+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Nov 2009

Análisis del conflicto entre la práctica deportiva, el contexto escolar y la amistad en función del tiempo de práctica y de la categoría de los deportistas.

/
Posted By
/
Comments0
El objetivo de esta investigación es examinar la opinión de jóvenes deportistas sobre las relaciones de conflicto o instrumentalización que su práctica físico-deportiva puede mantener con otros contextos como la amistad y el ámbito escolar, para observar si existen diferencias significativas…

 
Autor(es): Diana Amado Alonso, Francisco Miguel Leo Marcos, David Sánchez Oliva y Pedro Antonio Sánchez Miguel.
Entidades(es): Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura.
Congreso: VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 3-6 de Noviembre de 2009
ISBN: 978-84-613-3640-1
Palabras claves: Conflicto ínter-roles, deportes colectivos, iniciación deportiva.

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es examinar la opinión de jóvenes deportistas sobre las relaciones de conflicto o instrumentalización que su práctica físico-deportiva puede mantener con otros contextos como la amistad y el ámbito escolar, para observar si existen diferencias significativas en estas percepciones en función de los años de práctica, las horas que dedica a la semana y la categoría en la que se encuentran los jugadores (alevín, infantil o cadete). Para ellos se contó con una muestra de 1897 jugadores de baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol entre los 11 y los 16 años. Se utilizó un instrumento para evaluar la compatibilidad entre los distintos papeles sociales y los resultados muestran que no existe relación entre los años de práctica, el tiempo dedicado a la semana y las percepciones de conflicto o instrumentalización entre el deporte y otros contextos sociales. Sin embargo, si existen diferencias significativas en la categoría de los deportistas en cuanto a estas percepciones.

INTRODUCCIÓN.

El deporte constituye un papel importante en el desarrollo de las capacidades físicas, psíquicas y sociales del individuo. De ahí viene la necesidad de que los jóvenes adquieran hábitos de práctica deportiva y los mantengan. Diversos estudios han demostrado que la etapa clave para que se mantengan estos hábitos es la adolescencia ya que el intervalo de edades en las que se produce mayor tasa de abandono es entre los 12 y los 18 años (Caspersen, Pereira y Curran, 2000; Telama y Yang, 2000; Van Machelen, Twisk, Post, Snel y Kemper, 2000). Ahora bien, ¿por qué se produce tal abandono? ¿cuáles son las causas que inducen a un adolescente a abandonar o a mantenerse activo físicamente y, por ende, en un estilo de vida saludable? Si somos capaces de desvelar el entramado que subyace a tales circunstancias estaremos en disposición de incidir sobre ellas para tomar tales orientaciones que, hoy por hoy, albergan la mayoría de los jóvenes que abandonan la práctica de la actividad física. Innumerables estudios se han encargado de investigar sobre los motivos de práctica y abandono de la actividad física. Los motivos de prácticas más destacados son la diversión, hacer amigos, mejorar la salud y liberar tensiones (Pavón y Moreno, 2006). Por el contrario, entre las razones para no practicar deporte regularmente destacan la falta de tiempo y de energía (Willis y Campbell, 1992) y las exigencias de los estudios (Pavón y Moreno, 2006). Parece pues, que el ámbito de la actividad física y el deporte puede entrar en competencia con otros contextos sociales como el trabajo, la familia, los amigos…, y a veces puede crear un conflicto de papeles sociales (Boiché y Sarrazin, 2007). Esta variable se define generalmente como la dificultad de reconciliar las solicitudes vinculadas a un rol particular con las de otros (Settles, Sellers y Damas, 2002). En esta línea, hay algunos trabajos realizados en el ámbito deportivo que revelan que cuando los deportistas son atraídos por actividades alternativas a la práctica deportiva, tienden a abandonarla (García Calvo, Leo, Martín y Sánchez, 2008; Guillet, Sarrazin, Carpenter, Trouilloud y Cury, 2002). Ahora bien, la forma de observar si existe este conflicto es preguntando a los participantes si su práctica deportiva es incompatible o favorable con otros papeles sociales que puede verse obligado a desempeñar, por ejemplo, el ámbito escolar y la amistad. Este procedimiento fue utilizado por Emons (1986) para conocer no sólo el conflicto entre papeles sino también la instrumentalización, la posibilidad de que un papel sea facilitador para la realización de otro. Así, este autor señala que la actividad física puede ser beneficiosa a otros papeles sociales como el trabajo (por la tensión que permite eliminar) o la amistad (por los encuentros que facilita). En este sentido, Marsh y Kleitman (2003) realizaron una investigación con estudiantes anglosajones en la que encontraron que la práctica deportiva puede tener efectos positivos sobre el ámbito escolar y sobre la amistad. Así, el objetivo de esta investigación es examinar la opinión de jóvenes deportistas sobre las relaciones de conflicto o instrumentalización que su práctica físico-deportiva puede mantener con otros contextos como la amistad y el ámbito escolar, para observar si existen diferencias significativas en estas percepciones en función de los años de práctica, las horas que dedica a la semana y la categoría en la que se encuentran los jugadores (alevín, infantil o cadete).

MÉTODO

Participantes

La muestra de la investigación estaba compuesta por 1897 jugadores de baloncesto (n = 284), balonmano(n = 127), fútbol (n = 1356), y voleibol (n = 130). Los participantes eran de género masculino (n = 1378) y femenino (n = 519), y con edades comprendidas entre 11 y 16 años (M = 12.37; DT = 1.48). Los jugadores pertenecían a equipos federados de categorías alevín (n = 934), infantil (n = 599) y cadete (n = 364).

Instrumento

Para valorar la opinión sobre la compatibilidad entre los distintos contextos, empleamos un cuestionario adaptado de Boiché y Sarrazin (2007) el cual hemos denominado CCDPS (Cuestionario de Conflicto entre el Deporte y otros Papeles Sociales). El cuestionario consta de 17 ítems divididos en 6 factores. El primer factor, compuesto por tres ítems, hace referencia a la percepción de conflicto del deporte respecto al colegio (ej.: “Si no hiciese deporte, sería mejor alumno pues tendría más tiempo para hacer los deberes”). El segundo factor, formado por los tres siguientes ítems, refleja la percepción de conflicto del colegio respecto al deporte (ej: “Si no tuviese tanto trabajo escolar, tendría tiempo para hacer más deporte”). Otros tres ítems, componen el tercer factor y muestran la percepción de conflicto del deporte respecto a la amistad (ej.: “Si no hiciese deporte, tendría más amigos pues tendría más tiempo para hacer cosas con ellos”). Los tres siguientes forman el cuarto factor y reflejan la percepción de conflicto de la amistad respecto al deporte (ej.: “Si tuviese menos amigos, podría hacer más deporte pues tendría más tiempo libre”). Otros tres ítems pertenecen al quinto factor y hacen referencia a la percepción de instrumentalización del deporte respecto al colegio (ej.: “Hacer deporte es una buena cosa para el trabajo escolar puesto que se aprende a organizar el empleo del tiempo”). Los dos últimos ítems hacen referencia al sexto factor y muestran la percepción de instrumentalización del deporte respecto a la amistad (ej.: “Hacer deporte es una buena cosa para la amistad, puesto que conoces a muchas personas agradables”). Las respuestas se realizaron en una escala tipo likert de 5 puntos que varía desde (1) totalmente desacuerdo hasta (5) totalmente de acuerdo.

Procedimiento

Antes de llevar a cabo la recogida de datos, se informó de los objetivos de la investigación y de la utilización de los resultados a los entrenadores, padres y deportistas. Posteriormente, una vez obtenidos los permisos pertinentes, se procedió a la toma de datos informando a los deportistas de que su participación era voluntaria y las respuestas serían tratadas confidencialmente. Los participantes fueron citados en los vestuarios donde solían cambiarse antes de la práctica deportiva para rellenar los cuestionarios, sin la presencia del entrenador, de manera individual y en un clima que les permitía concentrarse sin tener ningún tipo de distracción durante 15 o 20 minutos. El investigador principal estuvo siempre presente en el momento en que los sujetos completaban los cuestionarios, e insistió en la posibilidad de preguntar cualquier tipo de duda que apareciese durante el proceso. El programa que hemos utilizado para el tratamiento de los datos es el software SPSS 15.0, a través del cual realizamos diferentes tipos de análisis para buscar las relaciones existentes entre diferentes variables del estudio. Las técnicas utilizadas han sido los análisis descriptivos, el análisis de fiabilidad, el análisis de correlaciones y el análisis de varianza.

RESULTADOS

En la Tabla 1, aparecen los valores descriptivos de cada una de las variables de investigación. Como se puede observar, la puntuación más alta pertenece al número de hora dedicadas por los deportistas a la semana (M = 5.40; SD. = 5.64). Ahora bien, atendiendo a las percepciones de conflicto o instrumentalización que manifiestan los jugadores, la media más elevada corresponde a la variable que muestra la percepción de instrumentalización o utilidad del deporte para la amistad (M = 4.36; SD. = .86) mientras que la puntuación más baja aparece en la variable que muestra la percepción de conflicto del deporte para la amistad (M = 1.70; SD. = 1.22). En general, los valores más elevados corresponden a las variables que reflejan los aspectos positivos o la instrumentalización del deporte para el colegio y la amistad. Sin embargo, las puntuaciones más bajas aparecen en las variables que muestran los aspectos negativos o el conflicto que representa el deporte para el colegio y la amistad y viceversa, exceptuando la variable que muestra el conflicto del colegio para el deporte que se presenta con valores bastante elevados (M = 3.14; SD. = 1.58).

Tabla1.Estadísticos Descriptivos

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Con el objetivo de comprobar las relaciones existentes entre los años de práctica y el tiempo dedicado a la semana con las percepciones de conflicto/instrumentalización entre papeles sociales, se decidió llevar a cabo un análisis de correlaciones bivariadas. En la Tabla 2, observamos que no existe relación entre los años de práctica y el tiempo dedicado a la semana con las percepciones de conflicto/instrumentalización. Como era de esperar las variables que muestran conflicto aparecen relacionadas significativamente de forma positiva entre ellas y de forma negativa con las variables que muestran instrumentalización y viceversa.

Tabla2.Correlaciones entre los años de práctica, el tiempo dedicado a la semana y el conflicto entre roles sociales.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

Por otra parte, se decidió realizar un análisis de varianza por categorías de los deportistas, con el objetivo de comprobar las diferencias que existen entre ellas con respecto a los diferentes factores analizados en este estudio. Para observar donde se producían esas diferencias, se realizó un análisis post hoc. En la Tabla 3, se puede contemplar que existen diferencias significativas (p<0.05) entre las categorías del deportista en cuatro de las variables de la investigación. En lo que se refiere a las percepciones de conflicto manifestadas por los deportistas, encontramos estas diferencias en dos de las variables. La primera es la percepción de conflicto del deporte para el colegio, donde la categoría cadete presenta la mayor puntuación (2.09) a continuación la categoría infantil (1.90) y por último la puntuación más baja es para la categoría alevín (1.82). La segunda es la percepción de conflicto de colegio para el deporte, donde la categoría cadete también muestra el valor más elevado (3.25) respecto a la categoría infantil (3.22) y alevín (1.82). En cuanto a las percepciones de instrumentalización o utilidad, observamos que las diferencias aparecen en las percepciones de instrumentalización del deporte para el colegio y para la amistad. En el caso de la instrumentalización para el colegio, es la categoría alevín la que presenta la puntuación más elevada (3.80) seguida por la categoría infantil (3.76) y por último la categoría cadete (3.70). Del mismo modo, en lo que respecta a la instrumentalización del deporte para la amistad, la categoría que muestra la media más alta es la alevín (4.43) respecto a la categoría infantil (4.33) y a la categoría cadete (4.22).

Tabla3.Análisis de varianza por categorías

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 11

DISCUSIÓN

El principal objetivo de este estudio es examinar la opinión de jóvenes deportistas sobre las relaciones de conflicto o instrumentalización que su práctica físico-deportiva puede mantener con otros papeles sociales propios de la etapa de desarrollo en la que se encuentra el adolescente. Uno de ellos es la amistad puesto que, como se ha demostrado en numerosos estudios en estas edades la influencia del grupo de iguales es muy importante en la práctica y la motivación deportiva (Moreno, Parra y González-Cutre, 2008; Vazou, Ntoumanis y Duda, 2005) y, el otro es el ámbito académico en el que el niño o adolescente esté llevando a cabo su formación. Todo ello para observar si existen diferencias en cuanto a los años de práctica, las horas que dedica a la semana y la categoría en la que juega el deportista. Tras el análisis de los resultados se puede observar que los deportistas perciben más instrumentalización que conflicto del deporte para el ámbito escolar y la amistad. Esta afirmación es muy relevante puesto que se ha demostrado que la compatibilidad entre el deporte y otros papeles sociales facilita una mayor persistencia en la actividad físico-deportiva, así Boiché y Sarrazin (2007) indicaron la presencia de una relación positiva entre el grado de instrumentalización de los papeles sociales, la actividad física y la asiduidad en esta actividad. Del mismo modo, Marsh y Kleitman (2003) en un estudio con estudiantes universitarios encontraron que la participación deportiva incrementa la identificación, el compromiso y los valores académicos. Además, el hecho de que los deportistas consideren el deporte como algo más instrumentalizado, útil y positivo puede estar directamente relacionado con su motivación hacia la práctica deportiva. En este sentido, autores como Guillet y cols. (2002) hallaron que la motivación de una persona hacia el deporte, la escuela y la amistad estaba relacionada significativamente con los niveles de conflicto y de instrumentalización entre estos contextos. Por otro lado, hay que destacar que no existe relación entre los años que lleva practicando el deportista y la percepción de conflicto/instrumentalización entre el deporte y otros papeles sociales. Del mismo modo, tampoco hay relación entre las horas a la semana que el deportista dedica a su deporte y estas percepciones. En cuanto análisis de varianza por categorías, encontramos que la categoría cadete percibe más conflicto entre el deporte y el colegio con respecto a la categoría infantil y alevín. Esto puede sugerir que, conforme aumenta la edad y la categoría del deportista percibe el deporte como algo menos compatible con el ámbito académico. Esto puede deberse a que el deportista concede más importancia a los estudios porque consideran que es lo que realmente va a tener utilidad para ellos en un futuro y, este hecho puede estar influenciado por el entorno familiar ya que, si tomamos como referencia a Harter  (1978, 1981), este señala que los padres sirven como referencia para que los niños desarrollen sus propias percepciones tanto en el ámbito académico (O`Sullivan y Howe, 1996) como deportivo (Van – Yperen y Duda, 1999). En el caso de la instrumentalización, es la categoría alevín la que percibe más compatibilidad entre el deporte, el colegio y la amistad con respecto a la categoría infantil y cadete, lo cual puede respaldar lo que hemos sugerido anteriormente, es decir, conforme el deportista es más pequeño, existe más compatibilidad entre el deporte y los papeles sociales que desempeña  debido a que las exigencias son menores.

REFERENCIAS

  • Boiché, J. y Sarrazin, P. (2007). Motivation autodéterminée, perceptions de conflit et d’instrumentalité et assiduité envers la pratique d’une activité physique: une étude prospective sur six mois. Psychologie française, 52, 417–430.
  • Caspersen, C. J., Pereira, M. A., y Curran, K. M. (2000). Changes in physical activity patterns in the United States, by sex and cross-sectional age. Medicine and Science in Sport and Exercise, 32(5), 1601-1609.
  • Emmons, R. A. (1986). Personal Striving: an approach to personality and well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 51(5), 1058–1068.
  • García Calvo, T., Leo, F. M., Martín, E. y Sánchez, P. A. (2008). El compromiso deportivo y su relación con factores disposicionales y situacionales de la motivación. Revista Internacional de Ciencias del Deporte 12(4), 45-58.
  • Guillet, E., Sarrazin, P., Carpenter, P., Trouilloud, D, y Cury, F. (2002). Predicting persistence or withdrawal in female handballers with Social Exchange theory. International Journal of Psychology, 37(2), 92–104.
  • Harter, S. (1978). Effectance motivation reconsidered. Human Development, 21, 34-64.
  • Harter, S. (1981). A model of intrinsic mastery motivation in children: Individual differences and developmental change. En W. A. Collins (ed.). Minnesota Symposium on Child Psychology (Vol. 14, pp. 215-255). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
  • Harter, S. (1981). A new self-report scale of intrinsic versus extrinsic orientation in the classroom: Motivational and informational components. Developmental Psychologist, 17, 300–312.
  • Marsh, H.W. y Kleitman, S. (2003). School athletic participation: mostly gain with little pain. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 205–228.
  • Moreno, J.A., Parra, N. y Gonzáles-Cutre, D. (2008). Influencia del apoyo a la autonomía, las metas sociales y la relación con los demás sobre la desmotivación en educación física. Psicothema, 20(4), 636-641.
  • O’Sullivan, J., y Howe, M. (1996). Causal attributions and reading achievement: Individual differences in low income families. Contemporary Educational Psychology, 21, 363–387.
  • Pavón, A., y Moreno, J. A. (2006). Características de la práctica físico-deportiva en estudiantes universitarios. Revista Conexoes, 4(1), 125-151.
  • Settles, I. H., Sellers, R. M. y Damas, A. (2002). One or Two? The Function of Psychological Separation in Role Conflict. Journal of Applied Psychology, 87(3), 574- 582.
  • Telama, R., y Yang, X. (2000). Decline of physical activity from young to young adulthood in Finland. Medicine and Science in Sport and Exercise, 32(5), 1617-1622.
  • Van Machelen, W., Twisk, J. W. R., Post, G. B., Snel, J., y Kemper, H. C. G. (2000). Physical activity of young people: the Amsterdam Longitudinal Growth and Health Study. Medicine and Science in Sports and Exercise, 32(5), 1610-1616.
  • Van-Yperen, N. W., y Duda, J. L. (1999). Goal orientations, beliefs about success, and performance improvement among young elite Dutch soccer players. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 9, 358–364.
  • Vazou, S., Ntoumanis, N. y Duda, J. L. (2005). Peer motivational climate in youth sport: A qualitative inquiry. Psychology of Sport and Exercise, 6(5), 497-516.
  • Willis, J.D., Campbell, L.F., (1992). Exercise Psychology. Human Kinetics Publisher, Champaign, IL.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!