Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis.
evaluar cómo afecta la modificación de la potencia de golpeo en el servicio plano en tenis sobre
la dirección de los envíos.
Resumen efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta
En este estudio se presentan los resultados correspondientes a una investigación que trata de evaluar cómo afecta la modificación de la potencia de golpeo en el servicio plano en tenis sobre la dirección de los envíos. Mediante el uso de un sensor de posición tridimensional y un radar se analizaron diferentes variables cinemáticas relacionadas con la posición de la mano que sujeta la raqueta. Se registraron datos de su trayectoria hasta el impacto durante la última fase de ejecución, comparándose posteriormente con la precisión alcanzada. Ésta se registró mediante un sistema de digitalización del bote de la pelota en el pavimento de la pista de tenis. Los resultados muestran correlaciones entre variables vinculadas a la velocidad de traslación de la mano y las pérdidas de precisión en anchura.
1. Introducción
Entre las diferentes variables determinantes en la ejecución eficaz de una habilidad motriz, como es el servicio en tenis, algunas como la velocidad y la precisión del movimiento, nos indican el compromiso existente entre ambos parámetros cuando la dificultad de ejecución de la tarea es elevada. En este caso, algunos autores apuntan que el rendimiento en este tipo de habilidades no será influido tanto por la cantidad de velocidad necesaria, sino por la capacidad de realizar el adecuado control neuromuscular que permita la obtención de un movimiento eficaz (Oña, Martínez, Moreno y Ruiz, 1999). En estos casos, las dificultades de ejecución se derivarán de deficiencias en las sensaciones propioceptivas o de los desequilibrios musculares producidos durante la contracción entre agonistas y antagonistas (procesos estocásticos o ruidos) al requerir una adaptación del patrón motor a las diferentes exigencias relacionadas con la potencia de golpeo. Por tanto, ambas variables -velocidad y precisión- serán determinantes para la eficacia en el servicio en tenis, ya que existirán correlaciones entre ambas en función del parámetro priorizado en la ejecución de esta habilidad. En esta línea, algunos investigadores han realizado estudios acerca de la importancia del servicio en el juego, analizando variables como la potencia y su relación con el resultado final del encuentro (Bahamonde, 2000; Noffal y Elliot, 1998; Seeley, Timothy, McGinn, Kibler & Shapiro, 2004). En muchos casos, se han analizado diferentes variables cinemáticas que han servido para caracterizar el servicio dentro de unos parámetros más o menos idóneos de ejecución Subijana y Navarro (2003), Elliot, Fleisig, Nicholls y Escamilla (2003), Fleisig, Nicholls, Escamilla y Elliot (2002), Ito, Tanabe y Fuchimoto (1995), Lo, Wang, Lin y Su (2003), Papadopoulus, Emmanouilidou y Prassas, (2000) y Wang, Wu y Su, (2000). En nuestro estudio, tratamos de profundizar en la influencia de factores relacionados con la mano que sujeta la raqueta durante la última fase de golpeo y las desviaciones de la pelota respecto a una zona idónea de envío una vez golpeada. Así, trataremos de comprobar las adaptaciones que se producen en la velocidad de traslación de la mano y que pueden afectar a la dirección de los servicios, con el fin de determinar posibles variables determinantes del rendimiento cuando el tenista modifica la potencia de golpeo.
2. MÉTODO
2.1. Muestra
En la investigación preliminar ha participado un tenista con una experiencia media en el juego de 15.50 años, habiendo disputado competiciones de categoría regional y nacional.
2.2. Variables
Como variable independiente se empleó la potencia de golpeo, definida en 3 niveles: potencia normal de golpeo del primer servicio, potencia máxima y mínima, intentando mantener la precisión. Como variable dependiente se definieron el error absoluto y constante en anchura y en profundidad, que nos dio la medida de la precisión en términos de cantidad y dirección del error.
2.3. Instrumental de registro
Se empleó un protocolo adaptado a partir de sistemas empleados para el registro de la respuesta motriz en habilidades abiertas (Menayo, Fuentes, Sabido y Reina, 2005; Sabido, Moreno,Menayo y Damas, 2005). El instrumental empleado fue el siguiente:
- Ordenador portátil (Toshiba Satellite 1900), utilizado para el registro, almacenamiento y análisis de las variables cinemáticas correspondientes a los servicios ejecutados, a través de una aplicación o instrumento virtual programado en lenguaje LabView. La aplicación desarrollada posibilita la obtención de datos procedentes de instrumental externo al computador conectado a éste a través de los puertos serie y paralelo del mismo.
- Polhemus Fastrak. Se trata de un sensor de posición con tres grados de libertad, con una precisión de 0.08 cm. para el receptor de posición “x”, “y” y “z” y de 0.15º para el receptor de orientación, con una resolución es de 0.0005 cms/cm y 0.025º. El número de datos, cuando se utiliza un único receptor, que es nuestro caso, es de 120 Hz. (Figura 1).
Figura 1. Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis. un estudio
- Radar (Sports Radar SR 3600). Permitirá visualizar en todo momento la velocidad de la pelota en los servicios ejecutados por los jugadores a través de un panel marcador digital (Figura 2).
Figura 2. Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis. un estudio
- Micrófono inalámbrico y sistema de captación de sonido, que se emplearán para el registro del impacto de la pelota sobre las cuerdas de la raqueta.
- Monitor de televisión y dvd grabador, que se emplearán para el registro de la precisión y el posterior proceso de digitalización.
- Videocámara digital para la filmación de los botes de las pelotas procedentes de los servicios de cada tenista.
Figura 3. Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis. un estudio
FIGURA 3. Primer paso: configuración del programa de registro.
Figura 4. Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis. un estudio
FIGURA 4. Segundo paso: proceso de registro con el instrumental conectado y el tenista situado al servicio.
A continuación, se explicó al jugador el protocolo a seguir y dio comienzo la toma de datos. Se pidió al jugador la ejecución de tres series de servicios:
- Primera serie. Consistió en realizar 10 servicios planos (10 de calentamiento) buscando la máxima precisión y a la potencia normal de golpeo del jugador.
- Segunda serie. Se realizaron 10 servicios planos a la máxima potencia intentando mantener la precisión.
- Tercera serie. Consistió en la ejecución de 10 servicios planos a la mínima potencia intentando ser preciso.
3. RESULTADOS
La tabla 1 muestra los resultados obtenidos en precisión, expresando en centímetros la cantidad y la dirección del error con respecto al valor idóneo correspondiente al centro de la diana.
Tabla 1. Descriptivos del error absoluto y constante en anchura y profundidad.
Series 1, 2 y 3.
Tabla 1. Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis. un estudio
Tabla 2. Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis. un estudio
Así, llevamos a cabo un análisis correlacional, con el propósito de descubrir posibles relaciones entre los valores del error constante en anchura (precisión) que se han modificado y las variables cinemáticas del servicio registradas durante las sesiones de práctica en las que se varió la potencia de golpeo.
Así, en la tabla 3 se presentan las correlaciones halladas en función de las modificaciones respecto a la potencia introducidas por series.
Tabla 3. Correlaciones halladas entre los valores del error absoluto y constante en anchura y diversas variables cinemáticas correspondientes a las series 2 y 3.
Tabla 3. Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis. un estudio
Para aportar más información sobre las correlaciones encontradas, realizamos una prueba t de medidas repetidas entre las variables que correlacionan con el error absoluto y constante y las series correspondientes, hallando los resultados que aparecen en la tabla 4.
Tabla 4. Diferencias significativas entre series 1 y 3 en anchura.
Tabla 4. Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis. un estudio
4. DISCUSIÓN
Referencias
Bahamonde, R. (2000). Angular momentum changes during the tennis serve. Journal of Sport
Science, 18, 579-592.
Elliot, B., Fleisig, G., Nicholls, R. & Escamilla, R. (2003). Technique effects on upper limb loading
in the tennis serve. Journal of Science and Medicine in Sport, 6 (1), 76-87.
Fleisig, G., Nicholls, R., Escamilla, R. & Elliot, B. (2002). Kinematics and kinetics of the high
velocity in tennis serve. Medicine and Science in Sports and Exercise, 34 (5), 105.
Ito, A., Tanabe, S. & Fuchimoto, T. (1995). Three-dimensional kinematic analysis of the upper limb
joint in tennis flat serving. In K. Hakkinen (Ed.), Jyvaskyla: XVth Congress of the
International Society of Biomechanics.
Lo, K., Wang, L., Lin, H. & Su, F. (2003). Momentum transfer of upper extremity segments during
the tennis serve. In, S. Miller, Tennis Science and Technology, 2, pp. 185-191. Canada:
Webcom Ltd.
Menayo, R., Fuentes, J.P., Sabido, R. y Reina, R. (2005). Desarrollo de un protocolo automatizado
para el aprendizaje y el entrenamiento de los golpes del tenis manipulando las condiciones de
la práctica. Madrid: Congreso Internacional UEM.
Noffal, G. & Elliott, B. (1998). Three-dimensional kinetics of the shoulder and elbow joints in the
high performance tennis serve: Implications for injury. Coral Gables, Florida: Proceedings of
the 4th International Conference of Sports Medicine and Science in Tennis.
Oña, A., Martínez, M., Moreno, F. y Ruiz, L.M. (1999). Control y Aprendizaje Motor. Madrid:
Síntesis.
Papadopoulos, C., Emmanouilidou, M. & Prassas, S. (2000). Kinematic analysis of the service
stroke in tennis. In S.J. Haake and A.O. Coe (Eds.), Tennis Science and Technology, pp. 383-
387. Londres: Blackwell Science Ltd.
Sabido, R., Moreno, F.J., Menayo, R., Damas, J.S. (2005). Propuesta de una cadena de medida para
la descripción y el control de la capacidad de salto en deportes acrobáticos. Madrid: Congreso
Internacional UEM.
Seeley, M. Timothy, L., McGinn, P. Kibler, W. & Shapiro, R. (2004). A Comparison of Traditional
and Abbreviated Tennis Serves: A Preliminary Report. Medicine & Science in Sports & Exercise,
36 (5), S136.
Subijana, C. & Navarro, E. (2003). An approach in determining adequate filming frequency in a
biomechanical analysis of tennis serves. In S. Miller, Tennis Science and Technology, 2, (pp.
211-216). Canada: Ed. Webcom Ltd.
Wang, L., Wu, C. & Su, F. (2000). Kinematics of trunk and upper extremity in tennis flat serve. In
S.J. Hake and A.O. Coe (Eds.), Tennis Science and Technology, pp. 395-400. Lenders:
Blackwell Science Ltd.