Uso de oxigeno adicional al vivir en altura + entrenar bajo
Uso de oxigeno adicional al vivir en altura + entrenar bajo
El entrenamiento en altura ha sido usado por los atletas de resistencia durante muchos años basados en la creencia de que éste sirve para incrementar el rendimiento al nivel del mar. El modelo original del entrenamiento en altura era uno en el que los atletas vivían y entrenaban en un ambiente hipóxico natural/hipobárico terrestre a una altura moderada (1500-3000 m). Este método de entrenamiento en altura se hizo conocido como “vivir en altura-entrenar alto” (“live high-train high”) (LH + TH) y aún se usa hoy en día por muchos atletas. A pesar de que el entrenamiento en altura LH + TH ha sido estudiado vastamente durante varias décadas, no ha quedado claro si tiene un efecto de mejora en el rendimiento al nivel del mar. En tanto que algunas investigaciones han demostrado las mejoras significativas en los parámetros eritrocitos, la ingesta máxima de oxígeno (VO2max) y/o el rendimiento de resistencia al nivel del mar siguiendo el entrenamiento en altura LH + TH, otras han fracasado al hacerlo. Una de las limitaciones potenciales del entrenamiento en altura LH + TH es que muchos atletas son incapaces de producir el nivel de “intensidad” de entrenamiento (es decir velocidad al correr) y el flujo de oxígeno necesario para provocar o preservar los cambios fisiológicos que tienen un impacto positivo en el rendimiento.
Es común oír a los atletas comentar que parecen perder “velocidad” o “rendimiento” como resultado del entrenamiento en altura LH + TH, que a fin de cuentas tiene un impacto negativo en su rendimiento al nivel del mar. En respuesta a esta limitación potencial del entrenamiento en altura LH + TH, el modelo de entrenamiento en altura de “vivir en altura-entrenar bajo” (LH + TL) fue desarrollado a inicios de los años 90 por los Drs. Benjamin Levine y James Stray-Gundersen de los Estados Unidos. La esencia de LH + TL es que éste permita a los atletas “vivir en altura” con el objetivo de facilitar la aclimatación en altura (por ejemplo un aumento en la eritropoyetina endógena [EPO] y el aumento resultante en el volumen de eritrocitos, y otras adaptaciones no-eritropoyéticas), mientras que se permita a los atletas de forma simultánea “entrenar bajo” para inducir las adaptaciones neuromusculares y metabólicas beneficiosas. Basados en los hallazgos prometedores de las investigaciones iniciales de LH + TL natural/terrestre, se desarrollaron las diversas modificaciones de LH + TL en los años 90. Entre estas modificaciones se encuentra una en la cual los atletas viven en un ambiente hipóxico hipobárico, natural pero entrenan a un “nivel del mar” simulado con la ayuda de oxígeno adicional (LH + TLO2). Se usa LH + TLO2 eficazmente en el Centro de Entrenamiento Olímpico de los Estados Unidos en Colorado Springs, Colorado, USA, en donde los atletas del equipo nacional Estadounidense viven a aproximadamente 2000 m a 3000 m en las faldas de la montaña de la cadena Rocky Mountain. La presión barométrica promedio (PB) en Colorado Springs es de aproximadamente 610 Torr, lo que produce una presión parcial de oxígeno inspirado (PIO2) de aproximadamente 128 Torr. Inspirando un gas de grado médico certificado con una fracción de oxígeno inspirado (FIO2) de aproximadamente 0.26, los atletas pueden completar las sesiones de entrenamiento a alta intensidad en un ambiente “al nivel del mar” simulado a un PIO2 equivalente a aproximadamente 150 Torr. Además de los atletas del equipo nacional de los Estados Unidos en el Centro de Entrenamiento Olímpico de los Estados Unidos en Colorado Springs, el exitoso equipo de patinaje de velocidad de distancia larga de los Estados Unidos ha usado LH + TLO2 conjuntamente con las sesiones de entrenamiento de alta intensidad hechas en el Ovalo Olímpico de Utah (1425 m) en Salt Lake City.
Solamente unos cuantos estudios han evaluado la eficacia de LH + TLO2 en el rendimiento atlético (1-5). Wilber et al. (3) evaluaron los efectos agudos del oxígeno adicional en las respuestas fisiológicas y el rendimiento del ejercicio durante una rutina de intervalos cíclicos a alta intensidad (6 x 100 kilojulios [kJ]; trabajo: índice de recuperación = 1:1.5) en atletas de resistencia entrenados que fueron residentes en altura (1800-1900 m). Comparados con un ensayo de control (FIO2 0.21), el tiempo total promedio para el intervalo de trabajo 100-kJ fue de 5% y de 8% (P < 0.05) más rápido en los ensayos FIO2 0.26 y FIO2 0.60, respectivamente (Gráfico 1A). En concordancia con las mejoras en el tiempo total estuvieron los incrementos en la producción de energía equivalentes al 5% en el ensayo FIO2 0.26 y al 9% en el ensayo FIO2 0.60 (P < 0.05) (Gráfico 1B). La VO2 del cuerpo entero (L . min-1) fue más alta, es decir 7% y 14% (P < 0.05) en los ensayos FIO2 0.26 y FIO2 0.60, respectivamente, y fue asociada con la mejora en la producción de energía (r = 0.85; P < 0.05). La saturación de la oxihemoglobina arterial (SpO2) fue mucho más alta, a decir, un 5% (FIO2 0.26) y 8% (FIO2 0.60) en los ensayos de oxígeno adicional.
Gráfico 1 y 2. Uso de oxigeno adicional al vivir en altura + entrenar bajo
Referencias
1. Chick, T.W., D.M. Stark, and G.H. Murata. Hyperoxic training increases work capacity after maximal training at moderate altitude. Chest 104:1759-1762, 1993.
2. Morris, D.M., J.T. Kearney, and E.R. Burke. The effects of breathing supplemental oxygen during altitude training on cycling performance. J. Sci. Med. Sport. 3:165-175, 2000.
3. Wilber, R.L., P.L. Holm, D.M. Morris, G.M. Dallam, and S.D. Callan. Effect of FIO2 on physiological responses and cycling performance at moderate altitude. Med. Sci. Sports Exerc. 35:1153-1159, 2003.
4. Wilber, R.L., P.L. Holm, D.M. Morris, G.M. Dallam, A.W. Subudhi, D.M. Murray, and S.D. Callan. Effect of FIO2 on oxidative stress during interval training at moderate altitude. Med. Sci. Sports Exerc. 36:1888-1894, 2004.
5. Wilber, R.L., J. Im, P.L. Holm, C.D. Toms, D.M. Morris, G.M. Dallam, J.R. Trombold, and B. Chance. Effect of FIO2 on hemoglobin/myoglobin-deoxygenation during high-intensity exercise at moderate altitude. Med. Sci. Sports Exerc. 37 (Suppl. 5):S297, 2005.