Compromiso de los Adolescentes de Canarias con un Estilo de Vida Físicamente Activo y Saludable
Compromiso de los Adolescentes de Canarias con un Estilo de Vida Físicamente Activo y Saludable
Resumen
La finalidad última del proyecto de investigación es la de contribuir a reducir los niveles de sedentarismo actuales la población adolescente, comprobando, mediante la aplicación de un diseño experimental, los efectos que la implementación de un programa de intervención tiene sobre la participación en la actividad físico-deportiva y los niveles y estados de actividad física, así como su impacto sobre determinados factores asociados con la salud como son la composición corporal, la capacidad cardio-respiratoria, los hábitos alimentarios y algunas variables intrapersonales como las actitudes hacia la actividad física y la percepción de bienestar general.
Summary
The final goal of this project is to contribute to decrease in the adolescent population the actual levels of sedentary habits, Thus is done by assessing, throughout an experimental design, the effectiveness of an intervention program, upon the practice of the physical activity levels of the participants, and related variables associated with the well being and health, like aerobic capacity, nutrition habits, etc .
Objetivos del Proyecto de investigación:
Se revela como preocupante el nivel de sedentarismo que se observa actualmente en la adolescencia y su progresivo incremento entre los 12 y los 16 años, con un efecto especialmente acentuado en la población femenina. Ante esta circunstancia, y acorde con la tendencia internacional, parece necesario el implemento de programas para paliar este efecto negativo sobre la salud y contribuir a la promoción de estilos de vida activos.
El proyecto que se presenta, parte de la hipótesis, corroborada en diferentes estudios, de que el nivel de sedentarismo es muy alto y constituye una preocupación respecto a la salud de los adolescentes, por lo que en la primera fase de este estudio se intenta constatar que existe un bajo nivel de actividad física, identificando la existencia de perfiles de riesgo bien definidos, con sus características asociadas.
En una segunda fase, se acomete un estudio experimental para comprobar la hipótesis de que la intervención a través de un programa de actividad física, que tiene en cuenta los perfiles de estos adolescentes, tendrá un efecto positivo en la adopción de estilos físicamente más activos y factores asociados con la salud y el bienestar.
Para la fase descriptiva del estudio se definen los siguientes objetivos:
1. Identificar y describir con precisión los factores claves relacionados con la actividad física y los estilos de vida activos y saludables que se encuentran establecidos en la población adolescente.
2. Establecer las relaciones que existen entre dichos factores claves y la identificación de un perfil de riesgo en esta población.
En la fase experimental, y mediante la aplicación de un programa de intervención, los objetivos se dirigen a:
3. Incrementar la regularidad y el nivel de actividad física realizado por los adolescentes.
4. Promover un cambio favorable en sus actitudes hacia la práctica de actividad física y los estilos de vida saludables.
5. Como objetivo asociado a los dos anteriores, evaluar la efectividad del programa de intervención, valorando el efecto de los cambios que se producen en las diferentes variables de estudio especificadas en el apartado de metodología de este proyecto.
En ambas fases, y transversalmente a todos los objetivos anteriores:
6. Detectar, a través de análisis comparativo, si existen diferencias entre grupos por razón de pertenencia a diferentes Comunidades Autónomas de características bien diferenciadas (urbana – rural – insular) y por razón de género.
Metodología
El diseño de la investigación incluye distintas fases bien diferenciadas.
Fase Descriptiva:
Tiene un carácter descriptivo y explicativo, y trata de describir el estado de los adolescentes en relación con su nivel de actividad y los factores asociados a la salud, representados éstos por las variables de estudio de la investigación, identificando igualmente su posible perfil de riesgo. Tiene además el carácter de estudio piloto cuyos resultados deben guiar la etapa siguiente.
Fase de Diseño del programa de intervención educativa:
Paralela a la anterior, esta fase es de diseño, y está orientada a la configuración y elaboración de un programa de intervención, a través de la actividad física, dirigido a la población adolescente, en la que se integrarán finalmente los resultados de la fase anterior. El diseño del programa considerará una duración de la intervención mínima estimada entre 24 y 28 semanas.
Fase Experimental:
Esta fase tendrá carácter experimental, en la que el programa de intervención, diseñado en la fase anterior, se aplicará sobre la submuestra de este estudio.
Bibliografía
Blández, J.; Fernández, E. y Sierra, M.A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 11 (2), 1-21.
Camacho, M..J. (2005). Imagen corporal y práctica de actividad físico-deportiva en la adolescencia. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Cavill,N.; Biddle, S., y Sallis, J.F. (2001). Health entrancing physical activity for young people: statement of the united kingdom expert consensus conference. Pediatric Exercise Sciencie, 13(1), 12-25.
Fernández, E. (2007). Barreras para la práctica deportiva de las mujeres españolas durante la infancia y la juventud. Adoz. Revista de Estudios de Ocio. Journal of Leisure Studies, 31, 49-57.
Fernández, E. et al. (2006). Proyecto de Investigación: Diseño y aplicación de un programa de intervención educativa para la promoción de la actividad física, la salud y el bienestar general en la adolescencia (Programa PaSaBi). Subvencionado por el MEC. Consejo Superior de Deportes. (inédito)
Fernández, E (Dir); Blández, J., Vázquez, B., Camacho, Mª. J., Sierra, M., Rodríguez, I., Mendizábal, S., Sánchez, F., Sánchez, M. (2004-2007). Estudio de los Estereotipos de Género vinculados con la actividad física y el deporte en los centros docentes de Educación Primaria y Secundaria: evolución y vigencia: Diseño de un programa integral de acción educativa. Madrid: Instituto de la Mujer. Subdirección General de Estudios y Cooperación.
Fernández, E.; Contreras, O., Sánchez, F. y Fernández-Quevedo, C. (2003). Evolución de la práctica de la actividad física y el deporte en mujeres adolescentes e influencia en la percepción del estado general de salud. Revista IcD. Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de Investigación. Nº 35. Consejo Superior de Deportes – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 25-60.
Fernández, E. (Dir); Vázquez, B., Camacho, Mª. J., Sánchez, F., Martínez de Quel , O., Rodríguez, I., Rubia, A., y Aznar, S. (2006). La inclusión de la actividad física y el deporte en el estilo de vida de las mujeres adolescentes: estudio de los factores clave y pautas de intervención. En Benidle, Vázquez Gómez, (Comp.), Las Mujeres Jóvenes y las Actividades Físico-Deportivas (pp. 20– 62). Madrid: MEC. Consejo Superior de Deportes.
Serra Puyal, J.R. (2008). Factores que influencian la práctica de Actividad física en la población adolescente de la Provincia de Huesca.. Tesis doctoral . Departamento Expresión Musical, Plástica, y Corporal..Universidad de Zaragoza. (inédito)