YAWARA GIHO. TÉCNICAS CUERPO A CUERPO EN EL JUJUTSU TRADICIONAL JAPONÉS
ISBN: 978-84-203-0491-5
Editorial: ALAS
Sinopsis: Yawara Giho (método flexible), es el segundo de los 5 volúmenes dedicados a la historia y técnica de las escuelas de Nihon Jujutsu. En este inédito segundo texto, el autor nos adentra en los orígenes históricos de las técnicas de combate cuerpo a cuerpo en Japón,
los detalles de cada escuela, y numerosas series prácticas que muestran algunas de las técnicas originales del arte flexible japonés.
Sumario:
Dedicatoria. Agradecimientos. Prólogo. Sobre el autor. Introducción.
Capítulo 1. Yawara Giho Sumo. De China a Japón. Kumiuchi, el cuerpo a cuerpo en el campo de batalla.
Muromachi Jidai (1333-1568). El refinamiento del combate cuerpo a cuerpo. Takenouchi ryu, el primer sistema especializado en jujutsu. Edo Jidai (1603 1868). Un nuevo ciclo en las escuelas de nihon Jujutsu. Chin Genpin, los 3 ronin y el nacimento del corazón de sauce. Finales de Edo jidai, la evolución de los suhada jujutsu.
Capítulo 2. La forma Kuzushi. Tehodoki. Chokutaiho. Atemi. Sabaki. Irimi & Nagashi. Tekubi goroshi. Neko no te. Nonaka no maku. Hara ryoku. Kokyu ryoku. Nagare. Nami. Obigurai. Garami. Zanshin. Sen sen no sen. Sakki. Katsu.
Capítulo 3. La técnica Aiki daruma. Ashi dori. Ashi kake. Banzai gatame. Ete nage. Gyaku kote kudaki. Hiji dori.
Hiji gaeshi. Hiji kujiki. Hiji otoshi. Hon jime. Idori Ippon dori. Kairi. Kakae komi. Karami nage. Kataha jime. Kataha maki. Kekomi gyaku. Kiri gaeshi. Kiri ha. Kote gaeshi. Kuruma gaeshi. Maki zume. Ninindori. Niningake. Obi otoshi. Oni Kudaki. Oru gaeshi. Saka otoshi. Seoi nage. Shiho nage. Shikoro gaeshi. Shumoku. Sichiribiki. Sode guruma jime. Ude
shibori. Tatsuki gyaku. Tawara gaeshi. Tenbin ude nage. Tori zume. Ude kakae. Ude nobashi. Ura dori. Ushiro nihon dori. Yama arashi. Bibliografía fundamental.
SOBRE EL AUTOR:
Xavier Teixidó (Barcelona,1976), comenzó su estudio
del Budo a la temprana edad de 9 años. Ha profundizado en Aikijujutsu y Kobujutsu, alcanzando el
4º dan en ambas disciplinas y siendo uno de los
pocos especialistas de estas artes en España.
Apasionado por el arte y la literatura, decide cultivar
la pluma a la vez que la espada, por eso escribe
y divulga sobre Oriente al mismo tiempo que estudia,
entrena y enseña con pasión la tradición marcial
japonesa.
el concepto yawara nos adentra en la capacidad de controlar la rigidez haciendo un uso flexible de la
fuerza
en el interior de una vivienda, ningún
samurai podía blandir su espada
en estas
situaciones las técnicas de Jujutsu se hicieron
necesarias.