SELECCION DE TALENTOS EN EL DEPORTE (II)
Enviado a16 mar 2020
EtiquetasAlto Rendimiento, alumno, educación, física, jóvenes deportistas, manual, pruebas, sistema, talentos
Comentarios0
Selección de talentos para iniciar en el deporte (2ª Parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/seleccion-talentos-deporte-1/ INTRODUCCIÓN En el artículo anterior, explicamos los aspectos generales que sustentan de una... Leer más
SELECCION DE TALENTOS EN EL DEPORTE (I)
Enviado a09 mar 2020
Comentarios0
Selección de talentos para iniciar en el deporte (1ª Parte) Introducción La detección y selección de prospectos para la iniciación deportiva a tenor de las... Leer más
Condición física y rendimiento académico en adolescentes españoles
El objetivo del estudio fue analizar la asociación entre el RA en Matemáticas, Lengua y EF y la condición física de los adolescentes.
Estilo de vida activo como apuesta a la felicidad
El principal objetivo de este estudio fue explorar la felicidad de las personas mayores de 65 años, así como la relación que la implicación en... Leer más
Estudiando la felicidad de las personas mayores. La implicación en actividad física como promotor del autoconcepto y la independencia personal.
El principal objetivo de este estudio fue explorar la felicidad de las personas mayores de 65 años, así como la relación que la implicación en... Leer más
Masa grasa, consumo de oxígeno y percepción de salud en adolescentes
El propósito de este trabajo fue examinar las relaciones entre el porcentaje de pasa grasa, el consumo de oxígeno y la percepción de salud en... Leer más
Hábitos de practica de afdp del alumnado de mayores de upct, un avance al envejecimiento activo
La práctica de actividad física y deporte es uno de los hábitos saludables más recomendados por numerosos expertos. Sin embargo, la población en España que... Leer más
INFLUENCIA DEL LOCUS PERCIBIDO DE CAUSALIDAD EN ESCOLARES DE COSTA RICA, MÉXICO Y ESPAÑA
La teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan (2000) ha sido muy extensamente estudiada en el contexto de la Educación Física para analizar las... Leer más
LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS LIBROS DE EDUCACIÓN FÍSICA
El objetivo de esta investigación es analizar las imágenes en las que aparece la actividad física relacionada con la salud y el cuerpo de los... Leer más
INTERVENCIÓN COEDUCATIVA SOBRE LOS AGRUPAMIENTOS MIXTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
El presente estudio busca indagar en las situaciones de discriminación e igualdad de trato que se dan en las clases de Educación Física y comprobar... Leer más
La investigación narrativa -vs -cuestionario semi-cerrado en un estudio piloto sobre concepciones de la educación física recibida y expectativas de trabajo en estudiantes de ciencias de la actividad física y el deporte
El objetivo principal de este trabajo consiste en comparar dos tipos de metodología e instrumentos metodológicos para estudios de tipo cualitativo en el ámbito de... Leer más
Protocolo de programación de las competencias básicas para el departamento de educación física desde el proyecto incoba
Son numerosas las propuestas que en la actualidad pretenden llenar el vacío oficial existente en lo que al desarrollo de las competencias básicas en los... Leer más
Propuesta software interactivo de actividad física y alimentación saludable
Los vídeos interactivos creados para promover actividad física y alimentación saludable son un excelente medio para llegar a los niños-as, la tecnología despierta su interés,... Leer más
Estado nutricional de estudiantes según su actividad física, alimentación y escolaridad de la familia
La obesidad en Chile afecta al 9,9% de los menores de 6 años, elevándose hasta el 22,4% para los casos con sobrepeso.
INFLUENCIA DE LA CÁTEDRA DE EDUCACIÓN FÍSICA FRENTE A LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL ESCOLAR DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
El presente trabajo tiene como objetivo general establecer la influencia de la cátedra de Educación Física en los Estilos de Vida de la Población Escolar... Leer más
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DE LA POBLACIÓN INFANTOJUVENIL ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar los Hábitos de Vida de la Población Infanto-juvenil escolar del municipio de Ibagué, el estudio es descriptivo... Leer más
LA MOTIVACIÓN Y LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES ESPAÑOLES: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA
La motivación hacia la práctica de la actividad física y el deporte se ha investigado principalmente desde un paradigma positivista.
Influencia de la condición física sobre la composición corporal en jóvenes jugadoras de fútbol sala
Padres, entrenadores y maestros aceptamos que la actividad física es positiva para la salud. Sin embargo, las últimas investigaciones parecen demostrar que el incremento de... Leer más
Variables sociodemográficas predictoras de la actividad física en adolescentes
El objetivo del estudio es averiguar qué variables sociodemográficas predicen la actividad física en una muestra representativa de adolescentes escolares españoles con el fin de... Leer más
Resumen de la Semana Alto Rendimiento (7 al 13 de Abril)
Enviado a14 abr 2013
Comentarios0
Sabemos que a lo largo de la semana estáis ocupados y por os queremos acercar lo más importante de la semana para que tengáis de... Leer más
Resumen de la semana Alto Rendimiento (24 AL 31Marzo)
Sabemos que a lo largo de la semana estáis ocupados y por os queremos acercar lo más importante de la semana para que tengáis de... Leer más
Fomento de la actividad física, el deporte y la salud en el centro escolar
Desde hace algún tiempo venimos detectando en gran parte de nuestro alumnado graves problemas relacionados con su salud y sus hábitos de vida, estos últimos... Leer más
Organización de actividad física en residencias de mayores válidos de ámbito rural
La exposición responde a la organización de la actividad física para personas mayores válidas en centros gerontológicos rurales es todavía una asignatura pendiente.
La Educación Fisica de Base en la Educación Primaria
En el presente documento vamos a referenciar a la Educación Física de Base como corriente educativa surgida dentro del campo global de la Educación Física.
La satisfación de necesidades psicológicas en la educación física: Consecuencias motivacionales, cognitivas y afectivas
La premisa de la que parte el método Dalcroze es que el ritmo es el elemento primario de la música, por lo que la raíz... Leer más
Percepción del estado de salud de los profesores de primaria y secundaria de centros públicos y privados de las ciudades de la provincia de la coruña en relación a su nivel de actividad físca.
La investigación aquí presentada forma parte de una investigación general de los hábitos saludables de profesores, padres/madres y alumnado de las principales ciudades de la... Leer más
La (in)visibilidad de la escuela rural en la formación inicial de los maestros de educación física
Para llevar a cabo una de las fases, concretamente (la 2ª de 6 fases) recogida en la propuesta de formación presentada en el trabajo fin... Leer más
Percepção da fisicalidade e avaliação da funcionalidade de mulheres idosas num programa de actividade física
The body is a social creation, although it should also be regarded as a material, physical and a biological phenomenon. Besides functionality, social and body... Leer más
Proxecto Persoa III: Módulo de actividad física y deporte adaptado
El Proxecto Persoa III, gestionado por la Concellería de Promoción Económica e Emprego del Concello de Santiago, desarrolla un módulo de nueve meses para la... Leer más
Aplicaciones actuales de la actividad física orientada al ocio en mayores: Revisión bibliográfica
En los últimos años, se ha reforzado la evidencia de la capacidad de la actividad física en el tiempo libre (AFTL) para mejorar el estado... Leer más
Intervenciones desarrolladas en los parques públicos para la promoción de la actividad física en mayores: revisión bibliográfica
La aplicación de modelos ecológicos de promoción de la actividad física ha mostrado la influencia del entorno en los hábitos de ejercicio.
Análisis de la relación entre la actividad física y el bienestar psicológico de los adolescentes frente al consumo de tabaco o alcohol
En este trabajo se trata de estudiar la asociación existente entre la actividad física y la salud mental y, asimismo, caracterizar el efecto que tiene... Leer más
Evaluacion de la calidad de vida relacionada con la salud de los integrantes de un programa de actividad fisica dirigida
El objetivo del trabajo ha sido evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los integrantes de un programa de actividad física... Leer más
Estrategias de comunicación para la promoción de hábitos de vida saludable en pacientes con dm2
Uno de los quehaceres más importantes de comunicar para la Salud es concienciar a la sociedad sobre la importancia capital de adquirir hábitos de vida... Leer más
Parques saludables y circuitos calculados para caminar
Los circuitos deportivos constituyen una moderna forma de entender la actividad física y el deporte. Ocupan espacios públicos e incitan a la población a practicar... Leer más
El teléfono móvil como instrumento de registro de actividad física y deporte realizado en periodo vacacional. Una experiencia educativa en 1º, 2º de la eso y pcpi desde la perspectiva de la educación física
En la experiencia que presentamos a continuación manifestamos que la Educación Física no debe quedarse al margen en la consecución de la Competencia Digital y... Leer más
Importancia de la actividad fisica en la calidad de vida en adultos mayores.
Cada vez son más las evidencias científicas que relacionan un adecuado estilo de vida con la mejora en la calidad de la misma. Los programas... Leer más
Práctica de actividad física extraescolar en los adolescentes de canarias
En la actualidad existe un amplio consenso entre la comunidad científica al otorgar enorme valor a la práctica de la actividad física desde las etapas... Leer más
Relación entre el auto-concepto físico y la práctica deportiva en jóvenes jugadores de baloncesto de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El Auto-concepto Físico está compuesto por la condición física, la competencia deportiva, el atractivo físico y la fuerza. El auto-concepto va a influir en la... Leer más
¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?
Existen numerosos estudios en los que se abordan las diferencias en cuanto al género y la actividad física. Históricamente la mujer, su cuerpo y las... Leer más
La actividad física en las clases de educación física
Parece ser comúnmente aceptado en la sociedad del siglo XXI, el hecho de que parte de un sector de la población tenga problemas de salud... Leer más
La motivación en alumnos de educación física
Actualmente, la sociedad tiene una gran tendencia al sedentarismo y como consecuencia, al sobrepeso y a la obesidad. Hoy en día este problema afecta a... Leer más
“El tauler saludable” Una propuesta escolar para la promoción de la salud
El sedentarismo y los estilos de vida carentes de actividad física se han convertido en una preocupación y un problema en la sociedad española. En... Leer más
Pautas para la elaboración por parte del alumnado de un programa de trabajo de la condición física saludable con el objetivo una utilización activa de su tiempo de ocio.
El sedentarismo en que se han instalado los adolescentes de hoy en día es muy preocupante. Las enfermedades asociadas a la falta de actividad física... Leer más
Prescripción de Actividades Físico Deportivas para la salud
En la comunidad científica están ampliamente estudiados todos los beneficios objetivos y percibidos de la práctica de actividades físico deportivas por niños, adultos y mayores.... Leer más
Los inicios de la evaluación física para acceder a la enseñanza militar
El pasado año, 2011, se cumplió el centenario por el que las pruebas físicas pasan a ser una materia más a superar por todos los... Leer más
Formación, importancia de las competencias y funciones de las personas que trabajan en balonmano en españa
La investigación aquí presentada forma parte del Proyecto de Investigación Fundamental de I+D+i DEP2009-12828 que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Situación actual de la investigación de los contenidos perceptivo motrices, las habilidades básicas y la coordinación. Paradigma cognitivo.
Si bien es cierto que la investigación actual sobre los contenidos perceptivo motrices y las habilidades básicas no representan el centro de interés de los... Leer más
La expresión corporal como intervención en la satisfacción hacia la educación física
El ser humano realiza valoraciones cognitivas de la propia calidad de vida. Dichas valoraciones pueden ser abordadas desde diferentes ámbitos, por ejemplo el ámbito educativo,... Leer más
Flexibilidad en edad escolar mediante los métodos de “sit and reach” y flexión profunda de tronco.
La condición física es uno de los pilares fundamentales de los contenidos incluidos en la educación física, dentro de esos contenidos nos encontramos con la... Leer más
Guía curricular para la educación física. Una experiencia en la formación del profesorado del departamento de antioquia-colombia.
Los sistemas de capacitación (cursos presenciales y semipresenciales, programas microcurriculares y centros de educación física con encuentros de capacitación para maestros y maestras) en el... Leer más
La percepción de jóvenes con discapacidad y de sus padres. Sobre diferentes factores que influyen en la adherencia al ejercicio de un programa pionero de multiactividad en el país vasco.
A pesar de que los beneficios que aporta la práctica de actividad física en las personas con discapacidad están aceptados, en la provincia de Guipúzcoa... Leer más
Correlatos ambientales de la actividad física en niños y adolescentes. Una revisión.
En la actualidad, la relación existente entre la actividad física y la salud resulta incuestionable. Existe evidencia epidemiológica de que la inactividad física y la... Leer más
Fiabilidad del cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres de adolescente con discapacidad intelectual y síndrome de down
En general, la población con discapacidad intelectual (DI) ha sido asociada a bajos niveles de actividad física y altos de sedentarismo cuando se compara con... Leer más
Efecto de un programa de actividad físico-deportiva en la capacidad física de personas con dca en fase subaguda
El daño cerebral adquirido (DCA) tiene una alta incidencia en España, y las personas que lo padecen requieren, en la mayoría de los casos, de... Leer más
Análisis Internacional de las recomendaciones de Actividad Física
La actividad física promueve la salud, mejora el bienestar, y ayuda prevenir muchas enfermedades crónicas. La Carta de Toronto sostiene que un estilo de vida... Leer más
Beneficios del tenis dentro en un programa de rehabilitación cardíaca
El tenis es considerado como una actividad cardio-saludable y de intensidad adecuada para que se produzcan mejoras físicas beneficiosas para la salud. Así, el objetivo... Leer más
Educación física y recreo como ámbito de salud en el horario escolar
La comunidad científica ha centrado parte de su interés en describir los efectos beneficiosos de la práctica de actividad física entre la población adulta, y... Leer más
Sobrepeso, obesidad y sedentarismo en adolescentes. Intervención para invertir la tendencia.
La obesidad es un fenómeno multifacético. Se reconoce por las autoridades médicas, en particular por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una epidemia.... Leer más
Análisis curricular de los nuevos títulos de grado relacionados con la actividad física y el deporte y su vinculación en la promoción de un estilo de vida activo
La ordenación de las enseñanzas universitarias iniciada con la Declaración de Bolonia (1999) sienta las bases de un Espacio Europeo de Educación Superior configurando una... Leer más
Estudio comparativo de la identidad deportiva de futuros maestros
Numerosos estudios (p.e. Barbero & Hernández 2000; Dowling 1998; Hutchinson 1993; O’Sullivan 2005; Sicilia & Lorite 1998; Templin & Schemmp 1989) revelan que los estudiantes... Leer más
¿Por qué no practico actividad física?” Cómo explican los adolescentes de un entorno rural su sedentarismo
El propósito de este trabajo fue describir los mecanismos explicativos del sedentarismo de un grupo de adolescentes de un entorno rural.
Educación física y alumnos gravemente afectados: Una experiencia en la universidad de les Illes Balears
En los estudios universitarios de Magisterio de Educación Especial de la Universidad de les Illes Balears (UIB) se aborda una asignatura troncal llamada “Educación Física... Leer más
Intensidad del esfuerzo que representa la clase de educación física para los alumnos y las alumnas de 10 a 17 años
El propósito de este estudio se centró en conocer cuál es la percepción del esfuerzo que el alumnado tiene en la clase de Educación Física.... Leer más
Estándares básicos de competencias para una educación física saludable en las escuelas del Departamento de Antioquia, Colombia.
En Colombia el Ministerio de Educación Nacional en el marco de su Plan de Desarrollo desde el 2003, bajo la coordinación de la Asociación de... Leer más
Educación física: área de encuentro entre alumnos de un centro ordinario y otro específico. Eliminando barreras
Hoy en día, los profesionales de la Educación Física, hemos de tener presente que educamos a un alumnado diverso, motivo por el cual se hace... Leer más
Influencia de variables sociodemográficas en el rendimiento académico en educación física en población adolescente. Estudio Afinos
A diferencia de otras materias académicas, existe poca información sobre la influencia que pueden tener los factores sociodemográficos en el rendimiento académico en la asignatura... Leer más
Actitudes hacia el inmigrante en los futuros docentes especialistas en educación física
En la última década, hemos pasado de 63.000 alumnos inmigrantes en la Enseñanza no Universitaria, a más de 792.000, representando el 9.7% del alumnado total... Leer más
Práctica deportiva en universitarios y salud mental
Introducción. La investigación científica sobre los efectos de la práctica deportiva se ha centrado, principalmente, en las repercusiones fisiológicas (De Gracia y Marcó, 2000). No... Leer más
Actividad física cuantificada de manera objetiva en niños y niñas
El propósito de este estudio fue cuantificar de manera objetiva la actividad física (AF) realizada por una muestra niños y niñas de 9 años y... Leer más
Flow y rendimiento deportivo en maratonianos.
En las últimas reformas educativas se ha optado por caracterizar a la etapa de Educación Primaria desde un enfoque globalizador e integrador. Desde el área... Leer más
El género en educación física desde la teoría de metas de logro
El objetivo de la presente investigación es valorar los elementos motivacionales de nuestros alumnos y nuestras alumnas ante una Educación Física equitativa respecto al género... Leer más
Análisis de desigualdades socioeconómicas en la actividad física durante la adolescencia en España: una visión en función de la comunidad autónoma
La adolescencia es una etapa clave en la formación del estilo de vida saludable y, en concreto, del hábito de hacer ejercicio físico, ya que... Leer más
Análisis de clima motivacional como antecedente de la eficacia colectiva en futbolistas semiprofesionales
En las últimas reformas educativas se ha optado por caracterizar a la etapa de Educación Primaria desde un enfoque globalizador e integrador. Desde el área... Leer más
Indicadores de bienestar psicológico percibido en alumnos de eduación física
La adolescencia es una etapa crítica en el aprendizaje de conductas saludables y de bienestar entre las que se encuentra la práctica de actividad física;... Leer más
Análisis de la relación entre Sentido de Coherencia y actividad física
Uno de los modelos teóricos con mayor auge y relevancia en la promoción de la salud actual es la teoría salutogénica. Según esta teoría, el... Leer más
Aumento de la autoestima a traves de actividad física en adolescentes embarazada
Actualmente la falta de actividad física exacerba el impulso sexual en los jóvenes. Esta problemática es a nivel mundial donde se aprecia el aumento en... Leer más
Frecuencia de práctica física y su relación con variables psicológicas y sociales en adolescentes españoles
La actividad física es considerada básica para un adecuado desarrollo de la salud, entendida en su triple vertiente de física, psicológica y social, y para... Leer más
La práctica de actividad física y su relación con la autoeficacia y la salud percibida
La práctica de actividad física habitual se ha visto beneficiosa para la salud psicológica. El objetivo de este trabajo es analizar la naturaleza de la... Leer más
Relaciones entre frecuencia y experiencia de práctica física con el bienestar psicológico.
Este trabajo examina las relaciones existentes entre la frecuencia de práctica física y la experiencia en este tipo de actividades con variables vinculadas al bienestar... Leer más
Autoestima como variable psicosocial predictore de la actividad física en personas mayores
El propósito del presente estudio es investigar acerca de la relación existente entre la Autoestima manifestada por personas mayores de 65 años y la realización... Leer más
Incidencia de la actividad física sobre los efectos psicológicos en personas mayores
Estudiar la incidencia de la actividad física sobre los efectos psicológicos para el colectivo de personas mayores que realiza actividad física tutelada en un centro... Leer más
Diferencias en la salud mental y la calidad de vida relacionada con la salud en mayores de 75 años practicantes de actividad física y sedentarios
El proceso de envejecimiento lleva asociado un decaimiento de la actividad social y mental, así como la disminución actividades diarias que pueden llevar a una... Leer más
El ahorro en políticas asistenciales mediante el fomento de la práctica de actividad física: primeras aproximaciones
La práctica de ejercicio físico ha demostrado en diferentes estudios su impacto positivo sobre la salud de diferentes poblaciones, desde los jóvenes (Jiménez, Martínez, Miró... Leer más
Autoevaluaciones vinculadas al bienestar psicológico y práctica física en la adolescencia
Este trabajo explora las variables autoeficacia, satisfacción vital y percepción de salud, intentando determinar si existen relaciones con la práctica de actividad físico-deportiva.
Agentes psicosociales implicados en la iniciación deportiva: un modelo teórico integrador
En las últimas reformas educativas se ha optado por caracterizar a la etapa de Educación Primaria desde un enfoque globalizador e integrador. Desde el área... Leer más
Contradicciones en la comunicación entre profesores y alumnos de educación física
Uno de los problemas que se encuentra el educador es conocer qué aspectos del alumno pueden influir en una formación global relativa a conocimientos, procedimientos... Leer más
Relación entre la práctica de deporte y la percepción de la imagen corporal en edad escolar
Kirszman y Salgueiro (2002) definen imagen corporal (IC) como los sentimientos y actitudes hacia el propio cuerpo. Se ha comprobado como una baja percepción de... Leer más
Investigación cualitativa. Una intervención en actividad física y salud en secundaria: el caso de aina
Innovación y cambio son conceptos fundamentales en el ámbito educativo y el profesorado juega un papel crucial en la implementación exitosa de cualquier innovación. No... Leer más
Cambios en la actividad física y deportiva de la población escolar española
Los resultados del estudio EnKid ponen de manifiesto que la obesidad en la población española en edad infantil y juvenil es un problema real que... Leer más
Los centros educativos promotores de la actividad física y el deporte
Actividad Física y Deporte en edad escolar es aquella práctica deportiva realizada por niños y niñas y por los y las jóvenes que están en... Leer más
Terapias en Obesidad infantil: Estudio de los videojuegos activos como promotor del ejercicio físico
La obesidad en niños y adolescentes es un problema de enorme magnitud y en aumento. El tratamiento pasa por la adquisición de unos hábitos alimentarios... Leer más
Contexto normativo de los recursos humanos de la actividad física y el deporte en la Comunidad Valenciana
El interés social de la actividad física y deporte, debido a sus múltiples beneficios en diferentes áreas y demostrado en variedad de estudios e investigaciones,... Leer más
La actividad física y el uso de los medios tecnológicos en el estilo de vida de los adolescentes valencianos
En las sociedades desarrolladas de las últimas décadas han aumentado las posibilidades de ocio de las personas, más que por un aumento del tiempo libre... Leer más
Deportes escolar en Almussafes
En las últimas reformas educativas se ha optado por caracterizar a la etapa de Educación Primaria desde un enfoque globalizador e integrador. Desde el área... Leer más
Compromiso de los Adolescentes de Canarias con un Estilo de Vida Físicamente Activo y Saludable
La finalidad última del proyecto de investigación es la de contribuir a reducir los niveles de sedentarismo actuales la población adolescente, comprobando, mediante la aplicación... Leer más
Causas de absentismo en la educación fisica escolar: prevención
Dentro del grupo de patologías limitantes e incluso incapacitantes destacan los problemas respiratorios –asma o fibrosis quística entre otros- y los musculo-esqueléticos.
El tauler saludable. Explicación de la propuesta
El sedentarismo y los estilos de vida carentes de actividad física se han convertido en una preocupación y un problema en la sociedad española. En... Leer más
El género y la importancia concedida a la Educación Física como variables determinantes en el desarrollo de valores personales y sociales
A través del presente trabajo se pretende valorar la percepción que tienen los adolescentes sobre el desarrollo de valores en las clases de Educación Física,... Leer más
La aplicación del entrenamiento integrado a la iniciación atlética a nivel escolar
A través del presente trabajo se pretende valorar la percepción que tienen los adolescentes sobre el desarrollo de valores en las clases de Educación Física,... Leer más
Educación física alternativa: hacia un enfoque creativo
La educación se ha interesado siempre más por el hacer que por el sentir, pero quizá convenga cambiar ahora la perspectiva; acostumbrarse a sentir es... Leer más
Teoría e Historia del Deporte. Una propuesta metodológica para la enseñanza en maestros de Educación Física
La educación se ha interesado siempre más por el hacer que por el sentir, pero quizá convenga cambiar ahora la perspectiva; acostumbrarse a sentir es... Leer más
Una cenicienta llamada maría
La educación se ha interesado siempre más por el hacer que por el sentir, pero quizá convenga cambiar ahora la perspectiva; acostumbrarse a sentir es... Leer más
Iniciación a los deportes de lucha y Educación Física escolar. Los modelos de enseñanza para la mejora de la competencia
En este trabajo desarrollamos una propuesta de mejora del fomento del deporte escolar, fundamentada en la necesidad de cambiar la forma de enseñar.
El desarrollo motor, afectivo y social a través actividades físicas saludables en hoteles para niños de 3 a 5 años
La educación se ha interesado siempre más por el hacer que por el sentir, pero quizá convenga cambiar ahora la perspectiva; acostumbrarse a sentir es... Leer más
Beneficios de las Actividades Físico Deportivas para la salud
En la presente comunicación se da un repaso a las diferentes definiciones de condición física y actividades físico deportivas, sus grados o tipos y los... Leer más
Estudio sobre la satisfacción de vida y nivel de práctica de actividad física en escolares andaluces de entre trece y quince años de edad
La presente investigación pretendió conocer la satisfacción de vida de los adolescentes y su relación con determinadas variables como la actividad física, la salud y... Leer más
Adaptación de un cuestionario sobre actividad física y autoconcepto al alumnado con exceso de peso
El objetivo del estudio fue adaptar al alumnado de secundaria con exceso de peso el cuestionario sobre AF y autoconcepto validado por Martínez-López et al.... Leer más
La motivación hacia la práctica de la actividad física en el entorno escolar como factor determinate en la disminución de la obesidad infantil
El presente trabajo pretende dar una visión de las tendencias actuales en cuanto a motivación desde una perspectiva científica, basada en el deporte y la... Leer más
¿De qué marca es tu cuerpo?
La finalidad de esta comunicación es presentar un Programa Didáctico, complementario a las sesiones de Educación Física, para el profesor y los alumnos del tercer... Leer más
Actividades acuáticas recreativas integradas en la clase de educación física
Este trabajo recoge una propuesta didáctica en relación al desarrollo del juego recreativo dentro de las clases de Educación Física. El contenido trabajado está centrado... Leer más
Estudio sobre la adquisición de valores de justicia y objetividad mediante la práctica de educación física y deporte en los jóvenes
Diversos autores han señalado la importancia del ejemplo del profesor como modelo de conducta adecuado, como una condición indispensable para la transmisión de valores morales... Leer más
Análisis dafo de la titulación de magisterio de la especialidad de educación física y estrategias a tener en cuenta en los actuales estudios de grado
En la siguiente comunicación planteamos un análisis DAFO centrándolo en la Inserción Laboral y trayectoria profesional del egresado de Magisterio de la especialidad de Educación... Leer más
La investigación de la responsabilidad y la autonomía en la enseñanza de la educación física
La investigación de la responsabilidad y la autonomía en el ámbito de la educación física tiene su origen en la búsqueda de estrategias didácticas que... Leer más
Vida sedentaria, educación física y obesidad infantil
La obesidad obedece a dos tipos de etiología, por un lado encontramos unas causas de origen biológico que se dan en una mínima proporción, ya... Leer más
Niveles de actividad física habitual, aptitud física y exceso de peso en una población escolar de adolescentes
El objetivo de este estudio consistió en evaluar los niveles de actividad física (AF), aptitud física y exceso de peso de una población escolar y... Leer más
Actividad física y diferencias por sexo en la calidad de vida relacionada con la salud en diferentes dimensiones de los cuestionarios SF36 y EQ-5D.
La Calidad de Vida relacionada con la salud (CVRS) en personas mayores se ve afectada sustancialmente por la práctica de actividad física.
Analisis de la frecuencia y niveles de intensidad en la actividad física realizada por adolescentes mediante acelerometría
El siguiente estudio pretende presentar los resultados obtenidos de la aplicación de la acelerometría como una de las técnicas más fiables de las existentes para... Leer más
Hábitos saludables y opinión de escolares hacia la escuela. comparación por nivel de actividad física
En la actualidad menos de la mitad de los adolescentes son físicamente activos, y los niveles de práctica de Actividad Física bajan con el avance... Leer más
la activdad físca en las clases de educación física
Parece ser comúnmente aceptado en la sociedad del siglo XXI, el hecho de que parte de un sector de la población tenga problemas de salud... Leer más
El Plan Gallego de Fomento de la Actividad Física Saludable.
El, el Presidente de la Xunta de Galicia presentó el Plan Galego para o Fomento da Actividade Física “Galicia Saudable” el pasado mes de octubre,... Leer más
La iniciación deportiva: Consideraciones
La temática en cuestión, precisa de muchos aspectos que desde el punto de vista teórico sustentan científicamente su estructuración y desarrollo, en la actualidad muchos... Leer más
Selección de talentos para iniciar en el deporte (1ºParte)
No existe el sistema perfecto para descubrir y flotar nuevos talentos deportivos. En este artículo investigamos el sistema cubano y descubrimos algunas consideraciones esenciales a... Leer más
Percepción física en jóvenes canoistas – los chicos se preocupan más de su imagen que las chicas.
Sentirse seguro de uno mismo es una faceta fundamental para el éxito deportivo y para la identificación de jóvenes talentos. El concepto de “Cómo me... Leer más
Molestias y lesiones características con un origen en las actividades de musculación realizadas en centros de ocio físico-deportivo.
Aquí presentamos un estudio reciente realizado por el doctor Juan Carlos colado Sánchez de la Universidad de Murcia en el que expone que: “más de... Leer más
Conceptos básicos en la prevención de accidentes y lesiones en la educación física escolar
En este artículo presentamos la mayoría de las causas que pueden provocar lesiones o accidentes en el desarrollo de la educación física escolar o actividades... Leer más
Relación entre hábitos alimenticios y hábitos de actividad física en población infantil
Las investigaciones han arrojado que la ausencia de actividad física es la principal causa de la obesidad. Dada la importancia de la actividad física como... Leer más
Consumo de esteroides anabolizantes androgénicos y autodescripción física
Las personas que acuden a realizar programas de entrenamiento muscular se ha incrementado, fenómeno atribuido a la presión social por mantener una estética determinada (Arbinaga... Leer más
El esquema de la actividad física con mapas mentales
la especificidad del objeto de este trabajo se centra en el análisis, descripción y valoración de la actividad física que tienen personas mayores.
Motivaciones de los universitarios madrileños para la práctica de actividad física
El presente estudio se ha realizado con la finalidad de conocer cuáles son las motivaciones que llevan a los universitarios madrileños a practicar actividad física,... Leer más
Motivación hacia la realización de deporte en alumnos madrileños de secundaria1
conocer los factores más influyentes en la motivación de los alumnos/as hacia el deporte realizado en la materia de Educación Física en dos institutos de... Leer más
Bienestar percibido, perfiles motivacionales y nivel de actividad física en personas con discapacidad física: ¿hacia una justificación psicológica en practicantes habituales?
La actividad física y el deporte son conocidos por su papel beneficioso en personas con discapacidad. Sin embargo, esta afirmación está poco fundamentada. No existen... Leer más
Estados de ánimo y nivel de actividad física en mujeres embarazadas
Un ejercicio físico saludable correctamente prescrito es reconocido como una herramienta metodológica que proporciona múltiples beneficios en el estado de salud y como consecuencia…
Influencia de la práctica del judo sobre la composición corporal y la condición física en adolescentes varones.
Se ha comprobado que la actividad física en edades tempranas aporta beneficios para la salud y el crecimiento. Sin embargo, hoy en día el sedentarismo... Leer más
El papel de la educación física en contextos marginales: cárceles y psiquiátricos
“Un mar sin olas no hace buenos marineros” (frase escrita en la pizarra de la Dirección del Hospital Docente de Atención Psicosocial Dr. José Dolores... Leer más
Programa para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad
La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud, tanto por sí mismas, como por ser factores predisponentes para otras enfermedades crónicas. Además las... Leer más
Programa de concienciación de la utilización de la Actividad Física y la alimentación como medios de mejora del estado de salud para padres de alumnos.
En la actualidad la población está sufriendo un abandono de la práctica de actividad física. Estas tendencias sociales, están llevando al sedentarismo de nuestras sociedades.... Leer más
Póster la actividad física saludable: repercusiones en edad escolar
El concepto de salud ha ido variando con el tiempo, en función del tipo de sociedad de cada momento histórico. Actualmente es difícil plantearse una... Leer más
Percepción de la Educación Física en Educación Primaria y condición física
La condición física guarda una importante relación con la salud y depende en gran medida de los hábitos de vida adoptados1. Este estilo de vida... Leer más
La obesidad infantil la epidemia del siglo xxi: una problemática actual y un reto de futuro
La Obesidad es catalogada por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) como una de las grandes amenazas para la salud pública en el siglo... Leer más
Intervenciones para prevenir la obesidad infantil: revisión de estudios
La evidencia actual sugiere que numerosas intervenciones de dieta y ejercicios para prevenir la obesidad en los niños no son efectivas para prevenir el aumento... Leer más
Influencia de los hábitos de alimentación y práctica física en los escolares onubenses: el problemá de la obesidad
La actividad física habitual y de la composición corporal (especialmente la adiposidad) son generalmente consideradas como factores de riesgo críticos relacionados con una salud óptima.
Condición física y actitud percibida hacia la actividad física en el entorno afectivo próximo en escolares
El sedentarismo en la infancia es un fenómeno creciente en la sociedad occidental; en Extremadura región algo más de la mitad de los niños y... Leer más
Alumnado de sobresaliente e insuficiente en educación física: diferencias en la participación físico-deportiva, en el autoconcepto físico y en la actitud hacia las clases de educación física
La relación existente entre el rendimiento académico del estudiante y algunas características de su estilo de vida físico-deportivo es una cuestión analizada en algunos de... Leer más
Valoración del grado de diversión en sesiones de aquaeróbic por parte de alumnos de la eso
El panorama de la actividad físico-deportiva ha cambiado de forma sustancial desde la aparición en las últimas décadas del siglo XX de lo que se... Leer más
La materia de educación física en un centro específico. La importancia de la motivación
En el presente trabajo se exponen una serie de reflexiones entorno a la motivación, llevadas a cabo a partir de la experiencia realizada en el... Leer más
A aula de Educação Física como Fato Social Total
O esforço empreendido neste estudo é para compreender a aula de Educação Física Escolar no Brasil a partir da noção de Fato Social Total construída... Leer más
La educación física escolar en españa: estudio comparativo de sus propuestas curriculares
Cuando han pasado ya dieciséis años desde la publicación de la primera propuesta curricular oficial de la Educación Física Escolar de la España democrática, queremos... Leer más
Evolución de la educación física en el currículum escolar español desde principios del siglo xx hasta la actualidad.
LA EDUCACIÓN FÍSICA DENTRO DEL CURRÍCULUM ESCOLAR ESPAÑOL HA SUFRIDO NUMEROSAS VARIACIONES DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD. EN ESTOS MOMENTOS EN LOS... Leer más
Caminando hacia la LOE. Aspectos relevantes para la Educación Física
La elaboración de los diferentes proyectos y programaciones en el marco escolar requiere el análisis y adecuación de las diferentes referencias legislativas elaboradas por el... Leer más
Análisis de la educación física en secundaria. Un estudio cualitativo.
No descubrimos ninguna novedad si señalamos que el área de educación física se encuentra infravalorada con respecto al resto de las disciplinas escolares, considerada como... Leer más
Comunicación: el deporte y su valoración en el currículum de educación física escolar
Esta comunicación se extrae de una tesis doctoral (Machota, 2004) que estudió la valoración que hace el profesorado de Educación Física del currículum de Educación... Leer más
Hábitos de práctica de actividad física en Estudiantes de e.s.o. de una población rural de sevilla.
La creciente preocupación en nuestro país por los problemas que conllevan la obesidad y el sedentarismo plantea de forma imperiosa detectar las carencias en la... Leer más
Actividad física y calidad de vida en mujeres extremeñas: resultados preliminares
A pesar de todas las evidencias médicas y científicas sobre los efectos beneficiosos de la actividad física, España sigue estando entre los cuatro países más... Leer más
Autoconcepto Físico y Condición física en personas mayores
Texto introducción.
Condición física y salud en educación primaria: análisis comparativo del currículum logse y loe e implicaciones en la formación del profesorado
De los objetivos de Educación Primaria del área de Educación Física, los que tiene relación con la condición física y la salud son cuatro, tanto... Leer más
El prácticum de enseñanza en la formación inicial del licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. Estudio descriptivo de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de sevilla y del inef de galicia
El prácticum, dentro del itinerario de enseñanza, es considerado como una de las asignaturas fundamentales de la licenciatura en ciencias de la actividad física y... Leer más
Fomento de hábitos de alimentación a través del trabajo interdisciplinar del equipo docente de magisterio de educación física: el caso de la pirámide de la alimentación
La promoción de la salud debe considerarse como una tarea multidisciplinar por ser un problema social y debe abordarse desde una perspectiva comunitaria sobre todo,... Leer más
Actividad física para todos
El Instituto Guttmann ha apostado, desde sus inicios, por la práctica deportiva como elemento rehabilitador. Actualmente se desarrollan sesiones de Educación Física, tanto con niños... Leer más
Educación física en educación primaria: evaluación de la programación
La evaluación de programas supone una actividad fundamental en la investigación sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. En EF se han realizado algunas investigaciones que... Leer más
Accidentabilidad en edad escolar. Medidas de prevención e intervención docente
En este artículo presentamos la mayoría de las causas que pueden provocar lesiones o accidentes en el desarrollo de la educación física escolar o actividades... Leer más
Habitos de vida saludable en la edad escolar:actividad física
Existen altas tasas de prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil mundial, en Galicia son respectivamente 19,81 % y 5,16%, en Europa en... Leer más
Situación actual de la Educación Física en el marco educativo de primaria
La oportunidad que la organización del Congreso me plantea a la hora de abordar el tema de esta ponencia, me parece de lo más conveniente,... Leer más
Efectos sobre la condición física y la salud de un videojuego dinámico: eye toy kinetic.
Para practicar ejercicio físico orientado a la salud existen muchos sistemas de entrenamiento. Aún así son muchas las personas que no lo practican. El objetivo... Leer más
Programación de pruebas de aptitud física en la educación escolar. El método de aplicación de los test como principal responsable de los resultados.
Los resultados de este estudio se desprenden de una encuesta llevada a cabo entre el profesorado de Educación Física de Educación Secundaria. Se ha realizado... Leer más
Evolución de la condición física general en jugadoras de Balonmano
Así los objetivos de este estudio son (i) conocer la evolución de la condición física en las jugadoras de la selección extremeña de balonmano femenina... Leer más
Las imágenes en los libros de texto de educación física: un instrumento para su análisis
En la siguiente comunicación se presenta el proceso de creación de un instrumento de análisis para las imágenes de los libros de texto de Educación... Leer más
Juegos y actividades físico-deportivas con material imaginario una propuesta práctica para el alumnado de eso en educación física
El punto de partida de este trabajo, lo encontramos o tiene su origen en un Congreso Internacional de Educación Física celebrado en Cuba hace unos... Leer más
Educación física y salud en el actual diseño curricular base para la enseñanza secundaria obligatoria. Implicaciones didácticas
Los valores coyunturales de prevención de la salud y promoción de hábitos de calidad de vida, orientan el actual Diseño Curricular Base del área de... Leer más
La situación de la programación de la educación física en primaria: resultados de una evaluación
La evaluación de programas supone una actividad fundamental en la investigación sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. En E.F. se han realizado algunas investigaciones que... Leer más
Evaluación de programas y resultados en la programación de educación física en educación primaria
La evaluación, es una de las actividades más necesarias en la planificación y gestión de nuestras instituciones educativas, tanto en el ámbito formal como el... Leer más
Aportación de los libros de texto en la evaluación y tratamiento educativo de la condición física.especial atención a la utilización de test de condición física
Se pretende conocer en qué medida influyen los libros de texto de educación física sobre los alumnos/as y sobre todo, la incidencia en las decisiones... Leer más
Propuesta metodológica para el diseño de programas de actividad física saludable para personas mayores.
Presentación de un programa de intervención para personas mayores. Dividiremos esta propuesta en dos módulos inter-conexionados que son: módulo de actividades en el medio acuático,... Leer más