+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

10 Abr 2012

Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

A través de la presente comunicación pretendemos compartir nuestra experiencia en el ámbito del enseñamientoaprendizaje deportivo en el medio natural, iniciado con el esquí nórdico pero aplicable a otros deportes.

Autor(es):Funollet, Feliu; Inglés, Eduard.
Entidades(es):INEFC (Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya), Barcelona. GISEAFE (Grup d’Investigació Social en Activitat Física i Esport).
Congreso: congreso de la asociación internacional de escuelas superiores de educación física (AIESEP)
Úbeda A Coruña, 26-29 de Octubre de 2010
ISBN: 9788461499465
Palabras claves:aprendizaje asistido, red.

Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

RESUMEN

A través de la presente comunicación pretendemos compartir nuestra experiencia en el ámbito del enseñamientoaprendizaje deportivo en el medio natural, iniciado con el esquí nórdico pero aplicable a otros deportes. Queremos mostrar una estructura abierta – que permite recoger aportaciones de otros profesionales y de diferentes áreas de conocimiento – que tiene en cuenta, fundamentalmente, a la persona aprendiz, pues ella es la verdadera protagonista del aprendizaje. Presentamos una propuesta basada en la solidez que nos ha dado la experiencia en el ámbito del esquí nórdico, que puede generar una nueva concepción en el proceso de aprendizaje. Se trata de una red que incluye el desarrollo de unos paquetes conceptuales interconectados (conciencia, postura, deslizamiento, canteo, transferencia, impulsión, técnica, inercia, navegación, ingravidez, integración, autonomía) que llevan a aprender a aprender con el esquí nórdico. Finalmente, queremos mostrar las claves para aplicar nuestra propuesta a otros deportes.

CONCEPTO

Se denomina aprendizaje asistido porque centra la atención en la persona que quiere aprender y en sus capacidades para hacerlo. La persona aprendiz es la autentica protagonista del aprendizaje, y el profesorado tan solo le acompaña en el inicio de su andar por éste camino, proporcionándole los recursos para que pueda conseguir su autonomía (Novak y Gowin, 1988; Nisbet y Shucksmith, 1987). Dichos recursos son una estructura ordenada y abierta, donde la persona aprendiz pueda ubicar sus nuevos aprendizajes, de tal modo, que le sirvan de mejor soporte para los subsiguientes.

MODELO

Partiendo del concepto de aprendizaje de Joan Riera (1989, 2001) “Aprender es establecer relaciones nuevas y eficientes en un entorno”, consideramos que el hecho de relacionarse en un entorno ya proporciona aprendizajes y conocimiento. Así pues, el modelo que se presenta ordena las relaciones que puedan establecerse con el entorno del esquí nórdico, conformando una red conceptual que jerarquiza las habilidades que se precisan para su aprendizaje, y en donde los conceptos de la red se presentan progresivamente y de tal forma, que cada uno sirva de mejor soporte para los que vienen detrás (Funollet, Udina y Uzeta, 1988 b; Funollet, 2002; Funollet, 2006; Funollet y Inglés, 2010). Eso es lo que significa “ordenada”, y también es “abierta” porque facilita la reorganización, la complementariedad o el añadido de nuevos conceptos y matizaciones que se propongan o puedan aparecer en un futuro.

Con el fin de aligerar el modelo, éste se muestra repartido en cinco bloques con identidad propia, que se presentan a continuación, y de tal forma que: La tabla 1 recoge los conceptos del 1 al 4, y se refieren a lo que debe tenerse en cuenta y se precisa para esquiar. La tabla 2 recoge los conceptos 5 y 6, y se refieren a la toma de conciencia corporal necesaria para relacionarse convenientemente con el entorno específico del esquí; por ejemplo sobre el concepto “6. Postura” y “7. Canteo”, es sumamente importante considerar las dificultades de la acción del tobillo en las primeras sesiones y sus posibles causas y soluciones (Doidge, 2007).

La tabla 3 recoge los conceptos del 7 al 10, y se refieren a las habilidades básicas que se necesitan para esquiar. La tabla 4 recoge los conceptos del 11 al 14, y se refiere a las habilidades técnicas que aumentan el rendimiento de la acción de esquiar; por ejemplo sobre el concepto “13.1 Cristalografía” podría experimentarse en aplicar las teorías de Emoto, 2006). La tabla 5 recoge los conceptos 15 y 16, y se refieren a las habilidades estratégicas e interpretativas, necesarias para que la persona esquiadora acabe siendo autónoma en el medio natural.

Tabla 1. Red conceptual: para relacionarse con lo que debe tenerse en cuenta y se precisa para esquiar.

Tabla 1. Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Tabla 2. Red conceptual: para relacionarse con la toma de conciencia corporal necesaria que permita desarrollar convenientemente las habilidades básicas del entorno específico del esquí.

Tabla 2. Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Tabla 3. Red conceptual: para relacionarse con las habilidades básicas necesarias para esquiar.

Tabla 3. Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Tabla 4. Red conceptual: para relacionarse con las habilidades técnicas, específicas de clásico y de patinador, que permiten sacarle el máximo rendimiento a la acción de esquiar (conservación de la inercia; aprovechamiento de la gravedad; reducción de los coeficientes de rozamiento; utilización de las fuerzas endosomáticas, las que proporciona el propio organismo). En su caso, para otros deportes convendría considerar a las habilidades tácticas de relación entre compañeros y con el adversario, pues en esquí no existen.

Tabla 4. Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Tabla 5. Red conceptual: para relacionarse con las habilidades estratégicas de relación con las normas (en esquí son limitadas), e interpretativas (conocimiento, improvisación, creatividad…), que se precisan para que la persona esquiadora pueda ser autónoma en el medio natural.

Tabla 5. Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Las cinco tablas muestran, en la columna de la izquierda, los términos de los 16 conceptos necesarios para el aprendizaje del esquí nórdico, y en la columna de la derecha, los elementos que conforman cada uno de los conceptos a los que hacen referencia, y entre paréntesis, las relaciones que tienen con otros elementos (R/…). Así por ejemplo: el “4.3 Esquís” nos dice que está relacionado con 5.1, 9.2, 9.3 y 13, es decir, “5.1 Enraizamiento”, “9.2 Transferencia paralela”, “9.3 Transferencia divergente” y “Navegación” respectivamente.

Indicar las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos conceptuales ayuda en el momento de aprender nuevas habilidades, como previamente ya se han hecho las oportunas conexiones, si existen dificultades en la ejecución motriz de alguna nueva tarea, siempre puede recurrirse a los estadios anteriores más básicos relacionados con ella. De momento, en las tablas tan sólo se muestran las relaciones entre los elementos más relevantes y se evita a drede mostrar más detalles relacionales, ya que ello supondría la confección de tablas excesivamente complejas para su interpretación, pero entendemos que si hubiera alguna forma tridimensional de representarlas podría suponer una buena ayuda.

PROCESO

Para facilitar el aprendizaje se utiliza un “término” de la red conceptual (ver tabla 6), se explica su “concepto” de la forma más clara y sencilla posible, se proponen las “tareas” dónde aplicarlo o las que lo contengan, se orienta la ejecución de dichas tareas haciendo tomar “conciencia” de ello, comunicando a quienes deben aprender qué sensaciones pueden sentir o buscar (Capra, 1998, 2003; Costa, Funollet et alter, 2007; Izaguirre, 2008.01.13; Amela, 2008.05.08), se dan consignas que recojan la esencia de las tareas, intentando que sean lo más “simbólicas o metafóricas” posible (Jodorowsky Alejandro, 2004; Jodorowsky Cristóbal, 2007; Jodorowsky Alejandro y Cristóbal, 2008.03.15-16), y se termina viendo el grado de habilidad alcanzado.

Tabla 6. Proceso de aprendizaje asistido.

Tabla 6. Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Para que los conceptos ayuden en el aprendizaje deben presentarse ordenadamente, de tal modo, que los inmediatamente anteriores sirvan de soporte para los que vengan detrás, y ser expresados con frases cortas; deben ser claros, concretos y fáciles de recordar, evitando que puedan inducir a dudas o equivocaciones. Cuanto más se conoce un tema, más se enriquecen los conceptos que le hacen referencia y más detalles y registros se les puede añadir. Pero cuando el aprendiz empieza, necesita por encima de todo, claridad y sencillez.

Un ejemplo. Tomemos de la tabla 7 el término 6.1 Postura básica (primera columna por la izquierda “término”): si vemos que todos los esquiadores/as siempre descienden por las pistas con las piernas flexionadas, podemos hacer una abstracción y decir, “Para esquiar es necesario flexionar las piernas”. Pero esta abstracción todavía la podemos afinar más. ¿Son válidas todas las flexiones?, ¿es suficiente con flexionar las rodillas?, ¿que grado de flexión es el adecuado? En este caso diríamos (segunda columna “concepto”): Flexión de piernas repartida de forma equilibrada entre las tres articulaciones de tobillos, rodillas y caderas. Repartir la flexión de forma equilibrada significa que debe realizarse con angulaciones similares en las tres articulaciones, evitando que el c. de g. se desplace demasiado adelante o atrás. La expresión aún podría simplificarse más diciendo “triple flexión compensada” (repartida por igual entre caderas, rodillas y tobillos). Si el concepto ya está claro te proponemos que lo apliques a las tareas 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4 (tercera columna “tarea”).

Las tareas son los ejercicios físicos que deben hacerse para aprender, y para ello se precisa realizar las tareas tomando conciencia (cuarta columna “conciencia”), es decir, sintiendo las cosas que son esenciales para que la persona integre lo intelectual (concepto) con lo corporal (conciencia, inconsciente, intuitivo) y se produzca el aprendizaje. A veces resulta difícil de percibir las diferentes partes corporales y las relaciones existentes entre ellas, en tal caso, el contacto de las manos con la zona o zonas en cuestión resulta sumamente útil, pues tanto ayuda a percibir cada segmento del cuerpo que es tocado, como a establecer las relaciones pertinentes entre las diferentes partes tocadas a la vez. En muchas tareas ese contacto puede proporcionárselo uno mismo, pero en las tareas que se precise establecer relaciones entre las diferentes partes del cuerpo, el contacto nos lo tendrán que proporcionar desde fuera, ya sea por medio del profesor o profesora, o una compañera o compañero.

Tabla 7. Modelo de ficha para gestionar la sesión.

Tabla 7. Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

Las metáforas aceleran la comunicación entre lo intelectual y el inconsciente (quinta columna “metáfora”), por lo tanto podemos repetirlas mentalmente mientras ejecutamos las tareas y sintiendo lo que hacemos. Y por último, lo que se aprende son las habilidades que se van adquiriendo/mejorando (sexta columna “habilidad”). Después, sobre la postura se edificará, progresivamente, el resto de conceptos que se vayan aplicando a las respectivas habilidades. Todas estas acciones son relativamente fáciles de realizar y de conservar su recuerdo. Esto tan simple, es la clave para esquiar correctamente y aprender, rápidamente, las habilidades que permitirán bajar por las pendientes que parecían imposibles.

El sistema integra simultáneamente la técnica clásica y de patinador, favoreciendo el desarrollo de las habilidades básicas comunes a ambas técnicas. Estas pueden mejorarse simultáneamente, y a la vez, permiten transferir conocimientos y aprendizajes de la una a la otra. Con ello se formaliza un bucle que se retroalimenta: el clásico sirve para mejorar aspectos del patinador y a su vez el patinador, para mejorar aspectos del clásico. Durante el proceso se recomienda la utilización de material de gama alta, dado que sus prestaciones son idóneas para favorecer el aprendizaje y el perfeccionamiento técnico.

Dichos aprendizajes pueden afrontarse independientemente del nivel técnico, condición física o edad que posea la persona que quiera aprender; solamente hace falta seleccionar el terreno, tipo de nieve y las tareas más idóneas para cada persona. En el caso de dirigir aprendizajes con niñas y niños se procedería de forma similar, pero dejando de lado a las explicaciones teóricas, puesto que éstas podrían distorsionar el aprendizaje de los peques, al utilizar para ellos un canal de comunicación que todavía no dominan. Los bebés aprenden simplemente, sintiendo el movimiento de sus padres (Liedloff, 2003). En definitiva se trataría de servirse de las tareas motrices derivadas del orden interno de la red conceptual, y presentarlas para que puedan ser ejecutadas de forma jugada.

EVALUACIÓN

Finalmente, el proceso seguido en la red conceptual puede contrastarse con una ficha de auto evaluación, que permite identificar los puntos débiles del aprendizaje realizado (ver tabla 8), indicando con una X las casillas de las puntuaciones que se merezcan: en sentido horizontal, cada concepto abordado en las diferentes sesiones pueden puntuarse desde tres perspectivas diferentes, que se van sumando hasta llegar a 10, y en la columna de observaciones puede ajustarse la media de cada bloque y apuntar lo que se crea más conveniente o lo que deba contrastarse con el profesor. Las referencias para las puntuaciones son: Claridad conceptual, cómo se ha entendido el concepto explicado (1: Poco/ 2: Mucho). Ejecución tareas, cómo se ejecuta la tarea (1: Soy capaz de aplicar el concepto entendido a la tarea que se me pide/ 2: Aplico el concepto pero realizo la tarea con cierta dificultad/ 3: Aplico el concepto y realizo la tarea sin dificultad/ 4: Aplico el concepto y realizo la tarea con seguridad/ 5: Aplico el concepto y puedo demostrar la tarea ralentizada o muy rápido). Grado habilidad, grado de dominio general alcanzado en las tareas que integran globalmente el concepto (1: Poca/ 2: Bastante/ 3: Mucha).

Tabla 8. Fragmento del modelo de la ficha de autoevaluación.

Tabla 8. Una nueva concepción del aprendizaje deportivo: aprendizaje asistido en red

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 16

 

GENERALIZACIÓN

Para en el caso de que nuestra propuesta quisiera generalizarse a otros deportes, definimos la red conceptual básica, extraída del modelo del esquí nórdico, para que pueda ser fácilmente adaptada (ver tabla 9). Donde los conceptos del 1 al 4 pueden ser utilizados en cualquier otro deporte, tan solo convendría escoger convenientemente los diferentes elementos conceptuales de todo lo que deba tenerse en cuenta y de todo lo que se precisa, y definirlos específicamente, en función del deporte de que se trate. Los conceptos 5 y 6 también pueden ser utilizados de igual forma, solo se precisaría definir específicamente las habilidades corporales que se precisan para entrar en contacto con el material y el entorno concreto del deporte que se trate. Los conceptos del 7 al 10 se refieren a las habilidades básicas que se precisan para aprender el deporte en cuestión.

Los conceptos del 11 al 14 se refieren a las habilidades técnicas y tácticas. Los conceptos correspondientes a las habilidades tácticas podrían cambiar substancialmente y aumentar en número según el deporte en cuestión. Así en deportes de equipo podrían aumentar muy sustancialmente los conceptos referidos a las habilidades tácticas y estratégicas. Los dos últimos conceptos, en éste caso 15 y 16, se refieren a las habilidades estratégicas e interpretativas que se precisan para que una persona pueda ser autónoma en un entorno concreto, y también son susceptibles de ser utilizados para cualquier otro deporte, tan sólo se necesita definirlos específicamente y escoger convenientemente los diferentes elementos conceptuales. Y para terminar cabe destacar, que todo lo definido en la tabla 8 debe tomarse con las reservas debidas, ya que al tratarse de reflexiones realizadas para ésta ocasión, precisan de un período de maduración y de otras posibles aportaciones.

Tabla 9. Red conceptual básica extraída del modelo del esquí nórdico, para orientar la generalización a otros deportes, donde se definen de forma general los diferentes elementos conceptuales, para facilitar que puedan ser diferenciados, identificados y adaptados convenientemente.

BIBLIOGRAFÍA

AMELA, V.M. (2008.05.08). “Hay emociones que pueden matarte”. Entrevista a Stella Maris Maruso (www.fundacionsalud.org.ar). La Vanguardia, La contra.

CAPRA, F. (1998, 2003). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama (Trad. Orig. de 1996).

COSTA, M; FUNOLLET, F. et alter (2007). “Emociones y deporte. Fundamentos de crecimiento personal para el aprendizaje y el rendimiento en el tenis”. Barcelona: INEFC. No publicado.

DOIDGE, Norman (2007). El cerebro se cambia a sí mismo. Madrid: Aguilar.

EMOTO, M. (2006). Mensajes del agua. Barcelona: Liebre de marzo.

FUNOLLET, F., UDINA, C. i UNZETA, M. (1988 b). L’esquí nòrdic un esport per a tothom. Alella: Pleniluni.

FUNOLLET, F. (2002). L’activitat esportiva en el medi natural: el model de l’esquí nòrdic a Catalunya. Tesi doctoral, Universitat de Barcelona.

FUNOLLET, F. (2006). “Hoy, ¡hablemos de aprendizaje!”. INDEref, 1, (en línia). http://www.inderef.com/ (Consulta: 10 de maig de 2007).

FUNOLLET, F.; INGLÉS, E. (2010). A conceptual net for the assisted learning of cross-country skiing. In VII EASS Conference Sport, Health and Environment, 5-9 Mayo 2010, Oporto (Portugal).

IZAGUIRRE, B. (2008.01.13). “Sombra a Millás. Un retrato por Boris Izaguirre”. El País Semanal, 1633, 62-67.

JODOROWSKY, A. (2004). La danza de la realidad. Madrid: Siruela.

JODOROWSKY, C. (2007). El collar del tigre. Psicochamanismo y vida. Madrid: Martínez Roca.

JODOROWSKY, Alejandro y Cristóbal (2008.03.15-16). “Somos seres imaginarios”; “El cerebro arcaico es mágico, capaz de crear a partir de una metáfora una realidad”. En el taller sobre psicochamanismo, Barcelona: Trigrama. www.trigrama.org.

LIEDLOFF, Jean (2003). El concepto del continuum. En busca del bienestar perdido. S.C. Tenerife: Ob Stare.

NISBET, J. i SHUCKSMITH, J. (1987). Estrategias del aprendizaje. Madrid: Santillana.

NOVAK, J.D. y GOWIN D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca (Trad. orig. de 1984).

RIERA, J. (1989). Fundamentos del Aprendizaje de la Técnica y la Táctica Deportivas. Barcelona: INDE.

RIERA, J. (2001). Habilitats esportives, habilitats humanes. Apunts d’Educació Física i Esport. Dossier: Humanisme a l’Esport, 64, 46-53.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!