Sensibilidad a la ansiedad y búsqueda de sensaciones en el entrenamiento de musculación
Sensibilidad a la ansiedad y búsqueda de sensaciones En el entrenamiento de musculación
Resumen:
El objetivo de este trabajo es ver las relaciones entre la sensibilidad a la ansiedad y búsqueda de sensaciones en un grupo de competidores y no competidores fisicoculturistas. La muestra está compuesta por 79 fisicoculturistas de los que 47 participan en competiciones. Las pruebas estandarizadas que cumplimentaron fueron la adaptación al castellano de la Sensation Seeking Scale forma V (Zuckerman, Eysenck y Eysenck, 1978) y de la Anxiety Sensitivity Index (Reiss, Peterson,Gursky y Macnally, 1986). Los resultados han mostrado que es posible determinar diferencias entre los fisicoculturistas competidores vs no competidores, en el tiempo que llevan entrenando (6.715, p=0.000) y en los días que entrenan a la semana (t=3.253, p=0.002). No se muestran diferencias entre los grupos en las puntuaciones de Sensibilidad a la Ansiedad ni en la Búsqueda de Sensaciones. Cuando a los participantes se les agrupa en altas-bajas puntuaciones puede observarse que aquellos con altos valores en Búsqueda de Emociones son los que menos puntúan en Ansiedad Somática (t=2.154, p=0.037); de igual forma aquellos con puntuaciones altas en Sensibilidad al aburrimiento indican una mayor puntuación en Ansiedad Cognitiva (t=2.076, p=0.048). Por último, aquellos participantes con bajas puntuaciones en ASI-Total indican mayores puntuaciones en Búsqueda de Excitación (t=2.068, p=0.045).
La ansiedad según Sanz (1994) es un malestar muy intenso que se manifiesta ante estímulos que el sujeto percibe como potencialmente peligrosos e incluye síntomas neurovegetativos, conductuales, cognitivos y viscerales. Un método efectivo para reducir el trastorno de ansiedad es el deporte y se han realizado diferentes meta-análisis (Calfas y Taylor, 1994; Kegler, Seelbach y Kruskemper 1994; Petruzzello Landers, Hatfield, Kubitz y Salazar, 1991), donde en todos ellos se muestra como la ansiedad disminuye con el ejercicio físico.
Como dejan ver Zimbardo y Gerrig (2005) dentro de los síntomas cognitivos se encuentra la denominada Sensibilidad a la Ansiedad (SA). Este constructo hace referencia a una serie de actitudes o creencias negativas sobre las consecuencias que los síntomas de ansiedad puedan llegar a tener sobre nuestro cuerpo (Caseras, 2009). La S.A ha sido relacionada con diferentes variables como por ejemplo el consumo de tabaco (Cárdenas, Cárdenas y Coy 2008), también ha sido relacionada con el miedo generalizado en niños (Raso, García y Ferrero 2002) entre otros. Al igual que en la ansiedad se han mostrado diferentes métodos con los que reducir de manera considerable la SA como lo es la relajación, entrenamiento asertivo (Virues, 2005) o el deporte. Según Smith, Tart, Rosenfield, Zvolensky (2011) la actividad física regular puede amortiguar los efectos de la perturbación física sobre la ansiedad para personas que son propensos a responder a factores de estrés tales como la ansiedad(es decir personas con altos niveles de SA), pero no para aquellos que no suelen responder a factores estresantes tales con ansiedad (es decir, las personas con niveles bajos en SA). Continuando en esta linea Dishmand, Washburn y Heath (2004) advirtieron de que la reducción de la Ansiedad rasgo solo se ve afectada sustancialmente en personas que no llevan menos de cuatro o cinco meses de entrenamiento físico.
La búsqueda de sensaciones es un rasgo de personalidad que Zuckerman (1979) considera como una necesidad de experimentar variadas y complejas sensaciones y el deseo de correr riesgos físicos y sociales, por el simple deseo de disfrutar de tales experiencias. Según Zukerman (1980) dicho constructo presentan cuatro subdimensiones: Búsqueda de Aventura (BA), Búsqueda de Experiencias (BEX), Desinhibición (DES) y Susceptibilidad al Aburrimiento (SA). También señaló que este rasgo de personalidad depende de la edad y el sexo, siendo más prevalente en hombres y con mayor intensidad al final de la adolescencia. De igual manera, ha sido relacionado con multitud de variables tales como el alcohol (García, Jiménez 1989), conductas sexuales o deportes de riesgo (Hernández , 2002). En esta línea cabe destacar que los participantes en deportes de riesgo tienden a ser mayores buscadores de sensaciones que los practicantes de deportes menos arriesgados y que implican menos tipos de experiencias (Roberti, 2004, Zuckerman y Khulman, 2000)
Con este trabajo se pretende analizar qué relaciones pueden presentarse entre las personas que presentan altos valores en búsqueda de sensaciones y la variable sensibilidad a la ansiedad; ya que es de suponer que a mayores puntuaciones en BS menores serán los indicadores de sensibilidad a las manifestaciones de la ansiedad.
Método
Participantes
La muestra utilizada para la presente investigación fue seleccionada de Huelva, Valencia y Elche y está compuesta por 79 fisicoculturistas de los cuales 65 (82.3%) son hombres y 14 (17,75 %) son mujeres. Entre las mujeres la media de edad es de 30,36 años (DT= 7,164) y en los hombres es de 26,72 años (DT=7,030). En la muestra es posible diferencia que 47 (59,49%) participantes son competidores y 32 (40,51%) no lo son; los competidores dicen llevar una media de 3.97 años (DT=3.146) participando en competiciones oficiales.
Instrumentos
Los participantes cumplimentaron un cuestionario ad hoc sobre variables sociales (edad, sexo) antropométricas (peso, altura), de entrenamiento (tiempo que lleva entrenando, días que entrena a la semana, horas que dedica a cada sesión, años compitiendo y competiciones oficiales en las que ha participado)
Por otro lado hay variables relacionadas con el contexto de entrenamiento (“encontrarse mal si no entrena” “estar mal tras compararse físicamente con compañeros del gimnasio” y “son tus amigos fisicoculturistas o realizan ejercicios de fuerza) agrupadas sus respuestas en (Sí, Pocas-muchas veces y No, nunca o Casi ninguno, ninguno, mitad, casi todos, todos.)
El cuestionario que ha sido utilizado en el presente estudio fue una versión traducida al castellano por (1986) de la Sensation Seeking Scale (SSS) forma V de Zuckerman, Eysenck y Eysenck (1978) (que denominaremos B.S). Formado por 40 ítems (si/no) subdivididos en 4 escalas: Búsqueda de emociones (BEM), Búsqueda de excitación (BEX), Deshibición (DES) y Susceptibilidad al aburrimiento (SAB).También se utilizó el Índice De Sensibilidad a la Ansiedad (ASI-3) Versión Española Traducida al castellano por Sandín, Chorot y McNally (1996) de la Anxiety Sensitivity Index; Reiss, Peterson,Gursky y Macnally, 1986). Es un cuestionario compuesto por 18 items tipo Likert con una escala de cinco puntos (0=Muy poco a 4=Muchísimo). El ASI esta compuesto por tres subdimensiones: Ansiedad Somática, Ansiedad Social y Ansiedad Cognitiva.
Los resultados de las pruebas se agruparon en puntuaciones bajas (percentil 25) y puntuaciones altas (percentil 75).
Por otra parte para el análisis estadísticos de los datos se utilizo el programa informático SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 15.
Procedimiento
El grupo de investigadores participantes en la investigación fueron (por parejas) a determinados gimnasios seleccionados por accesibilidad a pasar los cuestionarios, los cuales eran administrados a los voluntarios allí presentes que cumplían los requisitos pertinentes para el estudio. A los sujetos se les aseguro que la información de los cuestionarios era totalmente anónima y confidencial. En todo momento el investigador se mantenía cerca del sujeto para poder responder a cualquier tipo de duda.
Resultados
Como es posible observar en la tabla 1 la muestra de competidores se diferencia de los no competidores en la variable peso, en la variable tiempo entrenando y días de entreno a la semana; donde se determina que los competidores puntúan de manera significativa por encima de los no competidores.
Tabla 1.
Caracterización de la muestra en variables físicas y de entrenamiento.
Por su parte, es posible comprobar como los participantes en competiciones reconocen en mayor número que casi todos o todos sus amigos son fisicoculturistas o hacen un entrenamiento de fuerza (tabla 2); no habiendo diferencias en encontrarse mal si no entrena ni en encontrarse mal tras llevar a cabo comparaciones físicas con compañeros/as del gimnasio.
Tabla 2.
Características de la muestra en variables socio-entrenamiento.
Cuando se consideran las dos pruebas utilizadas en este trabajo, es posible definir la ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre los competidores y no competidores en cada una de las subescalas, tanto del ASI como del B.S. (tabla 3).
Tabla 3.
Comparación de resultados en ASI-3 y BS según se participa en Competiciones.
Si agrupamos a los participantes, tanto competidores como no competidores, en puntuaciones bajas (percentil 25) y puntuaciones altas (percentil 75) en las diversas subescalas del BS es factible comprobar diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones medias de la Ansiedad Somática y de la Ansiedad Cognitiva en Búsqueda de Emociones y Susceptibilidad al Aburrimiento respectivamente (tabla 4). Por otro lado, se comprueba, una cierta tendencia no significativa a los valores tradicionales, que los participantes que puntúan bajo en Búsqueda de Emociones muestren una mas Ansiedad Total que aquellos agrupados en el percentil 75. De igual manera ocurre, en la subescala de Excitación, donde los participantes del percentil 25 muestran mayores puntuaciones en Ansiedad Somática (tabla 4).
Tabla 4.
Estadísticos descriptivos de las subescalas del ASI-3 según el percentil 25/75 de las subescalas de la prueba B.S.
Cuando se analizan los resultados sobre la base de las puntuaciones obtenidas en B.S según que los participantes obtengan una baja (percentil 25) o una alta (percentil 75) puntuación en ASI-3, se establece que aquellos deportistas con baja puntuación en ASI Total muestran una mayor puntuación, de manera significativa, frente a los que puntúan alto en Búsqueda de Excitación. No concretándose ninguna otra diferencia (tabla 5).
Tabla 5.
Estadísticos descriptivos de las subescalas de la prueba B.S. según el percentil 25/75 de las subescalas en la prueba ASI-3.
Si se consideran las variables relacionadas con el contexto de entrenamiento, se pueden observar algunas diferencias significativas. En la variable “Encontrarse mal los días que no entrena” puede comprobarse que aquellos que dicen que sí suelen quedarse mal pocas-muchas veces si no entrenan puntúan por encima (Md=0.554 DT=0.191) de los que no reconocen quedarse mal (Md=0.448, DT=0.216) en la subescala de susceptibilidad al aburrimiento (t=2.073, p=0.042). En la variable “Encontrarse mal tras compararse” se puede dilucidar que aquellos sujetos que dicen que sí se quedan mal pocas-muchas veces si se comparan obtienen puntuaciones más altas (Md=0.833, DT=0.648) que aquellos sujetos que no se quedan mal tras compararse (Md=0.518, DT=0.517) en la subescala de ansiedad cognitiva (t=2.278, p=0,026). También se ha encontrado que los participantes que sí pocas-muchas veces suelen quedarse mal tras comprarse obtienen puntuaciones más elevadas (Md=1.68, DT=0.662) que aquellos que no se quedan mal (Md=1.32, DT=0.656) en la subescala ansiedad social (t=2.257 p=0.027). De igual forma puede verificarse que los sujetos que afirman estar mal pocas-muchas veces tras comprarse puntúan más alto (Md=1.293 DT=0.616) que aquellos que no suelen quedarse mal (Md=1.00 DT=0.539) en la subescala ansiedad total (t=2.051p=0.044). Finalmente se da una ligera tendencia no significativa estadísticamente (t=1.828 p=0.072)en la subescala ansiedad cognitiva donde los sujetos que si pocas- muchas veces se quedan mal (Md=0.666, DT=0.586) obtienen puntuaciones más altas que los que afirman no quedarse mal (Md=0.412 DT=0.391)
Discusión
Como era de esperar, es posible determinar diferencias entre los fisicoculturistas competidores vs no competidores, en el tiempo que llevan entrenando y en los días que entrenan a la semana; de igual manera son los competidores quienes reconocen tener la mayoría de sus amigos practicantes de entrenamiento de resistencia. En lo que respecta a las dos dimensiones que han sido consideradas, puede afirmarse que no se muestran diferencias entre competidores y no competidores en la Sensibilidad a la Ansiedad ni en la Búsqueda de Sensaciones.
Por otra parte, cuando a los participantes se les agrupa en altas-bajas puntuaciones (percentil 25/75) en cada una de las escalas de la prueba Búsqueda de Sensaciones se puede observar que aquellos con un percentil de 75 en BEM son los que menores puntuaciones muestran en Ansiedad Somática (t=2.154, p=0.037); de igual forma aquellos dentro del percentil 75 en SAB indican una mayor puntuación en Ansiedad Cognitiva (t=2.076, p=0.048). En esta dirección y aunque no haya una diferencia en los valores tradicionales, sí se observa una tendencia a que los que se sitúan en un percentil 25 en la BEX indican mayores valores en Ansiedad Somática.
Por último, aquellos participantes con bajas puntuaciones en ASI-Total indican mayores puntuaciones en Búsqueda de Excitación (t=2.068, p=0.045).
Referencias.
Cárdenas, S. Cárdenas, D. y Coy, P. (2008) Sensibilidad a la Ansiedad y Conducta de Fumar. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 11, 112-127
Caseras , X. (2012). Como comprender el trastorno de ansiedad. Barcelona: Amat
Dishman, RK.; Washburn, RA. y Heath, GW. Physical Activity Epidemiology. Champaign, IL:Human Kinetics; 2004.
García,C. y Jiménez, M. (1986). Búsqueda de sensaciones y la ingesta del alcohol en la adolescencia. Revista de Psicología General y Aplicada, 42(3) 343-349.
Gerrig, R. y Zimbardo, P. (2005). Psicología y Vida. México: Prentice Hall.
Hernández, M. (2002).Búsqueda de sensaciones e intensidad de afecto. En A. Graciela Omán (comps). Motivación animal y humana (320). México: UNAM
Reiss, S. Peterson, R.A. Gursky,D.M.,y McNally,R.J.(1986). Anxiety sensitivity, anxiety frequency ,and the prediction of fearfulness. Behaviour Research and Therapy,24,1-8.
Roberti, J. W. (2004). A review of behavioral and biological correlates of sensation seeking. Journal of Research in Personality, 38, 256-279.
Sandín, B., Chorot, P., y McNally, R.J. (1996). Validation of the Spanish version of the Anxiety Sensitivity Index in a clinical sample. Behaviour Research and Therapy, 34, 283-209.
Sanz, M. (1994). Psiquiatría del niño y del adolescente: Método, fundamentos y síndromes. México: Prentice Hall Madrid: Díaz de Santos.
Taylor, S., Zvolensky, M.J., Cox, B.J., Deacon, B., Heimberg,R.G., Ledley, D.R., Abramowith, J.S., Holaway, R.M., Sandín, B., Stewart, S.H., Coles, M., Eng, W.,Daly, E.S., Arrindell, W.A., Bouvard, M., y Jurado Cardenas, S.(2007). Robust dimensions of anxiety sensitivity: Development and initial validation of the Anxiety Sensitivity Index-3 (ASI-3). Psychological Assessment, 19, 176-188.
Zuckerman, M. (1979). Sensation Seeking: Beyond the Optimal Level of Arousal. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Zuckerman, M., Buchsbaum, M. S. y Murphy, D. L. (1980). Sensation Seeking andits biological correlates. Psychological Bulletin. Vol. 88, 1, 187-214.
Zuckerman, M. & Kuhlman, D. (2000). Personality and risk-taking: common biosocial factors. Journal of Personality, 68, 999-1029.