+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

21 Sep 2006

Variables psicológicas implicadas en el deporte de competición y su relación con el sexo

//
Comments0
La relación de la variable sexo o género con otras variables implicadas en el deporte de competición ha sido objeto permanente de estudio. Teniendo en cuenta las connotaciones socioculturales y éticas que están asociadas a la participación de la mujer y del hombre en los diferentes contextos…

Autor(es): Fernando Gimeno Marco
Entidades(es): Departamento de Psicología y Sociología (Universidad de Zaragoza) C/ Doctor Cerrada, 1-3; 50005 Zaragoza
Congreso: II Congreso Internacional de Deportes de Equipo
Pontevedra: 21-23 de Septiembre de 2006
ISBN: 978-84-613-1659-5
Palabras claves: mujer, género, variables psicológicas, deporte de competición, cuestionario C.P.R.D.

RESUMEN

La relación de la variable sexo o género con otras variables implicadas en el deporte de competición ha sido objeto permanente de estudio. Teniendo en cuenta las connotaciones socioculturales y éticas que están asociadas a la participación de la mujer y del hombre en los diferentes contextos y actividades es necesario que el rigor científico fundamente el conocimiento que oriente la comprensión de la variabilidad de este fenómeno así como las orientaciones prácticas adecuadas. En este sentido, la investigación realizada para la elaboración y utilización del cuestionario Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (C.P.R.D.) aporta el estudio científico de la relación entre la variable sexo y las variables psicológicas medidas a través de este instrumento. Las diferencias observadas en los niveles de las variables psicológicas del C.P.R.D. en función del sexo pueden contribuir a la mejora del diseño de procesos de evaluación e intervención psicológicos de carácter tanto individual como grupal. En todos los casos con el objetivo de ayudar en la mejora individual o grupal, y nunca como pretexto de discriminación o diferenciación peyorativa.

ABSTRACT

The relationship of the variable sex or gender with other variables involved in competitive sport has been the subject of study. Taking into account the sociocultural and ethical connotations that are associated with the participation of women and men in different contexts and activities it is necessary that the scientific knowledge guide the understanding of the variability of this phenomenon as well as practical guidance appropriate. In this sense, the research for the development and use of the questionnaire “Psychological Caracteristics related to Sport Performance” (PCSP) provides the scientific study of the relationship between sex and psychological variables measures through this instrument. Differences in levels of PCSP’s psychological variables according to gender may contribute to improving the design of the psychological evaluation and intervention processes of both individuals and groups. In all cases with the aim of helping to improve individual or group, and never as a pretext for discrimination or differentiation pejorative.

Keywords: women, gender, psychological variables, competitive sport, questionnaire CPRD

INTRODUCCIÓN

El contenido de este documento recoge parte de la experiencia del autor y co-autores en trabajos previos relacionados con la temática “Mujer y Deporte”. Dicho tema constituye el objeto de la mesa redonda del mismo nombre en el II Congreso Internacional de Deportes de Equipo (II CIDE), celebrado en mayo de 2009 en La Coruña (España).

En nuestro caso, dos han sido los trabajos que nos han puesto en contacto con el estudio de la relación de la variable sexo o género y diferentes variables psicológicas implicadas en el deporte de competición. En ambos casos, uno de los denominadores comunes ha sido la elaboración de sendos cuestionarios: el cuestionario Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (C.P.R.D.) (Gimeno, 1999; Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada, 1999), y el cuestionario de Características Psicológicas del Entrenador de Balonmano (C.P.E.B.) (Gimeno y Torres, 2006; Torres, Gimeno, Fonseca, Almeida y Dias, 2008). La elaboración de estos dos instrumentos ha permitido dotar del necesario rigor científico a la comprensión de la implicación de la variable sexo en el funcionamiento psicológico de deportistas y entrenadores, así como en el consecuente diseño de programas de intervención psicológica con el objetivo de ayudar en la mejora individual o grupal, y nunca como pretexto de discriminación o diferenciación peyorativa

Considerando la limitación de la extensión de este documento, y teniendo en cuenta que en el caso de la investigación relacionada con el cuestionario C.P.E.B., tanto en las referencias como en el citado Congreso se aporta información sobre la temática “Mujer y Deporte”, se presentan a continuación los resultados más relevantes procedentes de la investigación con el cuestionario C.P.R.D., y que hasta el momento únicamente estaban accesibles en el documento de tesis doctoral no publicado (Gimeno, 1999).OBJETIVO

MÉTODO

La elaboración un cuestionario de variables psicológicas en el contexto deportivo lleva asociado el estudio de dichas variables con otras que constituyen la definición del grupo normativo, como la edad, el lugar de procedencia, el deporte practicado, el nivel deportivo, … y también el sexo. Este es el caso del cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD), donde los resultados del estudio de la relación entre las escalas e items de éste (variables psicológicas) y el sexo de los participantes se presenta a continuación.

Participantes

La muestra utilizada estuvo compuesta por 485 deportistas españoles. El 58% de la muestra eran varones y el 42% mujeres. Sus edades esta­ban comprendidas entre los 13 y los 30 años, siendo la media de 19 años y la desviación típica de 4,10.

Instrumento

Para la evaluación de las variables de naturaleza psicológica se utilizó el cuestionario Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD), (Gimeno, 1999; Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada, 1999). Este instrumento presenta una alta consistencia interna en el conjunto de los 55 items que lo componen ( = .85), y valores superiores a .70 en tres de las cinco escalas que definen su estructura factorial: control del estrés ( = .88), influencia de la evaluación del rendimiento -que es una variable de estrés específica- ( = .72), motivación ( = .67), habilidad mental ( = .34) y cohesión de equipo ( = .78). El cuestionario CPRD tiene un formato de respuesta tipo Likert de cinco puntos con la inclusión de una opción de respuesta adicional para aquellos casos en los que el deportista “no entiende el ítem”, con el fin de evitar respuestas “en blanco” o en la posición central.

Análisis de datos

En la estrategia de análisis de datos se optó por la utilización de pruebas no paramétricas esencialmente por la naturaleza ordinal de las variables psicológicas y por la ausencia de normalidad en dos de las cinco escalas del cuestionario CPRD (habilidad mental y cohesión de equipo, respectivamente). Para el estudio de la relación entre las escalas del cuestionario CPRD y el sexo fue aplicada la prueba de Mann-Whitney para la comparación de dos muestras a un nivel de significación de 0,05. Con el fin de ampliar y detallar la in­forma­ción obtenida por medio de los análisis anterio­res se tomaron las puntua­ciones de los sujetos en cada uno de los 55 items del cuestionario CPRD como me­didas de características psicológi­cas. Los análisis estadísti­cos aplicados fueron los mismos que en el caso anterior, al considerar que las puntuaciones de la escala Likert del cuestionario CPRD pueden conside­rarse que representan una medida ordinal del grado de acuerdo/desacuerdo, medido en una escala de 0 a 4. Adicionalmente, y con el fin de determi­nar si los subgrupos de cada uno de los criterios quedaban suficiente­mente discriminados por los items detectados en estos análisis, se realizó un “análisis discriminante”. Esta técnica estadística permite estudiar las diferencias entre una variable cualitativa o categórica (variable criterio) y varias cuantitativas (variables predictoras) (Bisquerra, 1.989). Los casos de la variable criterio deben ser miembros de dos o más grupos mutuamente excluyentes, como sucede con el sexo. La signi­ficación de las funciones discriminantes fue comprobada por medio de la prueba basada en la lambda de Wilks a un nivel de significa­ción del 0,05.

RESULTADOS

Los análisis efectuados reflejaron diferencias significativas en la es­cala de control del estrés (tabla 1). Los de­portistas varones obtuvieron una puntuación sig­nificativamente mayor en esta escala.

Tabla 1. Relación entre las escalas del cuestionario y el sexo de los sujetos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Estos resultados podrían estar afectados por la variable edad, ya que la edad media de los deportistas varones fue de 20,71 años, y la de las mujeres 17,58 años. Esta diferen­cia es estadísticamente significa­tiva, según la prueba de Mann-Whitney (U = 12876; p<0,0001): los deportistas varones tenían significati­vamente más edad.

El análisis de los items del cuestionario reflejó 22 items en los que existían diferencias significativas en función del sexo (tabla 2)

Tabla 2. Items en los que se encontraron diferencias significativas en función del sexo. (los items sombreados en gris corresponden a los que también son significativos en función de la edad)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

En la tabla 2, se han destacado los items que también son significativos en función de la edad. Si se excluyen éstos y sólo se consideran los restantes, se puede observar que los deportistas varones, respecto a las mujeres, manifiestan lo siguiente:

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Para determinar si estos dos grupos, hom­bres y mujeres, quedaban suficientemente discri­minados por los 22 items anteriores, se realizó un análisis dis­criminante, cuya función discri­minante comprobada por la prueba de la lambda de Wilks (Chi-Cuadrado = 73,210 p<0,001), indica que las diferencias entre las me­dias de las pun­tuaciones discriminantes de estos dos grupos son estadísticamente significativas. Como se mues­tra en la tabla 3, los 22 items en su conjunto alcanzaron un 68,89% de clasificación correcta de los deportistas en los dos grupos.

Tabla 3. Matriz de confusión: Clasificación de los items respecto al sexo.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

Teniendo en cuenta la influencia no sólo del sexo, sino también de la edad y del tipo de deporte en la escala de control del estrés, se elaboraron baremos específicos de puntuaciones centiles para estas variables, según puede observarse en la tabla 4.

Tabla 4. Baremos específicos de la escala de “control del estrés” del cuestionario Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (C.P.R.D.)

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 9

DISCUSIÓN

Respecto al sexo, el grupo de sujetos varones de la muestra obtuvo puntuaciones significativamente mayores en la escala de control del estrés. Sin embargo, este dato debe considerarse con cautela, ya que los sujetos varones tenían una edad media estadísticamente significativa mayor que las mujeres y, como se ha descrito anteriormente, la edad de los sujetos y las puntuaciones en la escala de control del estrés mantienen una asociación positiva.

Teniendo en cuenta este dato, el análisis de items refleja que los deportistas varones, excluyendo la información que aportan los items que también son significativos en función de la edad, se diferencian respecto a las mujeres en los siguientes aspectos:

  • un nivel de autoconfianza mayor ante las dificultades (una pequeña lesión, un mal entrenamiento, una mala actuación, …)

 

  • un mejor control de la atención, consiguiendo que comentarios poco deportivos de los adversarios o un resultado adverso no interfieran en su rendimiento;

 

  • un mejor control de la ansiedad cuando cometen un error;

 

  • una mayor motivación por entrenar.

 

Estos resultados se encuentran en la línea de los hallados en investigaciones que han reflejado puntuaciones mayores en medidas de ansiedad (López-Pérez y Buceta, 1987; Balaguer, 1990 y 1993; Martens et al. 1990; y Márquez, 1993) y menores en autoconfianza (Balaguer, 1990) de las deportistas mujeres. En este sentido, un menor control del estrés podría estar asociado con una mayor ansiedad y una menor autoconfianza.

Los datos también concuerdan con los obtenidos por otros autores utilizando el cuestionario PSIS (Mahoney et al. 1987; Cox y Liu, 1993). Por ejemplo, Cox y Liu (1993) hallaron puntuaciones mayores de los deportistas varones en las escalas de concentración y confianza de este cuestionario.

Estas diferencias, podrían explicarse por una mayor inclinación de las mujeres a informar sobre sus propios sentimientos, especialmente de naturaleza desagradable, como consecuencia de las pautas de socialización que priman en los varones el control estrecho de las emociones, mientras que, en las mujeres, se permite una mayor expresividad emocional. Así, el estereotipo masculino parece inducir a un estilo represor de las emociones mientras que el femenino es más externalizador; y, los cuestionarios de papel y lápiz son especialmente susceptibles a que los individuos distorsionen sus respuestas en base a dichas pautas.

Asimismo, es posible que para las mujeres la situación deportiva sea más estresante, al tener que demostrar su competencia en un campo que, tradicionalmente, pertenece más a los varones. Por añadidura, como señala Buceta (1990), la ausencia de modelos relevantes en el deporte femenino, en comparación con el masculino, puede disminuir la motivación de las deportistas mujeres por alcanzar grandes metas, y aumentar su inseguridad ante la incertidumbre de su trayectoria deportiva. Además, aunque no conocemos datos en esta dirección, es probable que los varones desarrollen un control interno mayor sobre la actividad deportiva, al tener un mayor número de experiencias, más o menos organizadas, desde edades más tempranas, mientras que las mujeres parecen depender, en mayor medida, del control externo de sus entrenadores. Si en el futuro se pudiera confirmar esta suposición, sin duda sería congruente con la mayor ansiedad y menor autoconfianza que suelen manifestar en los cuestionarios las deportistas mujeres.

REFERENCIAS

  • Cox, R.H. y Liu, Z. (1993): Psychological skills: A cross-cultural investigation. International Journal of Sport Psychology, 24, 326-340.
  • Balaguer, I. Escartí, A., Soler, M.J. y Jiménez, C. (1990): Influencia de la autoconfianza en el deporte y de la orientación competitiva sobre la ejecución en un grupo de nadadores orientados a la competición. II Congreso del colegio oficial de Psicólogos, 90-95.
  • Balaguer, I., Fuentes, I., Meliá, J.L., García-Merita, M.L. y Pérez Recio, G. (1993): El perfil de los estados de ánimo (POMS): Baremo para estudiantes valencianos y su apliación en el contexto deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 4, 39-52.
  • Bisquerra, R. (1989): Introducción conceptual al análisis multivariable. Un enfoque informático con los paquetes SPSS-X, BMDP, LISREL Y SPAD. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A.
  • Buceta, J.M. (1990): Aspectos a tener en cuenta en relación con las deportistas españolas de alta competición. Seminario Mujer y Deporte, organizado por el Consejo Superior de Deportes, la Secretaría de Esado de Educación y el Instituto de la Mujer en Madrid. Publicado posteriormente en Planificación del Entrenamiento Deportivo y Rendimiento: Un enfoque interdisciplinar. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte, 1995.
  • Gimeno, F. (1999). Variables Psicológicas implicadas en el Rendimiento Deportivo: Elaboración de un Cuestionario. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad Nacional de Educción a Distancia. Tesis Doctoral no publicada.
  • Gimeno, F., Buceta, J.M. y Pérez-Llantada, M.C. (1999). El cuestionario de “Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo” (C.P.R.D.): Características psicométricas. En A. López de la Llave, M.C. Pérez-Llantada y J.M. Buceta (Eds.) Investigaciones breves en Psicología del Deporte (pp. 65-76). Madrid: Dykinson.
  • Gimeno, F. y Torres M. J. (2006). Habilidades y recursos psicológicos de los entrenadores de balonmano. Cuadernos Técnicos – Asociación de Entrenadores de Balonmano, 42, 21-23.
  • López-Pérez, B. y Buceta, J.M. (1987): Trait ans State Anxiety in top junior basketball players. IV International Congress of Sport Psychology. Bruselas, Noviembre (sin publicar).
  • Mahoney, M.J., Gabriel, T.J. y Perkins, T.S. (1987): Psychological skills and exceptional athletic performance. The Sport Psychologist, 1, 181-199.
  • Márquez, S. (1993): Adaptación española de los cuestionarios de antecedentes, manifestaciones y consecuencias de la ansiedad ante la competición deportiva. II. Consistencia interna y validez simultánea. Revista de Psicología del Deporte, 3, 31-40.
  • Martens, R., Vealey, R.S. y Burton, D. (1990): Competitive anxiety in sport. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Torres, M.J.; Gimeno, F.; Fonseca, A.M.: Almeida, P. y Dias, C. (2008). Evaluación y asesoramiento psicológico con entrenadores de balonmano en España y Portugal. En libro de actas del VI Congreso Hispano-Luso de Psicología del Deporte (pp.47-50). Cáceres: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!