+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

29 Mar 2007

El consumo de alcohol, tabaco y habitos fisicodeportivos en alumnos de la uanl, campus cd. Universitaria

/
Posted By
/
Comments0
/

El siguiente estudio tiene como objetivo dar a conocer los hábitos de consumo de tabaco, alcohol, así como el hábito físico–deportivo en universitarios del campus Ciudad Universitaria, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y hacer un estudio preliminar del instrumento para medir el consumo…

Autor(es):Alberto Garrido Esquivel1
Entidades(es): 1Facultad de Organización Deportiva, Universidad Autónoma de Nuevo León, México
Congreso: III Congreso Nacional Ciencias del Deporte
Pontevedra: 29-31 de Marzo de 2007
ISBN:84-978-84-611-6031-0
Palabras claves: universitarios, bebida alcohólica, actividad física, fumar.

RESUMEN

El siguiente estudio tiene como objetivo dar a conocer los hábitos de consumo de tabaco, alcohol, así como el hábito físico–deportivo en universitarios del campus Ciudad Universitaria, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y hacer un estudio preliminar del instrumento para medir el consumo de alcohol, tabaco y hábitos físicodeportivos. Participaron 855 estudiantes de 11 facultades, con una edad promedio de 20.2 años, la población fue seleccionada por un muestreo probabilístico estratificado. Para la recogida de datos se ha utilizando un cuestionario estandarizado, de 48 ítems, aplicándose de forma auto-administrada. Entre los principales resultados a destacar son que hombres consumen más alcohol y en mayor cantidad que las mujeres y el lugar donde frecuentemente beben alcohol es en los bares o antros y la bebida que más consumen es la cerveza. Fuman más varones que mujeres y en mayor cantidad y el lugar donde lo hace más frecuentemente es en la escuela, las mujeres realizan menos actividad física o deporte que los hombres, el deporte más practicado en la universidad es el fútbol soccer, entre los sujetos de mayor poder adquisitivo se encuentran los porcentajes más altos de consumo de alcohol y tabaco, así como los de práctica de actividades físico-deportivas.

INTRODUCCIÓN

La adquisición de buenos hábitos de vida debería desarrollarse en la edad escolar, dado que en esta fase de la vida es cuando se adquieren la mayoría de los hábitos saludables (Kelder, Perry y Klepp , 1994). Sin embargo al no llevar a cabo estos buenos hábitos de vida y combinado con las nuevas tecnologías y las características de nuestros ámbitos laborales y de ocio nos han conducido a efectos nocivos, como la vida sedentaria. Por estas razones, la actividad físico-deportiva puede convertirse en un hábito natural que mejore las condiciones de salud y calidad de vida. Pero según Portillo (1997) la realización de actividad física no aleja al sujeto de las influencias sociales o las circunstancias particulares que le hagan desarrollar una serie de hábitos tóxicos. Retomando el tema de los efectos nocivos de una vida sedentaria, vemos que entre el 60% y 80% de la población mexicana mayor de 20 años no realiza por lo menos 30 minutos de actividad física y del total de habitantes, el 55% es sedentario (Secretaria de Salud, 2005). Esto es un hecho alarmante que ha llevado a la realización de investigaciones relacionadas con este tema y poder prevenir enfermedades. Por tal motivo, se observa que los menores de 15 años generalmente intentan fumar por primera vez (Kessler y cols., 1996) pero Caballero, Madrigal, Hernández y Hernández (1999) mencionan que de los 10 los 19 años de edad es la etapa más vulnerable del ser humano para desarrollar costumbres y hábitos de riesgo para su salud, entre los que se destaca el tabaquismo. Los estudiantes de mejor situación económica muestran una mayor incidencia de inicio del consumo de tabaco (Valdés y cols., 2002). En los últimos años se ha visto un aumento importante en el consumo de tabaco y es alarmante los datos obtenidos en mexicanos en el año 2004 por la SISVEA (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones), 14 millones de fumadores entre 12 a 65 años de edad, del total 9 millones son hombres y 4.5 mujeres y en relación a esto uno de cada diez fumadores es menor de edad. El consumo de tabaco se ha incrementado un 30% en los últimos 10 años y según Lazcano, Meneses, Rascon y Hernández (1997) estiman que en los próximos años se presentarán unas 10 mil muertes anuales por cáncer de pulmón. Un dato interesante aportado por la SISVEA (2004) muestra que la población total en Nuevo León en el 2003 era de 4; 080,799 habitantes (Estimación en base al censo 2000 y una tasa de crecimiento exponencial de 2.1% anual), y de esta cifra, la población de 12 a 65 años de edad es de 3; 007,548 y de esta, la cantidad estimada de fumadores es de 875,196 habitantes. Otro problema que enfrentamos en la actualidad y que va combinado con el hábito del tabaco, es el gran consumo de alcohol. Ser adolescente y consumir bebidas alcohólicas en situaciones concretas es algo comúnmente aceptado por la sociedad a pesar de que la ingesta de alcohol está sobradamente reconocida como un problema social y que atenta contra la salud pública. Los estudiantes entre 12 a 19 años prefieren el alcohol como droga de inicio (Rojas y cols., 1995, Secretaría de Salud, 1999) y con mayor prevalencia de uso en el sexo masculino (Caballero y cols., 1999) y una de las etapas más vulnerables del ser humano para desarrollar costumbres y hábitos de riesgo para su salud, como el alcoholismo es de los 10 a 19 años. En Nuevo León casi 1.9 millones de personas consumen bebidas alcohólicas, en cualquier cantidad. Se estima que 539,301 personas circulan cada semana en nuestra zona metropolitana en diversos niveles de embriaguez. El 70 % de accidentes mortales automovilísticos están involucradas las bebidas alcohólicas. Más de 3.5 millones de adolescentes (25.7%) entre 12 y 17 años de edad reportaron haber consumido al menos una copa de bebidas alcohólicas (SISVEA, 2004). Pasando a las investigaciones relacionadas con el alcohol, realizadas en México, Mora y Natera (2001) hicieron un estudio transversal en estudiantes universitarios de la ciudad de México realizado en octubre de 1998, en el que participaron 678 estudiantes, hombres y mujeres entre los 17 y 25 años de edad, provenientes de universidades públicas y privadas. En él se midieron las expectativas a partir de un cuestionario de autorreporte, el Alcohol Expectancy Questionnaire (AEQ). Los resultados que se mostraron fueron que los varones iniciaron su consumo de alcohol a los 14 años (DE = 2.6), mientras que en las mujeres el inicio fue a los 15 años (DE = 2.9). Las principales bebidas consumidas por los estudiantes fueron cócteles y las bebidas como viña real (86%), los destilados (85%), y la cerveza (83%) fueron mencionados en segundo y tercer lugar, respectivamente. Los estudiantes de sexo masculino consumen en mayor frecuencia y cantidad que las mujeres. Alrededor de 30% de las mujeres bebe en promedio de una a cuatro copas por ocasión con una frecuencia de al menos una vez al año, mientras que 22.2% de los hombres consumen entre 5 y 11 copas al menos una vez a la semana. En cuanto a los lugares donde beben los jóvenes, éstos ingieren alcohol principalmente en restaurantes (80.9%), en reuniones familiares (74.6%) y en fiestas escolares (52%). El lugar menos habitual es en eventos deportivos. Algunos autores han investigado conjuntamente los hábitos de alcohol y tabaco como en el estado de Morelos que se llevó a cabo un estudio transversal en el ciclo escolar 1998 – 1999, en una muestra probabilística de estudiantes de entre 11 a 24 años de edad (N= 13,293) a quienes se distribuyó un cuestionario auto-aplicable validado (Encuesta Nacional de Adicciones). El 60% de los varones iniciaron la ingesta de alcohol a los 17 años y el hábito del tabaco a los 18 años. Las mujeres iniciaron consumo de alcohol y tabaco un año después que los hombres (Herrera, Wagner, Velasco, Borges y Lazcano, 2002).

METODOLOGÍA

Con esta investigación se pretende dar a conocer los hábitos de consumo de tabaco, alcohol, así como el hábito físico–deportivo en universitarios del Campus Ciudad Universitaria, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y hacer un estudio preliminar de la validez del instrumento de medición. SUJETOS La población fue seleccionada por un muestreo probabilística estratificado, y la elección de los sujetos fue aleatoria, se dividió a la población en subpoblaciones o estratos y se selecciono una muestra de cada estrato. En los criterios de estratificación se consideraron 1 hombre y 1 mujer de cada semestre, carrera y Facultad. En facultades donde había gran población de alumnos se seleccionaron 2 hombres y 2 mujeres. Participaron 855 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Campus Ciudad Universitaria, con una edad promedio de 20.2 años, el de menor edad es de 16 años y el de mayor edad de 43 años. INSTRUMENTO Se empleó un cuestionario a partir del análisis de varios instrumentos ya validados, haciendo una selección y adaptación de estos. El cuestionario contiene 48 ítems, donde 8 son preguntas abiertas, 4 son dicotómicas, 10 son formato Likert, 26 de opción múltiple. Para recabar información sobre uso de alcohol y tabaco, se tomaron como referencia los siguientes 2 cuestionarios: HBSC (Health Behavior in Schoolchildren) y el de ENA – 2002 (Encuesta Nacional de Adicciones) realizada por la INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) y en conjunto con la SSA (Secretaría de Salud). Para medir los hábitos físico-deportivos, se tomaron como referencia el cuestionario de Hábitos Deportivos y Estilos de Vida (Ruiz, 2001) y el cuestionario Comportamientos, actitudes y valores sobre actividad física y deportiva (García, 1997). Los 2 cuestionarios fueron transformados a la población estudiantil de México. PROCEDIMIENTO La obtención de datos se llevo a cabo durante el período comprendido entre la primera semana de febrero y la segunda semana de abril de 2006, en el ciclo escolar febrero-julio de 2006. Se solicito las listas de población correspondiente a cada facultad. El trabajo de campo se desarrolló íntegramente por los investigadores y se capacitó a 3 personas para que realizaran 150 encuestas, se tuvo especial cuidado en transmitir las instrucciones que garantizaran a los alumnos la confidencialidad y el absoluto anonimato de sus respuestas, la aplicación de los cuestionarios fue tanto en las aulas, como en las explanadas y cafeterías de la Universidad, la aplicación de la encuesta fue algunas veces individual y otras grupal. Una vez recolectadas las encuestas, se leyeron mediante un lector óptico de marcas (OpScan 4U de NCS de Pearson) y se realizó la corrección manual de dicha lectura. Los resultados se codificaron y se analizaron utilizando para todo ello el paquete estadístico SPSS v12.0 .

RESULTADOS

Después de realizar el análisis descriptivo encontramos que el 57. 7 % de los universitarios practican alguna actividad física y/o deporte, y el 42.3% no lo realizan. Los que tienen buena y muy buena situación económica practican más las actividades fisco-deportivas siendo el 56.2% de la población total que la realiza. Los deportes más practicados en la universidad son: fútbol (52.2%), deportes de contacto (12.2%) y fútbol americano (6%). . La Facultad en donde se practica más actividad física o deporte es la de Facultad de Organización Deportiva y en las que se practica menos es en la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Derecho y Criminología. En el análisis descriptivo en el consumo del tabaco encontramos que los varones iniciaron su consumo de tabaco a los 15 años (DE= 2.4), mientras que en las mujeres el inicio fue a los 16 años (DE=2.3). En el item donde se pregunta ¿en donde frecuentemente fumas tabaco? en primer lugar es en la escuela (24.7%), segundo en bares o antros (23.2%) y tercero en la calle (17.8%). De los cigarros que fuman durante el día, el más difícil de dejar para los universitarios son: cuando tienen estrés (34.8%), el de después de comer (30.4%) y ninguno se les hace difícil de dejar (17.7%). La Facultad en donde se fuma menos es la Facultad de Organización Deportiva y en donde fuman mas es la Facultad de Trabajo Social. En el análisis descriptivo en el consumo del tabaco encontramos que los varones iniciaron su consumo de alcohol a los 15 años de edad (DE= 2.5), mientras que las mujeres el inicio fue a los 16 años (DE= 2.1). Las principales bebidas consumidas por los estudiantes fueron cerveza (31.6%) en primer lugar, seguido por tequila (18.9%) y bebidas preparadas (18.1%) fueron mencionados en segundo y tercer lugar, respectivamente. En cuanto a los lugares donde mas beben los estudiantes, estos ingieren alcohol principalmente en bares o antros (31.4%), casa de otras personas (30.1%) y casa (19.7%). Análisis de correspondencias Para conocer todas las combinaciones posibles de una variable numérica respecto a otra se utilizó el análisis de correspondencias según práctica de actividad física y/o deporte, días a la semana que practican actividad física, consumo de tabaco del encuestado y del padre, frecuencia de consumos de tabaco, consumo de alcohol, si se han embriagado, situación económica, con quien viven en la actualidad. Notamos que los que tienen una situación económica regular a buena realizan práctica de actividad física y/o deporte de 3 a 4 días a la semana, y los que tienen mala situación económica practican solo una vez. Para conocer si existe correspondencia entre la consumición de tabaco por parte del padre con respecto a la del hijo se observó que si el padre fuma, el hijo consume tabaco frecuentemente; y si el padre no fuma el hijo no consume tabaco. Se observo que los que tienen buena situación económica tienden a fumar diario, igual pasa con los que tienen situación económica regular fuman casi a diario (de 5 a 6 veces a la semana) y los que tienen mala situación económica fuman de 1 a 2 veces a la semana. Así mismo se observo que los que viven con la familia nunca o algunas veces se han embriagado, y los que viven solos tienden hacerlo con frecuencia. Análisis inferencial Una vez realizado el análisis de correspondencias se decidió conocer las diferencias significativas entre variables como sexo, semestre, facultad, práctica de actividad física y/o deporte, edad de inicio de la práctica de actividad física y/o deporte, con quien practican la actividad física y con que finalidad, consumo de tabaco y consumo de alcohol. En relación de la practica de actividad física y el sexo, se muestra que del total de los hombres encuestados el 73.2% practican algún tipo de actividad física y/o deporte de manera habitual en su tiempo libre, en cambio el 42 % de las mujeres practican alguna actividad física en si tiempo libre. En la tabla 1 se encontraron diferencias significativas de chi2 =85.091, ‹ .01 con respecto a la práctica de actividad física y el sexo. Así mismo se observa diferencia significativas entre semestre y la practica de actividad física y/o deporte de chi2 =19.620, ‹ .05 y como dato añadido los que cursan primer semestre el 70.3% practican algún tipo de actividad física y/o deporte de manera habitual en su tiempo libre y los que cursan noveno semestre practican solo el 42%. Se siguió con el análisis inferencial entre la edad de inicio de práctica de actividad física en relación con el sexo, se encontró la chi2 =37.360, ‹ .05 que también se encuentra en la Tabla 1 y como un dato añadido los hombres empiezan a realizarla a los 8 años y las mujeres a los 11 años. También se muestra una diferencia entre sexo y con quien practican actividad física y/o deporte con el chi2 =25.079, ‹ .01 y como dato adicional se observo que los hombres generalmente practican con los amigos y las mujeres lo practican solas o con un equipo. Se encontró diferencia significativa de chi2 =6.859, ‹ .05 (Tabla 2) entre el consumo de tabaco y el sexo. Así mismo se encontraron diferencias chi2 =33.077, ‹ .05 entre la variable ¿Has fumado tabaco alguna vez en tu vida? y ¿Cuál es tu facultad? Y con respecto a esto, un dato suplementario es que del total de los hombres encuestados el 62.5% han fumado tabaco alguna vez en su vida y las mujeres el 54% han fumado tabaco. Pasando a los resultados del alcohol se encontró que del total de los hombres encuestados, el 29.1% consumen cualquier bebida que contenga alcohol y en las mujeres el 14.3% lo consumen; y el 15.4% de los hombres después de tomar alcohol, se han embriagado y en las mujeres el 8% se han embriagado. En la tabla 1 se muestra la diferencia de chi2 =35.561, ‹ .01 entre las variables ¿Consumes cualquier bebida que contenga alcohol? y sexo; y además se encontró diferencia chi2 =29.748, ‹ .01 entre las variables después de tomar alcohol ¿te has embriagado? Y sexo.

Tabla 1. Chi2 de sexo, semestre, facultad con los ítems 8, 17, 25, 28, 30, 33

Tabla 1. Chi2 de sexo, semestre, facultad con los ítems 8, 17, 25, 28, 30, 33

Tabla 2. ANOVA por facultad según ítems 13, 32.

Tabla 2. ANOVA por facultad según ítems 13, 32.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Dado el análisis que se llevo de acuerdo a los hábitos físico-deportivos de los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, campus Cd. Universitaria, podemos deducir que los hombres practican más actividad física y/o deporte que las mujeres; y en cuanto a la edad de inicio los hombres inician a practicar más tempranamente que las mujeres. Los que tienen mayor poder adquisitivo practican con más frecuencia las actividades fisico-deportivas. Con los resultados obtenidos en relación con la edad de inicio y el consumo de tabaco y contrastando con Herrera, Velasco, Borgues y Lazcano (1999) que mencionan que los hombres inician su consumo de tabaco a los 18 años y en las mujeres a los 19 años, en esta investigación se encontró que fue 3 años antes en ambos sexos; y se observo que los hombres consumen mas tabaco que las mujeres. Al igual que en la práctica de actividad física y coincidiendo con Valdés y cols. (2002) el poder adquisitivo influye a consumir con mas frecuencia tabaco. Un dato preocupante, donde se debe poner atención para disminuir la consumición de tabaco es en la familia, ya que hay un riesgo alto si el padre fuma, se observo que el hijo tiende a fumar y en cambio si el padre no fuma existe menos riesgo a que los hijos inicien en el consumo del tabaco. Se observo que la Facultad de Organización Deportiva, es la escuela en donde se fuma menos, esto nos da a pensar que al realizar actividad física es una opción recomendable para prevenir el consumo de alcohol, tabaco, observamos que los que practican actividad física o deporte consumen menos que los que no practican nada. Pasando al consumo de alcohol se encontró que el inicio de los hombres y de las mujeres fue un año mas tarde que el estudio de Mora y Natera (2001), los hombres iniciaron su consumo de alcohol a los 15 años, mientras que las mujeres el inicio fue a los 16 años, también hubo diferencias entre las principales bebidas y el lugar donde frecuentemente beben alcohol, siendo las principales bebidas consumidas por los estudiantes fueron cerveza en primer lugar, seguido por tequila y bebidas preparadas fueron mencionados en segundo y tercer lugar, respectivamente. En cuanto a los lugares donde más beben los estudiantes, estos ingieren que alcohol principalmente en bares o antros, casa de otras personas y casa. Los hombres consumen más alcohol y en mayor cantidad que las mujeres. Los que viven con la familia se embriagan menos que los que viven solos que tienden hacerlo muchas veces, esto se debe porque existe menor responsabilidad de peligro. Las principales dificultades de la investigación fueron encontrar algunas muestras de género femenino en las carreras que predominaba el sexo masculino, así como alumnos de los últimos semestres que sólo asistían a la Facultad por la noche. La sugerencia más importante para un siguiente estudio será considerar una muestra mayor e intentar hacer comparativos y posibles fuentes de solución.

REFERENCIAS

  • CABALLERO, R., MADRIGAL-DE LEÓN, E., SAN MARTÍN, A.H., Y VILLASEÑOR, A. (1999). El consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales en los adolescentes de diferentes estratos socioeconómicos de Guadalajara. Salud Mental, 22, 1-8.
  • FRIEDEN, T. R., Y BLAKEMAN, D. E. (2005). Las docenas sucias: 12 mitos que minan el control de tabaco. American Journal of Public Health, 95, 9, 1500- 1506.
  • GARCIA, M. (1997). Los españoles y el deporte, 1980-1995 (un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores). Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • HERRERA, M., WAGNER, F., VELASCO, E., BORGES, G., Y LAZCANO, E. (2004). Inicio en el consumo de alcohol y tabaco y transición a otras drogas en estudiantes de Morelos, México. Salud Pública México, 46, 132-140.
  • KELDER, S. H., PERRY, C. L., Y KLEPP, K-I. (1994). Longitudinal tracking of adolescent smoking, physical activity, and food choice behaviours. American Journal of Public health, 84, p. 1121.
  • KESSLER, D.A., WITT, A, M., BARNETT, P.S., ZELLER, M.R., NATANBLUT, S.L., Y WILKENFELD,J.P. (1996). The Food and Drug Administration’s regulation of tobacco products. N Engl J Med, 335, 988-994.
  • LAZCANO, E., TOVAR, V., MENESES, F., RASCON, R.A., Y HERNÁNDEZ, M., (1997). Trends of lung cáncer mortality in México. Arch Med Res, 28, 565-570.
  • MORA, J., NATERA G. (2001).Expectativas, consumo de alcoholy problemas asociados en estudiantes universitarios de la ciudad de México. Salud Publica Mex, 43, 89-96.
  • PORTILLO, L. J. (1997). Educación y hábitos de Salud: Estudio Comparativo. Tesis Doctoral. UNED. Madrid.
  • RUIZ , F., GARCÍA, M., Y HERNÁNDEZ , A. I. (2001). Disponibilidad de tiempo libre, del alumnado almeriense de enseñanza secundaria postobligatoria y de segundo ciclo de la Universidad de Almería, y tipos de actividades con que lo ocupan. Revista Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital, 34.
  • SECRETARÍA DE SALUD (2005). Sección: Prensa Publicado el 20 de septiembre de 2005, reportado 21 de septiembre 2005. México D.F.
  • SECRETARÍA DE SALUD (1999). Encuesta Nacional de Adicciones 1998: Alcohol, Tabaco y Drogas. Dirección General de Epidemiología. Distrito Federal, México. Recuperado el 20 de febrero de 2006. En: http://www.cmact.com/ceca/estad.htm
  • SISVEA (2004). Informe 2004 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones. México: Secretaria de Salud.
  • VALDÉS, R., MICHER, J.M., HERNÁNDEZ, L., HERNÁNDEZ, M., Y HERNÁNDEZ, M. (2002). Tendencias del consumo de tabaco entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México, 1989 a 1998. Salud Publica México, 44 supl 1, 44-53.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!