+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

12 Jun 2012

Valoraciones sobre la percepción de la actividad extraescolar como juego o deporte, utilidad de la actividad física y habilidad percibida de los participantes, no participantes y educadores del programa deportivo extraescolar “Deporte en el Centro”

/
Posted By
/
Comments0

Las percepciones de los usuarios de un programa de actividades deportivas extraescolares respecto a la orientación del mismo hacia el juego o el deporte, la utilidad de la actividad física y la habilidad percibida, constituyen uno de los elementos fundamentales en la valoración del enfoque de los programas deportivos extraescolares.

Autor(es): Lara Varela Garrote
Entidades(es): Universidad de A Coruña
Congreso: III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física (Pontevedra 2010)
Pontevedra 6, 7 y 8 de Mayo del 2010
ISBN: 978-84-613-8448-8
Palabras claves: Evaluación de programas extraescolares, competición, reglas, trampas y juego limpio.

Valoraciones sobre la percepción de la actividad extraescolar como juego o deporte, utilidad de la actividad física y habilidad percibida de los participantes, no participantes y educadores del programa deportivo extraescolar “Deporte en el Centro”

Resumen

Las percepciones de los usuarios de un programa de actividades deportivas extraescolares respecto a la orientación del mismo hacia el juego o el deporte, la utilidad de la actividad física y la habilidad percibida, constituyen uno de los elementos fundamentales en la valoración del enfoque de los programas deportivos extraescolares. En este trabajo se estudian las valoraciones que realizan los participantes en el programa deportivo extraescolar “Deporte en el centro”, sobre su enfoque lúdico o deportivo, la utilidad de la actividad física y habilidad percibida y se contrasta su opinión con la de sus educadores y con la de otros alumnos que no están inscritos en el programa.

 Los resultados informan que los participantes consideran que las actividades que realizan en el programa son juego y deporte en la misma medida. Respeto a la utilidad de las actividades físico-deportivas, no hay cambios en las valoraciones de los participantes en los meses estudiados, sin embargo, los educadores consideran que existen mejorías en el grupo. Finalmente en cuanto a la habilidad percibida, existe coincidencia entre los educadores y las valoraciones de los participantes en “Deporte en el Centro”. Los educadores consideran que se producen mejoras en la competencia percibida en los alumnos del programa y éstos aportan valores más altos en mayo que en enero (mejoría), aspecto que parece indicar una tendencia respecto a la participación en “Deporte en el Centro” y la existencia de repercusiones positivas en el autoconcepto físico de los niños.

Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio, centrado en la temática de las actividades extraescolares y la educación del ocio de los escolares.

Introducción

Las percepciones de los usuarios de un programa de actividades deportivas extraescolares respecto a la orientación del mismo hacia el juego o el deporte, la utilidad de la actividad física y la habilidad percibida, constituyen uno de los elementos fundamentales en la valoración del enfoque de los programas deportivos extraescolares.

En el presente estudio se realiza un análisis de las valoraciones que realizan los participantes en el programa “Deporte en el Centro” y sus educadores sobre diversos aspectos relativos a la percepción de determinados aspectos de la práctica.

Para el análisis, se han realizado comparativas entre los participantes en el programa en dos momentos distintos del curso y también respecto a otros alumnos de los mismos centros educativos que no acuden al mismo, contrastando estos datos con las opiniones de los educadores del programa.

En principio, se analizan las valoraciones de participantes y no participantes sobre la percepción de si lo que se hace en el programa es deporte o juego. Seguidamente, se analizan las valoraciones de los tres grupos (participantes, no participantes y educadores) sobre determinadas cuestiones que atañen a la utilidad de la actividad física y la habilidad percibida.

“Deporte en el Centro” es una oferta municipal de ocio para centros públicos de la ciudad de A Coruña en horario extraescolar, que pertenece al programa marco “Descubrir el Ocio”, dependiente del Servicio Municipal de Educación del Ayuntamiento de A Coruña. “Deporte en el Centro” se organiza conjuntamente (a través de un convenio de colaboración) entre la Federación Provincial de APAs de Centros Públicos de A Coruña y el Ayuntamiento. Cada actividad tiene una duración de dos horas semanales, con posibilidad de ampliar una hora más durante el fin de semana para participar en la competición de deporte escolar. Los alumnos de los colegios se pueden inscribir en más de una actividad, siempre y cuando no exista incompatibilidad en los horarios.

Material y método

El instrumento de recogida de datos empleado fue el cuestionario y la composición de la muestra fue la siguiente:

a)  La población de participantes en “Deporte en el Centro”: formada por niños que acuden a las actividades del programa “Deporte en el Centro” (edades de entre 7 y 13 años) y que pertenecen a 11 colegios públicos de la ciudad de A Coruña. Respondieron al cuestionario 286 alumnos (83,13% del total de inscritos en “Deporte en el centro” en estas edades).

b)  La muestra de no participantes en “Deporte en el Centro”:con la intención de comparar a los participantes del programa “Deporte en el Centro” con un grupo similar, se escogió a través de un muestreo por cuotas un grupo de no participantes en el programa, pertenecientes a los mismos colegios a los que acuden los participantes, cuya edad, género y curso fuesen equivalentes. Se seleccionó un grupo de 260 integrantes (21,72% de los alumnos que no van al programa estudiado).

c)  La muestra de los educadores de “Deporte en el Centro”: el colectivo de los educadores que imparten clases en el programa en las actividades extraescolares destinadas a grupos de mayores, formado por 18 personas y todos ellos participaron en el estudio.

En el análisis de datos se empleó estadística descriptiva e inferencial de tipo no paramétrico (U de Mann-Witney, la prueba de los signos y la de Wilcoxon). Tanto participantes como no participantes respondieron al cuestionario en dos momentos del curso académico, con la intención de comparar valoraciones en función del efecto o no del programa sobre los aspectos tratados.

            Una parte importante de las preguntas en los cuestionarios de participantes y no participantes, se plantearon con opciones de respuesta basadas en una escala tipo Lickert de 4 puntos en donde los encuestados debían marcar con una “x” su grado de acuerdo con los ítems planteados (“nada”, “poco”, “bastante” o “totalmente de acuerdo”).

            Respecto a los cuestionarios de los educadores del programa, para las categorías de respuesta también se emplearon escalas de tipo Likert de cuatro opciones, pero en este instrumento se les solicitó una doble valoración: por un lado que indicasen el grado de acuerdo con el nivel de importancia de los aspectos a valorar (“nada”, “poco”, “bastante” o “muy importante) y por otro el nivel de cumplimiento de dichos aspectos en el programa (ningún”, “poco”, “bastante” o “mucho cumplimiento en mi caso).

Resultados y discusión

“Deporte en el Centro” ¿juego, deporte o ambos?
Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney, para comprobar si existen diferencias significativas entre participantes y no participantes durante el mes de enero y el de mayo, en las variables “lo que se hace principalmente en las actividades deportivas extraescolares es jugar” y “… hacer deporte”.

Como se aprecia en la tabla nº 1, no existen diferencias significativas entre ambos grupos respecto al juego en el mes de enero, pero sí (altamente significativas) en lo referente al deporte. Los participantes en “Deporte en el Centro” consideran que la principal actividad del programa es la práctica deportiva, en mayor medida que los no inscritos en el mismo.

 

Tabla nº 1. “Deporte en el Centro” ¿Juego o Deporte? (prueba de Mann-Whitney). Comparativa entre participantes y no participantes en el mes de enero

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Sin embargo, en el mismo análisis realizado en el mes de mayo (véase tabla nº 2), no se aprecian los mismos resultados. Mientras que la comparativa respecto al juego no ha cambiado, la diferencia detectada en enero entre participantes y no participantes sobre el deporte en el programa, ya no existe en mayo. Esta situación se produce principalmente por un aumento en los valores de los no participantes, que en la segunda encuesta se muestran más de acuerdo con que la principal actividad del programa es el deporte.

Tabla nº 2. “Deporte en el Centro” ¿Juego o Deporte? (prueba de Mann-Whitney). Comparativa entre participantes y no participantes en el mes de mayo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Para comprobar si existen de diferencias significativas, de enero a mayo, en los ítems anteriores se aplicó la prueba de los signos para el grupo de participantes en el programa y también para los no participantes.

En el caso de los participantes, la prueba aplicada indica que no existen diferencias significativas de enero a mayo para ambas variables (ver tabla nº 3). Por lo tanto, las valoraciones de los participantes después de casi cinco meses, no han variado de forma importante en lo referente a estos aspectos.

Tabla nº 3. “Deporte en el Centro” ¿Juego o Deporte? (prueba de los signos). Comparativa entre participantes de enero a mayo .

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Los no participantes, no han cambiado significativamente su opinión respecto al juego en “Deporte en el Centro” de enero a mayo, lo que sí ha ocurrido con el deporte. Se detectan diferencias altamente significativas en las valoraciones sobre el deporte en el programa, ya que 69 sujetos dan valores más altos de acuerdo con este ítem en mayo que en enero, por tan sólo 38 que se expresan en sentido contrario.

Tabla nº 4. “Deporte en el Centro” ¿Juego o Deporte? (prueba de los signos). Comparativa entre no participantes de enero a mayo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Los participantes en “Deporte en el Centro” consideran que las actividades que realizan en el programa son juego y deporte en la misma medida (mediana = 4, en el mes de mayo para ambas variables), sin que lleguen a establecer una distinción clara entre ellos, lo que concuerda con los resultados de otros estudios realizados con colectivos de estas edades: “puede decirse, en términos generales, que para los niños, niñas y adolescentes […] la idea de deporte es la una actividad de perfiles difusos en la que no cabe establecer rasgos concretos y distintivos que permitan determinar con claridad qué práctica es y qué práctica no es deporte” (Velázquez Buendía y otros, 2001a: 550).

 

Utilidad de la actividad física

Para identificar diferencias significativas entre participantes y no participantes durante el mes de enero y el de mayo, en las variables que engloba el epígrafe “utilidad de la actividad física” se aplicó la prueba de Mann-Whitney.

            Se detectaron diferencias altamente significativas en el mes de enero en la variable “las actividades físico-deportivas extraescolares sirven para aprender un deporte” a favor de los que acuden al programa. Para el resto de variables no se encontraron diferencias entre ambos grupos (ver tabla nº 5). Tanto participantes como no participantes se muestran “bastante de acuerdo” (mediana=3) en que las actividades físico-deportivas del programa sirven para hacer amigos y estar más tiempo con ellos y “totalmente de acuerdo” (mediana=4) en que les permiten estar en forma y divertirse.

Tabla nº 5. Utilidad de la actividad física (prueba de Mann-Whitney). Comparativa entre participantes y no participantes en el mes de enero

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

La asociación positiva entre amistad y participación en actividades físicas de tiempo libre, ha sido puesta de manifiesto tanto para colectivos de Educación Primaria como de Educación Secundaria (Arruza, 2005; Ponseti y otros, 2005; Thompson, Rehman y Humbert, 2005; Hernández Álvarez y otros, 2006), si bien parece que la influencia de este factor disminuye con la edad. La vinculación entre práctica deportiva-forma física detectada en este estudio, ha sido también descrita en poblaciones de adolescentes (Ruiz Juan, García Montes y Gómez López, 2005).

No se encontraron diferencias significativas entre participantes y no participantes para todas las variables anteriores en el mes de mayo (ver tabla nº 6). Como puede apreciarse, la gran diferencia de opinión sobre la utilidad del programa para el aprendizaje de un deporte existente en enero, se convierte en acuerdo entre participantes y no participantes en el mes de mayo.

Tabla nº 6. Utilidad de la actividad física (prueba de Mann-Whitney). Comparativa entre participantes y no participantes mayo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

A través de la prueba de los signos, se comprueba que no existen diferencias significativas en las opiniones sobre la utilidad del programa desde el mes de enero al de mayo, tanto para los participantes, como para los no participantes. Por lo tanto, las valoraciones de ambos colectivos no se han modificado después de casi cinco meses.

Tabla nº 7. Utilidad de la actividad física (prueba de los signos). Comparativa entre participantes de enero (E) a mayo (M) vs no participantes de enero (E) a mayo (M)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Para contrastar los datos anteriores, solicitamos a los educadores que valoren si a lo largo del curso se producen mejorías en la utilidad de las actividades físico-deportivas entre los alumnos. La prueba de Wilcoxon indica que no existen diferencias significativas entre la importancia y el cumplimiento de este factor (Z= -0,707, p>0,05). Los educadores consideran bastante importante que haya mejorías en la utilidad de las actividades físico-deportivas en los participantes (= 3,61, dt= 0,502) y valoran que este aspecto se cumple de forma importante en el programa “Deporte en el Centro” (= 3,50, dt= 0,618).

No existe, por lo tanto, concordancia entre la percepción de los educadores y los resultados obtenidos en el colectivo de participantes. Mientras los primeros consideran que existen mejorías en el grupo respecto a la utilidad de las actividades físico-deportivas, no se detecta cambio alguno entre los meses de enero y mayo en las valoraciones de los participantes al respecto.  
           

Habilidad percibida

En la tabla nº 8 se muestra que no existen diferencias significativas entre participantes y no participantes en el mes de enero para las siguientes variables: “soy bueno practicando esos deportes”, “estoy entre los mejores de mi grupo” y “dedicamos tiempo suficiente para aprender esos deportes”. Los sujetos informan de altos niveles de acuerdo (medianas = 3 y 4; “bastante o totalmente de acuerdo”) con todas ellas. Sin embargo existen diferencias altamente significativas en las expectativas de mejora en los próximos meses. Los participantes en el programa consideran que mejorarán en mayor medida que los no participantes, que no se muestran tan optimistas al respecto.

Tabla nº 8. Habilidad percibida (prueba de Mann-Whitney). Comparativa entre participantes y no participantes en el mes de enero

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Este mismo análisis, realizado en el mes de mayo (véase tabla nº 9), arroja resultados muy similares. Mientras que no se detectan diferencias significativas en las tres primeras variables, las expectativas enunciadas en enero por ambos grupos respecto a su mejora futura, parecen confirmarse en mayo. Los participantes afirman haber mejorado en los últimos meses en mayor medida que los no participantes, si bien en esta ocasión las diferencias no son tan amplias (p<0,05).

Tabla nº 9. Habilidad percibida (prueba de Mann-Whitney). Comparativa entre participantes y no participantes mayo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Aplicamos la prueba de los signos para detectar variaciones en las opiniones de cada uno de los grupos de enero a mayo. En el colectivo de participantes (tabla nº 10) no se han producido cambios después de casi cinco meses respecto a los ítems “soy bueno practicando esos deportes” y “creo que mejoraré / he mejorado mucho en los próximos/ en los últimos meses”. Sin embargo, los resultados asociados a la competencia respecto al resto del grupo y a la dedicación temporal al aprendizaje deportivo, arrojan valores más altos en el mes de mayo que en el de enero.

Tabla nº 10. Habilidad percibida (prueba de los signos). Comparativa entre participantes de enero a mayo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

En el caso de los no participantes en “Deporte en el Centro” (ver tabla nº 11), sólo se detectan diferencias significativas entre enero y mayo respecto a la dedicación temporal al aprendizaje de los deportes. Este colectivo valora más positivamente este tiempo en mayo que en enero. Para el resto de variables agrupadas bajo el epígrafe “habilidad percibida”,no se encontraron diferencias significativas entre enero y mayo.

Tabla nº 11. Habilidad percibida (prueba de los signos). Comparativa entre no participantes de enero a mayo

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

Para confrontar los datos anteriores, se solicitó a los educadores que valorasen la importancia y el cumplimiento en el programa del siguiente factor: “a lo largo de un curso, se detectan mejorías en el aumento del nivel de competencia percibida en relación a las actividades físico-deportivas realizadas”. La prueba de los rangos de Wilcoxon informa de que no existen diferencias significativas (Z= -1,265, p>0,05), es decir, que hay concordancia entre la importancia otorgada a este factor (= 3,22, dt= 0,878) y su cumplimiento (= 3,00, dt=  0,767).
En esta ocasión, se detecta una mayor coincidencia entre los educadores y las valoraciones de los participantes en “Deporte en el Centro”. Los primeros consideran que se producen mejoras en la competencia percibida en los alumnos del programa y éstos aportan valores más altos en mayo que en enero (mejoría) en dos de las cuatro variables que informan este factor.

Estos datos concuerdan con la tendencia que establece la existencia de una relación positiva entre la práctica de actividad físico-deportiva y niveles más altos de autoconcepto, especialmente en lo referente a la habilidad percibida (una de las dimensiones del autoconcepto físico). Así, Gilson, Cooke y Mahoney (2005) detectaron en un colectivo de adolescentes que el autoconcepto se encuentra significativa y positivamente correlacionado con la realización de ejercicio o deporte. Pühse y Gerber (2004) también concluyen que los colectivos de adultos implicados en programas de actividad física, generalmente tienen un autoconcepto más alto que sus compañeros con menores niveles de práctica. Estos mismos resultados fueron descritos por la Afterschool Alliance (2002) en colectivos de escolares de entre 9 y 10 años. En nuestro país, tanto Velázquez Buendía y otros (2001b) como Cecchini (2005), explican que los niños y los adolescentes que practican actividad físico-deportiva muestran niveles elevados de competencia percibida.

Aunque, como recuerdan Gómez de Ávila, Ruiz Pérez y Gómez García (2006: 7): “el nivel de competencia motriz real de los sujetos no se corresponde, en general, con la opinión que ellos mismos tienen sobre su propia competencia física”, el hecho de que la participación en “Deporte en el Centro” tenga repercusiones positivas sobre el autoconcepto físico de los niños debe ser valorado como un logro relevante. El papel del autoconcepto como mediador en los procesos de aprendizaje (Domínguez Escribano, González de Mesa y Villada Hurtado, 2003), lo convierte en una de las variables decisivas en el rendimiento de los sujetos y en su desarrollo personal y social.

 

Conclusiones

“Deporte en el Centro” ¿Juego o Deporte?

Los participantes en “Deporte en el Centro” consideran que las actividades que realizan en el programa son juego y deporte en la misma medida (mediana = 4 –totalmente de acuerdo– en el mes de mayo para ambas variables), sin que lleguen a establecer una distinción clara entre ellos.

Utilidad de la actividad física

Aunque los educadores opinan que los participantes experimentan mejoras respecto a la utilidad de las actividades físico-deportivas a lo largo del curso, no se detecta cambio alguno entre los meses de enero y mayo en las valoraciones de los participantes sobre este aspecto.

Habilidad percibida

Respecto a la habilidad percibida, se detecta una mayor coincidencia entre los educadores y las valoraciones de los participantes en “Deporte en el Centro”. Los educadores consideran que se producen mejoras en la competencia percibida en los alumnos del programa y éstos aportan valores más altos en mayo que en enero (mejoría) en dos de las cuatro variables que informan este factor. Estos datos nos permiten establecer una tendencia respecto a la participación en “Deporte en el Centro”y la existencia de repercusiones positivas en el autoconcepto físico de los niños.

 

 

Bibliografía

Afterschool Alliance (2002): Issue Brief nº 8: Afterschool and healthy lifestyles. Extraído el día 5 de diciembre de 2005 desde http :// www. afterschoolalliance.org / issue_briefs/issue_fit_8.pdf.

Arruza, J. A. (2005): “Aspectos sociales de la Educación Física y el Deporte” en Zagalaz, M. L., Martínez, E. J. y Latorre, P. A. (Eds.): I Congreso Internacional y XXIII Nacional de Educación Física “En respuesta a la demanda social de la actividad física”. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 21-29.

Cecchini, J. A. (2005): “El ejercicio físico, educación, socialización y cultura” en Zagalaz, M. L., Martínez, E. J. y Latorre, P. A. (Eds.): I Congreso Internacional y XXIII Nacional de Educación Física “En respuesta a la demanda social de la actividad física”. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 31-38.

Domínguez Escribano, M., González de Mesa, C. G. y Villada Hurtado, P. (2003): “La dimensión física del autoconcepto: un indicador a considerar en la formación inicial del maestro especialista en Educación Física” en Navarro, V. (Ed.): XXI Congreso Nacional de Educación Física. El pensamiento del profesorado. Puerto de la Cruz (Tenerife): Universidad de La Laguna. CD-Rom.

Gilson, N. D., Cooke, C. B. y Mahoney, J. L. (2005): “Adolescent physical self-conceptions, sport/exercise and lifestyle physical activity” en Health Education, vol. 105, nº 6, pp. 437-450.

Gómez de Ávila, E., Ruiz Pérez, L. M. y Gómez García, M. (2006): “Autoconcepto físico en escolares de 6º curso de primaria con y sin problemas de coordinación” en García, J. L., Martínez, M. J. y Arufe, V. (Eds.): I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. Pontevedra: Universidad de Vigo. CD-Rom.

Hernández Álvarez, J. L., Velázquez Buendía, R., Moya Morales, J. M., Alonso Curiel, D., Castejón Oliva, F. J., Garoz Puerta, I., López Crespo, C., López Rodríguez, A., Maldonado Rico, A. y Martínez Gorroño, M. E. (2006): “Hábitos de práctica físico-deportiva de los niños, niñas y adolescentes, de su entorno familiar y de su círculo de amistades: estudio de población española” en García, J. L., Martínez, M. J. y Arufe, V. (Eds.): I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. Pontevedra: Universidad de Vigo. CD-Rom.

Ponseti, X., Vidal, J., Palou, P. y Borrás, P. A. (2005): “Motivos para el inicio, mantenimiento y/o abandono de la práctica deportiva de los niños y niñas de entre 10 y 14 años de la isla de Mallorca” en Zagalaz, M. L., Martínez, E. J. y Latorre, P. A. (Eds.): I Congreso Internacional y XXIII Nacional de Educación Física “En respuesta a la demanda social de la actividad física”. Jaén: Universidad de Jaén. CD-Rom.

Pühse, U. y Gerber, M. (2004): “Effects of physical activity and physical education on social competence: a framework and evaluation” en González, M. A., Sánchez, J. A. y Gómez, J. (Eds.): Preparación profesional y necesidades sociales. A Coruña: AIESEP (Asociación Internacional de Escuelas Superiores de Educación Física), pp. 642-651.

Ruiz Juan, F., García Montes, E. y Gómez López, M. (2005): Hábitos físico-deportivos en centros escolares y universitarios. Madrid: Gymnos.

Thompson, A. M., Rehman, L. A. y Humbert, M. L. (2005): “Factors influencing the physically active leisure of children and younth: a qualitative study” en Leisure Sciences, vol. 27, nº 5, pp. 421-438.

Velázquez Buendía, R., García del Olmo, M., Castejón Oliva, F. J., Hernández Álvarez, J. L., López Crespo, C. y Maldonado Rico, A. (2001a): “Influencia que ejercen los agentes sociales (familia, centro escolar y medios de comunicación) en la formación de la imagen sobre el deporte que posee el alumnado de primaria y de secundaria” en Rodríguez, P. L. (Ed.): Actas del XIX Congreso Nacional de Educación Física. Vol I. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 549-564.

Velázquez Buendía, R., García del Olmo, M., Castejón Oliva, F. J., Hernández Álvarez, J. L., López Crespo, C. y Maldonado Rico, A. (2001b): “Relaciones que se dan entre la imagen del deporte que tienen los chicos y las chicas y sus hábitos de práctica deportiva durante el ocio” en Rodríguez, P. L. (Ed.): Actas del XIX Congreso Nacional de Educación Física. Vol I. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 580-589.

 

[banner_formacion]

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!