Revisión de fuentes bibliográficas en castellano de las artes marciales como deportes olímpicos
Resumen revisión de fuentes bibliográficas en castellano de las artes marciales
Este trabajo trata de recopilar información acerca de que tipo de estudios se están haciendo de los deportes olímpicos referentes a las Artes Marciales, concretamente el Judo y el Taekwondo. Tras la búsqueda bibliográfica en Bases de datos y catálogos se ha llegado a su posterior clasificación para ver desde que disciplinas científicas, campos, etc. se están tratando. Nos centraremos en aquellas investigaciones realizadas en castellano con el objeto de comprobar el auge que estos deportes están teniendo concretamente en nuestro país y de dar a conocer cuál es la situación actual y mostrar al mismo tiempo, cuáles son las mayores deficiencias y necesidades de ambas. Podemos comprobar que las investigaciones han ido en progresión desde su aparición en los Juegos Olímpicos. Existe un mayor número de estudios realizados en Judo, si tenemos en cuenta que lleva como modalidad olímpica desde Tokio 1964, mientras que el taekwondo queda por detrás destacando su aparición tardía en Sydney 2000, siendo exhibición en Seúl 1988 y Barcelona 1992.
Introducción
La idea de realizar este trabajo, surge ante la necesidad de conocer las líneas de investigación seguidas en las tesis realizadas en España relacionadas con las modalidades olímpicas de artes marciales que son Judo y Taekwondo y desde todos los ámbitos posibles. Igualmente recogemos por otra parte, un análisis pormenorizado de todas las publicaciones en catálogos de revistas y bases de datos a fin de establecer las tendencias temáticas y clasificarlas en función de diferentes áreas. Pretendemos con este trabajo recopilar información acerca de: qué tipo de estudios se están haciendo, desde qué disciplinas científicas, campos, etc. se están tratando, qué modalidades (técnica, competición, exhibición o rompimientos) del judo y tekwondo están siendo estudiadas con la intención de dar a conocer cuál es la situación actual y mostrar al mismo tiempo cuáles son las mayores deficiencias o necesidades. Las tres fuentes de información que hemos utilizado en este trabajo han sido: 1. La base de datos TESEO, que ofrece información sobre todas las tesis doctorales leídas en universidades españolas desde 1976. 2. Las bases de datos del ISBN: (http://www.mcu.es/comun/bases/isbn/ISBN.html), CSIC/ISOC y Sport Discus. 3. En los catálogos rebiun (http://rebiun.crue.org/), catálogo instituto andaluz del deporte: (http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/absys/abwebp.exe/X6102/ID 8443/G0), A continuación haremos un breve recorrido histórico para los dos deportes objeto de estudio como son el Judo y el Taekwondo. El judo es un arte marcial moderno de origen japonés. Fue fundado por Jigoro Kano en 1882. Kano quiso recoger la esencia de las antiguas escuelas de jujutsu, junto a otras artes de lucha practicadas en el momento en Japón y fundirlas en una sola. De acuerdo a la Federación Internacional de Luchas Asociadas, el judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha competitiva de aficionados practicados hoy en día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados judocas o yudocas. Al igual que el taekwondo se forma de varias disciplinas, como es la competición entre dos deportistas, donde el objetivo es tumbar al contrincante y las catas que son la realización de ejercicios ya establecidos de acciones de ataque y defensa. El judo tuvo muy pronto una gran acogida en Japón y ya a finales del siglo XIX era considerado como deporte oficial y la policía de aquel país lo había incluido en sus entrenamientos. El primer club judoka de Europa fue el londinense Budokway fundado en el año 1918. El judo masculino se incorporó a los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 y en las Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 se incorporó el judo femenino, siendo la española Miriam Blasco la primera en conseguir una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. El taekwondo es un arte marcial de origen coreano desarrollado por el general Choi Hong Hi. Como taekwondo se conoce desde hace tan solo unos 50 años, aunque los orígenes del taekwondo se remontan al 50 a.C. a través del Taekkyon. Los practicantes de este deporte son los taekwondokas. En los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur, 1988, hizo su primer aparición en dicho certamen como un deporte de exhibición. En este evento compitieron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso tanto para hombres como para mujeres. En los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92 continuaron como una competencia de exhibición y no fue sino hasta los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 que se convirtieron de un deporte olímpico oficial. Dentro del taekwondo existen diferentes disciplinas como son: la de combate, que es el enfrentamiento directo entre dos competidores con protecciones y con reglas correspondientes; técnica, representación de acciones de ataque y defensa preestablecidas (pumse), donde el objetivo es la realización técnica perfecta de los ejercicios; rompimientos y exhibición, siendo esta última una coreografía grupal donde se producen acciones acrobáticas, técnicas y de combate.
Análisis de las fuentes de información
Este estudio se ha delimitado en dos grandes partes, por un lado el análisis de las Tesis Doctorales (Base de datos Teseo) relacionadas con ambas Artes Marciales y por otro el análisis de bases de datos, tales como Teseo, ISBN, CSIC/ISOC, Sport Discus y catálogos, referidos a Rebién e Instituto Andaluz del deporte. En cuanto a la Base de datos Teseo, no hemos realizado ninguna clasificación de las tesis encontradas debido a que la propia base de datos nos ofrece una. Hemos recopilado las que estaban relacionadas con el Taekwondo y el Judo y analizado las disciplinas científicas que han servido como base de las mismas. Teseo es una base de datos a la que se accede desde internet a través de la página del MEC, y cuya dirección es: www.mcu.es/TESEO/teseo.html. En ella podemos encontrar información sobre las tesis doctorales leídas en universidades españolas desde 1976. (Fernández et al, 2002) Para iniciar la búsqueda y obtener información sobre una tesis, se puede introducir datos en cualquiera de los siguientes apartados que se encuentran en la página principal: – Titulo (título exacto o palabras claves) – Autor – Director – Curso desde / hasta – Universidad – Descriptor 1, 2 y 3. En cuanto al Descriptor, la base de datos nos ofrece la posibilidad de encuadrar la tesis que estemos buscando en uno de los 24 descriptores primarios o principales que exponemos a continuación:
Fernández et al (2002) consideran a estos “ciencias madres”, que utilizaremos para ver qué disciplinas científicas están sirviendo como base a los estudios científicos de Judo y Taekwondo. Cada una de ellas se ramifica dos veces más en lo que Fernández et al (2002) llaman descriptores primarios y secundarios, que nos ofrecen una información más específica y detallada de la perspectiva desde la cuál se está haciendo el estudio de la tesis.
Metodología de análisis de la Base de datos Teseo
En el procedimiento de búsqueda de este estudio hemos tenido en cuenta, las dos palabras claves Judo y Taekwondo, introducidas de forma alternativa en el apartado “título”. Posteriormente con los resultados obtenidos los hemos clasificado por las ciencias madre.
Análisis y Resultados
De forma global, del taekwondo no obtuvimos ningún resultado de tesis dentro de esta base de datos, pero sí hemos encontrado una dentro de la Universidad de Barcelona que la encuadramos dentro de las ciencias médicas. Del judo obtuvimos un total de 13 tesis divididas de la siguiente forma en los descriptores anteriormente explicados.
Gráfico 1: distribución en porcentajes de tesis de judo en la base de datos Teseo
Como podemos observar en la gráfica 1, un 45% de las tesis dedicadas al tema del judo se centran en el ámbito de las ciencias de la vida, traduciendo esto en que la mayor parte de ellas se centran en aspectos técnicos del deporte en sí, encontrando también algunas que hacían referencia a ciertas capacidades físicas básicas y su influencia sobre las acciones técnico-tácticas de los deportistas. Coinciden en número las tesis leídas en España referentes a los ámbitos de la sociología, la historia, la física y la psicología, habiendo un único estudio sobre cada uno de ellos. Mientras que el resto de las tesis, un total de 3, abordan aspectos que relacionan a las ciencias médicas con este deporte, analizando aspectos casi siempre fisiológicos y condicionales. En cuanto a la producción de tesis acerca del taekwondo, no existe ninguna referencia en esta base de datos elegida para nuestra revisión, aunque sabemos que haciendo extensible la búsqueda a otras fuentes de información, existe una en . Que la clasificamos en ciencias médicas. En cuanto a la segunda parte de este análisis, referido a las bases de datos y catálogos, decir que dentro de la primera existen muchos tipos y cada una representa un tema central, en la que se basan sus contenidos. Las bases de datos que pensamos que nos darían respuesta a nuestra búsqueda fueron: la ISBN (http://www.mcu.es/comun/bases/isbn/ISBN.html), la base de datos CSIC/ISOC y Sport Discos. Por otra parte, también hemos revisado los catálogos de revistas del deporte como son el CATÁLOGO REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas) y BÚSQUEDA CATÁLOGO INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/absys/abwebp.exe/X6102/ID 8443/G0.
Metodología de análisis de las bases de datos y catálogos
Después de observar los artículos encontrados y viendo la clasificación que habíamos utilizado en la búsqueda en TESEO. Hemos detectado una mayor diversidad de temáticas que hacen que la división inicial nos resulte demasiado simple y encontrándonos con comunicaciones que no encajan demasiado en ninguna de las dos áreas. De ahí, que con la finalidad de armonizar los datos, hemos considerado esencial hacer una clasificación que desde nuestro punto de vista, cubre mejor esa diversidad de temas que se están presentando actualmente Dicha clasificación está basada en la propuesta que hace la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, la cual está recomendada por la Comisión Europea por su sencillez y universalidad, convirtiéndose desde 1983, según resolución 27.254 del BOE en la clasificación oficial utilizada por el Ministerio de Educación y Ciencia para la ordenación de toda Actividad Científica. Fernández et al (2002) en su estudio definen los siguientes términos utilizados en esta clasificación: -Campo: apartado general que comprende varias disciplinas. –Disciplina: supone una descripción general de grupos de especialidades o materias existentes dentro de cada campo. -Subdisciplina: son a su vez actividades más específicas dentro de cada disciplina. En función de todo esto, a continuación mostramos dicha clasificación: 1. ENSEÑANZA (Campo: Pedagogía; Disciplina: Teoría y Métodos Educativos), con todas las comunicaciones dedicadas a la didáctica y el aprendizaje. En ella incluimos todos los trabajos que nos narran experiencias en centros de primaria o secundaria así como los resultados de diferentes programas de intervención. 2. BIOMECÁNICA (Campo: CC. De la Vida), donde agrupamos los trabajos destinados al análisis tridimensional de cualquier habilidad. 3. ANTROPOMETRÍA (Campo: CC. De la Vida), aquellos artículos en los que se muestran los resultados de las mediciones de diferentes deportistas. 4. PSICOLOGÍA (Campo: Psicología: Disciplina: Psicología Experimental) trabajos en los que se aplica alguna técnica psicológica para mejorar el rendimiento. 5. LESIONES DEPORTIVAS (Campo: CC. Médicas; Disciplina: Patologías) con comunicaciones en las que se tratan las lesiones derivadas de este tipo de deportes. 6. ANÁLISIS DESCRIPTIVO (Campo: CC. de las Artes y las Letras; Disciplina: Teoría, análisis y críticas literarias) Incluimos aquí artículos que describen la historia y los fundamentos de las artes marciales olímpicas. 7. GESTIÓN (Campo: CC. Económicas; Disciplina : Organización y Dirección de Empresas) 8. ENTRENAMIENTO. No aparece en ningún campo específico en esta taxonomía, así que la hemos incluido en CC: de la Vida basándonos en la clasificación que hacen Ponce de León, Gargallo y Loza (1998).Se incluyen en este apartado aquellas publicaciones que hacen referencia a aspectos relacionados con el perfeccionamiento de la técnica y la táctica, y aquellos dedicados a la competición, su evaluación y entrenamiento encaminado al rendimiento.
Análisis y Resultados
De forma global, del judo hemos encontrado un total de 218 artículos que clasificados de la forma anteriormente descrita, nos muestran los siguientes resultados:
Gráfico 2: distribución en porcentajes de artículos sobre judo.
Como se establece en la gráfica 2 la mayor parte de las investigaciones corresponden al área de la enseñanza, con un total de 83 artículos publicados, (el 36% ) Algo más de la mitad del total de publicaciones se reparte casi equitativamente entre el ámbito del entrenamiento y el análisis, con un 27% y 26% respectivamente, correspondientes a 58 y 56 artículos. El resto de los campos descritos cuentan con porcentajes que, en ninguno de los casos, superan el 5% de las publicaciones, valor alcanzado por las publicaciones del campo de la psicología, con 10 artículos, seguido por los estudios antropométricos, los relacionados con las lesiones, la gestión y finalmente, un único artículo referente a la biomecánica de los gestos técnicos de la disciplina. De forma global, del taekwondo hemos encontrado un total de 56 artículos que clasificados de la forma anteriormente descrita, nos muestran los siguientes resultados:
Gráfico 3: distribución absoluta de los datos obtenidos sobre artículos de taekwondo.
Como podemos observar en la Gráfica 3, 25 de los estudios publicados corresponden al campo del entrenamiento, lo que supone un 44% del total, en segundo lugar un 36% de los artículos pertenecen al ámbito del análisis descriptivo, significando este porcentaje 20 publicaciones. De los artículos restantes 10 se refieren a temas relacionados con la enseñanza, y sólo un 2% lo hace al campo de la psicología.
Conclusiones
Una vez analizados los datos recogidos y clasificados todos ellos por categorías, hemos llegado a una serie de conclusiones sobre la bibliografía publicada en español sobre las disciplinas olímpicas del judo y el taekwondo. Para empezar es indiscutible el hecho de que el número de publicaciones de artículos que tienen como objeto de estudio algún aspecto de dichas disciplinas es mucho más elevado al de tesis doctorales leídas sobre ambos temas. Es de resaltar el hecho de que tanto en las tesis como en los artículos publicados sobre el judo, los mayores porcentajes coinciden correspondiendo a los campos del entrenamiento y la enseñanza. Creemos que son los campos más estudiados por suponer un paso más en la formación de nuevos judokas, intentando abrir nuevos caminos en el perfeccionamiento tanto de los métodos de aprendizaje como los de entrenamiento del deportista de rendimiento. En el taekwondo podemos decir que las publicaciones se reparten bastante equitativamente en tres grandes temas, como es el entrenamiento, la enseñanza y el análisis descriptivo de la disciplina. Suponemos que el motivo de centrarse en las dos primeras corresponde, como en el caso del judo, a la relevancia que se le otorga a la formación de los deportistas. En ambas disciplinas son bastantes las publicaciones referentes al análisis descriptivo, que tienen como objeto acercar al lector a los fundamentos básicos de las mismas. Debemos mencionar que llama nuestra atención especialmente el hecho que solo exista una tesis relacionada con el tema del taekwondo, aunque puede tener su causa en el hecho de ser una disciplina bastante joven en la sociedad española, o en que el número de practicantes y expertos en la materia es menor que en otras disciplinas. A pesar de que los resultados indican un mayor número de publicaciones en judo que en taekwondo, consideramos que en ambos temas existen todavía amplias posibilidades de investigación.
Bibliografía
- Fernández E.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. (2002). Revisión de fuentes documentales para estudios gimnásticos: base de datos teseo y actas de los simposium de actividades gimnásticas. I Simposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas. Enseñanza y Entrenamiento de la Gimnasia y la Acrobacia. Cáceres: Facultad del Deporte. Universidad de Extremadura.
- Ponce de León, A., Gargallo, E. y Loza, E. (1998). “Análisis de las tendencias de las Tesis Doctorales de Educación Física. Cursos 1980-81 a 1995-96”. Revista Apunts 52, 104-108. Barcelona.
- Teseo- Base de datos sobre tesis doctorales.
- Bases de datos del ISBN (http://www.mcu.es/comun/bases/isbn/ISBN.html), CSIC/ISOC y Sport Discus.
- .En los catálogos rebiun (http://rebiun.crue.org/), catálogo instituto andaluz del deporte (http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/absys/abwebp.exe/X6102/ID 8443/G0
- http://es.wikipedia.org/wiki/Taekwondo
- http://es.wikipedia.org/wiki/Judo