+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

7 May 2009

Resultados fisiológicos y cognitivo-conductuales tras la aplicación de un programa de ejercicio físico en personas con Factores de Riesgo Cardiovascular.

//
Comments0
En el marco de la sociedad actual donde el sedentarismo se ha convertido en un gran problema de salud pública, se ha propuesto un programa físico y cognitivo-conductual de ejercicio físico para adultos durante el 2007.

 
Autor(es): Isabel Estévez Guisantes, Rosa Rodríguez Arregui, Lucía Sagarra Romero
Entidades(es): INEFC-Lleida. Laboratorio de Valoración Funcional.
Congreso: V Congreso nacional de las ciencias del deporte y la educación física
Pontevedra: 7-9 de Mayo de 2009
ISBN: 978-84-613-1660-1
Palabras claves: Ejercicio Físico, Factores de Riesgo Cardiovascular, Modelo Transteórico.

RESUMEN

En el marco de la sociedad actual donde el sedentarismo se ha convertido en un gran problema de salud pública, se ha propuesto un programa físico y cognitivo-conductual de ejercicio físico para adultos durante el 2007.

El objetivo del estudio consistía en disminuir los factores de riesgo cardiovascular mediante el incremento de la práctica de ejercicio físico adaptado al perfil.

La muestra estaba formada por 7 mujeres y 10 hombres sedentarios, con una edad de 52,71 (DE 3,72) años, procedentes de diferentes centros sanitarios de Lleida, con al menos dos factores de riesgo cardiovascular. Participaron en un programa de ejercicio físico-educativo de 3 sesiones semanales de una hora, durante 6 meses en las instalaciones deportivas del INEFC de Lleida.

Los resultados muestran una disminución del peso, la TAS y TAD en ambos sexos, y la grasa abdominal y el colesterol total en las mujeres. (p≤0.05). El consumo máximo de oxígeno se ha incrementado de forma significativa en las mujeres. Los constructos del modelo transteórico muestran el avance de los participantes a un estadío superior y el incremento de la autoeficacia y de los pros aunque no de manera significativa. El motivo puede ser la falta de individualización en la aplicación del programa cognitivo-conductual.

Fundamentación Teórica:

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Estados Unidos (Arias, Smith, 2003), coincidiendo con los datos aportados por el Centro Nacional de Epidemiología de España (Centro Nacional de Epidemiología, Instituto Carlos III).

Siguiendo con el caso español, el FRCV más frecuente es el sobrepeso/obesidad (52.3%), seguido por la HTA (42.8%), el tabaquismo (32%), la hipercolesterolemia (26%) y finalmente la diabetes (9.6%) (Centro Nacional de Epidemiología, 2004). Con respecto al sedentarismo, la población que declara no practicar deporte (considerando deporte en todas sus formas, como espectáculo, juego, ejercicio físico y diversión) es del 55.2% en varones y el 70.5% en mujeres; de los individuos activos el 48.9% lo realiza con la frecuencia recomendada (3 ó más veces por semana). El motivo por el que no practican es porque no les gusta (28.3%), seguido de muy cerca de la falta de tiempo (28%) (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2005).

Los beneficios del ejercicio físico regular en los FRCV están altamente demostrados: Tiene un efecto hipotensor (Volker, 2006; ACSM, 2004; Thompson et al., 2003), produce una disminución del peso (Slentz et al., 2004; Consenso SEEDO, 2000) y del colesterol LDL, incrementa el HDL (O’Donovan et al., Consenso SEEDO, 2000), diminuye la glucosa en sangre y mejora la sensibilidad de la insulina (Thompson et al., 2003; Alfaro, Simal y Botella, 2000).

En individuos con factores de riesgo cardiovascular, el tipo de ejercicio físico recomendado es dinámico, rítmico, con repetición de movimientos que impliquen grandes masas musculares y con implicación del sistema cardio-respiratorio y de resistencia muscular a intensidad moderada (ACSM, 1999).

Desde hace años se han ido desarrollando diferentes teorías en diversos ámbitos acerca de la modificación de conductas. Autores como Prochaska y Diclemente, han desarrollado profundamente un modelo dinámico en el cambio de conducta en ámbitos diferentes del ejercicio físico: El modelo transteórico (MT). Este modelo se fundamenta en que el cambio comportamental es un proceso dinámico que depende de la motivación de cada individuo, es decir, de su intención de cambio. Por su parte, otros autores como Dunn, Marcus y Rossi han aplicado estos estudios a la actividad física (Marcus y Forsyth, 2003).

El MT está compuesto por una serie de constructos teóricos o variables intervinientes en el cambio de comportamiento de los individuos (Marcus y Forsyth, 2003). Según estudios realizados (Spencer, Adams, Malones, Roy y Post, 2006; Wei-Chen et al., 2005), los constructos más potentes son: Las etapas de cambio, los procesos de cambio, la autoeficacia, y el balance decisional.

En el marco de la sociedad actual donde el sedentarismo se ha convertido en un gran problema de salud pública, se ha propuesto un programa físico y cognitivo-conductual de ejercicio físico para personas adultas en la ciudad de Lleida durante el año 2007.

De esta forma, el objetivo del estudio consistía en disminuir los factores de riesgo cardiovascular mediante el incremento de la práctica de ejercicio físico adaptado al perfil.

MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de un estudio cuasi-experimental y longitudinal.

La muestra estaba formada por 7 mujeres y 10 hombres sedentarios, con una edad de 52,71 (DE 3,72) años, procedentes de diferentes centros sanitarios de Lleida derivados por su médico de cabecera, con al menos dos factores de riesgo cardiovascular. Todos ellos firmaron el consentimiento informado.

El grupo fue sometido a un programa de ejercicio físico-educativo de 3 sesiones semanales de una hora, durante 6 meses en las instalaciones deportivas del INEFC de Lleida.

La instrumentación utilizada fue: – Para la medición de las variables físicas: Báscula, tallímetro, bioimpedancia, monitor de ritmo cardíaco, analítica sanguínea, esfingonamómetro, analizador de gases. – Para la medición de las variables cognitivo-conductuales: Cuestionario de Estadíos de cambio, Cuestionario de Balance Decisional y Escala de Autoeficacia.

RESULTADOS

Los resultados muestran una disminución estadísticamente significativa en el peso para hombres y mujeres, y la grasa abdominal en las mujeres. La Tensión Arterial sistólica y diastólica en reposo ha disminuido de forma significativa en ambos sexos y el colesterol total únicamente en las mujeres. El consumo máximo de oxígeno obtenido a través de una prueba de esfuerzo se ha incrementado en ambos sexos pero únicamente de forma significativa en las mujeres.

Los parámetros cognitivo-conductuales basados en el modelo transteórico al finalizar el programa, muestran el avance de todos los participantes a un estadío superior. La autoeficacia y los pros percibidos par iniciarse en el ejercicio físico se han incrementado en ambos sexos pero no de manera significativa.

DISCUSIÓN

Nuevamente se vuelve a confirmar los efectos beneficiosos del ejercicio físico en los factores de riesgo cardiovascular (Volker, 2006; ACSM, 2004; Tompson et al., 2003; Slenz et al. 2001; O’Donovan et al., 2001; Consenso SEEDO, 2000).

Múltiples estudios muestran el incremento de la autoeficacia y los pros para hacer ejercicio físico cuando los individuos cambian de etapa de cambio (Riebe et al. 2005; Wei-Chen et al., 2005; Marcus y Lewis, 2003; Marcus y Forsyth, 2003, Kanh et al. 2002, Bandura, 2001;); en este caso se ha incrementado pero no de manera significativa. El motivo de que los cambios no hayan sido estadísticamente significativos puede ser la falta de aplicación individualizada de un programa cognitivo-conductual.

CONCLUSIONES

Existe la necesidad de realizar intervenciones cognitivo-conductuales individualizadas y analizar los resultados a más largo plazo para observar la adherencia al ejercicio físico.

Bibliografía y agradecimientos

  • Alfaro, J., Simal, A. y Botella, F. (2000). Tratamiento de la Diabetes mellitus. Del Sistema Nacional de Salud, 24 (2), 33-43.
  • ARIAS, E. y SMITH, B.L. (2003). Deaths: preliminary data for 2001. National Vital Statistics Reports, 51 (5).
  • AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE (1999). ACSM Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 4ª Edición. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
  • AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE (1999). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Paidotribo.
  • AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE. PESCATELLO, S.L., BARRY, A.F., FAGARD, R., FARQUHAR, W.B., KELLEY, G.A. y RAY C.A. (2004) Exercise and hypertension. Medicine & Science in Sports & Exercise, 36 (3), 533-553.
  • BANDURA A. (2001). Guide for constructing self-efficacy scales. Standford, CA: Standford University.
  • Boraita Pérez, A., Baño Rodrigo, A., Berrazueta Fernández, J.R., Lamiel Alcaide, R., Luengo Fernández, E., Manonelles Marqueta, P., Pons, I. y De Beristain, C. Sociedad Española de Cardiología (2000). Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología sobre la Actividad Física en el cardiópata (I). Revista Cardiología, 53, 684-726.
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS. Los hábitos deportivos de los españoles. Estudio nº 2.599, Marzo-Abril 2005.
  • Centro Nacional de Epidemiología. Madrid: Instituto Carlos III; [acceso 7 de octubre de 2006]. Mortalidad. España y comunidades autónomas. Disponible en:
  • CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. (2004) Riesgo Cardiovascular en España. Boletín Epidemiológico Semanal, 12 (6), 53-64.
  • CONSENSO SEEDO’2000. (2000) Consenso SEEDO’2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med. Clin. (Barc.), 115, 587-597.
  • MARCUS, B.H. y LEWIS, B.A. (PRESIDENT’S COUNCIL ON PHYSICAL FITNESS AND SPORTS RESERCH DIGEST). (2003). Physical activity and the stages of motivacional rediness for change model. Research Digest, 4 (1), 1-6;8
  • MARCUS, B. y FORSYTH, L. (2003). Motivating People Be Physically Active. United States: Human Kinetics.
  • O’DONOVAN, G., OWEN, A., BIRD, S.R., KEARNEY, E.M., NEVILL, A.M., JONES D.W.     y WOOLF-MAY, K. (2005). Changes in cardiorespiratory fitness and coronary heart disease risk factors following 24 wk of moderate- or high-intensity exercise of equal energy cost. Journal of Applied Physiology, 98 (5), 1619-25.
  • SLENTZ, C.A., DUSCHA, B.D., JOHNSON, J.L., KETCHUM, K., AIKEN, L.B., SAMSA, G.P., HOUMARD, J.A., BALES, C.W. y KRAUS, W.E. (2004). Effects of the amount of exercise on body weight, body composition, and measures of central obesity: STRRIDE–a randomized controlled study. Archives of internal medicine, 164 (1), 31-9.
  • SPENCER, l., ADAMS, T.B., MALONE, S., ROY, L. y YOST, E. (2006). Applying the transtheoretical model to exercise: a systematic and comprehensive review of the literature, 7 (4), 428-43.
  • THOMPSON, P.D., BUCHNER, D., PIÑA, I.L., BALADY, G.J., WILLIAMS, B.H., BERRA, K., BLAIR, S.N., COSTA, F., FRANKLIN, B., FLETCHER, G.F., GORDON, N.F., PATE, R.R., RODRÍGUEZ, B.L., YANCEY, K. y WENGER, N.K. (2003). Exercise and Physical Activity in the Prevention and Treatment of Atherosclerotic Cardiovascular Disease: A Statement From the Council on Clinical Cardiology (Subcommitte on Exercise, Rehabilitation, and Prevention) and the Council on Nutrition, Physical Activity, and Metabolism (Subcommitte on Physical Activity). Circulation, 107, 3109-3116.
  • VOLKER K. (2006). Physical activity, hypertension, and cardiac and circulatory system. Med Klin (Munich), 101 (Suppl. 1), 61-5.
  • WEI-CHEN, TUNG, GILLET, P. y PATTILLO, R. (2005). Applying the Transtheoretical Model to physical activity in family caregivers in Taiwan. Public Health Nursing. 22 (4), 299-310.

Agradecimientos a:

    • El INEFC de Lleida, concretamente al Laboratorio de Valoración Funcional por poder disponer de las instalaciones y avanzadas tecnologías.
    • Assumpta Ensenyat por su ayuda constante durante todo el proceso de investigación.
    • Los participantes en el programa por su entusiasmo y alegría durante las clases y su paciencia en las valoraciones.
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!