Valoración de los estilos de vida del personal de enfermería expuesto a turnicidad en el centro hospitalario de Jaén
El trabajo a turnos induce hábitos de vida anómalos, lo cual se asocia al aumento de la morbilidad en los trabajadores. En este estudio se valoró los hábitos alimentarios, la actividad física y el consumo de sustancias nocivas del personal de enfermería expuesto a turnos.
Valoración de los estilos de vida del personal de enfermería expuesto a turnicidad en el centro hospitalario de Jaén
Resumen
INTRODUCCIÓN: El trabajo a turnos induce hábitos de vida anómalos, lo cual se asocia al aumento de la morbilidad en los trabajadores. En este estudio se valoró los hábitos alimentarios, la actividad física y el consumo de sustancias nocivas del personal de enfermería expuesto a turnos.
OBJETIVOS: El objetivo principal es valorar el estilo de vida de los profesionales de enfermería expuestos a turnicidad en el Centro Hospitalario de Jaén, para implantar las medidas preventivas encaminadas a promocionar hábitos de vida saludables y tratar precozmente aquellos trastornos derivados de dichos hábitos.
MATERIAL Y MÉTODO: Es un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal. Participaron 27 profesionales de enfermería con turno rotatorio del complejo hospitalario de Jaén. Se utilizó un cuestionario para evaluar; actividad física que realizan, hábitos dietéticos (tipos, frecuencia, cantidad, IMC) y consumo de sustancias nocivas (alcohol y tabaco) de estos trabajadores. La realización del estudio duró 3 meses.
RESULTADOS: La población encuestada se trata, en su mayoría, de mujeres jóvenes ya que la profesión de enfermería ha sido históricamente, y aún continúa en la actualidad, eminentemente femenina. Sustancias nocivas; un 12,5 % poblacional no fuma y 2/3 de las mujeres no toman alcohol frente a 2/3 de hombres que si consumen. Más de la mitad de los participantes tienen un IMC dentro de la normalidad. Se obtiene unos hábitos alimenticios mejores en hombres, tanto en la frecuencia como en la calidad de las comidas. Destaca que un 80% poblacional consume fritos a la semana, con alta ingesta calórica. El 37% de las mujeres realiza ejercicio físico, siendo 2/3 en hombres, andar y correr son las actividades más frecuentes. La causa prioritaria de la no actividad es la falta de tiempo.
CONCLUSIONES: La turnicidad en los trabajadores hospitalarios influye negativamente en los hábitos alimenticios y en la realización de ejercicio físico.
- TÍTULO: VALORACIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EXPUESTO A TURNICIDAD EN EL CENTRO HOSPITALARIO DE JAÉN.
- INTRODUCCIÓN:
El número de trabajadores que efectúan tanto trabajo nocturno como trabajo a turnos es considerable en los países industrializados y muestra una tendencia al aumento progresivo desde los últimos treinta años.
Según evidencias científicas, parece ser que los trabajadores a turnos presentan una mayor incidencia de trastornos gastrointestinales y enfermedades cardiovasculares. La
causa más probable de dichos trastornos es una mala adaptación al ritmo circadiano endógeno. Se ha observado la existencia de ritmos circadianos para el vaciamiento gástrico, la motilidad intestinal, las actividades de las enzimas hepáticas, la secreción biliar, las hormonas anabólicas y catabólicas, la lipemia postprandial y la termogénesis inducida por los alimentos. Asimismo, recientes estudios sugieren que personas que trabajan a turnos con un sistema rotativo pueden desarrollar anormalidades importantes en sus respuestas hormonales y metabólicas postprandiales después de un cambio abrupto de turno. Dichas personas mostrarán probablemente una mayor resistencia insulínica y respuestas alternadas de lípidos al tomar comidas por la noche al inicio del turno de noche, y una vez adaptadas al turno de noche, pasará lo mismo cuando cambien el horario de comidas al volver al turno de día.
Respecto a los hábitos alimentarios de los trabajadores a turnos, el número de estudios es escaso y los resultados a veces controvertidos, pero parece ser que el trabajo a turnos podría afectar la calidad nutricional de la dieta, la frecuencia de consumo de determinados alimentos (snacks, dulces, refrescos, etc.), y aumentar la ingesta total de energía que podría llevar a la sobrecarga ponderal del trabajador5.
El estilo de vida se puede definir genéricamente como, aquellos patrones de conducta individual, que tienen determinada consistencia en el tiempo, bajo condiciones más/menos constantes, y que pueden constituirse en factores de riesgo o seguridad dependiendo de su naturaleza.
La forma en que la gente se comporta, el tipo de alimentos que ingiere, sus hábitos de ejercicio, el cuidado que tiene de sus dientes, los cigarros y el alcohol que consumen, influyen de un modo decisivo en su estado de salud. El estilo de vida en general con el que viven los individuos y los riesgos a los que se expone, condicionan sus posibilidades de enfermar y morir antes de lo previsible.
El estilo de vida se va conformando a lo largo de la historia del sujeto; es un proceso de aprendizaje, ya sea por asimilación o imitación de modelos, de patrones familiares o grupos informales. El sujeto también tiende a imitar modelos sociales, que se promueven por los medios de difusión o comunicación social. El estilo de vida no sólo puede formarse espontáneamente, sino como resultado de decisiones conscientes de los hombres, que aspiran a perfeccionarse y a perfeccionar la sociedad; el estilo de vida puede favorecer, al mismo tiempo, la consolidación de algunos altos valores y, aún más, su difusión social.
Representa así mismo un producto complejo, fruto de factores personales, ambientales y sociales que convergen no sólo del presente, sino de la historia interpersonal. El estilo de vida es un aspecto de la actividad vital diaria de las personas que indica la línea y orientación de la conducta y el razonamiento de la personalidad. En él están reflejados los hábitos estables, las costumbres y conocimientos del individuo, así como sus valores morales, aspiraciones y esperanzas. El estilo de vida, por tanto, es el resultado de las decisiones conscientes de los hombres que aspiran a modificarse a sí mismos y a la sociedad en la dirección considerada por ellos como deseable, fruto de la creación humana.
Entre los estilos de vida más importantes que afectan a la salud encontramos:
- Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas
- Ejercicio físico
- Sueño nocturno
- Conducción de vehículos
- Estrés
- Dieta
- Higiene personal
- Manipulación de los alimentos
- Actividades de ocio o aficiones
- Relaciones interpersonales
- Comportamiento sexual
La investigación epidemiológica ha identificado una gran variedad de comportamientos relacionados con la salud, entre éstos se destacan:
- La actividad física regular; contribuye a:
- Control del peso
- Prevención de la enfermedad coronaria
- Normalización de los lípidos y beneficia el metabolismo de los carbohidratos
- Prolonga la fortaleza de los huesos
- Comprende, además, beneficios psicológicos (estabilidad emocional y mejoramiento del autoconcepto y la autoestima)
- Las prácticas nutricionales adecuadas, que contribuyen a:
- Disminuir el consumo de grasa, sobre todo las saturadas.
- Aumentar el consumo de leche, verduras, frutas, alimentos con alto contenido en fibras.
- Disminuir el consumo de azúcar, dulces y harinas refinadas.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.
- La reducción del consumo de sustancias:
- En especial el consumo de alcohol y tabaco, causantes de diferentes tipos de cánceres, enfermedades del aparato respiratorio, la cardiopatía isquémica, las enfermedades cerebro vasculares y los desajustes sociales e interpersonales.
Por todo esto, parece prioritario abordar los estilos de vida del personal de enfermería con turnicidad laboral, para detectar el posible aumento de morbilidad en dichos trabajadores y la presencia de hábitos de vida insalubles, para poder implantar las medidas preventivas encaminadas a promocionar hábitos de vida más saludables y tratar precozmente aquellos trastonos derivados de dichos hábitos, tales como; hiperlipidemias, obesidad…
PALABRAS CLAVE: estilo de vida, turnicidad, conducta alimentaria, ejercicio, sustancias tóxicas.
- OBJETIVOS:
OBJETIVO PRINCIPAL: valorar el estilo de vida de los profesionales de enfermería expuestos a turnicidad en el Centro Hospitalario de Jaén.
Para llevar a cabo este objetivo general, nos hemos propuesto 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS; Describir el ejercicio físico, la dieta y el consumo de sustancias tóxicas (tabaco, alcohol) del personal de enfermería expuesto a turnicidad en el Centro Hospitalario de Jaén.
- MATERIAL Y MÉTODO:
POBLACIÓN DE ESTUDIO:
En el estudio participaron 27 personas pertenecientes al complejo hospitalario de Jaén. Dentro de los profesionales sanitarios, nuestras encuestas están realizadas al personal de enfermería (diplomado de enfermería y auxiliar de enfermería) que trabajan con turnos de mañana, tarde y noche.
Dentro del complejo hospitalario de Jaén, las encuestas han sido realizadas en el Hospital Médico-quirúrgico, en el Hospital Neurotramatológico y el Hospital Geriátrico Doctor Sagaz. La opción por unas u otras unidades, ha sido por cercanía y conocimiento de los profesionales que allí trabajaban. Las unidades encuestadas han sido: Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), Medicina Interna, Traumatología y atención a pacientes psíquicos crónicos en situación de ingreso.
TIPO DE ESTUDIO:
El estudio es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, pues se pretende describir estadísticamente algunas características de la población, principalmente las variables del estilo de vida medidas mediante el cuestionario de la evaluación del estilo de vida.
INSTRUMENTO DE MEDIDA:
Para evaluar el estilo de vida se utilizó el cuestionario del la evaluación del estilo de vida, con preguntas cerradas y abiertas. Antes de pasar el cuestionario, se explicó el estudio a los participantes y se les pidió su colaboración voluntaria, no encontrando ninguna negativa en formar parte de nuestro estudio de investigación.
Este cuestionario comprende las siguientes áreas (anexo 1):
- Hábitos en relación al ejercicio indaga acerca de la actividad física que realiza la persona. Esta categoría tiene 8 preguntas.
- Hábitos dietéticos: indaga acerca de la ingestión del tipo de alimentos a la semana. También estudia la cantidad y frecuencia de cada una de ellas. Valora el índice de Masa Corporal (IMC). Esta categoría tiene 10 preguntas.
- Consumo de alcohol y otras sustancias: indaga acerca del consumo de agentes nocivos para la salud. Esta categoría tiene dos apartados, uno los hábitos de fumar con 4 preguntas. Y otro, pregunta por las costumbres en relación a la bebida, con dos preguntas.
Para operar con los resultados obtenidos a partir del cuestionario, hemos utilizado el programa Excel.
CRONOGRAMA:
El tiempo estimado en la realización del ha sido de 2 meses aproximadamente, desde el 10-11-09 al 10-01-10:
Recogida de datos: 10 días
Organización de datos: 15 dias
Análisis estadístico: 15 días
Conclusiones y discusión: 15 días
- RESULTADOS:
La muestra se compone de 27 personas de las que 3 son hombres (11,1%) y 24 mujeres (88,9%). La edad de las mujeres está comprendida entre los 21 y los 62 años con una media de 38,42 años; y los hombres entre 42 y 49 con media de 46 años.
En cuanto al hábito tabáquico los resultados obtenidos son que de las 24 mujeres encuestadas, 21 no fuman (87,5%), y el resto, 12,5 % sí fuman una media de 9,3 cigarrillos/día (6 como mínimo y 15 como máximo). Para el hábito de consumo de alcohol, un 37,5% de las mujeres no toman alcohol y el 62,5% sí lo hace. (Fig.1.).
Fig.1- Porcentajes de mujeres que toman alcohol.
El 27,78% de la población total bebe cerveza (lo que corresponde a un 44,44% de la población que bebe alcohol) con una media de 1,8 latas/semana. El 13,89% toma vino (un 22,22% de la población que toma alcohol), 2,25 vasos/semana. El 6,94 % bebe licor (de la población que toma alcohol representa un 11,11%) una media de 1,63 vasos/semana y el 13,89% optó por la opción de otros (22,22% de la población que bebe alcohol) con una media de 2 vasos/semana. (Fig. 2.).
Fig. 2- Porcentajes sobre las mujeres que afirman tomar alcohol
Los porcentajes para los hombres son que el 33,33% no bebe y el 66,66% sí lo hace. (Fig.3).
Fig. 3- Porcentaje de hombres que toman alcohol.
Del total de hombres, 33,33% bebe cerveza (un 50% de los que ha rellenado que toma alcohol), 16,66% vino (25% de los que toman alcohol), 0% licor y 16,66% marcó la opción de otros (un 25% de los que ingieren alcohol). Las medias de consumo son: 1,22 latas de cerveza/semana; 3 de vino/semana y 3 vasos de otras bebidas alcohólicas/semana.
Fig. 4- Porcentajes sobre los hombres que afirman tomar alcohol.
Fig. 5- Comparación entre hombres y mujeres con porcentajes sobre población total..
La media de peso de las mujeres encuestadas es de 63,79 Kg (90-47 Kg); y la talla es de 1,61 m (1,67-1,53 m), con una media en el IMC de 24,71 (36,05-19,07). (Fig.6).
Para los hombres la media de peso ha sido de 68,67 Kg (75-63 Kg); la talla de 1,74 m (1,81-1,70 m) y el IMC, 22,57 (23,53-21,30). (Fig.7)
Comparación entre hombres y Fig. 7- Comparación entre hombres y mujeres de la media del peso (en Kg). mujeres de la media de talla (en cm)
En el apartado referente a las comidas que realizan al día los resultados obtenidos fueron los siguientes; para las mujeres, el 91,66% desayuna, el 20,83% toma algo a media mañana, el 100% almuerza, la merienda la toma un 41,66% y la cena el 100%. Después de la cena ninguna de las encuestadas toma nada. (Fig.8.).
Fig.8- Porcentaje de mujeres que realiza cada comida.
Para los hombres, el 66,66% desayunan, el 66,66% toma algo a media mañana, 100% de las encuestadas almuerza, el 66,66% merienda y el 100% afirma que cena. Para la opción de tomar algo después de cenar ninguno señaló esta opción. (Fig.9.).
Fig.9- Porcentaje de hombres que realiza cada comida.
La media de tiempo que las mujeres encuestadas emplean para comer es de 33,33 minutos, y los hombres emplean 35 minutos.
Las mujeres comen fuera de casa una media de 1,38 veces por semana (0-5 veces/semana) y los hombres, 1,67 veces/semana (0-4 veces/semana).
La media de postre/día de los encuestados es de 1,67 veces tanto para hombres como para mujeres. Entre los postres más habituales, un 83,33 y un 100% toma fruta; el 29,16 y el 0% toma yogures; otros lácteos son consumidos por el 4,16 y el 0%; y los pasteles son consumidos por el 4,16 y el 33,33%; refiriéndose estos porcentajes a mujeres y hombres respectivamente. (Fig.10)
ig.10- Porcentajes de los postres más consumidos entre hombres y mujeres
Para la pregunta de si añaden sal a las comidas una vez servidas en la mesa contestaron que sí el 54,16 y el 66,66% de hombres y mujeres.
La media de alimentos fritos consumidos a la semana por las mujeres es de 2,13 (entre 0-6) y de 4 (entre 2-7) para los hombres.
El hábito de ejercicio físico es realizado por el 41,66% de las mujeres participantes en el estudio y el 66,6% de los hombres. El ejercicio más realizado por las mujeres es andar (realizado por 7 de las 10 que afirman realizar ejercicio, con una media de 3,95 km); otros ejercicios son correr, gimnasia de mantenimiento, ir al gimnasio, step, spining y aerobic. Los dos hombres que realizan ejercicio salen a correr (distancia media de 11km). (Fig.11)
Fig.11- Porcentajes de mujeres y hombres que realizan ejercicio físico
La duración media de las sesiones para las mujeres es de 51 minutos y para los hombres de 90 min. realizando una media de 4,1 sesiones/semana y 3,5 sesiones/semana respectivamente mujeres y hombres.
En cuanto a las actividades que les gustaría incluir para la realización de ejercicio físico, la más votada fue andar y correr (15 votos), seguida de natación (13 votos), aerobic (10 votos), tenis (6 votos), y también encontramos baloncesto, ciclismo, bicicleta estática, step, pilates, fútbol, balonmano e incluso ninguna actividad. Estos son los datos para las mujeres. Los hombres incluirían natación, andar y correr, ciclismo o baloncesto.
El 62,5% de las mujeres considera que la intensidad de su profesión es de ejercicio ligero; el 20,83%, ejercicio pesado y el 16,6%, profesión inactiva. El 100% de los hombres considera que es ejercicio ligero. (Fig.12)
Fig.12- Porcentajes de hombres y mujeres sobre la consideración de la intensidad de su profesión.
- DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:
La población encuestada se trata, en su mayoría, de mujeres ya que la profesión de enfermería ha sido históricamente, y aún continúa en la actualidad, eminentemente femenina. El número total de hombres encuestados es mínimo, por lo que no se puede considerar representativa de la población, a pesar, de que realicemos comparaciones entre hombres y mujeres. La medida de edad obtenida es joven ya que estamos hablando de un grupo de población laboralmente activo.
HÁBITO TABAQUICO
Para el hábito tabáquico, los resultados muestran que tan solo un 12,5% de la población total fuma (ya que de los hombres encuestados ninguno es fumador en la actualidad). Otros estudios que han analizado en hábito tabáquico en profesiones sanitarias, como el llevado a cabo por Alconero Camarero et al.1, por Mejía Escobar et al.2, obtuvieron 73,6% y un 80,1% de no fumadores, respectivamente. La media de cigarrillos/día del primer estudio es de 15,86±6,67, teniendo nosotros, 9,3. Como puede observarse los resultados obtenidos en los estudios puede decirse que son similares.
CONSUMO DE ALCOHOL
Dos tercios de la población de mujeres, aproximadamente, no toman alcohol, un porcentaje bastante bueno, si comparamos la proporción de hombres que toman alcohol vemos que dos tercios de ellos sí lo hacen. Otro estudio coincide con la proporción de mujeres que beben alcohol, aproximadamente un tercio, obteniendo para la población de hombres otro tercio, valores menores que los obtenidos en este estudio2. Estos datos vienen a decir que dentro de está población los hombres consumen más alcohol que las mujeres, y viene a comprobar lo que numerosos estudios ya habían obtenido, como por ejemplo el de Nelson Mejías2 y Sara María Villarreal3. Cabe decir que la muestra obtenida de hombres no es muy representativa, dado el número escaso de hombres encuestados.
La bebida más consumida, dentro de los hombres y las mujeres es la cerveza, obteniendo casi un 50 % de la población que toma alcohol, siendo mayor en hombres. Cabe destacar los resultados obtenidos, en las mujeres 1.8 latas, frente a 1.22 latas a la semana de los hombres. Las mujeres consumen menos cerveza, pero en mayor cantidad.
La segunda bebida alcohólica más consumida es el vino, obteniendo aproximadamente un cuarto del consumo. Siendo en hombres también más elevada. El número de vasos a la semana sería ligeramente más elevado en hombres.
La proporción de hombres para el consumo de otras bebidas que no aparecen en el cuestionario, llamada como otros, es la misma que para el vino. Consumiendo la misma cantidad a la semana. De las mujeres cerca de un 22% optó por esta opción, cuya cantidad consumida a la semana es menor que en hombres.
En las mujeres los licores se aproximan a un 11%, consumiendo a la semana 1.63 vasos. Cabe destacar que la población de hombres muestra un consumo 0 para los licores. Otros estudios vienen a decir que el consumo de licor en la población enfermera en general, tanto hombres como mujeres es más elevado, de un 65%3.
Esto representa que los hombres en general, consumen más alcohol que las mujeres a la semana, exceptuando la bebida de cerveza, que son ellas las que más cantidad consumen a la semana. La población opta sobre todo, por la cerveza y el vino. Destacando en los hombres el consumo de otros igualando en proporción a la cerveza y en las mujeres el consumo de licores siendo al proporción de estos menor.
PESO Y TALLA (IMC)
En cuanto al peso y talla, el IMC obtenido de media, tanto para hombres como para mujeres, se encuentra dentro de lo que se considera normopeso, estando un 62,5% dentro del intervalo considerado normal (18-25) y un 37,5% por encima en las mujeres, y en los hombres, presentan todos normopeso. Si comparamos estos resultados con los de otros estudios, uno de ellos obtuvo una media de IMC de 23,46±2,99, estando un 25,8% por encima de 25 y un 14,5% por debajo de 201; otro estudio que valora este parámetro obtuvo que el 49% de la población encuestada tenía normopeso2; un tercer estudio tuvo entre los encuestados un 77% de obesidad en diferentes grados3; podemos mencionar un cuarto cuyos resultados muestran que la media de IMC es de 24,8±4,2 entre los participantes en el estudio, el 62% de los hombres tuvieron sobrecarga ponderal y el 37,2% de las mujeres4.
Podemos ver en la mayoría de los estudios se obtuvo una media de normopeso estando más de la mitad de los participantes dentro del intervalo considerando normal excepto el estudio que mencionamos en tercer lugar. El cuarto artículo no llega a las mismas conclusiones que nosotros en este apartado ya que el porcentaje más alto de sobrepeso lo obtienen en los hombres.
El peso ideal para los encuestados se encuentra en 50 kilos para las mujeres, y 65 kilos para los hombres, estando estos pesos bajos. Llama la atención que los métodos empleados para conseguirlos son en la mayor parte la dieta. Ninguno de los hombres encuestados, ha utilizado ningún método para perder peso.
COMIDAS
La mayor parte de mujeres desayunas, siendo la proporción mayor de un 90 %, en los hombres esta proporción disminuye a un 70 %, aproximadamente. Aunque la proporción total de personas que desayunan es elevada.
La proporción de mujeres que comen a media mañana es baja, obteniendo un 21 %, en comparación con los hombres cerca de un 70 %. Cabe destacar que para el almuerzo y la cena se obtiene el 100%, todo el mundo lo realiza.
La merienda la realizan un 42 % en mujeres, siendo en los hombres un 70 % aproximadamente. Ningún miembro de la población encuestada realiza alguna comida después de cenar.
El número de comidas que se realiza al día, sobre todo en mujeres es escaso, ya que la proporción de mujeres que desayunan y meriendan siempre es menor en ellas, siendo considerable en la merienda. En los hombres las comidas son más frecuentes que en las mujeres, siendo esto más saludable. En otros estudios, como el de Mejías2, también se obtiene que los hombres realicen unos hábitos alimenticios más saludables.
El tiempo que emplean para comer tiene como media 34 minutos, un tiempo mínimo para esta actividad tan importante. Encontramos un estudio, Nelson Mejías2, que nos habla de la incapacidad de la población de llevar un estilo de vidas saludables, debido a la falta de tiempo.
Las mujeres comen menos fuera de cada que los hombres, aunque las diferencias son pocas. Siendo en las mujeres 1.38 veces a la semana y en los hombres 1.67.
POSTRES
El número de veces que se toma postre al día es de 1.67 veces, siendo la misma proporción en hombres y en mujeres y coincidiendo con otros estudios que un 100 % toman postre3. En las mujeres el postre que más se toma es la fruta, seguido del yogurt, y en menor proporción, solo una persona lo toma los lácteos y pasteles. En los hombres un 100% toman frutas y un tercio pasteles. No tomando ninguno de ellos lácteos, ni yogurt. Cabe destacar que un gran porcentaje de ellos toman fruta, algo bastante saludable. También cabe mencionar que los postres que llevan a las unidades donde ellos trabajaban, es precisamente frutas y yogures. En otros estudios coinciden con este en algunos aspectos, obtenemos una alta proporción para el consumo de frutas y yogures, pero encontramos un alto consumo de lácteos y pasteles4.
Como se ha dicho anteriormente, un alto porcentaje de personas que tienen un hábito de vida saludable es elevado (41%), en Nelson Mejías2.
CONSUMO DE SAL
Más de la mitad de la población encuestada consume sal en sus comidas habitualmente. Obteniendo en otros estudios porcentajes bajos, para alimentos que suelen contener sal, como patatas fritas y frutos secos4.
Teniendo especial cuidado con el abuso de ella, ya que puede agravar las situaciones de una persona, sobre todo en problemas cardiacos, de tanta prevalencia en la actualidad.
FRITOS
El número de alimentos fritos que consumimos a la semana es muy elevado. Siendo en las mujeres de 2.13 y en los hombres asciende a 4. Otro estudio coincide en la proporción de personas que consumen fritos, siendo mayor del 80 %, con una alta ingesta calórica3.
EJERCICIO FÍSICO
En las mujeres el porcentaje que realizan ejercicios es de un 37 %, siendo en hombres considerablemente más elevado, 2 tercios. El número de personas que realizan ejercicio en otros estudios, se aproxima al porcentaje obtenido en las mujeres, menos a un 30 %, siendo en hombres mayor tal proporción2. También encontramos que el porcentaje de personas sedentarias es de un 46 %, siendo el porcentaje de personas que realizan ejercicio similar al obtenido4.
Otros estudios encuentran que un 46 % realizan ejercicios, siendo mayor en hombres. Un porcentaje más elevado que el obtenido en nuestro estudio3
De las personas que realizan ejercicio, la mayor parte de ellos andan y corren, una media de 4 kilómetros en mujeres y 11 en hombres semanales. Cabe destacar la diferencia obtenida. También hemos encontrado que los hombres realizan más actividad física, en otros estudios2.
Siendo la duración de 51 minutos en las mujeres y de 90 minutos en los hombres. Los hombres realizan unas 3 sesiones por semana, a diferencia de las 4 realizadas por las mujeres. Los hombres realizan más ejercicio en menos tiempo, algo no del todo aconsejado.
Encontramos entre las causas más frecuentes de la no realización del ejercicio físico, al igual que otros estudios, la falta de tiempo2.
La mayor parte de los encuestados consideran su ocupación laboral, enfermeros, una profesión de ejercicio ligero (en hombres el 100 %).
La turnicidad en los trabajadores hospitalarios influye negativamente en los hábitos alimenticios y en la realización de ejercicio físico.
- ANEXO 1.CUESTIONARIO
EVALUACIÓN DEL ESTILO DE VIDA
Mujer ? Hombre ? Edad ___
Habito de fumar
1.¿Fuma usted habitualmente? Sí ? No ?
2.¿Cuántos cigarrillos, puros o pipas fuma al día?___
3.¿A qué edad comenzó usted a fumar?___años
4.Si ha dejado de fumar, ¿cuánto hace?___días, meses o años
Costumbres en relación a la bebida
1.¿Toma bebidas alcohólicas? Sí ? No ?
2.¿Cuántos vasos de cerveza, vino o licor consume usted al día, a la semana o al mes?
Cerveza___vasos o latas
Vino___vasos
Licor___vasos
Otros___vasos
Hábitos en relación al ejercicio
1.¿Realiza ejercicio físico de forma regular? Sí ? No ?
2.Si la respuesta ha sido que no,¿cuál es la razón o las razones por la que no realiza ejercicio físico?___
3.¿En qué actividades participa usted de forma regular?___
4.Si camina o corre,¿cuál es el promedio de Km que recorre en cada sesión?___km
5.¿Cuántos minutos dura cada sesión como promedio?___min
6.¿Cuántas sesiones de ejercicio realiza usted a la semana como promedio?___sesiones
7.Su ocupación laboral es:
___inactiva
___ejercicio ligero
___ejercicio pesado
8.¿Cuáles de las actividades siguientes les gustaría incluir en un programa regular de ejercicios?
___andar, correr
___correr sobre el mismo sitio
___saltar a la comba
___ciclismo
___bicicleta estática
___balonmano
___baloncesto
___natación
___tenis
___aeróbic
___otros (detallar)
Hábitos dietéticos
1.¿Cuál es su peso actual?___Kg ¿y su altura?___cm
2.¿Cuánto le gustaría pesar?___Kg
3.¿Qué métodos para perder peso ha empleado usted?___
4.¿Qué comida hace regularmente?
? Desayuno
? Comida a media mañana
? Almuerzo
? Comida a media tarde
? Cena
? Comida después de la cena
5.¿Con cuánta frecuencia come usted fuera a la semana?___veces
6.¿Cuánto tiempo invierte usted normalmente para tomar una comida?___45 min
7.¿Con cuánta frecuencia toma usted postre?___veces al día___veces a la semana
8.¿Cúal es el postre que toma usted con mayor frecuencia?___
9.¿Con cuánta frecuencia toma usted alimentos fritos?___veces a la semana
10.¿Pone sal usted a su comida en la mesa? Sí ? No ?
Si su respuesta es sí: antes de probarla ? después de probarla ?
Bibliografía
- Alconero Camarero AR, Casaus Pérez M, Ceballos Liaño P, García Iglesias A, Gómez Muñoz, González Sánchez H et al. Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en el personal de enfermería. Enferm Cardiol. 2006; Año XIII (37):33-36.
- Mejía Escobar N, Serna Galeano LE, Sierra Lopera T. Descripción de actitudes y prácticas en estilos de vida saludables, en médicos y personal de enfermería. Invest Educ Enferm.1999; 17(1):49-62.
- Villareal Ramírez SM. Prevalencia de la obesidad, patologías crónicas no transmisibles asociadas y su relación con el estrés, hábitos alimentarios y actividad física en los trabajadores de Hospital de la Anexión. Rev Cienc Adm Financ Segur Soc. 2003; 11(1):83-93.
- Fernández Rodríguez MJ, Bautista Castaño I, Bello Luján L, Hernández Bethencourt L; Sánchez Villegas A, Serra Majem L. Valoración nutricional de trabajadores sanitarios expuestos a turnicidad en Canarias. Nutr Hosp. 2004; 19:286-291.
- Nogareda Cuixart TS: Trabajo nocturno y trabajo a turnos: alimentación. Referencia 16332. Rev NTP 1993 (10):1-4.