+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

30 Ene 2012

Cine cómico mudo y expresión corporal: Una alternativa para trabajar la dramática creativa

/
Posted By
/
Comments0
/
Esta experiencia describe cómo el cine cómico mudo se convierte en un excelente medio para el desarrollo de la expresión corporal, concretamente mediante propuestas de trabajo con el alumnado que abordan la dramática creativa. Se secuencian todas y cada una de las fases de trabajo partiendo de una reproducción de modelos, centrada en las situaciones que el alumnado representará tras visionar un corto o un gag de cine cómico mudo. Las actrices y actores mudos conformarán para el discente un modelo donde el gesto y el movimiento elevan al máximo la expresión de los mismos.

Autor(es): Manuel López Rodríguez
Entidad(es): Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Facultad de Ciencias de la Educación
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda 8 al 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: Cine cómico mudo, gag, dramática creativa, expresión corporal

Cine cómico mudo y expresión corporal: Una alternativa para trabajar la dramática creativa

Resumen

Esta experiencia describe cómo el cine cómico mudo se convierte en un excelente medio para el desarrollo de la expresión corporal, concretamente mediante propuestas de trabajo con el alumnado que abordan la dramática creativa. Se secuencian todas y cada una de las fases de trabajo partiendo de una reproducción de modelos, centrada en las situaciones que el alumnado representará tras visionar un corto o un gag de cine cómico mudo. Las actrices y actores mudos conformarán para el discente un modelo donde el gesto y el movimiento elevan al máximo la expresión de los mismos. Nuestra propuesta irá avanzando de forma paulatina utilizando metodologías y dinámicas de grupo que otorgarán una mayor  responsabilidad a la creatividad del alumnado. Se describe, además, la prolífica aportación de la propuesta al desarrollo de las competencias básicas.

El cine cómico mudo en el área de Educación Física

Desde que el 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumiére presentarán públicamente su invento en el Grand Café de París, el cinematógrafo, hasta que el 6 de octubre de 1927 se pudiera escuchar por primera vez en los cines la voz de Al Jolson cantando en la película de Alan Crosland, El cantor de jazz, se completaron los 32 años de la etapa muda del cine. Sin duda alguna, el género protagonista de esta etapa fue el cine cómico. El cine cómico mudo se caracteriza por contener gags, una secuencia de acontecimientos graciosos e inesperados para el espectador: persecuciones, golpes, caídas, tartazos, y demás situaciones que hacían la gracia y las carcajadas del espectador.

Actualmente, en la Era de las Comunicaciones, nuestros escolares, tanto en Primaria como en Secundaria, desconocen casi por completo estas manifestaciones del séptimo arte. Dentro del colegio, el profesorado aficionado a este tipo de cine tiene la gran responsabilidad y posibilidad de mantenerlo vivo, ya que su afición se va perdiendo poco a poco conforme pasan las nuevas generaciones, al moverse sus intereses e inclinaciones cinematográficas por otras vías muy diferentes. Con la introducción del cine cómico mudo en el ámbito escolar descubriremos su potencial didáctico y educativo (Martínez-Salanova, 2002) sobre todo dentro de las áreas de Educación Física y Educación Artística, donde pueden configurarse como un medio de gran valor.

Esta experiencia describe cómo el cine cómico mudo se convierte en un medio eficaz y divertido para el desarrollo de la expresión corporal, concretamente mediante propuestas de trabajo con el alumnado que abordan la dramática creativa. Su campo de aplicación es bastante amplio ya que abarca desde la etapa de E. Primaria hasta la E. Secundaria Obligatoria y su práctica con grupos de personas adultas. El trabajo se encuentra secuenciado en cuatro fases que abarcarán un mínimo de cinco sesiones, atendiendo su número al contexto y a las características del alumnado con el que llevamos a cabo este tipo de vivencias.

Las quejas que aparecen cuando el docente decide proyectarles una película muda de cine cómico son el reflejo de los prejuicios de las y los jóvenes espectadores a lo que se les va a ofrecer: “¡Vaya, en blanco y negro!” “¿Dónde esta el color?” “¿Es que no van a hablar?” “¡Que rollo!”. La situación comienza a tornar tras el primer batacazo de los protagonistas, una gracia inesperada o el descuido que deja en vergüenza a alguno de los personajes, arrancando las primeras risas de nuestros jóvenes. Es aquí cuando el docente, tras echar un vistazo al foro, comprende que ya han sido “capturados” por la película. Y si ésta ha sido bien elegida, al final del acto la mayoría de los espectadores salen tan contentos como si hubieran contemplado uno de los actuales éxitos de taquilla. A partir de aquí comenzamos a trabajar de forma colectiva partiendo de lo inmediatamente vivido: la selección de un gag procedente del corto que acabamos de ver.

La secuenciación de actividades que detallamos más adelante se encuentra inmersa dentro del bloque de contenidos denominado Actividades físicas artístico-expresivas (R.D. 1513/2006).

Elección y proyección de la película

La elección de la película como primer paso para trabajar con el cine cómico mudo determinará el desarrollo del trabajo posterior de expresión corporal. La importancia de este hecho implica el atender a una serie de parámetros antes de que nos decidamos por un filme, o un actor determinado.

En principio debemos de barajar el tiempo del que disponemos para desarrollar nuestras sesiones de E. Física, generalmente no más de una hora. Por lo tanto, aunque es posible visionar películas de larga duración (en el caso de este tipo de cine no suelen sobrepasar los sesenta minutos) aconsejamos proyectar cortos que oscilen alrededor del cuarto de hora con el objeto de visionar y realizar el trabajo expresivo en la misma sesión. Otra opción que se adapta mejor al tiempo de nuestras sesiones pasa por extraer el gag con el que el alumnado va a trabajar.  Si realmente queremos asegurarnos de que el alumnado acudirá motivado a este tipo de clases recomendamos proyectar algún que otro largometraje o corto en sesiones anteriores, en semanas culturales, actividades culturales durante los recreos, etc.

El siguiente paso consiste en elegir el título o el gag. Para esta tarea debemos de indagar un poco a propósito de los actores y actrices que triunfaban en este género durante los años veinte del siglo pasado. Resultará difícil que nos equivoquemos si buscamos filmes de alguno de los tres grandes cómicos del cine mudo: Buster Keaton, Harold Lloyd y Charles Chaplin. Nos será relativamente fácil hacernos con películas de cualquiera de ellos en alguna de las tiendas especializadas sin olvidarnos del amplio mercado que se ofrece en la red.

La abundancia de caídas, situaciones absurdas y de una acción trepidante y acelerada hacen de la producción de Buster Keaton materiales de gran valor para el propósito que perseguimos ya que de cada uno de ellos se pueden extraer numerosos gags que gozarán de bastante éxito entre el alumnado. Obras como La mudanza (Cops, 1922), El chivo (The Goat, 1921), El rostro pálido (The paleface, 1922) o El moderno Sherlock Holmes (Sherlock Jr., 1924), por citar algunos de sus mejores cortos, se adaptan perfectamente al tiempo de clase y características del alumnado de estas edades. Sin duda alguna, tras la proyección de cada uno de ellos el alumnado nos seguirá demandando más.

Harold Lloyd plasmó como ningún otro actor la esencia del sueño americano de los años 20, aunque sus argumentos pecaban de ser muy repetitivos: chico pobre conoce a chica, salva una serie de obstáculos entre los que se encuentran vencer al malo y aumentar su estatus, hasta que finalmente el chico se casa con la chica. A pesar de todo, la meticulosidad con la que abordaba la elaboración de sus gags tuvo como resultado escenas inolvidables como su apasionante escalada al rascacielos en El hombre mosca (Safety Last, 1923). Los cortos que recomendamos son: No empujen (Don’t shove, 1919), Hacia Broadway (Bumping into Broadway, 1919), De la mano a la boca (From hand to mouth,1919), Aparición de fantasmas (Haunted spooks, 1920), Salgan y entren (Get out and get under, 1920).

Por último, poco podemos contar ya de Charles Chaplin, todo un icono visual de nuestra sociedad. Su producción cinematográfica se encuentra dentro de las más amplias tanto en el rol de actor como en el de director. Recomendar algunas obras de Chaplin puede representar una tarea bastante difícil por lo que nos limitaremos a mencionar unas cuantas de las que han sido proyectadas en clase: Burlesque on “Carmen” (Charlie Chaplin’s Burlesque on Carmen, 1915), Charlot emigrante (The Immigrant, 1917), Vida de perro (A Dog’s Life, 1918), Armas al hombro (Shoulder Arms,1918), El Chico (The Kid, 1921) y Circo (The Circus, 1925).

Como premisa fundamental hemos de mencionar, dentro del proceso de selección, la visión por parte del profesorado del filme antes de su presentación al alumnado. Si el docente no se ha asegurado previamente de la presencia de gags que pudieran llamar la atención a las niñas y niños la proyección puede acabar por convertirse en un aburrimiento. Hemos de tener en cuenta que en muchas películas se recoge el sentido del humor de la sociedad americana de hace más de ochenta años y, por lo tanto,  numerosas situaciones que antaño despertaban la risa del espectador, hoy en día pueden resultar un tanto indiferentes al público. Afortunadamente, la mayoría de los cortos, entre ellos los recomendados anteriormente, siguen venciendo el paso del tiempo y contienen gags tan ingeniosos y graciosos que conservan aún la frescura de la que gozaban en el momento de su creación. Aún así, recordamos que el éxito de una proyección nos va a asegurar la motivación del alumnado para afrontar el trabajo posterior de expresión corporal que llevaremos a cabo en nuestras sesiones.

Organización y metodología.

Nos agrupamos en equipos de cinco o seis personas. Aunque nos ayudaremos al principio de una reproducción de modelos, evolucionamos hacia metodologías de búsqueda partiendo de una situación dada, modificándola y maleando el gag. Esto supone que el discente se introduzca en el gag y tome referencias expresivas y gestuales de los actores y actrices. En consecuencia, invitaremos al alumnado a fijarse en los gestos y movimientos de las y los protagonistas de la película y de cómo sin oírse una sola palabra son capaces de transmitirnos todo el significado de la escena en cuestión. El modelo de actuación de los cómicos representará el punto de partida que evolucionará hacia actividades expresivas más creativas.

Cine cómico mudo y dramática creativa: desarrollo de la propuesta..

La propuesta girará en torno al desarrollo de la dramática creativa. Si atendemos a la clasificación de Eines y Mantovani (1980), la edad idónea para trabajar con la dramática creativa se encontraría aproximadamente entre los nueve y los trece años, es decir, entre el Segundo Ciclo de E. Primaria y el Primer Ciclo de la ESO. En este sentido, podríamos describir los siguientes aspectos más significativos que caracterizan a la dramática creativa:

– Incentivar la creatividad y, consecuentemente, potenciar todas aquellas cualidades que posee el sujeto creativo.
– Seguir un proceso creativo respetando las distintas fases del mismo: preparación, incubación, iluminación, formulación y verificación.
– Respetar el modelo de estimulación de la creatividad “IOE” planteando propuestas en las que se desarrollen los indicadores de imaginación, originalidad y expresividad.
– Utilizar como medio el juego en sus diferentes facetas: juego simbólico, juego dramático y juego escénico. (Torre, E. y Torre, C., 2011, p. ).

Destacar, como mencionamos anteriormente, que partiremos de la proyección del corto, la elección de un gag y el trabajo en grupos con el mismo, basándonos en una reproducción de modelos. A medida que vamos cambiando de fase nos encontramos con una mayor independencia y protagonismo de la creatividad del alumnado. En consecuencia desarrollaremos las siguientes fases (López, 2011):

1ª FASE: Actividades con cine cómico mudo.

a) Interpretación de escenas cortas de la película tal cual.
Se trata de un momento crucial en la medida en que partiremos de imitar el contenido completo de un gag tal y como cada una de las personas lo vivió. Tras el reparto de los personajes, el alumnado se esforzará en recordar la trama y el desarrollo del fragmento corto que le mostramos para reproducirlo lo más fielmente posible. Nos encontramos con una metodología de reproducción de modelos. La secuencia tendrá una duración no superior a los dos o tres minutos, aunque dependerá del desarrollo y fluidez de la acción.

b) Interpretación de escenas cortas de la película con diversas variantes.
Ahora daremos mayor protagonismo a la creatividad de los grupos ya que jugaremos con variantes de la escena anterior: poniéndole voz, cambiando el principio de la secuencia, cambiando el final, realizando la acción a cámara lenta, rápida, etc.

2ª FASE: Interpretación de gags cortos tras situaciones propuestas por el docente.
Entramos ahora en la parte en la que abandonamos el trabajo con gags pero teniendo siempre muy presente el modelo de actuación de los actores y actrices del cine cómico mudo. La maestra o maestro propondrá situaciones cómicas que el alumnado tratará de organizar en tramas cortas que contarán con un inicio, desarrollo y desenlace. Se interpretarán en cualquiera de las claves realizadas en la fase anterior: de forma muda o sonora, cambiando el principio o el final, respetando el argumento tal cual, etc.

3ª FASE: Interpretación de gags cortos tras situaciones propuestas por el propio alumnado.
El propio discente tratará de inventar escenas graciosas para representar a sus compañeros y compañeras. Se desarrollaría de forma similar a la fase anterior con la particularidad de dar el mayor grado de creatividad al alumnado ya que escogerá el tema y la creación de su gag libremente y de forma cooperativa. Aunque la fase de creación del argumento puede realizarse en la clase de Educación Física hemos de ser conscientes de  que tratamos de desarrollar las CCBB del alumnado y ello implica dar un carácter interdisciplinar a la propuesta. Para cumplir tal fin aconsejamos que esta parte se lleve a cabo en varias sesiones del área de Lengua.

4ª FASE: Evolucionamos hacia propuestas más complejas, de dramatización colectiva, pudiendo tratarse de forma interdisciplinar.
Finalmente, y en función del desarrollo de las fases anteriores, optaremos por un trabajo más complejo de dramatización colectiva más dilatado en el tiempo y con la participación de todas las asignaturas del currículum. El tema, en la medida de lo posible, sería elegido por el alumnado (Ejem.: fragmentos del Quijote, algún pasaje de la historia, etc.) y se trataría de un proyecto de trabajo interdisciplinar coordinado desde el área de Educación Física, con el trabajo de dramatización del alumnado como colofón a las actividades trabajadas. Buscamos dar una mayor funcionalidad y significatividad a los contenidos que aprendemos en todas las asignaturas.

Objetivos a desarrollar.

  • Unir al alumnado de diferentes razas y culturas, sin que el idioma represente un obstáculo, a través del cine cómico mudo.
  • Enseñar al discente a visionar, valorar y conservar el cine cómico mudo por medio de su afición.
  • Divertir y hacer reír a nuestras niñas y niños con películas de hace más de 70-80 años, haciéndoles ver y sentir que el cine mudo sigue vivo.
  • Contribuir al desarrollo de la capacidad creativa del alumnado.
  • Desarrollar la expresión corporal por medio del cuerpo, el gesto y el movimiento.

Contenidos a tratar.

  • Proyección de películas de cine cómico mudo de alguno de los tres grandes genios de este género: Buster Keaton, Harold Lloyd y Charles Chaplin.
  • Utilización del cine cómico mudo como transferencia positiva hacia actividades de expresión corporal: mimo, dramática creativa o dramatización colectiva.
  • Experimentación de actividades que nos inviten a introducirnos en la película que acabamos de ver.
  • Comprensión del proceso evolutivo sufrido por el cine hasta llegar a ser como el actual.
  • Conocimiento de las principales características de una película de cine mudo (aparición de carteles, en blanco y negro, etc.). 
  • Adopción de actitudes de aprecio, interés y respeto por el cine mudo.

Aportación de la propuesta al desarrollo de las CCBB del alumnado.

    • COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA .- La planificación grupal de los gags requiere de comunicación y cooperación entre el alumnado. Respetando el turno de palabra y las opiniones de los demás componentes del grupo.

COMPETENCIA MATEMÁTICA.-

      La capacidad del alumnado para acercarse al tiempo real del

gag

      original durante la primera fase de nuestra propuesta implica un dominio y desarrollo de su percepción temporal en cuanto al control del tiempo durante el desarrollo de la escena elegida.

  • COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO.- A través de las actividades expresivas y en la percepción del cuerpo tanto en movimiento como en reposo.
  • COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.- Al utilizar dinámicas de trabajo colectivas representan un medio idóneo para desarrollo de la relación, integración y el respeto en un ambiente de cooperación y solidaridad. Colaborando en la conservación difusión en nuestra sociedad del cine cómico mudo por medio de su visión y disfrute.
  • COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.- Explorando y utilizando las posibilidades y recursos del cuerpo y el movimiento como medios de expresión. Reconociendo y apreciando esta manifestación cultural como patrimonio de todas y todos nosotros.
  • COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER.- Mediante el desarrollo de un repertorio expresivo-motriz variado que posibilita su transferencia a tareas de expresión corporal más complejas. Participando en actividades colectivas, y así, facilitando al alumnado la adquisición de recursos de cooperación. Asumiendo los diferentes papeles de actor/actriz, guionista, dirección, etc.
  • AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL.- Siendo conscientes del papel que cada participante ostenta en el desarrollo de cada propuesta, otorgando la importancia que  merece el trabajo individual dentro del grupo para resolver las propuestas expresivas de forma satisfactoria.
  • COMPETENCIA EMOCIONAL.- Actuando de manera flexible y sin inhibición durante el desarrollo de las actividades grupales, defendiendo sus criterios sin imponerlos y respetando los de las demás personas. Introduciéndose en el papel del personaje elegido en cada actividad.

Bibliografía

    • Bonilla, J., Payán, M. J., López, J. L. y Villalba, S. M. (1998). Diccionario mundial de actores. Madrid: Ediciones JC.
    • BOE (2006). RD. 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. BOE núm. 293. 8 de diciembre de 2006.

  • Bonet, L. (2003). El cine cómico mudo. Un caso poco hablado. Madrid: T&B Editores.
  • Eines, J. y Mantovani, A. (1980): Teoría del juego dramático. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación.
  • López, M. (2011). Educación Física Alternativa. Barcelona: Inde.
  • López, M. (2005). El cine cómico mudo como medio de desarrollo de la expresión corporal. Andalucía educativa, 48, 40-42.
  • Martínez-Salanova, E.(2002). Aprender con el cine, aprender de película. Huelva: Grupo Comunicar
  • Torre, E. y Torre, C. (2001). La dramática creativa. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 3, 93-109.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!