Análisis de las capacidades psicológicas en jugadores de fútbol
Este estudio tiene como objetivo determinar el perfil psicológico del jugador de fútbol en función de sus características deportivas individuales y socioculturales. Se ha aplicado el Cuestionario de Capacidades Psicológicas del Futbolista (CPF) de Dosil y Martins (2010). Los resultados nos indican que: la cohesión de grupo está condicionada por la edad (relación negativa), nivel de escolaridad (relación positiva), años de práctica (relación negativa), nivel competitivo (relación positiva) y si el jugador es o no profesional (relación positiva); la ansiedad está condicionada dependiendo de la procedencia de los jugadores, dado que los extranjeros controlan mejor la ansiedad, así como por el nivel competitivo; la motivación depende de la edad (relación positiva), nivel de escolaridad (relación positiva), tiempo de permanencia en el club (relación negativa) y el número de clubs representados (relación positiva); la autoconfianza depende del estado civil (los casados son más tienen más confianza en sí mismos), nivel de escolaridad (relación positiva), años de práctica (relación positiva), nivel competitivo (relación positiva) y situación profesional (los profesionales tienen más confianza en sí mismos); la atención/concentración depende del nivel competitivo (relación positiva). El análisis de regresión efectuado no fue conclusivo en el sentido de que podamos encontrar un modelo predictivo de las capacidades psicológicas.