+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

23 Jun 2010

Actitudes y conductas antideportivas en futbolistas jóvenes: Diferencias de género

/
Posted By
/
Comments0
/

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº14.

¡Consíguelo aquí!

Ante el inquietante aumento de la violencia en el fútbol profesional, resulta necesario conocer el origen de las actitudes antideportivas de los futbolistas más jóvenes, y su relación con las conductas llevadas a cabo.

 
Autor(es): Diez, Kepa¹; Alonso-Arbiol, Itziar
Entidades(es): Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Congreso: XII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte
Pontevedra: 23-26 de Junio de 2010
ISBN: 978-84-614-1163-4
Palabras claves: actitudes,conductas,antideportivo

Ante el inquietante aumento de la violencia en el fútbol profesional, resulta necesario conocer el origen de las actitudes antideportivas de los futbolistas más jóvenes, y su relación con las conductas llevadas a cabo. En las primeras etapas del desarrollo, el influjo de progenitores y entrenadores/as se perfila como crucial, si bien hay una carencia de estudios que lo corrobore. Con el objetivo de suplir esta limitación y analizar el influjo diferencial basado en el género, se llevó a cabo este trabajo. Se combinó la administración de los instrumentos ‘Escala de Actitudes respecto al Fair Play’ y ‘Escala de Actitudes respecto del Fair Play para Entrenadores y Progenitores’, con la observación de partidos de categoría cadete de Guipuzcoa (14-16 años) mediante el ‘Instrumento de Observación del Fair Play en Fútbol’ (IOFF). Los resultados obtenidos a partir de la muestra de 484 (158chicas/326chicos) futbolistas ponen de relieve las diferencias existentes entre ambos sexos, tanto en las actitudes en torno a la deportividad, como en las orientaciones que reciben de sus progenitores y entrenadores. Mientras que los chicos obtuvieron mayores puntuaciones en las dimensiones “Juego duro” y “Victoria a cualquier precio”, las chicas lo hacen en la dimensión “Diversión”. Los análisis de regresión pusieron de manifiesto la notable influencia de padres y entrenadores/as en la formación de actitudes antideportivas de los/as futbolistas. Del mismo modo, estas diferencias se corroboraron, mediante la observación de los 64 partidos registrados, siendo los chicos notablemente más proclives que las chicas a cometer faltas y conductas antideportivas.

 

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!