Suplementación aguda de creatina en fútbol: relación con la velocidad
RESUMEN
INTRODUCCIÓN.
En fútbol es frecuente realizar esfuerzos de alta intensidad sustentados por la vía anaeróbica aláctica. En este sentido la utilización de suplementos dietéticos que permitan una mayor rendimiento de dicha vía energética se ha convertido en una práctica habitual en nuestro deporte, siendo la creatina uno de los más consumidos.
MATERIAL Y MÉTODOS.
En el estudio participaron 18 jugadores de un equipo de fútbol semiprofesional, los cuales fueron divididos aleatoriamente en un grupo control (n=9) y en un grupo experimental (n=9). Se evaluó la velocidad y el índice de fatiga con células fotoeléctricas y dispositivo Ergotester® (Globus, Italia).
RESULTADOS
En el estudio participaron 18 jugadores de un equipo de fútbol semiprofesional, los cuales fueron divididos aleatoriamente en un grupo control (n=9) y en un grupo experimental (n=9). Se evaluó la velocidad y el índice de fatiga con células fotoeléctricas y dispositivo Ergotester® (Globus, Italia).
DISCUSION
Estudios recientes han mostrados resultados semejantes a los nuestros. Así, la creatina parece tener cierto efecto agudo sobre la velocidad y el índice de fatiga, si bien, los resultados encontrados no son del todo significativos.
CONCLUCIONES
Son necesarios nuevos estudios para terminar de conocer los efectos de la creatina sobre el rendimiento en fútbol, siendo controvertida su relación directa sobre la mejora de ciertos aspectos condicionales.
ABSTRACT:
Introduction:high intensity efforts based on alactic anaerobic metabolism are common in football. In this sense, dietary supplements to increase the performance are becoming a common practice in this sport, being the creatine one of the most consumed. Method: 18 semiprofessional players voluntary participated in this study and they were randomized allocated to either experimental group (n=9) or control group (n=9). Speed and fatigue index were assessed by using Ergotester® fotoelectric cells (Globus, Italia). Results: Small increments in speed and fatigue index were shown in both groups (Experimental Vs control group: 0,02 ± 0,05 vs 0,01 ± 0,02 s in time and 0,003 ± 0,02 vs 0,004 ± 0,01 in fatigue index; p>0,05). Discussion: As recent studies have shown, creatine appears to have a none significant effect on speed and fatigue index; however, small rates can be found. Conclusion: Further studies are needed to complete our knowledge about the creatine effect on football performance, being controversial some aspect in their use.
INTRODUCCIÓN.
En los últimos tiempos se ha puesto de moda la ingestión de suplementos a base de creatina (Cr) en forma de tabletas, polvos, extractos, etc., en altas dosis diarias para mejorar, según se plantea, la velocidad, la explosividad y la fuerza del deportista, debido a su relación directa con la mejora en los resultados de aquellos eventos que requieren de potencia máxima en corto tiempo, como es el caso de ciertas acciones presentes en el fútbol, tales como, saltos, sprints, golpeos, cambios de dirección… Esta molécula, también denominada ácido guanidinacético, metilglicociamina, N-metil-Nguanilglicina o ácido (alfa-metilguanido) acético, es un ácido orgánico nitrogenado sintetizado en el hígado, páncreas y riñón, y presente en la dieta, sobre todo en carnes y pescados, que se encuentra en los músculos y células nerviosas de algunos organismos vivos. Es un producto químico derivado de los aminoácidos muy parecido a ellos en cuanto a su estructura molecular. Junto con su derivado cargado de energía, la fosfocreatina (PCr), tiene un papel principal en la regulación y mantenimiento del adenosín trifosfato (ATP), que se utiliza para la contracción muscular. Al iniciarse un movimiento, el ATP que se consume en ese momento debe ser recuperado muy rápidamente puesto que la concentración en el músculo de esta sustancia debe ser siempre constante. La energía necesaria para recuperar el ATP que acaba de ser gastado viene de la rotura del enlace entre la Cr y el fósforo. De forma general, se considera que las necesidades diarias de creatina en un hombre de 70 Kg de peso son cercanas a 2 gr (Gorostiaga, 2001). Se ha demostrado que una persona que siga una dieta normal mediterránea suele ingerir de 0.25 a 1 gr diario de Cr. Por lo tanto, el resto de Cr que necesita una persona para cubrir sus necesidades diarias debe ser sintetizada por el propio organismo. Esta cantidad sintetizada endógenamente será de 1g a 1,7g dependiendo del número y cantidad de alimentos que contengan Cr que ingiera en su dieta (Williams y Kreider). Diversas investigaciones se han centrado en el posible valor ergogénico que complementa una dieta con aproximadamente 20 gr·d-1 de Cr monohidrato durante 5 o 7 días. A menudo se ha demostrado que este tipo de suplementación aguda puede suponer un aumento total de las concentraciones de CR durante la contracción muscular (Mújika et al., 2000; Hultman et al., 1996; Balsom et al., 1995; Casey et al., 1996; Febbraio et al., 1995; Green et al., 1996; Greenhaff et al., 1994ab; Harris, Söderlund y Hultman, 1992). Los estudios también han demostrado que la PCr intramuscular elevada puede mejorar la tasa de resíntesis de ATP y PCr después de los esfuerzos de alta intensidad, provocando un retraso en la aparición de fatiga muscular y un mayor rendimiento durante episodios repetidos de ejercicio de alta intensidad (Ostojik, 2004; Mújika et al., 2000; Cox et al., 2002 Kreider et al., 1998; Balsom et al., 1995; Casey et al., 1996; Greenhaff et al., 1993; Greenhaff et al., 1994ab) como los que se producen en fútbol. El hecho de que los jugadores de fútbol de élite realicen de 150-250 acciones de duración breve y alta intensidad durante un partido (Mohr, Krustrup y Bangsbo, 2003) indica que la tasa de recambio de energía anaeróbica es alta en ciertos momentos y por tanto también se produce una alta tasa de degradación de PCr. Así pues, la suplementación con dicho sustrato energético puede ser eficaz para la mejora del rendimiento del futbolista. Atendiendo a lo expuesto, el objetivo del presente estudio es conocer el efecto a corto plazo sobre la velocidad y el índice de fatiga de un programa de suplementación dietética a base de Cr en jugadores de fútbol semiprofesionales.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Sujetos Un total de 18 jugadores de fútbol pertenecientes a un equipo semiprofesional participaron voluntariamente en el estudio. La muestra presentó una edad media de 21 ± 5,44 años, una masa corporal de 74,93 ± 6,30 Kg, una altura de 1,78 ± 0,08 m y un % graso de 12,80 ± 5,34. Los datos descriptivos de los dos grupos conformados se pueden observar en la tabla 1. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos en función de dichas variables descriptivas. Todos los sujetos participantes en el estudio firmaron el consentimiento informado previamente a la realización del mismo. TABLA 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LOS GRUPOS CONFORMADOS
Procedimiento Para evaluar la velocidad, así como la fatiga acumulada tras la ejecución de varias repeticiones con recuperación incompleta, se realizaron 6 series de 15 m con un descanso entre ellas de 30 s. Para el análisis de dicho parámetro se utilizó un sistema de células fotoeléctricas con procesador de datos Ergotester® (Globus, Italia), situadas a una altura de 1,20 m. La mejor de las repeticiones se tomó como referencia para determinar la velocidad máxima, mientras que para determinar el índice de fatiga se utilizó el cociente de la suma de las tres últimas repeticiones entre la suma de las tres primeras repeticiones. Una vez realizado el pre-test, los jugadores fueron asignados aleatoriamente al grupo experimental, al que se le suministro la Cr (n = 9), o al grupo control, al que se le suministro un placebo a base de edulcorante (n=9). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación al pre-test entre ambos grupos conformados. Todos los jugadores realizaron las mismas sesiones de entrenamiento durante la semana que duró el estudio. La dosis suministrada a ambos grupos fue de 20 gr/día en 4 tomas de 5 gr, mezclados con zumo de naranja durante un total de 7 días. La suplementación se inició el mismo día que se realizaron las pruebas para determinar la línea base. Para conocer los efectos de la suministración de Cr sobre la velocidad y el índice de fatiga se realizó un post-test 24 h después de la última ingesta.
Análisis Estadístico Las medidas obtenidas fueron volcadas en una base de datos y luego analizadas empleando el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows. Para todos los datos se computaron los siguientes estadísticos: media aritmética y desviación típica. Como prueba de normalidad se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Para realizar un contraste de medias se emplearon las pruebas de ANOVA para muestras independientes (intergrupo) y la T de Student para muestras pareadas (intragrupo). El nivel de significación establecido fue de 0,05.
RESULTADOS
A continuación se muestran los resultados más relevantes obtenidos en el presente estudio, pudiéndose observar la evolución media en la prueba del total de los sujetos participantes. Atendiendo a la situación de pre-test, el tiempo medio transcurrido en recorrer los 15 m para el equipo en su totalidad fue 2,29 ± 0,16 s, obteniéndose un índice de fatiga de 0,98 ± 0,02. Los datos correspondientes a cada una de las series realizadas en los dos grupos conformados se pueden observar en la tabla 1.
TABLA 2. TIEMPO E ÍNDICE DE FATIGA EN LA SITUACIÓN PRE-TEST.
La evaluación realizada en el post-test mostró un ligero descenso del tiempo en recorrer los 15 m para el grupo (2,27 ± 0,16 s; p = 0,13), obteniéndose una diferencia pre-post de 0,01 ± 0,03 s. Respecto al índice de fatiga, éste también descendió levemente, observándose una diferencia pre-post de 0,003 ± 0,01, no siendo en ningún caso tales diferencias significativas. Atendiendo a los grupos establecidos, los datos se pueden observar en la tabla 3.
TABLA 3. TIEMPO E ÍNDICE DE FATIGA EN LA SITUACIÓN POST-TEST.
La comparación pre-post en función del grupo mostró un descenso del tiempo en recorrer los 15 m en ambos grupos, siendo éste mayor para el grupo experimental. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas al realizar la comparación de medias intra-grupo (p=0,22 para el grupo experimental y p=0,43 para el grupo control) e inter-grupo (p=0,57). Respecto al índice de fatiga, tampoco se encontraron diferencias intra-grupo (p=0,60 para el grupo experimental y p=0,33 para el grupo control) e inter-grupo (p= 0,88).En los gráficos 1 y 2 se puede observar la comparación para los dos grupos.
GRÁFICO 1. COMPARACIÓN PRE-POST EN LAS DIFERENTES VARIABLES ANALIZADAS EN EL GRUPO EXPERIMENTAL
GRÁFICO 2. COMPARACIÓN PRE-POST EN LAS DIFERENTES VARIABLES ANALIZADAS EN EL GRUPO CONTROL
DISCUSION
Diversos estudios han demostrado que además de la exigencia de una alta capacidad de resistencia para mantener el nivel de rendimiento a lo largo de un partido, los futbolistas también deben ser capaces de realizar esfuerzos de alta intensidad repetidos en el tiempo (Hespel, Maughan y Greenhaff, 2006). Es indudable que la capacidad de acelerar de repente, realizar sprints cortos, saltar más alto que el oponente…, es un requisito previo que determina el rendimiento de fútbol (Reilly, 2005). La fuerza muscular es un factor determinante de la máxima potencia de salida en todos los atletas. Por lo tanto, parece lógico pensar que todos aquello suplementos dietéticos que presenten cierto potencial para mejorar la fuerza muscular y la potencia son importantes para el fútbol (Hespel et al., 2006). En este sentido, se han publicado gran cantidad de artículos sobre la suplementación con Cr y su efecto sobre el rendimiento muscular. Las opiniones y los resultados basados en estudios con deportistas manifiestan una marcada divergencia entre los investigadores, en cuanto a la validación de su empleo y efectos reales sobre el rendimiento. En el presente estudio, los resultados obtenidos han mostrado un incremento de la velocidad máxima y del índice de fatiga en ambos grupos conformados. Si bien es cierto, dicho aumento fue mayor en el grupo experimental que en el control, aunque las diferencias encontradas no fueron estadísticamente significativas ni para la comparación inter-grupo ni para la intra-grupo (p>0,05). Resultados semejantes a los presentados en nuestro trabajo fueron encontrados por Mújika et al. (2000), quienes utilizando un diseño experimental similar al del presente estudio, sometieron a un programa de ingesta de Cr a 17 jugadores de fútbol bien entrenados en edad universitaria, encontraron una mejora en el tiempo en los sprints en el grupo experimental (2,29 ± 0,08 vs 2,32 ± 0,07 s, p = 0,07) y en algunas de las series realizadas en el grupo control. Sin embargo, los autores no indicaron si existieron diferencias significativas entre grupos. Por su parte, Cox et al. (2002) analizaron los efectos derivados de la suministración de Cr durante 6 días en 12 mujeres de la selección nacional australiana. Estos autores evaluaron, entre otras pruebas, la velocidad en 20 m. El grupo experimental, que tomó Cr (4 tomas de 5 gr/día), mejoró en 9 de los 55 sprints máximos (p<0,05), mientras que el grupo que recibió un placebo sólo mejoró en 2 sprints, observándose, por tanto, de forma indirecta, una mejoría relativa del índice de fatiga. En este caso tampoco se compararon los resultados obtenidos entre grupos. En la misma línea también se muestran los resultados de Ostojic (2004), quien realizó su estudio con 20 jóvenes futbolistas. Los resultados mostrados supusieron un incremento significativo en la prueba de velocidad para el grupo experimental (2,70 +/- 0,40 vs 2,20 +/- 0,50 s; p< 0,05). Además, encontraron diferencias significativas entre los grupos conformados al comparar los resultados del post-test (p<0,05). Si bien es cierto, la suplementación de Cr realiza fue muy superior a la utilizada normalmente, ya que aportó durante los 7 días del estudio 3 dosis de 10 gr cada día.
CONCLUCIONES
Los datos mostrados en el presente estudio permiten decir que la suplementación con Cr en fútbol parece ser adecuada para la mejora de esfuerzos de alta intensidad y corta duración repetidos en el tiempo, aunque, es cierto que es necesario realizar más trabajos con objeto de encontrar modificaciones que se puedan considerar estadísticamente significativas. Si bien, deberíamos ser cautos al extrapolar estos resultados a un partido de fútbol real, sobre todo cuando hablamos de velocidad, donde los futbolistas raramente realizan un sprint como los corredores de 100 m lisos. Éstos deben conseguir una velocidad que les permita controlar el balón, y raramente alcanzan una velocidad máxima dada la distancia limitada de un sprint en el fútbol. Sin embargo, otros tipos de esfuerzos, como pueden ser saltar, cambiar de dirección, golpear el balón…, también importantes en fútbol, si se pueden ver favorecidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- BALSOM, P.D., SöDERLUND, K., SJöDIN, B. y EKBLOM, B. (1995). Skeletal muscle metabolism during short duration high-intensity exercise: influence of creatine supplementation. Acta Physiol. Scand, 154, 303–310.
- CASEY, A., CONSTANTIN-TEODOSIU, D., HOWELL, S. HULTMAN, E. Y GREENHAFF, P.L. (1996). Creatine ingestion favorably affects performance and muscle metabolism during maximal exercise in humans. Am. J. Physiol. 271, 31–37.
- COX, G., MUJIKA, I., TUMILTY, D. Y BURKE, L. (2002). Acute creatine supplementation and performance during a field test simulating match play in elite female soccer players. Int. J. Sport Nutr. Exerc. Metab., 12, 33-46.
- FEBBRAIO, M.A., FLANAGAN, T.R., SNOW, R.J., ZHAO, S. y CAREY, M.F. (1995). Effect of creatine supplementation on intramuscular TCr, metabolism and performance during intermittent, supramaximal exercise in humans. Acta Physiol. Scand.,155, 387– 395.
- GOROSTIAGA, E. (2001). Creatina: bases fisiológicas, efectos y aplicación al entrenamiento. Revista Oficial del Comité Olímpico Español (INFOCOES), 6(1),12-35.
- GREEN, A.L., SIMPSON, E.J., LITTLEWOOD, I., MACDONALD, A. y GREENHAFF, P.L. (1996). Carbohydrate ingestion augments creatine retention during creatine feeding in humans. Acta Physiol. Scand., 158,195–202.
- GREENHAFF, P.L., BODIN, K., SÖDERLUND, K. y HULTMAN, E. (1994a). Effect of oral creatine supplementation on skeletal muscle phosphocreatine resynthesis. Am. J. Physiol., 266, 725–730.
- GREENHAFF, P.L., CASEY, A., SHORT, A.H., HARRIS, R., SÖDERLUND, K. Y HULTMAN, E. (1993). Influence of oral creatine supplementation on muscle torque during repeated bouts of maximal voluntary exercise in man. Clin. Sci., 84, 565–571.
- GREENHAFF, P.L., CONSTANTIN-TEODOSIU, D., CASEY, A. y HULTMAN, E. (1994b). The effect of oral creatine supplementation on skeletal muscle ATP degradation during repeated bouts of maximal voluntary exercise in man. J. Physiol., 476: 84.
- HARRIS, R.C., SÖDERLUND, K. y HULTMAN, E. (1992). Elevation of creatine in resting and exercised muscle of normal subjects by creatine supplementation. Clin. Sci., 83, 367–374.
- HESPEL, P., MAUGHAN, R.J. y GREENHAFF, P.L. (2006). Dietary supplements for football. Journal of Sports Sciences, 24(7), 749 – 761.
- HULTMAN, E., SÖDERLUND, K., TIMMONS, J.A., CEDERBLAD, G. y GREENHAFF, P. L. (1996). Muscle creatine loading in men. J. Appl. Physiol., 81, 232– 237.
- KREIDER, R.B., FERREIRA, M., WILSON, M., GRINDSTAFF, P., PLISK, S., REINARDY, J., CANTLER, E. y ALMADA, A.L. (1998). Effects of creatine supplementation on body composition, strength, and sprint performance. Med. Sci. Sports Exerc., 30, 73– 82.
- MOHR, M., KRUSTRUP, P. Y BANGSBO, J. (2003). Match performance of highstandard soccer players with special reference to developmentof fatigue, Journal of Sports Sciences, 21, 439–449.
- MUJIKA, I., PADILLA, S., IBAÑEZ, J., IZQUIERDO, M. y GOROSTIAGA, E. (2000). Creatine supplementation and sprint performance in soccer players. Med. Sci. Sports Exerc., 32 (2), 518–525.
- OSTOJIC, S.M. (2004). Creatine supplementation in young soccer players. Int J Sport Nutr Exerc Metab, 14(1), 95-103.
- REILLY, T. (2005). An ergonomics model of the football training process. Journal of Sports Sciences, 23, 561 – 572.
- WILLIAMS, M.H. Y KREIDER, R.B. (1999). Creatine. The power supplement, First ed. Champaign, Ilionois: Human Kinetics, 1-251.