término, se opta por cambiar la perspectiva de análisis y pensar en la discapacidad como una construcción social: “La discapacidad es una construcción social, es algo que se construye a diario en las relaciones sociales entre las personas, entre los grupos sociales, en el tejido social.

Se construye en las decisiones que tomamos, en las actitudes que asumimos, en la manera que estructuramos el entorno físico, social, cultural e ideológico en el que nos desenvolvemos” (Joly, 2002 citado en Sosa, 2009). La práctica deportiva puede jugar un papel importante para promover la independencia, mejorar la autoeficacia, la integración social y profesional de las personas con discapacidad (Depauw y Gravon, 1995 citado en Pappous et al., 2009). De este modo, todas las personas pueden realizar cualquier tipo de actividad físico-deportiva, simplemente hay que adaptar las actividades según las necesidades de cada individuo. Los docentes deberían tener en cuenta desde la Educación Física formal la inclusión de las personas con discapacidad en sus clases prácticas y no apartarlas de ellas.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

MATERIAL Y MÉTODO

El presente trabajo responde a las características de un estudio descriptivo. La comparación de resultados plantea un diseño comparativo entre grupos –entre las imágenes publicadas en la editorial Anaya y las publicadas en la editorial Bruño: Pila-Teleña.
Muestra:
La muestra está constituida por 539 fotografías publicadas bajo el marco legislativo de la Ley Orgánica de Educación ?LOE?. Este trabajo presenta los resultados de las dos primeras editoriales analizadas y está formado por 99 imágenes publicadas por la editorial Anaya y 440 por Bruño: Pila-Teleña. La muestra está siendo ampliada actualmente.
Variable: Tipo de actividad física.
Procedimiento:
Para efectuar el análisis de contenido de las imágenes se utilizó el sistema de categorías –reelaborado– para el “análisis de las imágenes impresas en los libros de texto de Educación Física de la Educación Secundaria Obligatoria” propuesto por Táboas (2009).
Aunque en un principio se partió de la herramienta de análisis validada por Táboas (2009), fue necesario iniciar un nuevo proceso de validación. Se modificó la categoría ámbito de práctica siguiendo las indicaciones de las conclusiones de la Tesis Doctoral de esta autora y que apuntaba la necesidad de “redefinir esta variable con la finalidad de obtener resultados más precisos en próximos análisis” (p. 461). Para su elaboración ad hoc se realizó una prueba piloto, conjuntamente a una consulta a expertos y una triangulación con observadores. El grado de confiabilidad mínimo –0,8– fue superado tras la triangulación.
Análisis y procesamiento de los datos:
El tratamiento de la información se efectuó con el software estadístico SPSS 15.0. Para este trabajo se solicitó un análisis descriptivo univariante y comparativo entre grupos.

RESULTADOS

Los primeros resultados del análisis descriptivo muestran que la representación de imágenes en las que aparecen actividades físicas adaptadas y/o personas con necesidades educativas especiales, constituyen el 0,93% del total de la muestra?5 imágenes?, frente al 88,44% ?534 fotografías? que representan los otros tipos de actividades físicas analizadas.

Gráfico 1. Representación de las actividades físicas adaptadas en las imágenes de los libros de texto de educación física de la eso

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Gráfico 1. Tipo de actividad física presente en las imágenes de los libros de texto de EF.

El análisis comparativo nos muestra que ambas editoriales realizan un tratamiento similar de las actividades físicas adaptadas presentes en las imágenes de los libros de texto de Educación Física de la ESO. Anaya representa un 1,02% de actividades físicas adaptadas, correspondiéndose este valor con una sola imagen de las 99 presentes en los libros de texto. Bruño: Pila-Teleña presenta 4 imágenes ?0,91%? a diferencia de las otras actividades que están representadas en un 99,04%. Ambas editoriales rondan el 1% del total de la muestra analizada.

Tabla 1. Representación de las actividades físicas adaptadas en las imágenes de los libros de texto de educación física de la eso

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

Tabla 1. Porcentajes de fotografías de los libros de texto de EF de la ESO por editorial y tipo de actividad física.

DISCUSIÓN:

Las personas con discapacidad o con necesidades educativas especiales están muy poco representadas en los libros de texto de Educación Física. La editorial Anaya presenta tan sólo una imagen correspondiendo un 1% de la muestra. La editorial Bruño: Pila-Teleña cuatro fotografías –0,9% del total?. Táboas (2009) ya indicaba esta ausencia de la discapacidad en su investigación, dónde sólo aparecían en un 1,36% de las imágenes de los libros de texto. Estos datos evidencian lo que López (2005) comentaba en su tesis. Esta autora denunciaba la mínima representación de las personas enfermas o discapacitadas en el mundo publicitario porque se desvían de lo que se considera el modelo de cuerpo predominante. A esta conclusión también llegaron Hardin y Hardin (2004). En su investigación relacionada con los libros de texto de Educación Física, indicaron que en estos libros no se suelen incluir personas con discapacidad. El estudio efectuado por Hardin (2007) corrobora este pensamiento y pone de manifiesto la idea hegemónica de que el deporte es un reino de los no discapacitados al ser un 1,5% la representación total de estas personas en los libros de texto.

CONCLUSIONES:

El análisis realizado de los ocho libros de texto de Educación Física para la Educación Secundaria Obligatoria permite realizar una serie de consideraciones que constituyen las conclusiones del trabajo realizado:

  • Las actividades adaptadas y, en consecuencia, los sujetos que presentan algún tipo de discapacidad aparecen en un porcentaje que no supera el 1% en ambas editoriales, aunque Bruño: Pila-Teleña presenta más fotografías que Anaya. Por lo tanto, se puede denunciar que a través de estos materiales curriculares se reproducen desigualdades que provienen de las discapacidades físicas de las personas.
  • La invisibilidad de las personas con discapacidad en la práctica físico-deportiva se sigue perpetuando. Es necesario que tanto las editoriales como la Administración Educativa tomen conciencia de los materiales curriculares que se están elaborando y mejorarlos.
  • Asimismo, los docentes deben analizar de forma crítica y reflexionar sobre los libros de texto manejados para emplearlos posteriormente con sensatez.

BIBLIOGRAFÍA

Hardin, B. (in press). Physical education textbooks and portrayals of disability. Palaestra, 23, pp. 6-8.Hardin, B. & Hardin, M. (2004). Distorted Pictures: Images of Disability in Physical Education Textbooks. Adapted physical activity quarterly, 21, pp. 399-413. López, C. (2005). Las imágenes fijas del cuerpo relacionadas con la actividad física y el deporte. Análisis de su uso en la publicidad de revistas. (Tesis doctoral). Universidade de Vigo, España.

López, C. & Castañer, M. (2006). El cuerpo máquina en las aulas de educación física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 21, pp. 50-58.

Pappous, A. et al. (2009). La representación mediática del deporte adaptado a la discapacidad en los medios de comunicación. Ágora para la EF y el Deporte, 9, pp. 31-42.

Pérez, J. C. (2000). El cuerpo en venta. Relación entre arte y publicidad. Madrid: Cátedra.

Sosa, M. (2009). Educación Física y discapacidad. Ágora para la EF y el Deporte, 9, pp. 7-14.

Táboas, M. I. (2009). Análisis de los estereotipos corporales y de los modelos de actividad física representados en las imágenes de los libros de texto de Educación Física. (Tesis doctoral). Universidade de Vigo, España.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!