+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

18 Jun 2012

Diseño de un cuestionario socio-emocional para jovenes fútbolistas

/
Posted By
/
Comments0

La cantidad de ilusión que día a día se desprende en los campos de fútbol, hace que tengamos la  necesidad de  mejorar el planteamiento de los planes de ayuda a los jóvenes futbolista pertenecientes a las canteras de equipos grandes. 

Autor(es): Gómez, P.M., Noya, J.
Entidades(es): Universidad Politécnica de Madrid.
Congreso:II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte
Pontevedra, 8 – 10 mayo de 2008
ISBN: 978-84-612-3518-6
Palabras claves:

Diseño de un cuestionario socio-emocional para jovenes fútbolistas

Resumen

La cantidad de ilusión que día a día se desprende en los campos de fútbol, hace que tengamos la  necesidad de  mejorar el planteamiento de los planes de ayuda a los jóvenes futbolista pertenecientes a las canteras de equipos grandes. 
Resulta que de entre todos los elementos que determinan que un joven logre jugar en las máximas categorías, habitualmente, y no en todos los casos, sólo se controlan aspectos: técnicos-tácticos, físicos, y psicológicos. Y se dejan de lado sistemáticamente aspectos socio-emocionales que, como han afirmado varios autores,  van a ser tanto o más importantes que el resto. García y colaboradores van más allá, indicando que las condiciones del entorno son tan determinantes como los factores genéticos(García, Campos, Lizaur, & Bablo, 2003). Por tanto, el propósito del trabajo es el diseño de una herramienta que detecte y controle los factores socio-emocionales que influyen en la progresión deportiva (o formación) del joven futbolista.
Tras la identificación de la necesidad, el presente trabajo de investigación trata de rellenar éste hueco concretando y controlando esos parámetros tradicionalmente olvidados. Para ello, hemos construido un cuestionario socio-emocional de 42 items que nos informe del entorno social del jugador y de su capacidad de afrontar las adversidades de dicho entorno.

INTRODUCCIÓN
Para cumplir con el primer paso de toda investigación, que no es otro que el planteamiento de la pregunta o identificación de una necesidad, hemos tenido en cuenta la cantidad de ilusión que día a día se desprende en los campos de fútbol. Y la necesidad no es otra que mejorar el planteamiento de los planes de ayuda a los jóvenes futbolista pertenecientes a las canteras de equipos grandes.
En muchas ocasiones el éxito o el fracaso deportivo, dada unas capacidades adecuadas, se fundamenta en una serie de factores relativos, por una parte, al entorno cercano personal y familiar en el que se desenvuelve la vida del deportista, y por otra, a las condiciones en las cuales se desarrolla su preparación. Todo este conjunto de factores puede tener una influencia muy importante en el rendimiento de la práctica deportiva y en el desarrollo o evolución del posible futuro deportista de alto nivel (Donohue, Miller, Crammer, & Cross, 2007; Holt & Tom, 2006; Sáenz-López, Ibáñez, Giménez, Sierra, & Sánchez, 2005; VanYperen, 1995). García y colaboradores van más allá, indicando que las condiciones del entorno son tan determinantes como los factores genéticos(García, Campos, Lizaur, & Bablo, 2003).
Así las cosas, resulta que de entre todos los elementos que determinan que un joven logre jugar en las máximas categorías, habitualmente, y no en todos los casos, sólo se controlan aspectos: técnicos-tácticos, físicos, y psicológicos. Y se dejan de lado sistemáticamente aspectos socio-emocionales, que como hemos visto, creemos que van a ser tanto o más importantes que el resto. Por tanto, el propósito del trabajo es el diseño de una herramienta que detecte y controle los factores socio-emocionales que influyen en la progresión deportiva (o formación) del joven futbolista.
Tras la identificación de la necesidad, el presente trabajo de investigación trata de rellenar éste hueco concretando y controlando esos parámetros tradicionalmente olvidados. Para ello, hemos construido un cuestionario socio-emocional de 42 items que nos informe del entorno social del jugador y de su capacidad de afrontar las adversidades de dicho entorno. Las dimensiones de las que se compone dicho cuestionario y las categorías en las que se divide cada dimensión son las siguientes:

  • Clase social: Los ítems del cuestionario relacionado con esta dimensión, nos piden información relacionada con la vida laboral de los padres y los estudios que realiza el jugador, junto con el tipo de centro donde estudia: público, privado o concertado. Las preguntas se incorporaran dentro del apartado de datos personales que tiene el cuestionario.

Hemos creído que la forma más sencilla y abarcadora de considerar el nivel socio-económico-cultural de la familia del adolescente pasaba por las siguientes distinciones:

  • En primer lugar, a los menores de 16 años diferenciando a los que acuden a centros privados y centros públicos. A los mayores de 16 años diferenciando a los sujetos de FP o Garantía Social con los que estudian BACHILLERATO; y dentro de éstos, los que acuden a centros privados y centros públicos.
  • En segundo lugar,  a partir de la ocupación de los padres utilizando una escala adaptada de la de Hollingshead (Barratt, 2006).

Aunque la primera distinción no sea absolutamente exacta y aplicable a todos y cada uno de los sujetos, ciertamente parece un buen criterio de clasificación social. Los sujetos de FP o Garantía social suelen pertenecer a familias de menor nivel socio económico que las de Bachillerato; y dentro de éstos, los adolescentes que estudian en centros privados suelen ser, globalmente, de nivel superior a sus  compañeros de centros públicos (Serrano, Godas, Rodríguez & Mirón, 1996).

  • Relación con el entorno familiar: Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se dividen en las siguientes categorías: La Relación con la familia, Falta de apoyo o apoyo percibido, Presión y Situación familiar.

La información que pretendemos conseguir en la presente dimensión esta relacionada en gran medida con la situación y momento actual del entorno familiar del jugador.

  • Relación con el cuerpo técnico: Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se dividen en las siguientes categorías: La Relación, Falta de apoyo o apoyo percibido y Presión.

Por lo que a través de este constructo nos proponemos los siguientes objetivos:

  • Saber como percibe el jugador la relación que posee con el entrenador y con el resto del cuerpo técnico.
  • Conocer si existe apoyo o, por lo contrario, presión de algún componente del cuerpo técnico sobre el joven futbolista en relación a su práctica deportiva.
  • Saber si el jugador relaciona su rendimiento deportivo a su relación con el entrenador.
  • Relación con los compañeros de equipo: Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se dividen en las siguientes categorías: La Relación y Falta deapoyo o apoyo percibido.

Los objetivos que nos planteamos conseguir con esta dimensión son los que a continuación exponemos:

  • Conocer la relación actual del joven jugador con sus compañeros de equipo.
  • Saber el grado de apoyo que percibe el joven jugador durante la competición y los entrenamientos por parte de sus compañeros de equipo.
  • Relación con los amigos o iguales: Esta dimensión hace referencia a la relación que el jugador mantiene con sus amigos o iguales que no pertenezcan al entorno del equipo de fútbol. Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se divide en las siguientes categorías: La Relación y Falta de apoyo o apoyo percibido.
  • Relación con el entorno escolar: Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se dividen en las siguientes categorías: Relación Alumno-profesores, Relación Alumno-alumnos y Relación con el entorno escolar en general.

Este apartado ira destinado a ver la situación actual de jugador con su entorno escolar. Con los ítems planteados esperamos cumplir los siguientes objetivos:

  • Conocer el tipo de relación que el jugador mantiene con el profesorado y con los compañeros de clase.
  • Saber si el jugador se encuentra a gusto asistiendo a la escuela y poder determinar que no es un entorno problemático para él.
  • Relación de pareja: Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se dividen en las siguientes categorías: La Relación y Falta de apoyo o apoyo percibido.

La información que pretendemos conseguir en la presente dimensión esta relacionada en gran medida con la situación y momento actual de la vida de pareja o amorosa del jugador.

>

  • Estrés: Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se dividen en las siguientes categorías: Estrés competitivo y Estrés físico. El objetivo que nos planteamos conseguir es conocer si el jugador padece algún tipo de estrés, tanto competitivo como físico, provocado por algún factor de su entorno social.
  • Felicidad: Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se dividen en las siguientes categorías: Satisfacción con la vida y realización personal.
  • Inteligencia emocional: Los ítems de esta dimensión van relacionados con la inteligencia emocional del jugador, es decir, el jugador puede que tenga un problema en su entorno social pero que pueda solventarlo sin problemas y sin que ello le influya en su rendimiento deportivo. Los ítems del cuestionario utilizados para analizar esta dimensión se dividen en las siguientes categorías: Percepción emocional, Comprensión de sentimientos y Regulación emocional. Cada categoría se subdivide en dos subcategorías que hacen referencia, por un lado, al entorno social del jugador en general y, por otro lado, al entorno de competición.
  • Desarrollo moral: A través de esta dimensión nos proponemos el objetivo conocer las actitudes de Fair Play que poseen los jóvenes jugadores.
  • Tipo de residencia: Durante la temporada.

A través de esta dimensión nos proponemos los siguientes objetivos:

  • Saber si el jugador durante la temporada vive en casa de sus padres, en una residencia o en un piso compartido fuera de la ciudad de residencia de sus padres.
  • Conocer la relación de convivencia que tiene el jugador con sus compañeros de residencia o piso, en el caso de vivir fuera del domicilio parental.  Así intentaremos percibir si el jugador tiene problemas de convivencia, añora a sus padres, etc.
  • Conocer, en función de lo que percibe el jugador, si el tipo de residencia y convivencia perjudican su rendimiento deportivo.
  • Espectadores: Los ítems de esta dimensión van relacionados con la influencia que puede tener el público en el rendimiento del jugador cuando esta entrenando o en un partido.
  • Nivel académico: La información que buscamos en esta dimensión se propone los siguientes objetivos: Por una parte, saber si el jugador va curso por año en sus estudios, y por otra, conocer, en función de lo que percibe el jugador, si los estudios perjudican su rendimiento deportivo o viceversa, tanto en los casos donde vayan bien en sus estudios como los casos que no vaya bien.

Auto-evaluación de su rendimiento: Esta dimensión y, en concreto, el item utilizado no tiene nada que ver, de manera directa, con su entorno social. El objetivo de dicha dimensión es comparar la propia percepción de rendimiento que tiene el jugador con la posible percepción de rendimiento que tienen personas de su entorno social, como son el entrenador y el resto del cuerpo técnico. Personas muy influyentes en la progresión exitosa del joven jugador.

 

 

 

Bibliografía

Barratt, W. (2006). The Barratt simplified measure of social status (BSMSS) measuring
SES. Unpublished paper, Indiana State University, Terre Haute, Indiana.
Donohue, B., Miller, A., Crammer, L., & Cross, C. (2007). A standarlized method of
assesing sport specific problems in the relationships of athletes with their
coaches, teammates, family, and peers. Journal of Sport Behavior, 30(4), 375-
397.
García, J. M., Campos, J., Lizaur, P., & Bablo, C. (2003). El talento deportivo.
Formación de elites deportivas. Madrid: Editorial Gymnos.
Holt, N., & Tom, M. (2006). Talent development in English professional soccer.
International Journal of Sport Psychology, 37(2/3), 77-98
Sáenz-López, P., Ibáñez, S. J., Giménez, J., Sierra, A., & Sánchez, M. (2005).
Multifactor characteristics in the process of development of the male expert
basketball player in Spain. International Journal of Sport Psychology, 36, 151-
171.
Serrano, G., Godas, A., Rodríguez, D., & Mirón, L. (1996). Perfil Psicosocial de los
adolescentes españoles. Psicothema, 8(1), 25-44.
VanYperen, N. W. (1995). Interpersonal stress, performance level, and parental support:
a longitudinal study among highly skilled young soccer players. . Sport
Psychologist, 9(2), 225-241

[banner_formacion]

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!