+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

Actitudes hacia la educación física en secundaria obligatoria

/
Posted By
/
Comments0
En este trabajo se plantea una investigación para analizar las actitudes hacia la Educación Física por parte del alumnado de Educación Secundaria. Para ello se utilizará el método descriptivo-correlacional, utilizando para la recogida y obtención de los datos una de las técnicas…

 
Autor(es): Antonio Granero Gallegos 1, Antonio Baena Extremera 1, José Antonio Sánchez Fuentes 1, Pedro Jesús Ruiz Montero 2
Entidades(es): 1 Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia; 2 Universidad de Málaga
Congreso:VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Ceuta– 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves: ACTITUDES HACIA, EDUCACIÓN FÍSICA, C.A.E.F.

 

Resumen

En este trabajo se plantea una investigación para analizar las actitudes hacia la Educación Física por parte del alumnado de Educación Secundaria. Para ello se utilizará el método descriptivo-correlacional, utilizando para la recogida y obtención de los datos una de las técnicas sociológica más usadas y apropiadas en estos casos, la técnica de encuesta. El instrumento utilizado será el Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F.). El tamaño de la muestra se ha estimado para obtener una validez en los resultados con un margen de error muestral del 3% y un nivel de confianza del 95,5%. De esta manera, para una población de 2.026 personas, la muestra está constituida por 752 alumnos y alumnas de los diferentes centros del levante almeriense. Se ha llevado a cabo un procedimiento de muestreo realizado en varias etapas, el muestreo polietápico estratificado con afijación proporcional. Una vez obtenidos, tabulados y analizados los datos, estos resultados serán la referencia sobre la que desarrollar un trabajo de elaboración de materiales curriculares, teniendo como referencia el marco normativo correspondiente, pero partiendo del análisis de la opinión del alumnado

1.- INTRODUCCIÓN.

Fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida implica, ante todo, proporcionar a los jóvenes una educación completa, que abarque los conocimientos y las competencias básicas que resultan necesarias en la sociedad actual, y recogidas en la normativa vigente (LOE, LEA), así como para los objetivos de las distintas etapas educativas. En este camino, la Educación Física (E.F.) juega un papel importante, pues contempla entre sus objetivos y contenidos aspectos relacionados con el desarrollo personal y social, así como hábitos de actividad físico-deportiva y con la promoción de un estilo de vida activo entre el alumnado. Por ello la E. F. ha de adoptar un papel principal en esta sociedad del bienestar, del tiempo libre, del ocio. Haciendo referencia expresa a esta área curricular y a la hora de su organización escolar, hemos de indicar que, en general, las variables de programa (objetivos, contenidos, etc.) parecen tener más importancia en la influencia sobre el alumnado que las de contexto, según la amplia literatura internacional, mostrando una mayor sensibilidad en función de los objetivos planteados por el profesor para el desarrollo de las clases, así como las formas de organización y contenidos desarrollados. Asimismo, los resultados que ponen de manifiesto estudios actuales a nivel europeo y norteamericano, en relación a la Educación Física recibida por parte de los escolares actuales, han supuesto una preocupación por nuestra parte, teniendo en cuenta el papel que juegan diferentes aspectos como la diversión (Torre, Cárdenas y García Montes, 2001), el papel del docente, la aplicabilidad y funcionalidad de las clases, el predominio de contenidos tradicionalmente masculinos (Flintoff & Scraton, 2001), el aburrimiento y monotonía, así como la demanda de contenidos diversos y variados (MacPhail, Kirk & Eley, 2003; Mowling et al., 2004; Rikard & Banville, 2006). De tal manera que si, como indican Luke y Sinclair (1991), los contenidos curriculares constituyen el factor más influyente en el desarrollo de las actitudes negativas hacia la Educación Física, quizá debamos prestar más atención a las críticas que se realizan hacia la asignatura y entre las que destacan aspectos relacionados con los contenidos. Asimismo, es interesante recordar la importancia de estos datos, pues como exponen Hoffman et al. (2005), Taylor et al. (1999) o Telama et al. (2005), la práctica de actividad física y recreativa en edades tempranas se asocia de forma significativa con la continuación de esta práctica de forma regular en edad adulta.

2.- OBJETIVOS.

En función de las consideraciones expuestas en relación con las diferentes investigaciones llevadas a cabo, los objetivos que persigue el presente trabajo son los siguientes: 1.- Conocer la opinión del alumnado respecto a la asignatura de E. F. 2.- Conocer la percepción que el alumnado tiene de la importancia de la E. F. frente a otras asignaturas. 3.- Conocer la valoración que el alumnado hace del docente de E. F. frente al resto de profesorado. 4.- Analizar la influencia de la variable sexo del profesorado en la percepción que el alumnado tiene de la clase de E. F. 5.- Conocer la influencia de la cantidad de las clases de E. F. sobre las actitudes de los alumnos hacia esta asignatura. 6.- Analizar en qué medida puede influir la práctica físico-deportiva de los padres en la valoración que los hijos hacen de la E. F. 7.- Conocer qué valoración hace el alumnado de E. F., según la nota de E. F. y global, que tuvo en el curso anterior. 8.- Analizar la diferencia que existe en las actitudes hacia la E. F. según el curso del alumnado. 9.- Conocer la influencia de la práctica físico-deportiva en la percepción que el alumnado tiene de la E. F. 10.- Planificar un currículum común de E.F. para varios centros de secundaria, en función de la opinión y valoración que el alumnado realizada hacia los contenidos de la asignatura. 11.- Elaborar y secuenciar un currículo común de Educación Física para la Educación Secundaria Obligatoria para ser impartido en diversos centros de la zona (y en un futuro a corto plazo llevarlo a la práctica), que suponga un incentivo entre el alumnado para la realización de actividad físico-deportiva, no sólo en el aula, sino que la integren en su vida cotidiana.

3.- METODOLOGÍA.

Método En este trabajo se tratan de abordar cuestiones sobre las que difícilmente se puede obtener información directa a través de la observación. Recabar datos sobre las actitudes hacia la Educación Física, imposibles de registrar mediante la mera observación del investigador, supone la necesidad de recurrir a la información directa por parte del sujeto. Dentro de los métodos cuantitativos existentes, utilizaremos el método descriptivo-correlacional para detallar hechos y características de una población de forma objetiva y comparable, intentando crear asociaciones entre variables. Esto posibilitará extraer información para la toma de decisiones y aportar conocimientos sobre actitudes, pensamientos y comportamientos. Para la recogida y obtención de los datos se plantea una de las técnicas sociológicas más usadas y apropiadas en estos casos, la técnica de encuesta, que nos permite extrapolar los resultados al total de la población; como expone García Ferrando (2000), ésta es una técnica va a permitir explorar, describir y explicar una realidad social, siendo válida para recabar la opinión del alumnado. Las cuestiones planteadas serán aplicadas mediante un breve cuestionario, pues se trata de uno de los instrumentos de la técnica de investigación por encuestas (Arias & Fernández, 1998; Colás & Buendía, 1994; Manzano, Rojas & Fernández, 1996); y es considerado el instrumento básico de recogida de información de la investigación social mediante encuestas (García Ferrando, 2000; Padilla, González & Pérez, 1998; Sierra Bravo, 2001). Población Esta investigación se plantea en la provincia de Almería, y concretamente entre cinco Institutos de Educación Secundaria de la zona norte y levante de la misma. Los datos de población fueron solicitados a los equipos directivos de los centros, quienes han facilitado todos los totales de alumnos y alumnas matriculados en ESO y ESPO en el curso escolar 2008/09 distribuidos de la forma que a continuación se expone (tabla 1). El IES Azahar de Antas, único centro de ESO exclusivamente, -pues los cuatro restantes son también de ESPO-, está constituido por una población de 166 personas, entre 1º y 4º; en el IES Velad al Hamar de Velez Rubio, 236 es la población total; 717 personas en el IES jaroso de Cuevas del Almanzora; con las mismas características que el anterior, en Albox, en el IES Cardenal Cisneros la población está constituida por 344 sujetos; y en Vera el IES El Palmeral lo forman 563 alumnos y alumnas.

Tabla 1.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

1.

 

Muestra Teniendo en cuenta que es necesario validar los resultados obtenidos, en este estudio el tamaño de la muestra se estimó para obtener una validez en los resultados con un margen de error muestral del 3% y un nivel de confianza del 95,5%. De esta manera, para una población de 2.026 personas, la muestra está constituida por 752 alumnos y alumnas de los diferentes centros (tabla 1)

Se ha llevado a cabo un procedimiento de muestreo realizado en varias etapas. Se ha empleado el muestreo polietápico estratificado con afijación proporcional. De esta manera se procedió a dividir la muestra considerando, en primer lugar, el centro educativo al que pertenecen (tabla 1). En una segunda etapa se ha considerado el nivel educativo al que pertenecen, dividiendo la muestra según los mismos (1º, 2º, 3º y 4º de ESO; y 1º y 2º de bachillerato), según se observa en la tabla 2.

Tabla 2.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

1.

 

Finalmente, en una tercera etapa se ha distribuido la muestra atendiendo a la variable sexo: hombre y mujer (tabla 3):

Tabla 3.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 1

1.

 

De esta manera queda definida la cantidad de sujetos en cada centro, por niveles y sexo. Una vez determinado el número de alumnos y alumnas en cada uno de los niveles y centros, se realizó un sorteo al azar para ver por qué número de clase (chico o chica) se iniciaba para rellenar el cuestionario. A partir del 11, número elegido, se han de ir completando cuotas de muestra. En los centros con más de un curso por nivel, se reparte la muestra equitativamente entre los mismos para la pasación del cuestionario. Instrumento Para la medida de las actitudes de los alumnos y las alumnas de E. F. se va a utilizar una adaptación del cuestionario C.A.E.F. (Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física), validado en trabajos anteriores con objetivos similares a éste (Moreno, Rodríguez & Gutiérrez, 1996; 2003). Se trata de un instrumento construido teniendo en cuenta los trabajos de Adams (1963), Edgington (1968), Figley (1985), Gutiérrez y González (1995), Kenyon (1968), Lakie (1964), Luke y Sinclair (1991), McCue (1953), Mowatt, DePauw & Hulac (1988), Papaioannou (1994), y Richardson (1960), entre otros, siendo conceptualizado el campo de las actitudes hacia la Educación Física en siete factores hipotéticos, como exponen Moreno et al. (1996):

  1. Evaluación de los aspectos más importantes del profesorado y la asignatura de E. F.
  2. Facilidad de la asignatura y su comparación con otras asignaturas.
  3. Validez de la asignatura y sus contenidos para la formación integral del alumnado.
  4. Preocupación del profesorado de E. F. hacia el alumnado.
  5. Funcionamiento de la asignatura de E. F.
  6. Actitud hacia la E. F. y el Deporte.
  7. Comparación entre E. F. y Deporte.

De tal manera que a través de este cuestionario (C.A.E.F.) se solicitan a los estudiantes los siguientes datos demográficos: género del docente, el tipo de centro, calificación global y de E. F. en el curso anterior, su continuidad en las clases de E. F., la práctica deportiva del alumnado, de sus padres y de sus hermanos. Este cuestionario está compuesto por 55 items destinados a valorar los intereses y actitudes de los alumnos y las alumnas de E. F., disponiendo de cuatro alternativas de respuesta, desde 1 (en desacuerdo) hasta 4 (totalmente de acuerdo).

4. RESULTADOS ESPERADOS.

Una vez obtenidos, tabulados y analizados los datos, estos resultados serán la referencia sobre la que desarrollar el trabajo de elaboración de materiales curriculares, teniendo en cuenta en todo momento el Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria; Decreto 231/2007 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía; Real Decreto 1467/2007 por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas; Decreto 416/2008 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al bachillerato en Andalucía Añadir, a la referencia que va a suponer el sentir de nuestros alumnos y alumnas, la importancia de nuestras propias tomas de decisión como docentes, que en este caso van a estar consensuadas como grupo, teniendo en cuenta para su elección y secuenciación, aspectos pedagógicos como es la madurez de nuestro alumnado, buscar la máxima transferencia horizontal y vertical en los contenidos, atender a necesidades motrices de los alumnos, así como a los recursos materiales, climatológicos, espaciales, etc. Por último, hemos de tener muy en cuenta los Decretos establecidos, que van a ser la guía sobre la que actuar, cerrando un triángulo sobre el que vamos a trabajar en la realización de este proyecto de “currículum-programación común” (Profesorado-Alumnado-Normativa). Resulta conveniente terminar aludiendo al momento sociopolítico que nos toca vivir, también como docentes, ya que incide directamente en nuestra planificación didáctica. Este, se puede vivir como un momento de incertidumbre o de oportunidad. La oportunidad reside en reflexionar sobre la evolución de los últimos años y afrontar una etapa en la que aspectos como la atención a la diversidad, la adquisición de las competencias básicas o la programación de contenidos más allá de los conceptuales, adquieran mayor importancia, trabajando sobre la educación integral del alumnado.

Teniendo en cuenta los datos de algunos estudios recientes (Thompson, Humbert & Mirwald, 2003; Trudeau & Shepherd, 2005), que sugieren que la calidad de los programas de Educación Física pueden contribuir de forma positiva a mantener posiciones inicialmente favorables hacia la actividad física, desde este proyecto se trata de conectar y partir de los intereses de nuestro alumnado, lo cual supone, además, una oportunidad para ofrecerles programas compuestos por una amplia gama de actividades, centradas en contenidos que se alejan de los tradicionalmente trabajados en esta asignatura.

Bibliografía

  • Adams, R. S. (1963). Two scales for measuring attitude toward physical education. The Research Quarterly, 34, 1, 91-94.
  • Arias, A. & Fernández, B. (1998). La encuesta como técnica de investigación social. En A. J. Rojas, J. S. Fernández & C. Pérez, Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos (pp. 31-44). Madrid: Síntesis.
  • Colás P. & Buendía, L. (1994). Investigación educativa. Sevilla: Alfar.
  • Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía (BOJA núm. 156 de 8 de agosto de 2007).
  • Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al bachillerato en Andalucía (BOJA núm. 149 de 28 de julio de 2008).
  • Edgington, C. W. (1968). Development of an attitude scale to measure attitudes of high school freshman boys toward physical education. Research Quarterly, 39, 505-512.
  • Figley, G. E. (1985). Determinants of attitudes toward physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 4, 229-240.
  • Flintoff, A. & Scraton S. (2001). Stepping into Active Leisure? Young Women’s Perceptions of Active Lifestyles and their Experiences of School Physical Education. Sport, Education and Society, 6(1), 5–21.
  • García Ferrando, M. (2000). La encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez, y F. Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 167-201) (3ª ed.). Madrid: Alianza editorial.
  • Gutiérrez, M. & González, E. (1995). Motivos por los que los jóvenes practican actividad física y deportiva: análisis de una muestra de estudiantes universitarios. En Aplicacions i fonaments de las activitats físico-esportives, 363-374. Lleida: INEFC.
  • Hoffman, J. R., Kang, J., Faigenbaum, A. D., & Ratamess, N. A. (2005). Recreational sports participation is associated with enhanced physical fitness in children. Research in Sports Medicine, 13, 149–161.
  • Kenyon, G. S. (1968). Six scales for assessing attitude toward physical activity. The Research Quarterly, 39, 3, 566-574.
  • Lakie, W. L. (1964). Expressed attitudes of various groups of athletes toward athletic competition. The Research Quarterly, 35, 4, 497-503.
  • Ley de Educación de Andalucía del 17/2007, de 10 de diciembre (BOJA núm. 252, de 26 de diciembre de 2007).
  • Ley Orgánica de Educación del 2/2006 de 3 de mayo (BOE num. 106, de 4 de mayo de 2006).
  • Luke, M. & Sinclair, G. (1991). Gender diference in adolescents attitudes toward school physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 11, 31-46.
  • Luke, M. D. & Sinclair, G. D. (1991). Gender Differences in Adolescents’ Attitudes toward School Physical Education. Journal of Teaching in Physical Education, 11(1), 31-46.
  • MacPhail, A., Kirk, D., & Eley, D. (2003). Listening to young people’s voices: Youth sports leaders’ advice on facilitating participation in sport. European Physical Education Review, 9, 57–73.
  • Manzano, V. G., Rojas, A. J. & Fernández, J. S. (1996). Manual para encuestadores. Fundamentos del trabajo de campo. Aspectos prácticos. Barcelona: Ariel.
  • McCue, B. F. (1953). Constructing an instrument for evaluating attitudes toward intesive competition in team games. The Research Quarterly, 24, 205–209.
  • Moreno, J. A., Rodríguez, P. L. & Gutiérrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la Educación Física. Revista Española de Educación Física, IX (2), 14-28.
  • Mowatt, M., DePauw, K. P. & Hulac, G. M. (1988). Attitudes toward physical activity among college students. Physical Educator, 45, 2, 103-108.
  • Mowling, C. M., Brock, S. J., Eiler, K. K. & Rudisill, M. E. (2004). Student motivation in physical education: breaking down barriers, Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 75, 40-51.
  • Padilla, J. L., González, A. & Pérez, C. (1998). Elaboración del cuestionario. En A. J. Rojas, J. S. Fernández & C. Pérez, Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos (pp. 115-140). Madrid: Síntesis.
  • Papaioannou, A. (1994). Development of a questionnaire to measure achievement orientations in physical education. Research Quarterly to Exercise and Sport, 64, 1, 11-20.
  • Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas (BOE núm. 266 de 6 de noviembre de 2007).
  • Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria (BOE núm. 5, de 5 de enero de 2007).
  • Richardson, C. E. (1960). Thurstone scale for measuring attitudes of college students toward physical fitness and exercise. The Research Quarterly, 31, 4, 638-643.
  • Rikard, G. L. & Banville, D. (2006). High school student attitudes about physical education. Sport, Education and Society, 11(4), 385-400.
  • Rodríguez, P. L., Moreno, J. A. & Gutiérrez, M. (1996). Contenidos en educación física: su valoración a través del alumnado. En Actas del III Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio, (pp. 493-506). Guadalajara: Universidad de Alcalá.
  • Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de Investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.
  • Taylor, W.C., Blair, S.N., Cummings, S.S., Wun, C.C., & Malina, R.M. (1999). Childhood and adolescent physical activity patterns and adult physical activity. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(1), 118–123.
  • Telama, R., Yang, X., Viikari, J., Valimaki, I., Wanne, O. & Raitakari O. (2005). Physical activity from childhood to adulthood: a 21-year tracking study. American Journal of Preventive Medicine, 28, 267-273.
  • Thompson, A. M., Humbert, M. L., & Mirwald, R. L. (2003). A longitudinal study of the impact of childhood and adolescent physical activity experiences on adult physical activity perceptions and behaviors. Qualitative Health Research, 13, 358-377.
  • Torre, E., Cárdenas, D., & García Montes, E. (2001). Las percepciones que se derivan de las experiencias recibidas en las clases de educación física y su repercusión en los hábitos deportivos en el alumnado de bachillerato. Motricidad. European Journal of Human Movement, 7, 95-112.
  • Trudeau, F., & Shepherd, R. J. (2005). Contribution of school programs to physical activity levels and attitudes in children and adults. Sports Medicine, 25, 89-105.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!