TOYAMA-RYU BATTO-JUTSU: EL ESTILO DE ESPADA DEL EJÉRCITO IMPERIAL JAPONÉS
ISBN: 978-84-203-0540-0
Editorial: ALAS
Sinopsis: Esta obra está destinada a todos los estudiosos de las Artes Marciales Japonesas, de sus costumbres y filosofía de vida, en especial a aquéllos que desean ir más lejos en sus prácticas. También va dirigido a los interesados en la cultura y la historia de Japón, así como a aquellos deseosos de conocer mejor la historia y sus protagonistas del último gran conflicto bélico mundial.
Se trata de un primer trabajo dedicado a la esgrima y la espada japonesa, de los pocos que hay en el idioma de Cervantes. Esta obra presenta una vertiente poco conocida de la esgrima con Katana, el Batto-jutsu, es decir la técnica de corte con un verdadero sable japonés.
Procedente de la tradición medieval, el Toyama-ryu Batto-jutsu es el fruto de la investigación de diversas comisiones asesoradas por reconocidos Maestros de espada de la época en el seno de la Academia del Ejército Imperial Japonés Toyama (Toyama-gakko). El resultado de ese trabajo con la nueva espada (Gunto) del Neo-ejército Imperial, fue denominado Gunto soho. Esa codificación creada para los oficiales que aún portaban espada, herederos de las tradiciones de los Samurai, fue modificada con aportes procedentes de los diversos escenarios bélicos en los que se vio involucrado Japón hasta finalizar la Segunda Guerra Mundial, momento en que se prohibieron las prácticas de todas las Artes Marciales.
Gracias a la persistencia de unos pocos graduados de la Academia Militar Toyama, que siguieron practicando en secreto hasta el levantamiento de las prohibiciones y la devolución de la soberanía por parte de las tropas de ocupación americanas, podemos disfrutar hoy día de un estilo de esgrima enmarcado entre las actuales escuelas de Iaido, que permanece eficaz y realista y que se mantiene en las más puras tradiciones de los ancestrales guerreros Samurai.
El autor es uno de los pocos practicantes, pionero en España y Andorra, donde difunde sus enseñanzas. Único graduado como Yudansha por la Zen Nihon Toyama-ryu Iaido Renmei, y con más de treinta y tres años de práctica en diversas disciplinas marciales japonesas, pretende con esta obra seducir y dar a conocer tanto al neófito como al practicante avanzado, una visión realista y diferente de lo que son las auténticas Artes Marciales Japonesas a través de una realista Vía del Sable japonés.
Toyama-ryu Iai-do está basado en el Gunto Soho, una disciplina de espada consolidada, mejorada y oficialmente adoptada por la Academia Militar Toyama del Ej. Imperial Japonés
La finalidad desde el principio, al establecer la Academia Militar Toyama en 1873, fue que el Ejército Imperial Japonés alcanzara el mismo nivel que los ejércitos occidentales lo más rápidamente posible.
Sobre el autor: Sergio Hernández es Presidente de la Asociación Toyama-ryu España y Spain Branch-Director de la Zen Nihon Toyama-ryu Iai-do Renmei (ZNTIR),unico graduado en el estilo Toyama-Ryu como Shodan (ZNTIR); graduado como Sandan por la Zen Nihon Kendo Renmei Seitei Iai y Yondan en Iai-Jutsu IMAF.
En Karate es 6º Dan por la RFEK, FCK y Unión Shito-Ryu España (USE), así como Entrenador Nacional (RFEK). En Okinawa Kobudo es 6º Dan de la Okinawa Dento Kobudo Kyokai, 6º Dan por la FEAM y 5º Dan por la FCK. También ha sido pionero Graduado como Dan en los estilos Shima Ha Shorin-ryu Karate-jutsu (Sandan) y Yamanni-Chinen ryu Kobujutsu (Sandan).
Recientemente se le a reconocido el grado de 6º Dan Nihon Kobudo por la Asociación Cultural Española de Nihon Kobudo Bu-jutsu.
Índice
Dedicatoria
Presentación. Por Yoshitoki Hataya
Presentación. Por Josep Bosch Espinalt
Presentación. Por José Baamonde Neto
Agradecimientos
Prólogo
Sobre el autor. Sergio Hernández Beltrán
Primera parte. Historia
Toyama-ryu Batto-jutsu. El estilo de espada del Ejército Imperial Japonés
Introducción
La formación de los oficiales
Actitud y comportamiento
El uniforme de los oficiales japoneses
El estilo Toyama-ryu
Gunto soho La esgrima militar
Los kata del estilo Toyama-ryu
Los exponentes
Historia de la Zen Nihon Toyama-ryu Iai-do Renmei
Conclusión
Gunto. Las espadas militares del Japón Imperial
Shin gunto
Las espadas para el Batto-jutsu
Segunda parte. Técnica. Kata
Reiho Reishiki
Shizentai
Shinzen ni tai suru ritsu rei
To ni tai suru ritsu rei
Sageo
Sageo no musubi kata
La técnica
Happo gamae
Cortes básicos
Jodan shinchoku giri
Chudan shinchoku giri
Gedan shinchoku giri
Hidari kesa giri
Migi kesa giri
Migi kesa giri – Gyaku kesa giri
Hidari kesa giri – Gyaku kesa giri
Suihei
Kata
1.- Ippon me (Mae no teki)
2.- Nihon me (Migi no teki)
3.- Sanbon me (Hidari no teki)
4.- Yonhon me (Ushiro no teki)
5.- Gohon me (Zen-men no teki)
6.- Roppon me (Ushiro, Mae no teki)
7.- Nanahon me (Migi, Hidari, Mae no teki)
8.- Hachihon me (Itto ryodan)
Tercera parte. Apéndices
Apéndice 1. Jissen Budo Takayama-ryu Batto-jutsu
Apéndice 2. Retroceder nunca, rendirse Jamas… el rezagado Hiroo Onoda
Apéndice 3. Juken jutsu; el mortal arte de la Bayoneta
Apéndice 4. Rikugun nakano gakko
Apéndice 5. El incidente Ni ni roku
Apéndice 6. Hinomaru Yosegaki Banderas Japonesas de la buena suerte
Apéndice 7. Koden hachiman-ryu Jissen Batto-jutsu
Apéndice 8. Zenya Kunii. Victoria imposible en un combate
Apéndice 9. Cronología del Toyama-ryu Batto-jutsu. La Asociación Toyama-ryu España
Asociación Toyama-ryu España. Responsables de Dojo
Asociación Toyama-ryu España. Direcciones Dojo
Bibliografía