+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

12 Abr 2012

Socialización de los futuros maestros de educación física en el modelo de enseñanza de educación deportiva

/
Posted By
/
Comments0
/
El propósito de esta comunicación es mostrar la socialización de los alumnos de la especialidad de Educación Física en la Facultad de Educación de Ciudad Real, en el modelo de enseñanza de Educación Deportiva (ED).

Autor(es): Gutiérrez Díaz del Campo, David; García López, Luis Miguel; Gulías González, Roberto; Fernández Sánchez, Antonio
Entidades(es): Universidad de Castilla la Mancha, Facultad de Educación
Congreso: VII congreso de la asociación internacional de escuelas superiores de educación física (AIESEP)
Úbeda A Coruña, 26-29 de Octubre de 2010
ISBN: 9788461499465
Palabras claves:Educación física, educación deportiva, iniciación

Socialización de los futuros maestros de educación física en el modelo de enseñanza de educación deportiva

RESUMEN

El propósito de esta comunicación es mostrar la socialización de los alumnos de la especialidad de Educación Física en la Facultad de Educación de Ciudad Real, en el modelo de enseñanza de Educación Deportiva (ED). Partiendo del planteamiento realizado por Oslin, Collier y Mitchell (2001) y Collier (1998), a lo largo del plan de estudios el modelo aparece presente en dos asignaturas y en el periodo de prácticas.

En la asignatura de iniciación deportiva, donde los alumnos vivencian el modelo, los alumnos expusieron como mayores beneficios la experiencia deportiva auténtica, gran motivación hacia la materia y la profundización en las relaciones personales con sus compañeros. Al final del periodo de prácticas los alumnos rellenan una versión adaptada del cuestionario de Alexander y Luckman (2001) sobre la percepción y uso del modelo de ED. Entre otras potencialidades del modelo, los alumnos destacaron el desarrollo de la responsabilidad y nivel de participación. La gran mayoría mostró su intención de aplicar el modelo de Educación Deportiva en su futura labor docente. Se comprobó también una significativa resistencia por parte de los maestros tutores a introducir novedades metodológicas en su programación.

Introducción

En este trabajo se muestran parte de la información recogida en el proceso de formación en el modelo de Educación Deportiva, de los futuros maestros de EF en la Facultad de Educación de Ciudad Real. Tomando como punto de partida el planteamiento realizado por Oslin, Collier y Mitchell (2001) y Collier (1998), el plan de formación propuesto pretende desarrollar y conectar el conocimiento de contenido de la materia con el conocimiento de contenido pedagógico a través de la “vivencia del currículo”. Otro objetivo es crear una comunidad de aprendizaje que involucre a alumnos, profesores universitarios y tutores de prácticas, que permita el conocimiento y difusión de este modelo de enseñanza, hasta ahora poco extendido en España.

El modelo de Educación Deportiva en el nuevo marco educativo

El cambio de currículum (educación primaria: RD. 1513/2006; educación secundaria RD. 1631/2006), centrado en la adquisición de competencias, hace necesario un cambio metodológico en los niveles educativos a los que afecta, así como a en la formación del profesorado. Este cambio se está produciendo casi de manera simultánea con el cambio en el modelo en la formación universitaria, proceso iniciado a partir de la Declaración de Bolonia en 1999. La formación del profesorado es afectada por ambos cambios, puesto que no sólo debe acomodarse a los nuevos planes de estudio y metodología “Bolonia” establecida en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, sino a las nuevas circunstancias de la enseñanza obligatoria.

Los docentes, que en las últimas décadas han visto como a su faceta de “enseñantes” se le unía la de “educadores”, deben ahora ser también “formadores en competencias”. Creemos que la idea de socialización en el currículo o “vivir el currículo” es importante para que los alumnos no observen las metodologías propuestas como algo irreal. Es muy importante en esta idea de vivencia de curriculum lo que se ha venido llamando comunidades de aprendizaje. Es por lo tanto este un inmejorable momento para que los programas de formación del profesorado comiencen a formar no sólo en enseñar competencias, sino a potenciarlas en los futuros maestros mediante la vivencia de las metodologías que deberán usar ellos en su futura labor docente. La idea principal del modelo de instrucción o enseñanza de ED es la de aportar al alumno una experiencia deportiva auténtica (Siedentop, 1994).

Se plantea, por lo tanto, reproducir las características del deporte de competición en el aula, potenciando sus beneficios y eliminando sus efectos negativos al pasarlo por el tamiz educativo. Por encima de todas las características del modelo1, destacaríamos la formación de equipos permanentes y la asignación de diferentes roles. Los objetivos que se consiguen a través del modelo de instrucción Educación Deportiva y que están ampliamente documentados en la literatura (ver revisión en Kinchin, 2006) parecen indicar que es un medio idóneo para desarrollar competencias básicas tales como la competencia social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, y sin dejar de lado la competencia motriz.

Así como para el desarrollo de comunidades de práctica. Por esta razón y dentro de los cambios mencionados, desde las facultades de Educación de la Universidad de Castilla la Mancha nos planteamos el objetivo de difundir el modelo de Educación Deportiva. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, debíamos partir de dos premisas:

  • 1º. El docente inexperto reproduce en gran medida la forma en que fue enseñado.
  • 2º. ¿Qué hace que un docente aplique una metodología una vez que ha abandonado la formación inicial y nadie se lo exige?

Creemos que ambas premisas pueden ser abordadas desde lo que se ha denominado “vivir el currículo”,( Oslin, Collier y Mitchell, 2001) y la socialización del alumnado en el modelo. Siendo un aspecto clave en este proceso la creación de comunidades de práctica. En la facultad de Educación de Ciudad Real hemos tomado como referencia el plan de estudios de Kent State University que fue ideado desde la idea de la vivencia del currículo, centrada especialmente en los modelos de enseñanza comprensiva del deporte y Educación Deportiva (Collier, Oslin, Rodriguez y Gutiérrez Díaz del Campo, 2010).

Las mismas premisas que establecimos en el inicio con respecto al aprendizaje de los futuros docentes, es válida igualmente para los profesores universitarios, por lo que la socialización en el modelo comenzó por nosotros mismos. Por ello el punto de partida del proceso fue la formación/socialización de los docentes universitarios mediante estancias en universidades con gran tradición en el modelo, y la puesta en marcha de proyectos de investigación conjuntos con estas universidades para crear una comunidad de práctica que en estos momentos sigue creciendo.

Teniendo en cuenta las premisas de partida, si queríamos alcanzar el objetivo planteado de la difusión del modelo de Educación Deportiva (como metodología idónea en el desarrollo de las competencias básicas y desarrollo profesional del docente), en la formación inicial del maestro se deberían alcanzar los siguientes objetivos durante la socialización del alumnado en el modelo de ED:

  • Cambio de modelo de enseñanza de referencia en el alumnado: del tradicional a los nuevos modelos de iniciación deportiva: Enseñanza Comprensiva del Deporte y ED.
  • Cambio en las teorías implícitas del alumnado (ej. el deporte no es un contenido adecuado para la Educación Primaria).
  • Desarrollar y conectar el conocimiento de contenido de la materia con el conocimiento de contenido pedagógico.
  • Aportar una vivencia positiva que asegure la motivación necesaria para que el futuro docente se plantee como propósito su implementación una vez acceda al ámbito laboral.
  • Crear una comunidad de práctica que involucre a alumnos, profesores universitarios y tutores de prácticas, que permita el conocimiento e implantación de este modelo de enseñanza, hasta ahora poco extendido en España.

El modelo de ED en el plan de estudios

El modelo de Educación Deportiva aparece en primer lugar en el primer cuatrimestre de 2º curso, en la materia de Educación Física y su Didáctica I, con 6 créditos. Esta materia plantea 3 créditos para el estudio de la metodología en Educación Física. El modelo de ED se imparte de forma teórica dentro de los modelos de enseñanza, posteriormente al conocimiento y vivencia de los estilos de enseñanza. En esta materia se plantea una dinámica de grupo en la que los alumnos deben plantearse los beneficios alcanzados en su propia vida deportiva, posteriormente deben interrogarse sobre si estos objetivos los han alcanzado en EF. Finalmente deben plantear una Educación Física que permitiera alcanzar tales objetivos.

A partir de una dinámica inducida, la intención es que lleguen por ellos mismos a similares premisas a las planteadas por el modelo de Educación Deportiva. En la segunda materia (Iniciación Deportiva), los estudiantes viven una unidad didáctica (temporada) completa como alumnos. En el primer curso en que se empezó a desarrollar este programa, (2007-2008), se implementó una temporada de voleibol, en los dos siguientes, (2008-2009 y 2009-2010), el deporte escogido fue el baloncesto. La duración de la temporada fue de 10 horas presenciales. Este tiempo se repartió en 10 sesiones con un formato lo más parecido posible al desarrollado en un centro educativo de Educación Primaria o Secundaria. Al ser las sesiones prácticas de dos horas (una vez por semana), cada día se desarrollaron dos sesiones de forma consecutiva. Se calculó que el alumno dedicó además alrededor de 5 horas de trabajo autónomo.

Al final de esta materia los alumnos rellenaron un cuestionario donde reflejaron su opinión general sobre el modelo, la percepción de sus beneficios y dificultades, así como su motivación y percepción de competencia en la utilización del modelo, tanto en el periodo de prácticas, como en su futura labor como maestros de Educación Física. En los tres cursos académicos mencionados, se recogió información de un total de 210 alumnos. En el mencionado cuestionario los alumnos expresaron, como aspectos positivos más destacados sobre su vivencia personal: a) el espíritu de equipo / trabajo en equipo; b) profundización en las relaciones personales con sus compañeros; c) experiencia deportiva auténtica: vivencia de la competición deportiva; sentirse parte de un equipo; y d) motivación hacia la materia.

Como aspectos negativos aparecieron: a) escasa duración de la temporada; b) excesiva competitividad; c) fallos en la organización. La gran mayoría de alumnos (por encima del 95%) expresó su motivación hacia la utilización del modelo en su labor docente, descendiendo el porcentaje de alumnos que lo utilizarían en el periodo de prácticas, en su mayoría por no creerse suficientemente competentes. En el periodo de prácticas del curso 2009-2010, se solicitó a todos los maestros especialistas que colaboran como tutores de prácticas, que permitieran implementar a los alumnos en prácticas una temporada de Educación deportiva. De los 71 alumnos matriculados, 18 alumnos la completaron.

Las razones aducidas por los tutores para no permitir la aplicación del modelo, fueron entre otras la no docencia en 4º, 5º o 6º curso de Primaria (condición sugerida por el tutor en la universidad), no impartir contenidos deportivos en el periodo dedicado a las prácticas, no considerar la metodología adecuada; y el excesivo número de sesiones (se planteó un mínimo de 10 sesiones). Al final del periodo de prácticas los alumnos rellenaron una versión adaptada del cuestionario de Alexander y Luckman (2001) sobre la percepción y uso del modelo de Educación Deportiva. A continuación se exponen algunos de los datos recogidos en este cuestionario. En paréntesis aparecen la proporción de alumnos que contestó positivamente a cada cuestión. En la categoría “actitud del tutor”:

  • Mi tutor en el colegio conocía el modelo de Educación Deportiva (9/18)
  • Mi tutor en el colegio me ha apoyado totalmente en su realización (17/18)
  • Ha manifestado intención de utilizarlo en sus clases (14/18)

En esta categoría los alumnos en prácticas exponen que sus tutores destacaron hacer acerca del modelo de ED: a) una gran motivación e implicación de los alumnos; b) el trabajo en equipo; c) metodología motivante para el profesor; d) el modelo exige una gran carga de trabajo para implementarlo. En esta categoría vemos cómo la práctica totalidad de los maestros tutores que accedieron a introducir la temporada de ED apoyaron a los alumnos de prácticas, siendo más del 60% los que manifestaron intención de aplicarlo posteriormente. En otra categoría del cuestionario se les solicitó a los alumnos que respondieran a: “en comparación con otro tipo de metodología observada en el periodo de prácticas la educación deportiva produce mejores resultados en”:

  • Responsabilidad del alumnado (16/18)
  • Nivel de participación. (17/18)
  • Habilidades sociales (interacción entre iguales) (16/18)
  • Cooperación con el profesor (16/18)
  • Conductas apropiadas (11/18)
  • Nivel de actividad física (9/18)

Vemos como los apartados en los que los alumnos percibieron como claramente superior el modelo de Educación Deportiva por encima del resto, fueron los asociados a la participación y desarrollo de valores sociales. En la categoría “debido a mi experiencia con la educación deportiva…” los alumnos respondieron:

  • Pienso utilizar el modelo de Educación Deportiva cuando se maestro (16/18)
  • Yo ahora puedo defender con firmeza la presencia de la Educación Física dentro del currículum escolar (9/18)
  • Durante las prácticas la calidad de mi enseñanza de la Educación Física ha sido mejor cuando he implementado la Educación Deportiva. (13/18)

En esta categoría se aprecia como los alumnos apreciaron la implementación del modelo de ED como una gran avance en su formación, no solo por exponer, la mayoría de ellos, que lo utilizarán como metodología en su futura labor como docentes, sino porque el 50% estaba convencido de poder tener más argumentos para defender la EF dentro del currículo escolar.

Estos dos resultados estás seguramente relacionados y causados por lo expresado por el 72% al opinar que durante la implementación del modelo de ED su docencia fue de mayor calidad. Por último, en cuanto a la percepción de la experiencia en la implementación del modelo de Educación deportiva, de los alumnos en prácticas el 50% consideró su experiencia “altamente satisfactoria” y el otro 50% como satisfactoria.

Conclusión

A la luz de la información recabada, creemos que se están consiguiendo aquellas condiciones planteadas para alcanzar el objetivo de la difusión del modelo de ED. Condiciones que contemplaban el cambio en los modelos de referencia y teorías implícitas, vivencia profunda y positiva, conexión entre el conocimiento de contenido de la materia y el pedagógico y la creación de una comunidad de práctica.

REFERENCIAS

Alexander, K. y Luckman, J. (2001): Australian teachers’ perceptions and uses of the sport education curriculum model. European Physical Education Review 7(3), pp. 243-267.

Collier, C. (1998): Sport education and preservice education. JOPERD, 69(5), pp. 44-45.

Collier, C., Oslin, J. L., Rodriguez, D. y Gutiérrez Díaz del Campo, D. (2008): Sport and games education: Models of practice. Comunicación presentada en TGFU conference, Vancouver.

Collier, Oslin, Rodriguez y Gutierrez Diaz del Campo (2010): Sports and games education: models of practice. En J.I. Butler y L.L. Griffin (Eds.), More teaching games for understanding. Moving globally. Human Kinetics, Champaign, IL, pp. 49-65.

Curtner-Smith, M. D. and S. Sofo (2004): Preservice Teachers’ Conceptions of Teaching within Sport Education and Multi-activity Units. Sport, Education & Society, 9(3), pp. 347-377.

Gutiérrez Díaz del Campo, D. y García López, L. M. (2008): El modelo de educación deportiva: aprendizaje de valores sociales a través del deporte. Multiarea. Revista de didáctica, 3, pp. 155- 172.

Kinchin, G.D. (2006): Sport education: a view of the research en D. Kirk, D. MacDonald y M. O’Sullican (eds.), The handbook of Physical Education, Londres: Sage.

McCaughtry, N., Sofo, S., Rovegno, I., & Curtner-Smith, M. (2004): Learning to teach sport education: misunderstandings, pedagogical difficulties, and resistance. European Physical Education Review, 10(2), pp. 135-156.

Oslin J., Collier, C, & Mitchell, S. (2001): Living the curriculum. JOPERD, 72(5), pp. 47-51.

Siedentop, D. (1994). Sport Education: Quality PE through Positive Sport Experiences. Champaign, IL., Human Kinetics.

Siedentop, D., Hastie, P. A., & Van Der Mars, H. (2004). Complete Guide to Sport Education. Human Kinetics,Champaign, IL.,

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!