Valoración de las cualidades físicas básicas y motrices en el contexto educativo. Análisis sobre la variedad de utilización de test motores y su aplicación en la educación secundaria.
Resumen
La utilización de test motores para llevar a cabo la valoración de la condición física es un método aplicado por muchos docentes, como medio de obtener información del avance del alumnado y base de conocimiento para la programación de clases, habiéndose obtenido resultados de su utilización del 37,6%; 54,5%; y 56,9% en profesores de 1º, 2º ciclo y 1º de bachillerato respectivamente. Se exponen los resultados de un estudio de 167 test que por su fiabilidad, objetividad, validez y economía, podrían ser aplicadas en el campo de la educación física. Se concretan además las pruebas más utilizadas para llevar a cabo la valoración de cada una de las cualidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) y motrices (agilidad, coordinación, y equilibrio). Se concluye que los test de fuerza son lo más conocidos y utilizados por el profesorado de educación secundaria, seguidos por los de resistencia, flexibilidad y velocidad; existiendo además una importante influencia en el profesorado actual de la Batería Eurofit, quedando de manifiesto que 4 de sus pruebas aún son utilizadas por más del 50% de los docentes.
Abstract
The utilization of motors tests are for many teachers because they want to get information about the students and find the knowledge for planning classes. It has got the 37,6% for 1º cycle teaching staff, 54,5% for 2º cycle teaching staff and 56,9% for 1º the General Certificate of Education O level teaching staff. The results are under consideration of a study between 167 tests very reliables, objetives , valides and economics which could be assigned in the physical educations area. The usefuls tests are specified for making a valuation between all the basics physicals qualities (resistance, strength and flexibillity) and motives (agility, coordination and balance). The power tests are the most knowed and used at Secondary School teaching staff, followed for the resistance, flexibility and deep tests; there are an important influence in the Eurofit Batery´s actual teaching staff. It makes clear that 50% teaching staff are using four of all these tests.
Introduction
En 1983, el Consejo de Europa, tras varios años de experimentación, creó una batería de pruebas, con el objeto de medir la aptitud física de los escolares europeos. Se elaboró un proyecto que concluiría en un protocolo de ejecución de pruebas conocido como Eurofit, aprobado por el Comité de expertos en investigación en materia de deporte del Consejo de Europa. Esta batería, por primera vez completa, estaba compuesta por 10 tests principales y 3 tests supletorios. Se convocó e invitó a los 15 estados miembros para intervenir en su realización a gran escala, logrando una participación de más de 50.000 alumnos, que tenía como principal objetivo, obtener resultados de pruebas físicas y datos antropométricos de los adolescentes, que pudieran ser válidos y fiables, permitiendo, a la vez, comparar éstos con otros cualesquiera, pero que fuesen ejecutados siguiendo la misma descripción y características de la batería original. Aunque en España se llevaron a cabo algunos estudios con alumnos adolescentes (Consejo Superior de Deportes,1979; Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) 1994. Sería la puesta en práctica de la batería EUROFIT, en algunas comunidades autónomas, lo que extendería su conocimiento de uso en todo el territorio nacional “Valoración Morfológica y Funcional de los escolares andaluces de 14 a 17 años realizada en la Comunidad Autónoma Andaluza” (Linares, 1992); “La Batería Eurofit en Euskadi” (Sainz Varona, 1996); “Batería Eurofit en Cataluña” (Prat, 1989); “Batería Eurofit en Canarias” (García Manso y col., 1992); “Evaluación de la Aptitud Motriz General (Galaico-Eval.) en Galicia” (Rivas, 1990). Desde entonces, la popularidad de la batería Eurofit ha sido progresiva. Algunos de los test que la conforman son utilizados por muchos especialistas en EF, aplicándolos a alumnos de diferentes edades y sexos. A continuación se presenta la conclusión más global de un estudio mucho mayor, el cual presentaba entre sus objetivos inmediatos, intentar sacar del olvido a una gran cantidad de test motores existentes, en buena medida eclipsados por la masiva aplicación de Eurofit, pero que están avalados en muchos casos por autores de reconocido prestigio, y que cumplen de forma notable los requisitos básicos de calidad (fiabilidad, objetividad, validez, economía, etc…) necesarios para ser aplicados en el ámbito de la Educación Secundaría. Por otra parte, esta gran cantidad de test, incorpora nuevos métodos, más variados y que permiten al docente seleccionar y al discente elegir sobre la prueba más adecuada para llevar a cabo su valoración. No debemos olvidar que al 47% de los alumnos les gustaría poder elegir sobre varias pruebas de CF, y que en buena medida esta sea una causa de que el 57% del alumnado, en una encuesta realizada sobre 1540, manifestara que “sólo a veces” la realización de test en EF les motivara para practicar actividad física extraescolar (Martínez EJ, 2002); y que igualmente, sin la oportunidad de ofrecer alternativas al alumnado, la aplicación del test de forma obligada puede también ser contraproducente, al representar una experiencia negativa que podría provocar un rechazo a la práctica de ejercicio físico (Harris, 1998).
Objetivos
1.- Conocer los test más utilizados en la Educación Física para llevar a cabo valoración de la condición física en alumnos adolescentes. 2.- Obtener información del profesorado de Educación Secundaria con el propósito de conocer cuales de las anteriores pruebas son las más utilizadas por este colectivo en el campo de la educación física. Metodología Para obtener la información de los docentes se ha elaborado un cuestionario de autocumplimentación el cual incluía el nombre de cada prueba. Durante la encuesta, el profesor podía marcar sobre aquellas pruebas que conoce y las que utiliza de una forma habitual. Al elaborar el listado de pruebas seleccionadas nos encontramos, en una primera experiencia piloto, con que buena parte de éstas no eran identificables por el profesorado; en este sentido fue necesario crear un dibujo de muchas de ellas. Esta imagen facilitaba, casi de forma inmediata, el reconocimiento de los tests a partir del cual el profesorado podría opinar al respecto. Durante el estudio y hasta establecer el listado final de pruebas (167) que completaban la encuesta se han desestimado aquellas que, aun siendo factible y posible su realización, no incluyen un guión de ejecución consensuado, no miden lo que en teoría proponen, requieren la utilización de un material preciso y caro (cicloergómetro, cinta transportadora, etc….) o simplemente discrepamos sobre el objetivo de la misma. Tampoco pertenecen a nuestro ámbito de estudio, todas aquellas experiencias que requieren un material de laboratorio, ya que no existe disponibilidad de este instrumental en los centros docentes, añadiendo, en este momento nuestra certidumbre de que no estaría justificado el tiempo empleado en evaluar unos parámetros muy específicos dentro de este nivel de exigencia, y que son más bien propios de un centro de alto rendimiento. En este sentido se contemplan sobremanera pruebas indirectas como por ejemplo el test de Cooper, por medio del cual se puede estimar el consumo máximo de oxígeno de un individuo, mediante el rendimiento obtenido tras realizar un esfuerzo de 12 minutos de duración. Esta valoración se realiza, atendiendo a estudios previos comparativos, realizados en sujetos que realizaron la carrera de 12 minutos en pista, así como el mismo tiempo de duración sobre una maquina de tapiz rodante, de forma que se puede homologar una relación entre el rendimiento en la carrera en pista y los resultados de VO2 máx obtenidos en la prueba de laboratorio. El cuestionario se ha pasado a un total de 159 profesores de educación secundaria. En cada ejemplar se especificaba características del tipo de centro (público o privado), sexo (masculino femenino) y edad de los profesores encuestados.
Resultados
Sólo se acompañan resultados generales de las pruebas que superan la utilización de 50% del profesorado de educación física de educación secundaria. La escasez de espacio nos obliga a remitir al lector a la bibliografía del mismo autor, al efecto de ampliar la extensión del contenido del análisis estadístico y completar, la información de esta comunicación, con detalles de calidad de cada una de las 167 PAF incluidas en el cuestionario, así como protocolos de ejecución, etc. Porcentaje de utilización del profesorado de las pruebas de aptitud física (para cualidades físicas básicas) Prueba de Course Navette (Resistencia). Eurofit 67,3%. Test de Ruffier (Resistencia) 53,5%. Prueba de salto vertical (Fuerza) 64,8%. Prueba de salto horizontal (fuerza). Eurofit 77,4%. Prueba de lanzamiento de balón medicinal (fuerza) 92,5%. Prueba de abdominales con manos en la nunca (Fuerza). Eurofit 53,5%. Prueba de 10 * 5 metros (Velocidad). Eurofit 55,3%. Prueba de flexión profunda del cuerpo (Flexibilidad) 66%. Porcentaje de utilización del profesorado de las pruebas de aptitud física (para cualidades físicas motrices) Prueba de carrera de obstáculos (Agilidad) 49,7%). Prueba de desplazamiento en zig zag con balón (Coordinación) 33,3%. Prueba de equilibrio estático sobre banco (Equilibrio) 20,8%.
Discusión y conclusiones
En lo que concierne al conocimiento y aplicación de las PAF, se pone de manifiesto que de las 167 pruebas presentadas, 87 de ellas no son utilizadas, y apenas conocidas por el 5% del profesorado. Sólo existen 8 pruebas de las cualidades físicas básicas que son aplicadas por más del 50% del colectivo de profesores de educación secundaria. El alto porcentaje de utilización del Course navette (67,3%) apunta una gran popularidad de este test, desde que en 1982 Leger y Lambert diseñaran su uso para calcular de manera indirecta el VO2máx. Igualmente la inclusión de esta prueba dentro de la batería Eurofit por el comité de expertos del Consejo de Europa en 1983 es una demostración del importante apoyo que muchos estudiosos relacionados con la valoración del ejercicio otorgaron a esta prueba, reconociendola en muchos casos como la más importante para llevara a cabo la medición de potencia aeróbica máxima en niños y adolescentes. García Manso y col. (1996) obtuvieron resultados de validez del 0,84. La alta participación en el presente estudio por parte del profesorado avala igualmente su éxito. Resultados ligeramente inferiores aparecen en algunas pruebas de resistencia, destacando el test de Ruffier y Cooper, con valores del 53,5% y 47,2% respectivamente. En la década de los ochenta, el test de Ruffier era la prueba más utilizada en Francia para valorar el estado físico de los deportistas, aunque originariamente el test consistía en realizar 30 flexiones completas de piernas con la espalda recta y durante 45 segundos. Por su parte, para Paish (1992) la prueba de paso de Harvard, muy similar al test de Ruffier, y el test de Cooper son las pruebas más recomendables para medir la eficacia aeróbica de un sujeto. De los resultados se comprueba que las pruebas más utilizadas por el profesorado son las que miden la fuerza del individuo. Esta cualidad se valora sobremanera y no es difícil encontrar baterías creadas por profesores en los que predominan notablemente los test de fuerza. En este caso 4 pruebas figuran con una utilización superior al 50% de los profesores: salto vertical, salto horizontal a pies juntos, lanzamiento de balón medicinal, y abdominales con manos entrelazadas en la nuca, alcanzándose resultados de 64,8%, 77,4%, 92,5%, y 53,5% respectivamente. Buena parte del profesorado coincide en apostar por estas pruebas de fuerza clásicas de carácter económico (salto vertical, salto horizontal, y abdominales) aplicables a grandes masas, en poco tiempo y que demanden una escasa instrumentación, pero de resultados comprobados, alcanzando coeficientes de fiabilidad del 0,78%; 0,94% y 0,87%; y 0,97%, 0,95% respectivamente (Beunen y Simon, 1978; Nuponen 1981; y Gusi y Fuentes 1999). Es probable que la alta popularidad del test de lanzamiento de balón medicinal tenga mucho que ver con su tradicional utilización en algunas Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) para llevar a cabo la selección e ingreso del nuevo alumnado, sin embargo su validez es altamente cuestionada sobre todo en términos de valoración absoluta, como ocurre usualmente, al no atender a las características de talla y peso del ejecutante. El 55,3% del profesorado manifiesta utilizar la prueba de 10×5 metros para medir la velocidad del alumno. Según Beunen y Simon (1978) esta prueba presenta un coeficiente de fiabilidad del 0,80 en jóvenes de entre 11 y 19 años. Queda de manifiesto la escasa utilización en educación secundaria de pruebas de aptitud relacionadas con las cualidades físicas motrices, no superando ninguna de ellas la utilización del 50% del profesorado. En este caso, destaca la prueba de carrera de obstáculos (49,7%) para evaluar la agilidad del individuo; el test de desplazamiento en zig-zag con balón (33,3%) para medir la coordinación; y la prueba de equilibrio estático sobre banco (20,8%). Esta menor utilización de pruebas relacionadas con la competencia motriz pone de relieve una diferencia de genero ya tradicional, pero de tendencia a variar, corroborada por amplios estudios llevados a cabo entre los años 1930 a 1980, según los cuales los niños poseen una mayor capacidad de rendimiento en cualidades físicas básicas, sin embargo las niñas y adolescentes de hasta 17 años mostrarían un predominio en tareas como agilidad, equilibrio estático o dinámico y destrezas manuales (Ruiz Pérez, Graupera (2003). Destaca notablemente la aplicación de la prueba de flexión profunda del cuerpo para la valoración de la flexibilidad general del alumno (66%). Creemos que buena parte de esta elección, por parte del profesorado, tiene mucho que ver con la experiencia propia, así como el aval que representa la amplia utilización llevada a cabo por las FCAFD. Hay que añadir la importante contribución al respecto generada por la utilización de la misma en los estudios experimentales llevados a cabo por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), seleccionada entre otras pruebas básicas de rendimiento motor.
Bibliografía
- AAPHERD (1982). Americam Association for Health, Physical Education and Recreacion and Dance. Batería de Test: AAPHERD.
- BARBIERI, C.O. y col. (1995). Informe final de proyecto antropométrico. Torneos Juveniles Bonaerenses, final provincial. Buenos Aires.
- COOPER, D. M. (1994). Evidence for and mechanisms of exercise modulation of growth: an overview. Medicine and science in sports and exercise. Nº 26.6, 733-740.
- COUNCIL OF EUROPE. COMMITEE FOR THE DEVELOPMENT OF
- SPORT. (1988). European test of physical fitness Eurofit. Roma, Edigraf.
- GARCÍA MANSO, J. RIVAS, J. (1990). Trabajo experimental: Test General de Aptitud Motriz. Revista de Educación Física (COPLEF). Madrid. 18-25.
- GARCÍA MANSO Y COL. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid. Gymnos.
- GUSI, N. y FUENTES, J.P. (1999) Valoración y entrenamiento de la fuerzaresistencia abdominal: validez comparativa y reproductibilidad de tres pruebas de evaluación en tenistas. Apunts, nº 55. 55-59.
- LEGER L; LAMBERT, J (1982) . A maximal multistage 20-m shuttle run test to predict VO2max. European Journal Appl Physiology. Nº49. pp. 1-12.
- LINARES GIRELA, D. (1992). Valoración morfológica y funcional de los escolares andaluces de 14 a 17 años. Tesis doctoral.
- MARTÍNEZ LÓPEZ E J. (2003) .Aplicación de la prueba de rotación de hombros con bastón, sit and reach y flexión profunda del cuerpo. Resultados y análisis estadístico. International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport. Madrid. Madrid. Nº 11, pp. 1 – 16.
- MARTÍNEZ LÓPEZ E J. (2003) La evaluación de la Condición Física en la Educación Física. Opinión del profesorado. I. European Journal of Human Movement. Motricidad. Granada. Nº 10, pp 117-141..
- MARTÍNEZ LÓPEZ E J. (2004) Aplicación de la prueba Cooper, course navette y test de Ruffier. Resultados y análisis estadístico. International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport. Madrid. Madrid. Nº 15, pp. 1 – 16..
- MARTÍNEZ LÓPEZ, E.J. (2002). Pruebas de Aptitud Física. Barcelona, Paidotribo.
- MARTÍNEZ LÓPEZ, E.J.; ZAGALAZ SÁNCHEZ, ML.; LINARES GIRELA, D. (2003) “Las Pruebas de Aptitud Física en la evaluación de la Educación Física de la E.S.O.”. Revista Apunts. Barcelona. Nº 71, pp. 61-77;.
- PAISH, W. (1992). Entrenamiento para alcanzar el máximo rendimiento. Madrid. Tutor. para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid, Gymnos.
- RIVAS, J. (1990). Trabajo experimental: Test General de Aptitud Motriz. Revista de Educación Física (COPLEF). Madrid. 18-25.
- RUIZ PEREZ, LM; GRAUPERA SANZ, J.L. (2003) Competencia Motriz y Género entre los escolares españoles. International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport. Madrid. Madrid. Nº 10, pp. 1 – 10.
- SAINZ VARONA, R.M. (1996). La batería Eurofit en Euskadi. Euskadi, Instituto Vasco de Educación Física.
- SIMON, J.; BEUNEN, G.; REMSON y GERMEN, V. (1982). Construction of a motor ability test battery for boys and girl aged 12 to 19 years, using factor analisis. Evaluation of motor fitness. Belgium, Council of Europe committee for development of Sport. 151-168.
- TELAMA, R., NUPPONEN, H. y HOLOPAINEN S. (1982). Motor fitness tests for finnish schools. Evaluation of motor fitness. Belgium, Council of Europe committee for development of Sport. 169-198.