Adaptación de un cuestionario sobre actividad física y autoconcepto al alumnado con exceso de peso
Adaptación de un cuestionario sobre actividad física y autoconcepto al alumnado con exceso de peso
Resumen
El objetivo del estudio fue adaptar al alumnado de secundaria con exceso de peso el cuestionario sobre AF y autoconcepto validado por Martínez-López et al. (2009). 141 adolescentes con sobrepeso u obesidad cumplimentarlo el cuestionario. Se aplicó análisis factorial, correlaciones y descriptivos. 5 de los 19 ítems fueron eliminados en un primer análisis factorial. En uno segundo análisis se obtuvo una KMO = .647 y en el test de esfericidad de Bartlett (327.632, sig. = .000). Se obtuvieron tres factores (Actividad Física realizada por el alumno, Actividad física propuesta por la escuela, y Conocimiento del propio peso) que explicaban el 50.54% de la varianza de las puntuaciones obtenidas (1F = 20.76%, 2F = 15.44%, 3F = 14.33%). Los índices de fiabilidad obtenidos en cada una de las dimensiones calculadas a través del estadístico alpha de Cronbach fueron .81, .77 y, .71 conforme al orden descrito. El índice de fiabilidad global de .82. Los resultados descriptivos mostraron que los adolescentes obesos tienen un mejor percepción de su peso y valora en mayor medida la actividad física propuesta por la escuela, pero son menos activos que los adolescentes de los estudios que no discriminan entre alumnado obeso o no obeso. En conclusión, se ha obtenido un cuestionario válido para evaluar la actividad física y el autoconcepto del alumnado obeso.
INTRODUCCIÓN
La falta de actividad física (AF) y sus problemas de salud asociados ocupan un lugar preferente tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (Guthold, Ono, Strong, Chatterji y Morabia, 2008). Este problema se agudiza especialmente en niños y adolescentes, que en las dos últimas décadas han sufrido un deterioro progresivo de su salud (hipertensión, diabetes tipo II, dislipidemia, síndrome metabólico…) debido al alarmante incremento de su peso (Huang, Ball y Franks, 2007).
El sobrepeso infantil y juvenil representa en la actualidad un problema de orden prioritario en la salud pública española. En los últimos 30 años la obesidad infantil ha superado cotas sin precedentes alcanzando porcentajes del 12.4 y 13.9 de sobrepeso y obesidad respectivamente, mediciones hechas a partir de los valores de IMC de P85 y P97 específicos por edad y peso (Aranceta, Serra, Foz y Moreno, 2005).
La obesidad infantil y juvenil supone un buen predictor del riesgo de padecer obesidad en edad adulta (Whitaker, Wright, Pepe, Seidel y Dietz, 1997) así, la probabilidad de que un individuo obeso de 6 años llegue a la edad adulta con obesidad supera el 50% (Blasi, 2003). Aunque se acepta generalmente que el 60-70% de la variación en el IMC es achacable a factores genéticos (Ravussin y Bogardus 2000), existe cierta unanimidad en apuntar la actual explosión de prevalencia hacia factores de riesgo más relacionados con el entorno obesogénico que con aquellos de carácter hereditario (Palou, Serra y Bonet, 2004).
Para la OMS (2002), entre los 10 principales factores se encuentra el sedentarismo, convertido actualmente en el sustituto de las principales actividades físicas, lúdicas y deportivas de los jóvenes, modificando el estilo de vida tradicional, y provocando graves desequilibrios energéticos en los sujetos. Sin embargo, también se ha especulado recientemente en comprobar que la actividad física tiene una base hereditaria (Lees y Booth, 2004; Katzmarzyk, 2004), basada en la evolución de los genes como función de apoyo a la actividad física en la supervivencia a través de la existencia del ser humano.
Una revisión reciente (Jiménez-Pavón, Kelly y Reilly, 2010) apoya el efecto protector de la AF habitual contra la obesidad en la niñez y adolescencia. Pero, a medida que avanzan en edad los niños realizan menos AF (Nader, Bradley, Houts, McRitchie y O’Brien, 2008). Por lo que se torna imprescindible intervenir para paliar este descenso (Duncan, Duncan y Schofield, 2008).
La escuela ha sido señalada como el contexto ideal de intervención (Elder, Arredondo, Campbell, Baquero, Duerksen, Ayala et al., 2010), sin embargo, para algunos autores la administración educativa ha fomentado durante años la obesidad escolar, al permitir en la escuela la accesibilidad del alumnado a la bollería industrial (James, Thomas, Cavan y Kerr, 2004) y favorecer las conductas sedentarias desde su desatención hacia los periodos de descanso del alumnado, con menos opciones para la práctica de AF (Nader, 2003; Blasi, 2003; Levin, 2007).
No obstante, se trata de un problema muy complejo en el que intervienen variedad de factores, de ahí la importancia de conocer las opiniones y conocimientos del alumnado con exceso de peso a cerca de los mismos (Martínez-López, Lozano, Zagalaz y Romero, 2009). Estos autores evaluaron mediante cuestionario el autoconcepto, influencia escolar y contribución de ambas en el fomento de la AF saludable en escolares andaluces de educación secundaria, sin embargo el cuestionario no se encuentra validado exclusivamente en la población con sobrepeso u obesidad.
El principal objetivo del presente estudio fue adaptar al alumnado de secundaria con exceso de peso el cuestionario sobre AF y autoconcepto validado por Martínez-López et al. (2009).
MATERIAL Y MÉTODOS
Participantes
Participaron en el estudio 141 adolescentes con sobrepeso u obesidad, con una edad media de 13.56 ± 1.45 años. El 41.10% fueron varones y el resto mujeres, con un peso medio de 78.35 ± 17.09 Kg. y 69.02 ± 10.17 kg respectivamente. Los participantes fueron clasificados en función de la tipología corporal a partir de los valores de referencia de IMC de la población infantil y juvenil española (Fundación Orbegozo), encontrando un 74.20 y 25.80% de estudiantes con sobrepeso (P85) y obesidad (P95) respectivamente.
Fueron apartados del estudio aquellos individuos que manifestaron haber estado sometidos a intervención dietética o poseer contraindicación médica para realizar ejercicio físico.
El estudio fue realizado en tres centros públicos. Los Centros fueron escogidos al azar y ubicados en una población de cuarenta mil habitantes perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía. La toma de datos se realizó en el primer trimestre del curso académico (2010/11).
Materiales
Se utilizó el cuestionario sobre actividad física y autovaloración del alumnado de Martínez-López et al. (2009). Este cuestionario tiene como propósito evaluar las percepciones relativas al problema del sedentarismo, actividad física y conocimiento del adolescente sobre su peso. Todos los ítems se redactaron conforme a una escala tipo Likert de 5 puntos cuyos valores oscilaron entre 1 (Muy en desacuerdo) hasta 5 (Muy de acuerdo).
1 = Muy en desacuerdo.
2 = Bastante en desacuerdo.
3 = Indeciso.
4 = Bastante de acuerdo.
5 = Muy de acuerdo.
Procedimiento
El trabajo de campo se realizó dentro del horario escolar, en los centros citados previamente. Previo permiso de los responsables de los centros educativos, quienes a su vez se pusieron en contacto con los padres y madres de los adolescentes para informar y obtener su consentimiento para la participación de sus hijos/as en el estudio. La totalidad de escolares, que se encontraban en clase en el momento de medición, trajeron el consentimiento familiar y accedieron voluntariamente a participar en el trabajo.
En la recogida de datos se solicitó a los participantes que cumplimentaran un cuestionario autoadministrado con presencia del encuestador, y que consultaran cualquier duda que tuviesen con los ítems. El tiempo medio invertido en la realización del cuestionario fue de unos 10 minutos.
Análisis estadístico
Se realizó análisis factorial mediante el método de componentes principales y rotación varimax. Se realizó análisis de fiabilidad mediante el Alpha de Cronbach y análisis descriptivo de datos. Las variables fueron las respuestas a los ítems y los factores derivados de las mismas. Para comprobar el grado de asociación entre factores se empleó el análisis de correlación de Pearson. Para todos los análisis se utilizó un nivel de significación del 95%. Se utilizó SPSS 15.0.
RESULTADOS
Análisis del “Cuestionario actividad física y autovaloración del alumnado obeso”.
Tras las respuestas emitidas por los participantes se realizó un análisis factorial empleando el método de componentes principales y rotación varimax. El gráfico de sedimentación (fig. 1) obtenido arrojó una solución inicial de 5 factores con autovalores mayores a uno que explicaban el 53.21% de la varianza de las puntuaciones obtenidas. Sin embargo, durante el examen de los ítems que se incluían en cada factor se comprobó que alguno de ellos mostró pesos factoriales en más de una dimensión, o bien, que el valor de los mismos era inferior a .30. Atendiendo a estos criterios, 5 de los 19 ítems fueron eliminados. Se realizó un segundo análisis factorial con el mismo procedimiento que el inicial con los 14 ítems restantes.
El valor obtenido en la prueba de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = .647) y en el test de esfericidad de Bartlett (327.632, sig. = .000) refrendaron la adecuación del procedimiento seguido. Se obtuvieron tres factores (Actividad Física realizada por el alumno, Actividad física propuesta por la escuela, y Conocimiento del propio peso) con autovalores mayores que 1 que explicaban el 50.54% de la varianza de las puntuaciones obtenidas (1º F = 20.76%, 2F = 15.44, 3F = 14.33). Los índices de fiabilidad obtenidos en cada una de las dimensiones calculados a través del estadístico alpha de Cronbach fueron .81, .77 y, .71 conforme al orden descrito. El índice de fiabilidad global de la escala ascendió a .82.
La estructura factorial de la versión definitiva del cuestionario, los ítems que componen cada factor así como sus pesos factoriales se muestran en la tabla 1.
Fig. 1. Grafico de sedimentación tras análisis factorial de los 19 ítems.
Análisis factorial
Adaptación del cuestionario Martínez et al. 2009
F1 F2 F3
1 2 3
16. Mi profesor/profesora de Educación Física nos recomienda realizar ejercicio físico por las tardes para mantener nuestro peso corporal .795
12. Las actividades que realizo en las clases de Educación Física están encaminadas a conseguir un peso adecuado en el alumno. .722
19. Durante las clases, el profesor/a de Educación Física me propone las actividades que más necesito para desarrollar mi cuerpo de forma correcta. .656
8. El resto de mis profesores del Instituto me recomiendan a menudo realizar ejercicio físico por las tardes y durante los fines de semana. .650
18. Mi Instituto propone a menudo actividades deportivas para fomentar el ejercicio físico en el alumnado. .469
4. El material (balones, redes, canastas, porterías, colchonetas, etc.) de las instalaciones deportivas de mi ciudad es adecuado para realizar el ejercicio físico que yo necesito. .850
3. Las instalaciones deportivas de mi ciudad (campos de fútbol, pistas de baloncesto, gimnasios, etc…) son adecuadas para realizar el ejercicio físico que yo necesito. .761
13. Siempre que puedo prefiero caminar a desplazarme en coche. .501
28. De entre todos mis entretenimientos lo que más me gusta es hacer deporte o ejercicio físico. .392
6. Practico ejercicio físico para perder calorías muy rápidamente. .783
5. El ejercicio físico (fútbol, baloncesto, aeróbic, etc.) que realizo me ayuda a mejorar la imagen que tengo de mi cuerpo. .676
7. Practicar actividad física a diario es fundamental para mantener el peso adecuado .618
17. La actividad física que realizo es la más adecuada para mantener mi peso corporal .419
15. Cada vez que realizo actividad física (deporte, ir andando al colegio, utilizar las escaleras en lugar del ascensor, etc.) soy consciente de las calorías que gasto. .394
Tabla 1.
Tabla 1. Análisis factorial exploratorio, del cuestionario adaptado al alumnado obeso (Martínez López et al. 2009). Factores:
Factor 1: Actividad Física realizada por el alumno.
Factor 2: Actividad física propuesta por la escuela.
Factor 3: Conocimiento del propio peso.
Análisis de correlación entre factores
La intercorrelación entre los factores, tal y como se puede apreciar en la Tabla 2, es relativamente alta, en mayor medida la establecida entre la actividad física realizada por el alumno y el conocimiento del propio peso.
Factor_1_Post Factor_2_Post Factor_3_Post
Factor1 Actividad Física realizada por el alumno 1 .382(**) .450(**)
Factor2 Actividad física propuesta por la escuela 1 .319(**)
Factor3 Conocimiento del propio peso 1
Tabla 2. Matriz de correlaciones interfactorial. ** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).
Análisis descriptivo de los tres factores
Del análisis descriptivo se desprende que el Factor 1 (Actividad Física realizada por el alumno) es el menos valorado de los tres con una puntuación de 3.21 ± .80. Los factores 2 (Actividad física propuesta por la escuela) y 3 (Conocimiento del propio peso) han obtenido valoraciones de 3.75 ± .63 y 3.72 ± .68 respectivamente.
DISCUSIÓN y CONCLUSIONES
La adaptación del “Cuestionario actividad física y autovaloración del alumnado” permitió ajustar el contenido del mismo a una población más específica dentro del colectivo de alumnos adolescentes, los que padecen sobrepeso. Aunque el cuestionario se pasó a una población de edad similar, sin embargo las respuestas de los jóvenes obesos factorizaron en cinco dimensiones en un análisis inicial, resultado diferente a los tres factores obtenidos en el cuestionario inicial de Martínez López et al (2009). No obstante, tras un posterior análisis factorial mediante compontes principales, y tras la eliminación de varios ítems, se pudo constatar un agrupamiento en tres factores que se aproximaban en buena medida a los resultados del cuestionario original.
El instrumento del presente estudio presenta un ajuste superior al original ya que permitió eliminar mayor cantidad de ítems que tenían un coeficiente inferior a 0.30, ya que se considera que discriminan muy pobremente (Muñiz et al., 2005) ofreciendo por tanto una mayor parsimonia.
Los análisis de fiabilidad muestran unos valores más positivos para el cuestionario adaptado a adolescentes obesos en el factor “Actividad física propuesta por la escuela” con respecto al cuestionario original (alpha de Cronbach .77 vs. .74). No así para los otros dos factores “Actividad Física realizada por el alumno” (alpha de Cronbach .81 vs. .88) y “Conocimiento del propio peso” (alpha de Cronbach .71 vs. .91). La fiabilidad global del cuestionario adaptado (alpha de Cronbach .82) es considerada respetable.
El análisis de correlación entre factores ofreció mayores resultados de asociación en los factores de respuesta de jóvenes con sobrepeso que en el colectivo general de adolescentes utilizado en Martínez-López et al. (2009). Específicamente se comprobó una correlación muy superior 0.45 vs. 0.22 entre el factor 1 (Actividad Física realizada por el alumno) y factor 3 (Conocimiento del propio peso), y entre el factor 2 (actividad física propuesta por la escuela) y factor 3 (3.19 vs. 2.25) en el cuestionario original y del presente estudio respectivamente.
Con respecto a los resultados descriptivos, comparando los obtenidos por los que hallaron Martínez et al. (2009) se observa que la población específica de alumnos con sobrepeso opina tener una mejor percepción de su propio peso, según muestra la diferencia en la valoración del factor “Conocimiento del propio peso” en el estudio actual (3.72 .80) con respecto al de 2009 (3.36 ± .81). Al igual, tienen una opinión más positiva de la AF que propone la escuela (3.75 ± .63 en obesos vs. 2.87 ± .79 en el estudio de 2009 para el factor “Actividad física propuesta por la escuela”). Sin embargo, esta mejor percepción de su peso excesivo y mejor concepto de la ayuda que la escuela representa para ser físicamente activos no se ve reflejado en la práctica de AF, ya que los alumnos obesos han afirmado realizar menor AF que los adolescentes que se seleccionaron en 2009 sin discriminar si poseían o no sobrepeso (3.21 ± .80 en el presente estudio vs. 3.45 ± .82 en los datos de Martínez et al. en 2009 para el factor “Actividad Física realizada por el alumno”). Lo que demuestra la necesidad de intervenciones efectivas (Duncan et al., 2008).
A modo de conclusión, el “Cuestionario actividad física y autovaloración del alumnado obeso” cuenta con unas propiedades psicométricas que demuestran su validez para valorar el autoconcepto, la participación en AF y la AF propuesta por la escuela en adolescentes obesos.
Bibliografía
- Aranceta-Bartrina, J., Serra-Majem, L., Foz-Sala, M, Moreno-Esteban, B. y Grupo Colaborativo SEEDO. (2005). Prevalencia de obesidad en España. Med. Clin., 125 (12), 460-6.
- Blasi, M.J. (2003). A burger and fries: The increasing Dilemma of Childhood Obesity. For Parents Particularly. Childhood Education, 79 (5), 321-323.
- Duncan, E.K., Duncan, J.S. y Schofield, G. (2008). Pedometer-determined physical activity and active transport in girls. IJBNPA, 5, 2.
- Elder, J.P., Arredondo, E.M, Campbell, N., Baquero, B., Duerksen, S., Ayala, G. et al. (2010). Individual, family, and community enviromental correlatos of obesity in latino elementary school children. J. Sch. Health, 80 (1), 20-30.
- Guthold, R., Ono, T., Strong, K.L., Chatterji, S. y Morabia, A. (2008). World-wide variability in physical inactivity: a 51-conuntry survey. Am J Prev Med, 34 (6), 486-494.
- Huang, T.T., Ball, G.D. y Franks, P.W. (2007). Metabolic syndrome in youth: current issues and challenges. Appl Physiol Nutr Metab, 32 (1), 13-22.
- James, J.; Thomas, P.; Cavan, D. y Kerr, D. (2004). Preventing childhood obesity by reducing consumption of carbonated drinks: duster randomised controlled trial. British Medical Journal, 328, S1237.
- Jiménez-Pavón, D., Kelly, J. y Reilly, J.J. (2010). Associations between objectively measured habitual physical activity and adiposity in children and adolescents: Systematic review. IJPO, 5 (1), 3-18.
- Katzmarzyk, P.T. (2004). Perspective: Sedentary death syndrome-Where to from here?. Canadian Journal of Applied Physiology, 29 (4): 443-444.
- Lees, S.J. y Booth, F.W. (2004). Sedentary death syndrome. Canadian Journal of Applied Physiology, 29 (4):447-460.
- Levin, A. (2007). Schools are obesity zones because of marketing pressures. Avaliable at: . Accedido 15 de mayo, 2011.
- Martínez-López, E.J.; Lozano, L.M.; Zagalaz, M.L. y Romero, S. (2009). Valoración y autoconcepto del alumnado con sobrepeso. Influencia de la escuela, actitudes sedentarias y de actividad física. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 17(5), 44-59.
- uñiz, J.; Fidalgo, A.M.; García-Cueto, E.; Martínez, R. y Moreno, R. (2005). Análisis de ítems. Madrid: La Muralla.
- Nader, P. (2003). Frequency and intensity of activity of third-grade children in physical education. Arch. Pediatr. Adolesc. Med., 157, 185-190.
- Nader, P.R., Bradley, R.H., Houts, R.M, McRitchie, S.L. y O’Brien, M. (2008). Moderate-to-vigorous physical activity from ages 9 to 15 years. JAMA, 300, 205-305.
- Ravussin, E. y Bogardus, C. (2000). Energy balance and weight regulation. Br J Nutr, 83 (supl 1): S17-S20.
- Palou, A., Serra, F., Bonet, M.L. y Picó, C. (2004). Etiopatogenia de la obesidad infantil. En Obesidad infantil y juvenil – Estudio EnKid. Editorial Masson. 11–37.
- Whitaker, R.C., Wright, J.A., Pepe, M.S., Seidel, K.D. y Dietz, W.H. (1997). Predicting obesity in young adulthood from childhood and parental obesity. New England Journal of Medicine, 337, 869-873.
M
OMS (2002). Informe sobre la salud en el mundo. Reducir riesgos y promover una vida sana. Ginebra.